
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
5 factores que contribuyen al éxito del comercio electrónico
¿Qué hace que algunas empresas tengan éxito con el comercio electrónico, mientras que otras fracasan?
Te lo explicamos en este post.
¿Qué hace que algunas empresas tengan éxito con el comercio electrónico, mientras que otras fracasan? Si bien, tener un buen producto para la venta es la base principal también existen ciertos elementos que pueden hacer o deshacer la experiencia de un cliente.
Expertos en comercio electrónico o ecommerce proporcionaron los siguientes cinco factores que se suman al éxito de un negocio basado en comercio electrónico:
Un sitio web altamente transaccional
“Los sitios web altamente transaccionales tienen productos básicos de precios relativamente bajos, por lo que se centran en una gran cantidad de transacciones con márgenes relativamente bajos en cada venta”, dice John Talbott, director asociado del Centro de Educación e Investigación sobre Comercio Minorista de la Universidad de Indiana.
Talbott señala a readers.com como un ejemplo. "Es un sitio web muy exitoso que vende anteojos de lectura y anteojos para usar mientras se está frente a la computadora principalmente a personas mayores que han desarrollado presbicia a medida que envejecen. El precio por las gafas de lectura en el sitio es bastante razonable y la necesidad de los compradores de este tipo de productos es alta. El sitio facilita la clasificación del producto en una serie de dimensiones y está estructurado para facilitar la colocación del carrito y la transacción final. El sitio muestra soluciones convincentes a un precio razonable para el problema y facilita que los consumidores adquieran su solución. Se prioriza la transacción sin fricción y el flujo fácil a la página de compra”.
Este tipo de sitios web definitivamente son el ejemplo perfecto de portales altamente transaccionales.
Un sitio web de alto compromiso
Los sitios web de alto compromiso son aquellos en los que el objetivo es crear una afinidad de marca sólida, dice Talbott. "La historia importa mucho en estas situaciones".
Talbott ofrece a Koio, un proveedor de zapatillas de lujo de alta gama hechas en Italia, como ejemplo. “La historia detrás de la marca es realmente lo que impulsa el éxito que han tenido. El sitio es rico en imágenes y textos y cuenta la historia de los fundadores que seleccionaron cuidadosamente a los artesanos italianos de la cuna de todo lo que es lujo en Italia”.
En una de las secciones de la página Koio se encuentra plasmada la historia de la compañía expresando así su compromiso:
"Gianluca, nuestro director de última generación, y sus colegas entienden la anatomía del pie mejor que nadie. La organización lleva más de 70 años haciendo que la calidad sea máxima y se puede ver todo el conocimiento acumulado de ellos en su archivo, que contiene miles de hormas de madera, que se remontan a la década de 1940. Ese conocimiento se traduce en zapatos que se envuelven alrededor de su pie como si estuvieran hechos a medida”.
Dice Talbott que, en general, el objetivo de un sitio de ecommerce es “crear un fuerte compromiso del cliente en torno a la historia que se cuenta en lugar de priorizar el movimiento rápido a la transacción. El sitio está diseñado para crear intereses y vistas de página de tiempo de permanencia prolongadas además de conexión".
Una experiencia de compra fácil y placentera
El sitio web de ecommerce de su empresa debe ser fácil de navegar y facilitar la comprar dice el Profesor Bruce Clark. “Los productos deben organizarse de manera muy específica para que los clientes puedan comprar con facilidad (por ejemplo, camisetas para hombre, camisetas para mujer, camisetas para niños). El sitio web necesita una buena función de búsqueda para poder encontrar los productos que no se ajustan a la clasificación estándar (por ejemplo, camisetas de ciencia ficción). Si mucha gente busca en una categoría particular de productos, organice una sección de su sitio web alrededor de eso. Es necesario aceptar todas las principales tarjetas de crédito.
Buena publicidad de búsqueda y optimización de motores de búsqueda (SEO)
"Tiene que llevar a la gente a su sitio web, y en estos días la entrada al centro comercial virtual es Google", dice el Profesor Clark. “Si escribo 'camisetas novedosas' en una búsqueda de Google, será mejor que aparezca en la primera página de resultados. Eso puede ser orgánico, a través del SEO o comprando anuncios de búsqueda”.
Experiencias Omnicanal Personalizadas
"El cliente moderno ha cambiado las interacciones tradicionales entre marcas y consumidores", dice John Nash, director de marketing y estrategia de RedPoint Global. “Pueden buscar opiniones de los usuarios, buscar calificaciones de productos de expertos de la industria y comparar docenas de opciones antes de interactuar directamente con una marca. Los consumidores quieren ser reconocidos personalmente en todos los canales y dispositivos, recibiendo ofertas que son relevantes en el momento de su necesidad. El cambio en la dinámica de poder está obligando a los minoristas a cambiar la forma en que operan”.
Así que, para tener éxito en este nuevo entorno, las marcas y los minoristas deben proporcionar una experiencia consistente y perfecta en todos los canales posibles de participación, informados por el contexto y las interacciones pasadas, dice Nash. "Mantenerse al día con el ritmo de un cliente y comprender qué mensajes enviar requiere una vista única del cliente de manera que sea accesible en tiempo real. Sin embargo, las marcas a menudo carecen de esta visión unificada del cliente necesaria para ser efectiva. Las marcas que unifican los puntos de contacto físicos y digitales y sus datos subyacentes tienen la profunda información necesaria del cliente para proporcionar el mensaje relevante que el cliente conectado desea en tiempo real”.
Tomar en cuenta estos 5 factores en su negocio de comercio electrónico, puede acercarlo a que su negocio tenga la presencia y desempeño necesario para ser exitoso y dejar huella en el mundo virtual, y por lo tanto, en el mundo real.
Agencia online ¡Diferentes tipos según tu estrategia empresarial!
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Sin embargo, también puedes encontrar agencias online integrales que funcionan con gran cantidad de personal especializado.
Veamos cómo puede ayudarte cada una de ellas y cuál te conviene elegir.
Tipos de agencias online para tu estrategia empresarial
1. Agencia online de marketing
Las agencias online de marketing pueden ayudarte a planificar tanto tu estrategia de marketing online. Estas te ayudarán a vender tus productos y servicios sin necesidad de tener que perseguir a tus clientes. Te ayudará a adaptarte a las nuevas tecnologías y aprovechar el marketing digital para ampliar el canal de ventas y conocer mejor las características de tu cliente ideal.
2. Agencia online de publicidad
Las agencias de publicidad online te ayudarán a plantear la mejor estrategia de campañas publicitarias en internet, luego que el marketing haya hecho bien su trabajo. Existen diferentes canales publicitarios en la web como SEM, display, social ads en Facebook, Instagram, Youtube, entre otras. Por lo general, estas agencias te ayudarán no sólo con la planificación, sino también con la creación de los contenidos publicitarios.
3. Agencia online de comunicación
Las agencias online de comunicación pueden especializarse en comunicación interna, externa u ofrecer ambos servicios. En la comunicación interna te ayudan a desarrollar una identidad organizacional más sólida, una mejor relación laboral y canales más efectivos de comunicación empresarial. Mientras que, la estrategia de comunicación externa está enfocada en mejorar las relaciones públicas, lograr una mejor imagen ante la prensa, encontrar oportunidades mediáticas y generar relaciones institucionales.
4. Agencia de comunicación integral
Las agencias de comunicación integral se encargan de ayudarte con el marketing, la publicidad, las redes sociales, la comunicación interna y externa de tu empresa. Ya sea offline, online o ambas. Por eso este tipo de agencia online debe contar con excelentes relaciones públicas y con personal especializado. Son ideales para encontrar resultados coherentes e inmediatos, ya que logran integrar todos los departamentos de la empresa de una manera asertiva. Si no quieres perder tiempo y dinero, y además, necesitas resultados de inmediato ésta es la mejor opción.
túatú es una agencia online de comunicación integral donde te ayudamos con tu estrategia de marketing, publicidad, redes sociales, comunicación interna y gabinete de prensa.
Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid
El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.
El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis que golpea a todos los sectores. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.
No obstante, el alcance global de las nuevas agencias publicitarias online amenaza la estabilidad de las agencias de publicidad y relaciones públicas locales.
Retos de las agencias de publicidad y relaciones públicas en Madrid
El proceso de transformación que están viviendo las agencias de publicidad y relaciones públicas amenaza la estabilidad del sector tradicional de publicidad. La televisión sigue siendo el medio de comunicación que más atrae publicidad, este trono aún nadie se lo quita. Sin embargo, no se ha notado un crecimiento potente y las grandes compañías son las que monopolizan el sector.
El segundo lugar lo tiene internet, un medio de comunicación que agarró por sorpresa a las agencias publicitarias y de relaciones públicas en Madrid, principalmente las más tradicionales. Y a diferencia de la televisión su crecimiento ha sido mucho mayor años tras años.
Por su lado, los sectores que han retrocedido en demanda publicitaria han sido las revistas locales, así como la radio y el cine.
Esta realidad supone un gran cambio para las agencias publicitarias y de relaciones públicas, quienes deben adaptarse cada vez más a las exigencias del medio online.
La oferta formativa en relaciones públicas y publicidad
Madrid sigue siendo por excelencia una de las principales ciudades del mundo con mayor prestigio en publicidad y relaciones públicas. Adaptadas a esta realidad universidades de prestigio tienen dentro de sus ofertas formativas programas y cursos cortos relacionados con las nuevas tendencias.
El futuro en el campo de la publicidad y de las relaciones públicas es la especialización, ya que el sector online es muy amplio. El marketing y la publicidad son de los sectores más demandados, mientras que el de las relaciones públicas crece más sutilmente. Además, algunas nuevas profesiones aparecen como los ingenieros en marketing o los especialistas en publicidad programática.
Lo que sí es cierto, es que ambas profesiones siguen siendo un sector demandante ya que su campo laboral es extenso y prometedor al necesitarse cada vez más especialistas. Es por eso que, algunas Agencias de Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid, como túatú se han abocado en invertir en el sector formativo para el crecimiento profesional madrileño.
¿Las agencias online recomendarán a las empresas dejar Facebook?
El sector de las agencias online el debate sobre los problemas de Facebook y los llamados a darse de baja de esta red social se ha asumido con sordina.
No es fácil abandonar de un día para otro una plataforma en la que trabajan miles de personas y que genera una gran facturación por establecer estrategias, generar contenidos y creatividades, realizar análisis e informes, además de generar campañas con cuantiosas inversiones.
Además, recomendar dejar la plataforma cuando ha costado tanto convencer a los clientes para hacer la migración de parte importante de los esfuerzos de comunicación, marketing y publicidad a Facebook no suena como algo sensato y afectaría la reputación y credibilidad de la agencia online.
Medios propias vs. Redes sociales
Cuando se comenzó a discutir sobre las oportunidades que ofrecían las redes sociales se planteaba la posibilidad de que las empresas tuvieran la suya propia, no sólo abierta a empleados, sino también a cualquiera que estuviera interesado.
En esa época, estamos hablando en 2007/2008, todas las redes sociales crecían, pero se intuía que era un juego de suma-cero, en la que el crecimiento de una iba en detrimento de las demás.
Es verdad que hubiera sido inviable que se generara una red social por cada cliente, pero enfocarse solo a una (Facebook), tenía sus riesgos y ahora estamos viendo uno de éstos: el relativo a la privacidad y el abandono de los usuarios.
¿Conviene ahora tratar de tener una plataforma propia? No se trata de tener una red social propia por cada cliente, pero sí de plantearse estratégicamente qué alternativas se tienen para no depender por entero de un tercero en algo tan importante como el espacio en el que hacemos muchas actividades de comunicación, marketing y publicidad.
¿Un blog? ¿Youtube? ¿Un fotolog corporativo? ¿Una newsletter? ¿Una revista? ¿Un periódico?
La transición de la comunicación
Como no es fácil que las agencias online recomienden una transición hacia formatos fuera del ámbito digital, lo que se debe pensar es cuáles son las mejores plataformas para alcanzar a nuestros usuarios y ser honestos en cuanto a las necesidades que se deben cubrir para conseguir el objetivo.
¿Esto cómo se traduce? Por ejemplo, se va a lanzar una revista en papel y se requieren contenidos y diseño, pero también producción y distribución, así como promoción y acciones para fomentar su lectura.
¿En lo personal recomendaría a las empresas dejar Facebook? Sinceramente, en este momento, no. Lo que hay es seguir atentos y plantearse seria y estratégicamente el tema de contar con plataformas y espacios propios para no depender por entero de terceros.
Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?
¿Qué diferencia y qué une a las Relaciones Públicas y al Marketing? ¿Estamos viviendo una convergencia entre RRPP y Marketing digital?
En un post anterior os hablábamos de los beneficios y la necesidad de invertir en relaciones públicas, debido a la tendencia de las empresas y agencias a basar su estrategia en la publicidad y el marketing. Llegados a este punto, cabe hacer un planteamiento sobre la convergencia que se está produciendo entre el sector de las relaciones públicas y el marketing.
Hay quienes afirman que las RRPP desaparecerán, dejando paso al marketing digital, que cobrará todo el protagonismo en la estrategia comunicativa de la empresa. ¿Pero es realmente así? ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? ¿Por qué es importante distinguir las acciones de relaciones públicas y marketing y por qué es necesario no abandonar ni una ni otra?
La diferencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas
Quizá antes era más fácil distinguir qué era relaciones públicas y qué era publicidad. Al fin y al cabo, las relaciones públicas, como su nombre indica, se dedican a eso; a establecer relaciones. Con periodistas, con el público, entre el propio personal de la empresa… En definitiva, con todas las personas que puedan influir en la actividad empresarial, es decir, con todos sus stakeholders.
El marketing, por su parte, ha sido tradicionalmente unidireccional; no busca establecer relaciones, sino persuadir al consumidor final que se beneficiará del bien o servicio que ofrece. La distinción se hace más difícil cuando aparecen nuevas herramientas que dificultan la tarea de separar qué acciones forman parte de las RRPP y cuáles se engloban en una estrategia de marketing.
Los beneficios del marketing digital
Las estrategias de marketing de una empresa se basan en determinar las necesidades y deseos del público y en satisfacerlos eficazmente. Trabajan con el precio, la distribución, el producto y la promoción de los bienes o servicios. El objetivo final siempre es obtener el máximo beneficio.
La digitalización del sector ha hecho que el marketing cambie y se agilice. Las nuevas herramientas permiten a la mercadotecnia analizar mejor al público y sus necesidades y, por tanto, responder mejor ante ellas. Hoy día, es impensable que cualquier empresa no haga uso del conocido como social media marketing, es decir, la aplicación del marketing a las plataformas de Internet tales como webs, blogs o foros.
El marketing digital combina, por tanto, las características tradicionales del marketing: la creatividad, el diseño, la rentabilidad y las estrategias originales, pero las aboca a un nuevo ámbito cada vez más importante en nuestra sociedad: el online.
Relaciones Públicas: un servicio integral
Las relaciones públicas, por su parte, tienen como objetivo principal transmitir una visión clara de la empresa, basada en la confianza, la credibilidad y la transparencia. Están más enfocadas a la imagen de la empresa y a las comunicaciones/relaciones que le afectan a cualquier nivel: relaciones internas, comunicación institucional, comunicación de crisis, comunicación con el cliente, relaciones entre consumidores y marca, relaciones interprofesionales, etcétera.
El servicio que ofrecen es mucho más integral, pues incluyen una infinidad de acciones que pueden girar en torno a muchos ámbitos diversos, aunque siempre tendrán un objetivo común: la adecuada gestión de la reputación de la empresa y de la marca.
Lo mismo que sucede con el marketing sucede con el ámbito de las relaciones públicas: la digitalización ha hecho que el trabajo de las RRPP se haya trasladado, en gran parte, al entorno online, lo que ha llevado a este sector a trabajar de la mano de otros, como el marketing digital.
¿Hacia una convergencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas?
Debido al papel cada vez más destacado que está obteniendo el consumidor en la estrategia comunicativa y en la actividad de la empresa en general, se hace necesario que marketing y relaciones públicas colaboren y trabajen mano a mano.
Si algo caracteriza al marketing digital es el cambio que ha generado en el poder del usuario. Si antes el poder de la opinión residía en los medios, productores y distribuidores, ahora recae en manos del usuario, que puede opinar libremente sobre la marca o sus servicios, un poder que se otorga mediante plataformas digitales y, especialmente, de redes sociales.
Precisamente las redes sociales son la plataforma que más han favorecido la confluencia entre marketing y relaciones públicas, ya que ambos sectores se nutren y se benefician de ellas.
Por otro lado, la reputación de la marca y la responsabilidad social corporativa han cobrado especial relevancia en las empresas. Ya no son algo que afecta a nivel interno, sino que se construyen, sobre todo, a partir de los propios clientes. Por ello, la visión de negocio del marketing debe confluir con la visión social de las relaciones públicas.
Las relaciones públicas se aprovechan de las nuevas herramientas que se desarrollan en el ámbito de la mercadotecnia para el análisis de la audiencia y la fijación del público objetivo (Big Data, analítica web, medición de audiencias…), mientras que el marketing recoge de las relaciones públicas esta necesidad de poner el foco sobre el cliente, de conocer su opinión, su reacción y de relacionarse con él.
La comunicación digital ha obligado a que relaciones públicas y marketing trabajen mano a mano, ya que hay intereses comunes, pero no debe obligar a que ninguna de ellas desaparezca, debido a que ambas juegan un papel fundamental en la estrategia comunicativa de una empresa.
Las Agencias de Marketing y Relaciones Públicas
Por todo esto, es necesario que las empresas cuenten con la ayuda y el asesoramiento de agencias que trabajen en estrategias de comunicación integrales, que sean capaces de ofrecer que integren tanto acciones de marketing como de relaciones públicas.
Agencias de relaciones públicas como túatú ofrecen estos servicios a sus clientes, adaptando las nuevas herramientas a las necesidades de cada empresa y elaborando estrategias que integren todos los servicios.
Los servicios de una Agencia Online
Contar con los servicios de una Agencia Online puede ser de gran ayuda para las empresas que no tienen capacidad técnica, económica o temporal para asumirlos.
El perfil de ‘cliente’ de ha evolucionado y cambiado mucho en los últimos años. Igual que lo han hecho sus gustos y su manera de consumir contenidos, lo ha hecho también el modo en que recibe publicidad y en el que las marcas consiguen llegar a él. Por eso, y porque vivimos en una sociedad hiperconectada e hiperinformada, es importante que cualquier sector se adapte al mundo 2.0.
Las agencias de comunicación, principales responsables de gestionar las estrategias comunicativas de las empresas, también han tenido que hacerlo. Ya no es tan necesario contar con una agencia física que explote los métodos tradicionales de publicidad y relaciones públicas, sino que una agencia online puede ofrecer una gran cantidad de herramientas, acciones y soluciones para ganar visibilidad y aumentar la reputación en la red, hoy en día, principal ventana al consumidor de que disponen las empresas.
Agencia Online y Publicidad
Uno de los ámbitos en los que opera una agencia online de publicidad y relaciones públicas es el de la publicidad online. Más allá de métodos publicitarios tradicionales: anuncios de televisión o radio, en emplazamientos físicos, etc. existen una gran cantidad de acciones publicitarias que se pueden llevar a cabo en el entorno digital. Por ejemplo, publicitarse en webs del sector en el que opera la empresa.
El ámbito de la publicidad online es muy útil cuando lo que se busca es obtener resultados inminentes, dar a conocer un producto o servicio concreto y crear una reacción inmediata en el usuario, un deseo de compra inminente. Pero si lo que se busca es que el usuario interiorice la idea de marca, sus servicios y la asocie a una imagen concreta, la agencia online puede ayudar a desarrollar estrategias a medio o largo plazo, que ayudarán a que aumente el SEO de la firma, su presencia digital y que se genere ‘boca a boca’ en Internet.
Agencia Online y Relaciones Públicas
La mayoría de estas estrategias a largo plazo giran en torno al ámbito de las relaciones públicas online. Más allá de la publicidad pagada en páginas web (banners, anuncios, vídeos publicitarios…), las agencias online se encargan de proporcionar alternativas a las empresas, centradas en establecer contactos con medios y personalidades públicas del mundo digital.
Entre otras tareas, las agencias hacen un análisis de la competencia y un monitoreo de medios digitales, para saber qué se está publicando en los medios, sobre qué se habla, quién genera ese contenido y qué repercusión tiene. La agencia online está al día de todo lo que circula por Internet para poder adaptarlo a las estrategias que desarrolla para sus clientes.
Además, una vez analizado el entorno de los medios online, procura la visibilización de la empresa en ellos. Que la compañía o sus servicios aparezcan en algún medio digital puede tener una gran repercusión, debido a la audiencia que tienen y a la facilidad de compartir noticias que ha generado Internet. Esta aparición en medios es algo que depende, especialmente, del esfuerzo y la capacidad de la agencia y del personal que la integre, de su agenda de contactos y de su habilidad para crear contenido adaptado al medio y a su audiencia, que genere interés y que sepa venderlo bien.
Pero no sólo depende de las relaciones con los medios y los periodistas, otro gran apoyo de visibilidad son los llamados influencers o bloggers; actores destacados del mundo digital, que tienen una legión de seguidores y que pueden patrocinar a la marca de manera gratuita o a cambio de alguna aportación monetaria o de servicios/productos de la compañía.
El Branding Corporativo
Otro ámbito indispensable en el que opera una agencia online es la construcción del branding corporativo; es decir, de la identidad de la marca. Cualquier empresa debe tener personalidad propia y la audiencia debe ser capaz de asociarla a un mensaje, a un concepto y a una imagen clara.
Por ello, las agencias online, habituadas a trabajar en el entorno digital, saben cómo potenciar las cualidades de la marca y pueden ayudar a establecer estrategias en este ámbito, generando en el público capacidad de asociación entre la compañía y lo que se quiere que refleje, y que la empresa ocupe un lugar en la memoria de la audiencia.
Uno de los elementos más importantes del branding es el cuidado la imagen, la identidad visual de la compañía. Y hoy en día, la imagen de cualquier empresa debe estar bien representada y adaptada al entorno online. Por eso, una agencia online es la mejor opción para que la empresa traslade lo que es a la web, para que no sólo se le asocie físicamente sino también, y sobre todo, digitalmente.
Agencia Online y Comunicación
Una tarea fundamental que realiza cualquier agencia online es la gestión de la comunicación online. Desde la comunicación interna de la empresa –intranets corporativas, chats internos u otras herramientas de comunicación interna online- hasta la comunicación con el público de la empresa, a través de newsletters o servicios de atención al cliente (chats online o soporte digital).
Pero, sin duda, el elemento de comunicación online más importante para una empresa son las redes sociales, principal nexo de unión entre éstas y el público.. Es importante que la agencia se encargue de gestionarlas adecuadamente, de actualizarlas con frecuencia y de crear un feedback entre la empresa y el usuario.
Generación de contenidos online
Un aspecto importante que debe cuidar cualquier agencia online es el de generar contenidos en Internet, que sean de interés y asociados a la marca. Para ello, se puede valer de la publicación de contenido generado de manera propia en blogs de la compañía o en otras páginas o plataformas; o bien, puede proporcionar material a los medios y periodistas para que lo elaboren y distribuyan.
Se encargará, por ejemplo, de distribuir de notas de prensa y comunicados a medios digitales, de facilitar declaraciones de los responsables de la empresa para que puedan usarlas para generar noticias, de poner en contacto a responsables de la empresa y medios para que se lleven a cabo entrevistas, etc.
Ventajas de contratar una Agencia Online
Por todo ello, queda claro que contar con los servicios de una agencia online como túatú puede ser un gran acierto para aquellas empresas que no tienen la capacidad técnica, económica o temporal de asumir todos estos servicios. También para aquellas que buscan basar su estrategia publicitaria y comunicativa exclusivamente en el entorno online, ya que son conocedoras de todas las novedades y tendencias que se generan en el mundo digital.
Habituadas a vivir en la web, contar con las estrategias y la creatividad de una agencia online puede ayudar a incrementar notablemente el alcance y la visibilidad online de sus clientes, aumentando la confianza del público en las empresas y generando grandes beneficios para las empresas.