BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Agencia de comunicación Octavio Rojas Agencia de comunicación Octavio Rojas

Agencias de comunicación y la vuelta del amor a la marca

Lo que a todas luces parece es que las agencias de comunicación volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.

Agencias de comunicación y la vuelta del amor a la marca

Los cambios en las redes sociales están poniendo en un aprieto a las agencias de comunicación y de publicidad para ajustar sus propuestas cuando hay novedades que trastocan las expectativas y el esfuerzo para conseguir resultados relevantes para las marcas.

Cuando Facebook redujo el reach orgánico de las páginas hasta dejarlo prácticamente en cero, las marcas y las agencias no tardaron en aceptar que ahora tocaba pasar por caja para llegar incluso a los propios fans de su página.

Pero desde hace unos meses el mismo presupuesto que se utilizaba para llegar a un número determinado de fans es insuficiente para seguir obteniendo el mismo alcance. Es decir, si antes alcanzar a 1.000 usuarios costaba 1 euro, ahora con ese mismo euro apenas se llega a 500 ó a veces incluso sólo se puede alcanzar a 400 usuarios.

La elitización de la comunicación en redes sociales

Si al inicio se vendió la idea de que las redes sociales posibilitaban que pequeñas empresas compitieran de tú a tú con las grandes era porque el terreno de juego estaba nivelado y cualquier marca podía entrar a Facebook y Twitter e impactar a cualquier usuario, independientemente del presupuesto con el que contaban.

Esa idea hace tiempo que se desvaneció y para que las marcas tengan un alcance amplio deben de tener un presupuesto relevante, tanto para “comprar” el alcance para llegar a sus fans y a nuevos usuarios, así como para ofrecerle un contenido atractivo y eso, en la mayoría de los casos, lo tienen que ofrecer de la mano de un profesional que cobra por este trabajo.

Algo parecido está ocurriendo con la publicidad en Google, ya que el coste del click en algunos sectores resulta tan caro que directamente deja fuera a cualquier empresa, incluso a las medianas, siendo una lucha de gigantes en donde sólo ganan unos pocos que están dispuestos a dejarse ingentes presupuestos para llegar a cada vez menos gente.

La vuelta del amor a la marca

Cuando parece que a los blogs se les daba por muertos, hay algunas marcas que no piensan en otra cosa para encontrar una alternativa a las limitaciones presupuestarias y de creatividad en las que se ven ahogadas.

Incluso hay quienes abogan a posicionarse ahora ante el decaimiento evidente de Facebook entre un número creciente de segmentos de edad.

Lo que a todas luces parece es que las relaciones públicas volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.

¿Es que acaso a los profesionales de las relaciones públicas trabajan gratis? Por supuesto que no, pero el alcance orgánico que pueden generar con sus acciones puede compensar por mucho la inversión dedicada a sus esfuerzos.

Habrá quien piense que ya todas las agencias hacen lo mismo. Es cierto que, cada vez más, los publicitarios están utilizando las herramientas y entrando al terreno de las relaciones públicas, porque no encuentran otra manera de conseguir los resultados que les exigen sus clientes.

Su gran problema radica en que los presupuestos que requieren para ser rentables no tienen nada que ver con los que requiere una agencia de comunicación para ofrecer resultados parecidos a las marcas.

Las grandes estructuras de las agencias de publicidad son cosa del pasado y su futuro no parece tan brillante como el que tienen los profesionales de relaciones públicas, más acostumbrados a cultivar el “amor” a las marcas, más que a generarlo a través de la publicidad de “si te he visto, no me acuerdo”.

Read More

Tendencias en agencias de comunicación en Madrid

Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.

Tendencias agencias comunicación Madrid

Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.

Hemos recogido en este post 6 tendencias que deberán dominar las agencias de comunicación que quieren sobrevivir.

1.   Creación de mensajes perdurables

El alto nivel de competencia en todos los sectores ha hecho que las agencias de comunicación se enfoquen en campañas que consiguen que una empresa se levante de caídas catastróficas. Esto ha hecho repensar a los profesionales de estas empresas sobre sus estrategias.

Los mensajes perdurables consiguen un impacto sostenido para el discurso corporativo, por lo que las agencias de comunicación se están enfocando en crear un equilibrio entre la oferta de comunicación y la necesidad real de las empresas.

2.   Desarrollo de historias

Las historias de los clientes es lo que está teniendo cada vez más fuerza en la decisión de compra. Por eso, el desarrollo de historias reales en diversos formatos es la más reciente preocupación de las agencias de comunicación.

Los vídeos puntúan como el formato favorito, pero los textos no dejarán de tener importancia por su aporte técnico a la hora de aparecer en los buscadores.

3.   Mayor concentración en la creatividad

La cantidad de mensajes a comunicar son muchos y los canales de comunicación amplían sus ofertas. La creatividad será la herramienta más efectiva de comunicación para poder resaltar entre tantos.

Las agencias tendrán que invertir en programas especiales para impulsar la creatividad de su equipo de trabajo, pues no se trata de emplear a alguien creativo sino hacer con todo su equipo una agencia creativa.

4.   Manejo adecuado del tiempo

El factor tiempo parece ser un desencadenante del caos. Por un lado se necesitan entregar proyectos a tiempo y por el otro se requiere ser creativo. Y la creatividad y la falta de tiempo para pensar y recrearse no van precisamente de la mano.

Encontrar la gestión adecuada del tiempo se vislumbra como una herramienta de valor distintiva de las agencias de comunicación más exitosas.

5.   Generar conversación en la red social adecuada

Es un hecho que sin importar donde estés ni de qué sector sea tu empresa, las conversaciones más dinámicas se generan en las redes sociales, lugar donde toda marca debe aparecer.

Sin embargo, hay que escoger la red social según el tipo de negocio que se tenga. Por ejemplo, sería un gran error hacer mensajes muy creativos para un público joven en Twitter, una red de donde migraron los jóvenes hace tiempo.

6.   Perfiles de analítica

El profesional de comunicación tendrá cada vez más que demostrar su habilidad de analítica. Las agencias de comunicación deberán inclinarse por un comunicador especialista en análisis principalmente si se dedican a la comunicación online donde las herramientas de analítica están más al alcance.

Read More
Relaciones Públicas, Gabinete de Prensa Octavio Rojas Relaciones Públicas, Gabinete de Prensa Octavio Rojas

Agencia de comunicación, ¿por qué tu marca necesita una hoy mismo?

Muchos empresarios que tienen que decidir en qué dedicar su inversión entre comunicación, marketing y publicidad, tienden a preferir las dos últimas opciones sin tener en cuenta que es probable que lo que realmente necesitan es el apoyo estratégico de una agencia de comunicación.

¿Por qué tu marca necesita una agencia de comunicación?

¿Por qué tu marca necesita una agencia de comunicación?

Muchos empresarios que tienen que decidir en qué dedicar su inversión entre comunicación, marketing y publicidad, tienden a preferir las dos últimas opciones sin tener en cuenta que es probable que lo que realmente necesitan es el apoyo estratégico de una agencia de comunicación.

Las necesidades de una empresa pueden variar en diferentes momentos y a veces es necesario revitalizar la marca con un nuevo diseño o packaging, o incluso aprovechar un filón a través de un anuncio publicitario de una manera ágil.

En otros momentos las acciones de comunicación y relaciones públicas son las mejores alternativas para generar un cambio de fondo o para recuperarse de un tropiezo de reputación.  Incluso, en estos periodos no sea conveniente hacer publicidad o una promoción de marketing.

Agencia de comunicación al rescate

Cuando tu empresa se ha visto sacudida por una crisis y su reputación se ha visto dañada, en lugar de intentar convencer a la gente de lo buenos que son tus productos o lo eficaces que son tus servicios, lo que toca es tratar de recuperar su confianza y una agencia de comunicación puede ayudar en este propósito.

Cuando se trata de restablecer los puentes con algunos interlocutores determinados o poder volver a dirigirse a miles o millones de consumidores, la participación de terceros puede ayudar a conseguir estos objetivos.

Si se trata de prescriptores independientes que se pueden jugar su propio prestigio, su mensaje a favor de la empresa afectada tendrá mayor credibilidad, alcance y poder persuasivo.  Uno puede pensar en que esto podría conseguirse pagando, pero no siempre es así e incluso hay ocasiones en que intentar comprar voluntades es aún más contraproducente. 

Los profesionales de una agencia de comunicación como túatú pueden conseguir que periodistas de prestigio, personalidades del ámbito académico, social y artístico hablen positivamente de un tema a través de diferentes acciones: encuentros one-to-one, envío de información de prensa, distribución de productos para que los prueben, entre otras.

Estrategia de comunicación, la base del éxito

Un error en el que se suele incurrir es caer en la improvisación debido a las prisas por conseguir resultados inmediatos sin dar tiempo a plantear antes una estrategia de comunicación que contemple todos los escenarios posibles.

Los miembros de una agencia de comunicación, por ser expertos en la materia, están capacitados para realizar un análisis, una investigación, diseñar la estrategia más adecuada en función de los recursos con los que se cuenta e incluso implementarla para conseguir resultados relevantes.

Hay otras razones por las que tu marca necesita una agencia de comunicación hoy mismo, incluso sin mediar una crisis, pero eso lo veremos en otros posts.

Read More
Comunicación, Publicidad Online, Relaciones Públicas túatú social media PR Comunicación, Publicidad Online, Relaciones Públicas túatú social media PR

Comunicación y prensa escrita, ¿el fin de la prensa tradicional?

El cierre de cientos de periódicos y revistas plantea dudas a todos los actores implicados en las rutinas periodísticas, sobre todo a las empresas que desean llevar a cabo estrategias de marketing y relaciones públicas basadas en el trabajo con la prensa para obtener visibilidad.

Comunicación y prensa escrita, ¿el fin de la prensa tradicional?

Comunicación y prensa escrita, ¿el fin de la prensa tradicional?

Hace tan solo una semana, el Grupo Zeta anunciaba el cierre definitivo de sus dos emblemáticas revistas: Interviú y Tiempo, a causa, según sus directivos, de las pérdidas generadas por ambas publicaciones desde hace años.

La decisión de la empresa ha sacudido de nuevo al mundo del periodismo, que está viendo cada vez más cercano el fin de la prensa escrita, abocada a la migración digital. Ante esto, todos los actores implicados y relacionados de algún modo con el sector periodístico, deben replantearse una adaptación de sus contenidos y estrategias al ámbito digital.

¿Merece la pena invertir en prensa tradicional?

El caso de Grupo Zeta no es aislado; entre los años 2008 y 2015 desaparecieron hasta 375 medios de comunicación, según el Informe Anual de la Profesión Periodística que elabora cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).  La mayoría de las empresas que cierran son medios convencionales, muchos de ellos de prensa escrita, que han visto cómo sus cifras de difusión se han reducido a la mitad en la última década.

En el punto opuesto se encuentran los medios digitales, cuyos lectores han ido aumentando sustancialmente. El Estudio General de Medios (EGM) revela que en 2008, el 82,8% de la población leía sólo prensa escrita, mientras que un 7,5% lo hacía en formato digital. En 2015 la tendencia era totalmente distinta: un 49,9% de lectores en papel frente a un 32% de lectores que leía exclusivamente en digital.

Cifras que siguen aumentando y que confirman una tendencia que siguen también inversores y publicistas. Es por eso que la mayoría de medios españoles ha iniciado en los últimos años una reconversión al mundo digital. Periódicos con una larga tradición como El País o El Mundo están sufriendo un proceso de transformación, que pasa por otorgarle mayor peso al contenido web, en detrimento de la información impresa.

Esto plantea dudas a todos los actores implicados en las rutinas periodísticas, sobre todo a las empresas que desean llevar a cabo estrategias de marketing y relaciones públicas basadas en el trabajo con la prensa para obtener visibilidad.

Una apuesta por los medios de comunicación digitales

Los datos son reflejo de una transformación social que, como no podía ser de otro modo, ha llevado consigo una transformación tecnológica y periodística. Aunque los medios impresos hayan reducido su impacto, los medios digitales han aumentado considerablemente el interés de la audiencia por el contenido informativo.

El entorno web en el ámbito periodístico supone una gran oportunidad para que las empresas adquieran notoriedad, pues un aumento del número de medios nativos digitales supone un aumento de la demanda de noticias. Con más medios y más periodistas dedicados a ellos, las empresas tienen más probabilidades de aparecer en la prensa, ya que el volumen de información en términos cuantitativos es mucho mayor que el que podíamos encontrar en prensa escrita, donde el espacio es mucho más limitado.

De este modo y con un nuevo panorama informativo, surge también en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas la necesidad de realizar esta migración a los formatos digitales y de trabajar en nuevos términos tan importantes como la publicidad nativa y el contenido patrocinado.

Agencias de comunicación, nuevas estrategias

Las agencias de comunicación y relaciones públicas se han visto obligadas a adaptarse a este nuevo entorno, ofreciendo a sus clientes estrategias basadas en acciones enfocadas ya al ámbito de la prensa digital.

La comunicación con la prensa se produce esencialmente en la red, donde las empresas pueden adquirir más visibilidad de un modo rápido y eficaz. Por eso resulta imprescindible contar con el asesoramiento de una agencia de comunicación que, como túatú, esté al día de las últimas tendencias en comunicación online y que haya sabido adaptarse al mundo digital, del mismo modo en que lo ha hecho el periodismo.

Read More
Comunicación, Relaciones Públicas, prensa túatú social media PR Comunicación, Relaciones Públicas, prensa túatú social media PR

Agencias de prensa o comunicación, ¿son lo mismo?

Agencias de prensa o comunicación, ¿son lo mismo?

Agencias de prensa o comunicación, ¿son lo mismo?

Confundir las principales funciones de una agencia de comunicación con las de una agencia de prensa en Madrid, puede distorsionar la estrategia de comunicación de una empresa y el presupuesto que se destine para ello. Las empresas normalmente requieren los servicios de una agencia de comunicación para la gestión de su imagen corporativa; mientras que las agencias de prensa están más bien direccionadas a facilitarle la vida a las agencias de comunicación. Definitivamente no son lo mismo y aquí se detallan sus principales diferencias.

¿Qué hace una agencia de prensa en Madrid?

Las agencias de prensa en Madrid son centrales que recogen las noticias de diversos temas de sus corresponsales que se encuentran en cualquier parte del mundo; por eso son también llamadas agencias de noticias. La principal función de las Agencias de Prensa en Madrid es distribuir la noticia en diversos formatos (textos, vídeos, infografías, etc.) y enviarlos por diferentes canales como pueden ser radio, televisión, portales web, revistas o diarios, entre otras.

Los clientes de las agencias de prensa son otros medios de comunicación más pequeños, quienes se suscriben a estas agencias de prensa pagando una mensualidad a cambio de noticias muy actualizadas y bien filtradas de índole nacional y/o internacional, que pueden incluir también servicios gráficos. Las principales agencias de prensa en España son Agencia Efe, Servimedia y Agencia Atlas.

Cuando una noticia es enviada por un corresponsal de una agencia de prensa se asegura una gran difusión de la información, ya que es una noticia que, con seguridad, será reproducida por otros medios de cualquier parte del mundo. Por eso, asegurarse de tener y mantener una buena relación con estos corresponsales es una estrategia que toda Agencia de Comunicación debe tener para ofrecer un buen servicio a sus clientes.

¿Qué hace una Agencia de Comunicación en Madrid?

Las agencias de comunicación son firmas privadas que pueden especializarse en prestar uno o más servicios de comunicación, cuya principal fortaleza es la relación que tienen con diferentes corresponsales y Agencias de Prensa en Madrid. Por eso, uno de sus principales servicios es la generación de comunicados y noticias para medios, organización de eventos y protocolo y organización de entrevistas para medios.

Sin embargo, sus servicios pueden ser aún más amplios, como el diseño de las estrategias de comunicación, la conceptualización de campañas publicitarias, soluciones en imagen corporativa o de la marca, soluciones en la comunicación interna institucional, creación de elementos gráficos, vídeos, infografías, asesoría en marca personal, gestión de imagen en internet y manejo de las relaciones públicas.

Las agencias de comunicación pueden preferir dedicarse sólo a un radio local de clientes como puede ser túatú, una Agencia de Comunicación madrileña que tiene excelente relación con Agencias de Prensa en Madrid y amplia cobertura en medios locales. O también pueden dedicarse a un público más amplio, principalmente, cuando se dedican a la gestión de imagen corporativa por Internet.

 

Read More

Lo que hace una empresa de comunicación en Madrid

Qué hace una agencia de comunicación en Madrid

Qué hace una agencia de comunicación en Madrid

Las grandes empresas saben el impacto que tiene la comunicación eficaz de su empresa con sus públicos; por eso cuentan con un departamento de comunicación. Sin embargo, la apertura de este departamento puede resultar costoso para las pymes a quienes le resulta más económico el contrato de agencias de comunicación.

Las empresas de comunicación en Madrid tienen una reconocida trayectoria en el manejo de la información de las organizaciones, ayudándolas a proyectar una excelente imagen externa y una comunicación interna eficaz.

Las funciones que desempeña una empresa de comunicación son muchas, existen algunas especializadas sólo en algunas de estas funciones y otras más grandes que ofrecen amplios servicios. Pero en general, los servicios que ofrecen a sus clientes son los siguientes:

1.   Investiga el estado de opinión de una empresa, marca, producto o servicio en los medios

Una buena agencia de comunicación realiza una investigación profunda de sus clientes en los medios; principalmente si su cliente tiene presencia digital. A través de las redes sociales puede saberse qué tipo de conversaciones existen alrededor de una marca; las agencias de comunicación deben saber rastrear estas conversaciones para establecer mejoras. Además, algunas agencias complementan la información con estudios cuantitativos y focus groups para la recogida de datos más eficaces, permitiendo que las estrategias de comunicación integral tengan mayor alcance.

2.   Facilita las relaciones públicas de una empresa

Una agencia de comunicación también actúa como una empresa de relaciones públicas para una estrategia de comunicación corporativa. Es decir, se encarga de buscar todas las oportunidades comunicativas que pueda tener su cliente. Por tanto, debe conocer los medios más favorables para un determinado sector empresarial; sabe cuáles son los espacios en foros especializados, está pendiente de seminarios y congresos donde pueda involucrarse, asiste a eventos institucionales de terceros.

En definitiva, se maneja muy bien en espacios propicios para el desarrollo de la comunicación corporativa de sus clientes ya que tiene la habilidad de establecer relaciones a largo plazo con los representantes de estos espacios.

3.   Impulsa la comunicación interna

Los consultores de comunicación sabe que los mejores embajadores de una marca son sus propios empleados; por eso buscan realizar una auditoría para conocer el estado de la comunicación interna. Una comunicación interna eficaz evita la desinformación de los empleados, la inseguridad de los trabajadores, la inexistencia de objetivos claros y la pérdida de autoridad de los gerentes. Por eso, gestionan la identidad corporativa eficazmente (misión, visión y valores) así como la propuesta de valor de la empresa, además, promueven el uso de medios internos como intranet, revistas corporativas, blogs, newsletter, carteleras internas, entre otros.

4.   Sabe desarrollar una estrategia de comunicación de marketing

Los consultores de comunicación saben cómo conseguir un espacio en prensa o una cobertura mediática para la reseña de algún producto o servicio. También desarrollan y distribuyen videocomunicados para mejorar la comunicación de la empresa con sus públicos. Además, saben cómo desarrollar estratégicamente eventos especiales, ferias profesionales o encontrar oportunidades de patrocinio para sus clientes.

5.   Se involucra en la actividad publicitaria offline

No todas las empresas están aún preparadas para comenzar a crear publicidad. Las agencias de comunicación tienen experiencia en actividades publicitarias y saben cuándo su cliente necesita comenzar a desarrollar campañas publicitarias; ya sea, para aumentar la presencia de la marca en los medios o para aumentar las ventas. Ellos manejan la información y la transforman en mensajes claros, utilizan las mejores palabras para crear eslóganes que representen a las marcas e incluso se involucran en el arte de la publicidad.

6.   Promueve la comunicación y publicidad online

Una agencia de comunicación debe reconocer la importancia que tiene el medio digital para las marcas y empresas hoy día. Un medio muy distinto al tradicional influenciado por bloggers y dominado por buscadores para el que se necesita dominar ciertos conocimientos técnicos de SEO y SEM. La relación con influencers es una prioridad para cualquier agencia de comunicación.

En el medio online desarrollan campañas productivas en Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube, etc, saben desarrollar campañas de e-mailing, construir landing page efectivas, segmentar el público para cada campaña y desarrollar las artes más creativas para incentivar al target de la empresa. La publicidad online –en buscadores, display, para móviles, en vídeos y shopping en Google- tiene sus particularidades y una buena agencia debe saber asesorar en cada una de ellas a sus clientes.

7.   Actúa como un coach de habilidades comunicativas

Los dueños y representantes directivos empresariales pueden delegar muchas actividades comunicativas en las agencias de comunicación, sin embargo siempre tendrán que tener portavoces. Por eso, las buenas agencias de comunicación asesoran sobre lo oportuno o inoportuno de algunos comentarios, comunicación en prensa, publicación de artículos o cualquier otra actividad pública. Incluso en muchos casos imparten formación especializada a los portavoces de las organizaciones en áreas como comunicación, manejo avanzado de redes sociales y uso de plataformas online.

Read More