BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Marketing Octavio Rojas Marketing Octavio Rojas

El Auge del Marketing de Influencers: Una Nueva Era en el Marketing

A medida que el fenómeno del marketing de influencers continúa ganando impulso, es imperativo explorar sus matices, desafíos e implicaciones para las marcas que buscan aprovechar su potencial.

En la era digital actual, el panorama del marketing ha experimentado una transformación profunda, con el surgimiento de los influencers de las redes sociales redefiniendo la manera en que las marcas interactúan con su audiencia. Una vez relegados a mercados de nicho, los influencers han trascendido las fronteras demográficas, cautivando a audiencias de todas las edades con sus voces auténticas y contenido convincente. A medida que el fenómeno del marketing de influencers continúa ganando impulso, es imperativo explorar sus matices, desafíos e implicaciones para las marcas que buscan aprovechar su potencial.

La Dinámica del Marketing de Influencers

El marketing de influencers se ha convertido en una piedra angular de la estrategia moderna de marca, ofreciendo una línea directa de comunicación con audiencias comprometidas y receptivas en diversas plataformas de redes sociales. Desde entusiastas del estilo de vida y gurús de la belleza hasta aficionados al fitness y expertos en tecnología, los influencers abarcan un espectro diverso de intereses y demografías, permitiendo a las marcas adaptar su mensaje a comunidades de nicho específicas con una precisión sin igual.

En el corazón del marketing de influencers radica una relación simbiótica entre creadores y marcas, donde los influencers aprovechan su credibilidad y autenticidad para respaldar productos y servicios ante sus seguidores. A través de una variedad de estrategias de monetización, los influencers rentabilizan su presencia en línea, incluyendo contenido patrocinado, marketing de afiliación, publicidad, apoyo a creadores, suscripciones y venta de mercancía, entre otros.

La Dominancia de las Plataformas de Redes Sociales

El advenimiento de las redes sociales ha democratizado el panorama de los influencers, proporcionando una plataforma para que individuos cultiven y gestionen sus identidades de marca personal. Entre la multitud de plataformas de redes sociales, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube reinan supremas como los principales campos de batalla para las campañas de marketing de influencers. Estas plataformas no solo cuentan con bases de usuarios impresionantes, sino que también ofrecen herramientas de segmentación y análisis sofisticadas, permitiendo a las marcas maximizar su alcance e impacto.

Para los anunciantes, las plataformas de redes sociales representan terreno fértil para la difusión de contenido de marca y la interacción con demografías objetivo de manera significativa y efectiva. Al aprovechar el alcance e influencia de creadores prominentes, los anunciantes pueden amplificar el mensaje de la marca, impulsar conversiones y fomentar conexiones auténticas con los consumidores.

Navegando los Riesgos y Desafíos

A pesar de los beneficios evidentes, el marketing de influencers no está exento de desafíos y riesgos. Entre las principales preocupaciones se encuentra la cuestión de la calidad inconsistente, donde la efectividad de las campañas de influencers puede variar ampliamente según factores como la relevancia del contenido, la participación de la audiencia y la alineación de la marca. Además, las métricas e indicadores de rendimiento pueden fluctuar, planteando desafíos para las marcas que buscan medir el ROI de sus colaboraciones con influencers de manera precisa.

Además, los propios influencers no son inmunes a los riesgos reputacionales, ya que las controversias y escándalos relacionados con la imagen pueden dañar su credibilidad y erosionar la confianza del consumidor. Las marcas deben ejercer la debida diligencia al seleccionar y evaluar posibles influencers, asegurando la alineación con los valores de la marca y mitigando el riesgo de daño reputacional.

El Futuro del Marketing de Influencers

A pesar de estos desafíos, el atractivo del marketing de influencers no muestra signos de disminución, como lo demuestra el creciente interés e inversión por parte de las marcas y anunciantes. Según estudios recientes, un asombroso 67% de las empresas planean aumentar su presupuesto para el marketing de influencers, superando a los canales de medios tradicionales en cuanto a asignación de presupuesto.

A medida que las marcas continúan adoptando el marketing de influencers como piedra angular de su estrategia de marketing, la industria está preparada para un crecimiento y una innovación continuos. Al fomentar conexiones auténticas, impulsar la conciencia de marca y fomentar una participación significativa, los influencers están remodelando el panorama del marketing una publicación a la vez.

En conclusión, el surgimiento de los influencers de las redes sociales representa un cambio de paradigma en la forma en que las marcas se conectan con los consumidores en la era digital. A través de narrativas auténticas, contenido convincente y asociaciones estratégicas, los influencers han surgido como poderosos defensores y embajadores para las marcas que buscan navegar el panorama en constante evolución del marketing digital. A medida que la influencia de las redes sociales continúa expandiéndose, el marketing de influencers seguirá siendo una fuerza potente que impulsa el éxito de las marcas en los años venideros.

Read More
Redes sociales, Marketing túatú social media PR Redes sociales, Marketing túatú social media PR

¿Qué son los Live Shopping Fridays de Facebook?

NR-Live-Shopping-Banner_FINAL.jpg

Hace poco Facebook anunció el lanzamiento oficial de los Live Shopping Fridays. De esa manera, está contribuyendo a que la compañía se transforme en una plataforma de comercio por internet. Las razones son muy obvias: Facebook les permitirá a determinadas marcas anunciantes llevar a cabo exhibiciones de sus productos. Incluso, ofrecerle tips a los usuarios y hasta realizar demostraciones a clientes potenciales.

Conoce con más detalles qué implica esta noticia.

¿Qué son los Live Shopping Fridays?

En primer lugar, debes saber el significado en español de los Live Shopping Fridays, el cual vendría siendo: Viernes de compras en vivo.

De acuerdo con su traducción y la explicación que ha dado Facebook acerca de esta iniciativa, los Live Shopping Fridays prácticamente son eventos online dentro de Facebook de marcas de moda y belleza. Es decir, algunas marcas de los mencionados sectores podrán realizar transmisiones en directo.

Hasta la fecha, no se tiene conocimiento del coste que tendrán que pagar aquellas marcas que han decidido optar por usar esta funcionalidad de formato publicitario.

¿Cuándo estarán disponibles los Lives Shopping Fridays?

Esta función de Facebook es temporal debido a que solo se desarrollará a partir del 21 de mayo hasta el 16 de julio. Por supuesto, será solo los viernes de cada semana.

Las fechas exactas son las siguientes: 21 y 28 de mayo; 04, 11, 18 y 25 de junio; y 02, 09 y 16 de julio de este año. En cada uno de estos días se harán dos sesiones de 90 minutos cada una.

¿Qué puedes hacer en los Live Shopping Fridays?

Como espectador, podrás hacer preguntas en relación con los productos que vende la marca en cuestión para que tus dudas puedan ser aclaradas. Un representante de la empresa será quien te responda.

Pero lo más interesante es que podrás escoger las tallas de las prendas de vestir que desees, por ejemplo, y concretar la compra desde dicha sesión online.

Si quieres acceder a estas transmisiones en directo, antes que nada toma nota de las fechas en las que se producirán y de sus respectivos horarios. Aquí puedes hallar más información al respecto.

Luego, solo te queda esperar el día y la hora del evento e ingresar a la transmisión, que bien puedes hacerlo desde la Página de Facebook de la marca que lo realizará o acceder desde la pestaña de Compras de la aplicación móvil de Facebook.

¿Cuáles son las marcas que harán Live Shopping Fridays?

Algunas de las marcas que realizarán Live Shopping Fridays son:

Dermalogica (tratamiento para el cuidado de la piel), ZOX (lanzamiento de colecciones), Bobbi Brown Cosmetics (clases de maquillaje), Alleyoop (compartir consejos de maquillaje), Abercrombie & Fitch (exhibición de tendencias de verano, Clinique (tips sobre el cuidado de la piel), entre otras.

Sin duda, los Lives Shopping Fridays de Facebook son una gran alternativa para las marcas ya que les concederá la oportunidad de no solo vender sino también crear vínculos más cercanos y sólidos con sus públicos objetivos. Asimismo, les permitirá brindar contenidos de entretenimiento que estimulará la fidelización de sus audiencias.

Read More
Marketing Octavio Rojas Marketing Octavio Rojas

Crece como emprendedor gracias a tu sitio web

Crear un negocio o generar un emprendimiento no siempre es una elección fácil de tomar. En muchas ocasiones esta es una forma de cumplir tus sueños o al menos, crear una entrada de dinero adicional o por qué no el principal ingreso económico.

Hoy en día vivimos una pandemia mundial que ha afectado el comercio y a los emprendedores, todo debido a los cierres de tiendas y cuarentenas que han bloqueado la accesibilidad de las personas a los negocios. Es por esto que muchos emprendedores han tenido que mudarse a páginas web para lograr darle un nuevo aire a su negocio, lo cual ha aumentado la importancia de dichas plataformas.

Solo en México, la IAB (Interactive Advertising Bureau) calculó que la inversión en canales digitales incrementó un 46% respecto al año 2020, pero para este 2021,  estima que esta cifra ascenderá un 62%.

Con tan solo dar el primer paso de tener una página web por medio de la cual los clientes puedan acercarse a los productos y servicios que ofreces, permitirás a tu emprendimiento ganar prestigio, credibilidad y sobre todo accesibilidad a tus consumidores. Hay que dejar en claro que prácticamente sí en estos días, no estás en Internet, posiblemente será mucho más difícil llegarle a un mayor público y crecer como empresa.

¿Para qué tener una página web?

Tener una página web es una perfecta vitrina para tu negocio. Un sitio en internet te permite obtener una forma de exponer y exhibir los productos o servicios que ofreces a los posibles compradores que puedas tener.

¿Cómo crear un sitio web?

Debes elegir si crear tu sitio web de manera autónoma (si tienes el tiempo y la dedicación para hacerlo) o contratar una agencia especializada (si tienes los recursos necesarios).

Los creadores de páginas web permitirán que tu negocio pueda tener su sitio en internet sin la necesidad de que sepas programar o seas un experto en la creación de estos sitios.

Zyro.png

Por ejemplo, Zyro es un creador de páginas web donde que te facilita la vida y no necesitará mayores habilidades de diseño o codificación. Tiene varias características que llaman mucho la atención como su equipo de soporte técnico que te puede ayudar, sin importar la hora del día o de la noche a resolver tus inquietudes, una herramienta de arrastrar y soltar elementos, entre otros.

También hay otras opciones como WebStars o Duda.

No obstante, tienes que tener muy presente lo importante que es el diseño para tu sitio, pues prácticamente este será la carta de presentación de tu marca.

Ventaja de tener un sitio web

Mayor repercusión

Para nadie es un secreto que todo el mundo está utilizando plataformas digitales, especialmente las páginas web. Pero si nos centramos en los emprendimientos, Internet se convierte en la plataforma de mayor alcance que existe para ayudar a crecer su negocio.

Con la situación actual de la pandemia incluso las páginas web, han permitido que emprendimientos locales puedan ampliar el número de clientes y hasta llegar a otras ciudades o incluso otros países

Así que, sea cual sea tu nicho de mercado, tener un sitio web significa una mayor exposición y, por lo tanto, más clientes y ventas.

Conectividad

La pandemia ha traído sus consecuencias. Una de ellas es la limitación de las relaciones y la forma de interacción entre cliente y emprendedor. Tanto la limitación de la movilidad de los ciudadanos por las cuarentenas, como los cierres físicos de muchos locales o tiendas, han aumentado la importancia de tener un sitio web, ese medio perfecto para que los emprendimientos puedan ser creados, desarrollados, se transformen y permanezcan con el pasar del tiempo.

Gracias a la creación de los sitios web, el emprendedor moderno puede conectarse con los clientes con tan  solo un clic y sin la necesidad de que tus clientes tengan que salir de sus hogares, haciendo que la relación y las transacciones sean mucho más fáciles de realizar.

Confiabilidad

El hecho de tener un espacio digital por el cual los clientes potenciales puedan acercarse a los productos y servicios que ofreces en el momento en que ellos lo deseen, significa lograr que tu emprendimiento no solo sea confiable, sino que brindas tranquilidad a tus clientes.

Es muy importante resaltar que hoy en día el no tener presencia en internet,  dificulta el crecimiento de tu emprendimiento y pierdes oportunidades de negocio.

La creación de un sitio web no tiene por qué ser demasiado complicado, especialmente cuando se utilizan todas las herramientas disponibles en la actualidad.

Recuerda que el propósito de que tu página tenga una buena estética y brinde una gran experiencia es transmitir información a tus visitantes. Un buen diseño web es simple y con los elementos necesarios para ser funcional.

Es por esto que  como emprendedor, debes tener siempre en cuenta que se den las características de sencillez y perfecta navegación en tu página.

Read More
Marketing Octavio Rojas Marketing Octavio Rojas

Motor de reservas para hoteles: menos comisiones, más ingresos

Motor de reservas para hoteles: menos comisiones, más ingresos

Los propietarios de hoteles, viviendas de uso turístico y casas rurales tienen una preocupación en común: ¿cómo reducir su dependencia a las OTAS para obtener más ingresos y poder tener una comunicación directa con sus clientes?

Hay dos grandes problemas que tienen los propietarios y es que las OTAS imponen condiciones unilaterales que cambian cuando les place y además cobran grandes comisiones que, si las asumen los propietarios tienen menos ingresos, o si las trasladan a los clientes, es posible que les reste competitividad a su oferta.

Con las reservas directas a través de un motor de reservas para hoteles los propietarios pueden también configurar promociones y un sinfín de tarifas, mientras que se mantiene la conexión a las OTAs o incluso a un channel manager.

Además, se brindan entornos seguros y relevantes de pago para los viajeros de hoy en día, ya que se puede pagar con tarjeta o transferencia, pero también utilizando Paypal.

El problema con algunos channel manager es que no son demasiado amigables con el SEO o se centran únicamente en algunos aspectos del mismo, por lo que su desempeño puede acabar limitando la oferta en mercados clave. Es decir, puede ser que funcione muy bien en castellano e inglés, pero que no lo haga de la misma manera en francés o alemán, por mencionar un par de idiomas.

Asimismo, una web puede haber trabajado bien el diseño, pero al momento de integrar un motor de reservas para hoteles el resultado no sea el mejor para todos los CMS del mercado.

Fidelización, clave para la rentabilidad

Una vez que tenemos al cliente en nuestra web podemos convencerlo de que reserve directamente con nosotros ofreciéndole algún producto o servicio extra, como desayuno, parking gratuito, servicio de lavadora, late check out o early check in. Esto a la larga servirá para tener un impacto positivo y conseguir que opte por la reserva directa antes que haciéndolo a través de las OTAs.

Una de las críticas más recientes que se le han hecho a las OTAs es que han tomado decisiones sobre su política de cancelaciones sin avisar a los propietarios. Con el motor de reservas propio esto se puede evitar, ya que se pueden establecer políticas de cancelación que ayuden a prever ingresos de una manera más segura.

Son muchas más las ventajas que tiene contar con un motor de reservas para hoteles propio, como tener un servicio multidioma, textos personalizados, actualizaciones automáticas de los calendarios con otras OTAs y una ayuda especial con el SEO que puede acabar atrayendo a más clientes, con lo que se reduce la dependencia a actores externos y se aumentan los ingresos.

Estas son algunas de las razones para que todos los propietarios de hoteles, viviendas de uso turístico y casas rurales se planteen en serio la utilización de esta útil herramienta para su alojamiento.

Read More

Inteligencia artificial y relaciones públicas

Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional.

Inteligencia artificial y relaciones públicas

Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional, es decir, que no se enfocan en la gestión con medios de comunicación, la organización de eventos o en la consultoría estratégica.

Esto podría parecer una buena noticia, pero no lo es.

Eso quiere decir que hay poco conocimiento sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en las relaciones públicas, en el periodismo y en algunos aspectos del marketing.

La disminución de periodistas y medios se acentuará con la inteligencia artificial

Ya hay varias start ups que han comenzado a utilizar la inteligencia artificial para la generación automática de contenido y, de hecho, sitios como El Confidencial, 20 Minutos o El Periódico han comenzado a utilizar los servicios de Narrativa, Syllabs, entre otras.

Incluso hay quien dice que alguna máquina ganará un premio Pulitzer algún día.

Si bien la inteligencia artificial requiere aún de tiempo para elaborar contenidos analíticos, lo que sí puede hacer es informar en formatos atractivos, como videos y/o animaciones, combinando una serie de fuentes de fácil acceso, incluso echando mano de contenidos generados por usuarios que han estado en el lugar de los hechos, con lo que ni siquiera requerirán de periodistas que estén in situ.

Con menos periodistas a quienes podamos “vender” las “noticias” de nuestros clientes, difícilmente conseguiremos generar cobertura mediática amplia y menos con un toque humano.

Además, es previsible pensar que sólo grandes empresas podrán ser proveedores de las fuentes de información de donde obtendrán sus datos las máquinas que elaboren las “noticias”, lo que podrá generar una idea sesgada del mundo.

Imaginen que los grandes clubes de fútbol hagan como algunos partidos políticos en España y sólo permitan el acceso a los medios a las imágenes o la información preparada por sus gabinetes de comunicación. Las publicaciones serían todas muy parecidas, siempre con una versión sesgada de la fuente. Esto que puede ser genial para las empresas y organismos en realidad es algo negativo para la sociedad e, incluso, para las propias fuentes de información.

Conocer a los usuarios para darles sólo los contenidos que deseen

Este mantra de dejar que las máquinas decidan lo que los usuarios van a ver en sus feeds de redes sociales significa que hay muchas cosas que la gente puede no llegar nunca a conocer y todo por decisión de un algoritmo basado en el comportamiento de los usuarios en un momento determinado.

Es verdad que al ofrecer contenido que ha sido interesante para un usuario, una nueva información relacionada tendrá muchos puntos de serle relevante. Ahora, la posibilidad de ir de un sitio a otro gracias a encuentros generados durante la navegación se han reducido y la capacidad de viralización se ha reducido hasta casi tender a cero, ocasionando a marcas e instituciones a pagar por ser vistos, incluso entre sus propios fans y seguidores.

De nuevo se establece una diferencia entre las grandes marcas con abultados presupuestos con los pequeños y medianos que tienen que hacer un esfuerzo para ser escuchados.

Segmentación y atención en eventos

Quizás suene un poco distópico, pero el sector de los eventos también se verá afectado por la inteligencia artificial de distintas maneras.

Si la segmentación puede llegar a niveles insospechados, hay que imaginar que desde la invitación al evento, como las propias experiencias vividas en el mismo e incluso la comida podría estar toda definida de antemano a partir del perfil de las personas.

Por ejemplo, no sería descabellado recibir una invitación para un evento de una marca de cervezas si se es fan o seguidor en redes sociales. Hasta aquí todo normal, pero luego ya en el lugar de los hechos hacer una cata con un maridaje con alimentos específicos para personas con intolerancias alimentarias o gustos definidos.

En fin, que toda esta gestión de datos y su aplicación en diferentes ámbitos de actuación no iba a ser indiferente en el sector de las relaciones públicas.

En futuras publicaciones iremos profundizando sobre este ámbito.

Read More
Marketing, Publicidad Online Octavio Rojas Marketing, Publicidad Online Octavio Rojas

5 factores que contribuyen al éxito del comercio electrónico

¿Qué hace que algunas empresas tengan éxito con el comercio electrónico, mientras que otras fracasan?

Te lo explicamos en este post.

5 factores que contribuyen al éxito del comercio electrónico

¿Qué hace que algunas empresas tengan éxito con el comercio electrónico, mientras que otras fracasan? Si bien, tener un buen producto para la venta es la base principal también existen ciertos elementos que pueden hacer o deshacer la experiencia de un cliente.

Expertos en comercio electrónico o ecommerce proporcionaron los siguientes cinco factores que se suman al éxito de un negocio basado en comercio electrónico:

Un sitio web altamente transaccional

“Los sitios web altamente transaccionales tienen productos básicos de precios relativamente bajos, por lo que se centran en una gran cantidad de transacciones con márgenes relativamente bajos en cada venta”, dice John Talbott, director asociado del Centro de Educación e Investigación sobre Comercio Minorista de la Universidad de Indiana.

Talbott señala a readers.com como un ejemplo. "Es un sitio web muy exitoso que vende anteojos de lectura y anteojos para usar mientras se está frente a la computadora principalmente a personas mayores que han desarrollado presbicia a medida que envejecen. El precio por las gafas de lectura en el sitio es bastante razonable y la necesidad de los compradores de este tipo de productos es alta. El sitio facilita la clasificación del producto en una serie de dimensiones y está estructurado para facilitar la colocación del carrito y la transacción final. El sitio muestra soluciones convincentes a un precio razonable para el problema y facilita que los consumidores adquieran su solución. Se prioriza la transacción sin fricción y el flujo fácil a la página de compra”.

Este tipo de sitios web definitivamente son el ejemplo perfecto de portales altamente transaccionales.

Un sitio web de alto compromiso

Los sitios web de alto compromiso son aquellos en los que el objetivo es crear una afinidad de marca sólida, dice Talbott. "La historia importa mucho en estas situaciones".

 

Talbott ofrece a Koio, un proveedor de zapatillas de lujo de alta gama hechas en Italia, como ejemplo. “La historia detrás de la marca es realmente lo que impulsa el éxito que han tenido. El sitio es rico en imágenes y textos y cuenta la historia de los fundadores que seleccionaron cuidadosamente a los artesanos italianos de la cuna de todo lo que es lujo en Italia”.

En una de las secciones de la página  Koio se encuentra plasmada la historia de la compañía expresando así su compromiso:

"Gianluca, nuestro director de última generación, y sus colegas entienden la anatomía del pie mejor que nadie. La organización lleva más de 70 años haciendo que la calidad sea máxima y se puede ver todo el conocimiento acumulado de ellos en su archivo, que contiene miles de hormas de madera, que se remontan a la década de 1940. Ese conocimiento se traduce en zapatos que se envuelven alrededor de su pie como si estuvieran hechos a medida”.

Dice Talbott que, en general, el objetivo de un sitio de ecommerce es “crear un fuerte compromiso del cliente en torno a la historia que se cuenta en lugar de priorizar el movimiento rápido a la transacción. El sitio está diseñado para crear intereses y vistas de página de tiempo de permanencia prolongadas además de conexión".

Una experiencia de compra fácil y placentera

El sitio web de ecommerce de su empresa debe ser fácil de navegar y facilitar la comprar dice el Profesor Bruce Clark. “Los productos deben organizarse de manera muy específica para que los clientes puedan comprar con facilidad (por ejemplo, camisetas para hombre, camisetas para mujer, camisetas para niños). El sitio web necesita una buena función de búsqueda para poder encontrar los productos que no se ajustan a la clasificación estándar (por ejemplo, camisetas de ciencia ficción). Si mucha gente busca en una categoría particular de productos, organice una sección de su sitio web alrededor de eso. Es necesario aceptar todas las principales tarjetas de crédito.

Buena publicidad de búsqueda y optimización de motores de búsqueda (SEO)

"Tiene que llevar a la gente a su sitio web, y en estos días la entrada al centro comercial virtual es Google", dice el Profesor Clark. “Si escribo 'camisetas novedosas' en una búsqueda de Google, será mejor que aparezca en la primera página de resultados. Eso puede ser orgánico, a través del SEO o comprando anuncios de búsqueda”.

Experiencias Omnicanal Personalizadas

"El cliente moderno ha cambiado las interacciones tradicionales entre marcas y consumidores", dice John Nash, director de marketing y estrategia de RedPoint Global. “Pueden buscar opiniones de los usuarios, buscar calificaciones de productos de expertos de la industria y comparar docenas de opciones antes de interactuar directamente con una marca. Los consumidores quieren ser reconocidos personalmente en todos los canales y dispositivos, recibiendo ofertas que son relevantes en el momento de su necesidad. El cambio en la dinámica de poder está obligando a los minoristas a cambiar la forma en que operan”.

Así que, para tener éxito en este nuevo entorno, las marcas y los minoristas deben proporcionar una experiencia consistente y perfecta en todos los canales posibles de participación, informados por el contexto y las interacciones pasadas, dice Nash. "Mantenerse al día con el ritmo de un cliente y comprender qué mensajes enviar requiere una vista única del cliente de manera que sea accesible en tiempo real. Sin embargo, las marcas a menudo carecen de esta visión unificada del cliente necesaria para ser efectiva. Las marcas que unifican los puntos de contacto físicos y digitales y sus datos subyacentes tienen la profunda información necesaria del cliente para proporcionar el mensaje relevante que el cliente conectado desea en tiempo real”.

Tomar en cuenta estos 5 factores en su negocio de comercio electrónico, puede acercarlo a que su negocio tenga la presencia y desempeño necesario para ser exitoso y dejar huella en el mundo virtual, y por lo tanto, en el mundo real.

Read More