BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

La publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los sectores que mayor empleo generan y que más están innovando en la capital. 

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Nadie discute la importancia que tienen el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas para cualquier empresa hoy en día, sobre todo, si está ubicada en una gran ciudad y tiene mucha competencia. La irrupción de Internet y de las nuevas herramientas y plataformas que se desarrollan continuamente en el sector digital han hecho que empresas, instituciones y organizaciones dediquen grandes esfuerzos económicos y personales a gestionar adecuadamente la publicidad y la comunicación de la compañía.

Por eso, y pese a la crisis que ha salpicado al sector en los últimos años, la publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los ámbitos que mayor empleo generan, que más tendencias presentan para este año y que más están innovando.

El Empleo en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

El marketing, la publicidad y las RRPP han notado indudablemente los efectos de la crisis económica sufrida en el país en los últimos años. Sin embargo, los expertos auguran una pronta recuperación, que ya se ha iniciado y que reflejan los datos de empleo obtenidos en el último año. Sobre todo, en la ciudad de Madrid, donde son especialmente alentadores.

El Salary Scope de 2017 de la consultora de comunicación Scopen confirma que Madrid es la ciudad más rentable para trabajar en el sector. El informe, publicado cada dos años en colaboración con la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) y que analiza los datos de empleo de las agencias creativas, apunta a un crecimiento de los salarios en Madrid del 8,9% desde 2015 (58.900€/año). Dato que contrasta, por ejemplo, con la situación de otras grandes ciudades como Barcelona, donde los salarios han caído un 4,1%.

Aunque todavía están lejos de las cifras anteriores al estallido de la crisis en 2009, cuando el salario bruto medio se situaba en más de 61.000€, los datos muestran algo de esperanza para el sector. Además, es una tendencia que se refleja tanto en pequeñas como en grandes agencias, aunque es en éstas últimas donde más han aumentado. En las pequeñas agencias de comunicación, marketing y publicidad, los sueldos han aumentado un 1,5% y en las grandes un 10,2%.

La oferta formativa

Una de las principales y esenciales ventajas que ofrecen ciudades como Madrid en el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas es, indudablemente, la amplia oferta formativa de que disponen. Las universidades madrileñas figuran entre las más prestigiosas de España e incluso a nivel europeo. Tanto públicas como privadas, universidades como la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad Complutense de Madrid, gozan de gran prestigio en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas.

Además, la oferta es muy variada ya no sólo a nivel universitario, en grado y posgrado, sino que hoy en día es relativamente fácil encontrar cursos formativos de menor duración que complementen y amplíen los conocimientos de los profesionales, relacionados o no anteriormente con el sector.

Nuevas tendencias en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

Aunque el marketing, la publicidad y las relaciones públicas son sectores con un largo recorrido, son uno de los que más innova, ya que cada día nacen nuevas herramientas y tendencias que requieren de profesionalización y formación en este ámbito.

Por eso, es muy común que se desarrollen continuamente nuevos perfiles, que se creen profesiones antes inexistentes y que, por ende, crezca, se amplíe y se diversifique mucho la oferta formativa.

Esta diversificación permite que se creen perfiles profesionales totalmente especializados, formados en un área en concreto del marketing o de la comunicación, incluso en una herramienta o en una plataforma específicamente, como cursos de SEO en Google, por ejemplo, o de manejo de Facebook u otras redes sociales.

Según la consultora Spring Professional, que publicó recientemente un informe con la lista de perfiles profesionales más buscados para este año, el ámbito del marketing y la publicidad se han colado entre los primeros puestos de los más demandados. Destaca, además, la especialización y especificación de esta demanda, ya que se buscan perfiles muy concretos.

El más buscado en el ámbito del marketing, por ejemplo, es el de Chief Digital Officer. El aumento de la importancia del marketing digital ha hecho que perfiles como este sean muy demandados por las empresas, que han iniciado un proceso de digitalización que se ha enfocado, sobre todo, en la publicidad y el marketing. Este perfil se dedica a la adaptación de negocios tradicionales a la era digital. Es decir, su función principal es transformar lo analógico en digital y, para ello, se vale de las bases de datos y las herramientas digitales que ofrece el mercado. Otros de los profesionales más demandados son los dedicados a la publicidad programática, un sector en auge en la compra de publicidad en medios digitales.

Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

La gran ventaja que tienen los publicistas y los publirrelacionistas es, sin duda, que cuentan con una amplia oferta laboral, pues pueden trabajar tanto para empresas de titularidad pública como privada, desde departamentos de organizaciones y compañías a gran escala hasta pequeñas empresas y agencias de comunicación.

Las Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid como túatú frecen grandes oportunidades de formación y crecimiento profesional y son, sin duda, un gran empujón para este sector que parece inagotable y que, dado a las oportunidades que genera la era digital, parece que seguirá creciendo de manera imparable.

Read More
Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

¿Qué diferencia y qué une a las Relaciones Públicas y al Marketing? ¿Estamos viviendo una convergencia entre RRPP y Marketing digital?

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

En un post anterior os hablábamos de los beneficios y la necesidad de invertir en relaciones públicas, debido a la tendencia de las empresas y agencias a basar su estrategia en la publicidad y el marketing. Llegados a este punto, cabe hacer un planteamiento sobre la convergencia que se está produciendo entre el sector de las relaciones públicas y el marketing.

Hay quienes afirman que las RRPP desaparecerán, dejando paso al marketing digital, que cobrará todo el protagonismo en la estrategia comunicativa de la empresa. ¿Pero es realmente así? ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? ¿Por qué es importante distinguir las acciones de relaciones públicas y marketing y por qué es necesario no abandonar ni una ni otra?

La diferencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas

Quizá antes era más fácil distinguir qué era relaciones públicas y qué era publicidad. Al fin y al cabo, las relaciones públicas, como su nombre indica, se dedican a eso; a establecer relaciones. Con periodistas, con el público, entre el propio personal de la empresa… En definitiva, con todas las personas que puedan influir en la actividad empresarial, es decir, con todos sus stakeholders.

El marketing, por su parte, ha sido tradicionalmente unidireccional; no busca establecer relaciones, sino persuadir al consumidor final que se beneficiará del bien o servicio que ofrece. La distinción se hace más difícil cuando aparecen nuevas herramientas que dificultan la tarea de separar qué acciones forman parte de las RRPP y cuáles se engloban en una estrategia de marketing.

Los beneficios del marketing digital

Las estrategias de marketing de una empresa se basan en determinar las necesidades y deseos del público y en satisfacerlos eficazmente. Trabajan con el precio, la distribución, el producto y la promoción de los bienes o servicios. El objetivo final siempre es obtener el máximo beneficio.

La digitalización del sector ha hecho que el marketing cambie y se agilice. Las nuevas herramientas permiten a la mercadotecnia analizar mejor al público y sus necesidades y, por tanto, responder mejor ante ellas. Hoy día, es impensable que cualquier empresa no haga uso del conocido como social media marketing, es decir, la aplicación del marketing a las plataformas de Internet tales como webs, blogs o foros.

El marketing digital combina, por tanto, las características tradicionales del marketing: la creatividad, el diseño, la rentabilidad y las estrategias originales, pero las aboca a un nuevo ámbito cada vez más importante en nuestra sociedad: el online.

Relaciones Públicas: un servicio integral

Las relaciones públicas, por su parte, tienen como objetivo principal transmitir una visión clara de la empresa, basada en la confianza, la credibilidad y la transparencia. Están más enfocadas a la imagen de la empresa y a las comunicaciones/relaciones que le afectan a cualquier nivel: relaciones internas, comunicación institucional, comunicación de crisis, comunicación con el cliente, relaciones entre consumidores y marca, relaciones interprofesionales, etcétera.

El servicio que ofrecen es mucho más integral, pues incluyen una infinidad de acciones que pueden girar en torno a muchos ámbitos diversos, aunque siempre tendrán un objetivo común: la adecuada gestión de la reputación de la empresa y de la marca.

Lo mismo que sucede con el marketing sucede con el ámbito de las relaciones públicas: la digitalización ha hecho que el trabajo de las RRPP se haya trasladado, en gran parte, al entorno online, lo que ha llevado a este sector a trabajar de la mano de otros, como el marketing digital.

¿Hacia una convergencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas?

Debido al papel cada vez más destacado que está obteniendo el consumidor en la estrategia comunicativa y en la actividad de la empresa en general, se hace necesario que marketing y relaciones públicas colaboren y trabajen mano a mano.

Si algo caracteriza al marketing digital es el cambio que ha generado en el poder del usuario. Si antes el poder de la opinión residía en los medios, productores y distribuidores, ahora recae en manos del usuario, que puede opinar libremente sobre la marca o sus servicios, un poder que se otorga mediante plataformas digitales y, especialmente, de redes sociales.

Precisamente las redes sociales son la plataforma que más han favorecido la confluencia entre marketing y relaciones públicas, ya que ambos sectores se nutren y se benefician de ellas.

Por otro lado, la reputación de la marca y la responsabilidad social corporativa han cobrado especial relevancia en las empresas. Ya no son algo que afecta a nivel interno, sino que se construyen, sobre todo, a partir de los propios clientes. Por ello, la visión de negocio del marketing debe confluir con la visión social de las relaciones públicas.

Las relaciones públicas se aprovechan de las nuevas herramientas que se desarrollan en el ámbito de la mercadotecnia para el análisis de la audiencia y la fijación del público objetivo (Big Data, analítica web, medición de audiencias…), mientras que el marketing recoge de las relaciones públicas esta necesidad de poner el foco sobre el cliente, de conocer su opinión, su reacción y de relacionarse con él.

La comunicación digital ha obligado a que relaciones públicas y marketing trabajen mano a mano, ya que hay intereses comunes, pero no debe obligar a que ninguna de ellas desaparezca, debido a que ambas juegan un papel fundamental en la estrategia comunicativa de una empresa.

Las Agencias de Marketing y Relaciones Públicas

Por todo esto, es necesario que las empresas cuenten con la ayuda y el asesoramiento de agencias que trabajen en estrategias de comunicación integrales, que sean capaces de ofrecer que integren tanto acciones de marketing como de relaciones públicas.

Agencias de relaciones públicas como túatú ofrecen estos servicios a sus clientes, adaptando las nuevas herramientas a las necesidades de cada empresa y elaborando estrategias que integren todos los servicios.

Read More
Relaciones Públicas, Comunicación, Publicidad túatú social media PR Relaciones Públicas, Comunicación, Publicidad túatú social media PR

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

Es necesario hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas y los beneficios que puede comportarle. 

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

En el entorno en que se mueven las empresas, con tendencia a medirlo todo y a buscar resultados inmediatos en cualquier ámbito empresarial, hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas puede resultar, a veces, difícil.

Acostumbradas a ver más efectivas las inversiones en publicidad y marketing basadas exclusivamente en un producto o un aspecto de la marca, por su efectividad a corto plazo y su facilidad, muchas empresas ven innecesario invertir en relaciones públicas. Pero es importante que las compañías sepan que no sólo es importante que una marca se de a conocer, sino que también lo es la manera en que lo hace.

No es sólo que una empresa entre en el mercado y publicite hasta la saciedad un producto, pues al cabo de un tiempo caerá en el olvido. Las estrategias de relaciones públicas se enfocan en ganarse la confianza del público y en que éste tenga una imagen positiva de la marca, algo que perdurará en el tiempo y que no logra la publicidad.

Las Relaciones Públicas como valor añadido a las empresas

Las Relaciones Públicas agregan un valor a la empresa y a los servicios y productos que ofrece, algo que le ayudará a conseguir los objetivos de negocio marcados. El hecho de que proporcione un buen servicio y de que el público tenga una percepción positiva de la marca generará confianza y credibilidad, dos aspectos imprescindibles dentro de cualquier empresa.

Una campaña publicitaria, si la audiencia no conoce previamente a la compañía y no tiene creada una concepción de la marca, es más difícil que llegue al espectador. Sin embargo, si un periodista da una información relacionada con la empresa desde un punto de vista positivo, además de darla a conocer, hará que el público la perciba como buena. Es mucho más fácil que el lector confíe en el medio que lee cada día y en el periodista, a quien otorga credibilidad por el hecho de serlo, que en un anuncio publicitario que sabe que está ahí sólo porque alguien ha pagado por ello.

Y esto no ocurre únicamente con los medios. Además de redactar notas y dosieres de prensa, ponerse en contacto con periodistas y trabajar mano a mano con la prensa, las agencias de relaciones públicas también se encargan de que líderes de opinión que gozan de prestigio y credibilidad entre la población hablen de la marca y transmitan sus valores. Esta inversión puede resultar, muchas veces, más rentable que un anuncio en radio, prensa o televisión.

Las relaciones públicas y la personalización

Sin duda alguna la personalización y la adaptación de los contenidos al perfil del usuario es una tendencia que reina en cualquier ámbito hoy en día. Especialmente, en el de la promoción y visibilidad de la marca. Cada vez más, anunciantes y agencias optan por ofrecer contenido adaptado al target de la empresa y se desarrollan más herramientas y técnicas en este sentido.

Las relaciones públicas juegan aquí con ventaja, pues al contrario que la publicidad, tradicionalmente masiva y dirigida a un público general, siempre han tendido a la personalización. Las RRPP incluyen infinidad de acciones que acercan a la compañía a su público, como el uso de las redes sociales para interactuar con la audiencia o la organización de eventos, puntos de encuentro cara a cara entre empresa y cliente.

Abren el diálogo al público, invitan al cliente a participar en el proceso empresarial, dándole la sensación de que es importante y que su opinión también cuenta. Un plan de relaciones públicas generará, por tanto, una imagen positiva de la empresa, lo que acabará traduciéndose en un aumento de las ventas.

Las Relaciones Públicas como estrategia integral

Las estrategias de relaciones públicas se construyen de manera integral, ya que abarcan todos los ámbitos de la empresa y hacen que todos los departamentos que la integran trabajen al unísono. Ya no sólo se trata de promocionar un producto, sino de mostrar la otra cara de la empresa: sus valores, el equipo humano que la comprende, las acciones de responsabilidad social que lleva a cabo, su compromiso con la sociedad y con su entorno, etcétera. Sectores de la empresa que, en una campaña publicitaria, probablemente no tendrían cabida.

Las relaciones públicas no incluyen sólo la relación con el cliente, sino también las relaciones internas de la empresa: la gestión de crisis y la comunicación interna. Es importante que la institución funcione bien internamente para transmitir esta imagen positiva al público.

Por lo tanto, cualquier plan de relaciones públicas debe fijarse el objetivo no sólo de vender, que siempre será el fin último, sino más bien de crear una identidad, una marca, para que tanto trabajadores como público y todos los stakeholders de la empresa se sientan representados y compartan los valores de la compañía.

Agencias de Relaciones Públicas

Por todo esto, es importante que las empresas eliminen la idea preconcebida de que las relaciones públicas no son necesarias o no son rentables, y que simplemente con la publicidad y el marketing pueden conseguir llegar a la gente. Siempre serán una buena inversión si se deja la construcción de estrategias en manos de profesionales y las acciones que se emprenden en este ámbito son efectivas.

Las agencias de relaciones públicas como tútatú son las grandes aliadas de las empresas, ya que proporcionan un servicio profesional a la compañía y ayudan a crear una identidad de marca sólida, adaptando las estrategias a las necesidades y al presupuesto de la empresa, a sus características y a las de su público.

Read More
Relaciones Públicas, Publicidad, Redes sociales túatú social media PR Relaciones Públicas, Publicidad, Redes sociales túatú social media PR

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden realizar acciones como el patrocinio para ganar visibilidad.

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden valerse de numerosas acciones y tácticas, dependiendo de sus características, las de su público y de la capacidad técnica y económica que tengan.

Una de estas acciones puede ser el uso de personajes públicos que gocen de prestigio y popularidad para llevar a cabo acciones de patrocinio de la marca. Esta estrategia, enmarcada en el ámbito de las relaciones públicas, se está fortaleciendo cada vez más, gracias a la aparición de nuevos actores y vías de explotación.

El patrocinio como estrategia de publicidad y relaciones públicas

Según un informe reciente publicado por la EAE Business School, el gasto en patrocinio a nivel mundial ha mostrado una clara evolución positiva en los últimos años, con un crecimiento anual en torno al 3%, pasando de los 46,3 billones de dólares en 2010 a los 62,8 en 2017. Dicho informe apunta a que el patrocinio es una de las tendencias que más se ha fortalecido en comparación a otras formas de comunicación y publicidad, convirtiéndose así en un gran aliado de empresas y agencias.

El también conocido como marketing de referencia, llamado así porque la adquisición del producto por parte de del público se basa exclusivamente en la opinión referenciada de una persona, normalmente con notoriedad pública, ha sido usado por una gran cantidad de empresas de la talla de CocaCola, Nike o Adidas, pero se extiende a la inmensa mayoría de marcas.

Además, esta práctica es cada vez más usada por pequeñas y medianas empresas, que se valen de la aparición de nuevos actores; personajes que, aunque tengan menor repercusión pública, tienen influencia sobre una parte del público del sector al que pertenecen.

Las redes sociales y el patrocinio

Una tendencia que ha ayudado a consolidar el éxito del patrocinio es, sin duda, el uso de las redes sociales. Los personajes públicos están expuestos y conectados directamente con la audiencia gracias a estas plataformas, lo que ha hecho que las marcas focalicen su atención en atraer a los usuarios por medio de ellas.

Según el informe de la EAE, los consumidores ya confían tanto en las recomendaciones de los influencers (en un 49%) como en la de los propios amigos (49% también). De hecho, los actores cuya influencia en la opinión pública más ha crecido en los últimos años son los conocidos youtubers.

Las redes sociales y los blogs permiten no sólo que personas que ya gozan de prestigio conecten con su audiencia, sino que han provocado el nacimiento de nuevas personalidades cuya influencia se ha forjado y se basa exclusivamente en las redes. Esto permite que, incluso empresas y agencias de menor tamaño, puedan usar el patrocinio para promocionarse, utilizando como transmisores a personas que tengan cierta repercusión en el ámbito concreto en el que operan.

Por ejemplo, ahora es mucho más fácil que una empresa de nutrición o suplementos deportivos pueda usar a un/a deportista o un llamado fitboy/fitgirl para que promocione sus productos, sin tener que invertir en un deportista de alto nivel al que, seguramente, no logrará tener acceso por cuestiones económicas.

El marketing de referencia, especialmente en RRSS, aporta muchas ventajas a la empresa. Sobre todo, le garantiza confianza y alcance, algo indispensable y necesario en cualquier estrategia de publicidad y relaciones públicas. Debido a la popularidad de las personas que dan repercusión a la marca, la compañía se asegura un alcance que, en el caso de Internet, incluso se puede medir en términos cuantitativos antes de realizar la campaña, pues llegará, como mínimo, al número de seguidores de la persona en cuestión .De este modo, la empresa puede valorar si le interesa o no esa persona en función de los followers o subscriptores que tiene.

El patrocinio deportivo como garantía de éxito             

El foco principal del informe de la EAE Business School es el del patrocinio deportivo. Y es que una de las acciones más habituales que llevan a cabo las agencias de publicidad y relaciones públicas en este ámbito es el uso de celebridades relacionadas con el ámbito del deporte. En nuestro país especialmente, la cultura deportiva está muy arraigada en la sociedad y los deportistas gozan de gran credibilidad, confianza y respeto por parte del público.

Es por eso que, según este informe, el patrocinio deportivo se ha convertido en uno de los principales ámbitos de inversión de los anunciantes, cuyos objetivos son, principalmente, dar conocimiento y visibilidad de la marca, aumentar la lealtad de la marca y la responsabilidad social. No existe, por tanto, un deseo expreso de provocar una reacción inmediata en el usuario, algo propio de la publicidad y del marketing, sino que se busca una repercusión a largo plazo. Muestra de ello es que el incremento de ventas sea uno de los aspectos menos relevantes para las empresas en el uso del patrocinio según EAE, ya que sin conocimiento previo no existe venta.

En España, los deportistas con mejor imagen, según el índice AMPI, son Rafa Nadal, Pau Gasol y Andrés Iniesta, seguidos de personalidades como Fernando Alonso, Iker Casillas o Marc Márquez. La capacidad de asociación que se crea en la mente del público cuando aparecen juntos personaje y marca es enorme, y es lo que hace que las compañías apuesten por ellos. La mayoría relaciona, por ejemplo, la figura de Iniesta a la marca Kalise o la de Rafa Nadal a Kia o Mapfre.

Estrategias de las Agencias de Comunicación y Relaciones Públicas

Por todo esto, es importante que agencias de publicidad y relaciones públicas como túatú estén al día de todas las novedades que se suceden en el ámbito en el que se mueven sus clientes, que conozcan a las personalidades que tienen influencia en el sector y puedan aplicar estrategias centradas en aprovechar su popularidad para dar a conocer la marca y los servicios que ofrece.

Gracias a su conocimiento del entorno digital, las nuevas herramientas y las redes sociales, pueden suponer una gran ayuda para asesorar a cualquier empresa que quiera optar por llegar al público mediante estos canales.

Read More
Publicidad Online, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR Publicidad Online, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR

Los servicios de una Agencia Online

Contar con los servicios de una Agencia Online puede ser de gran ayuda para las empresas que no tienen capacidad técnica, económica o temporal para asumirlos.

Los servicios de una Agencia Online

El perfil de ‘cliente’ de ha evolucionado y cambiado mucho en los últimos años. Igual que lo han hecho sus gustos y su manera de consumir contenidos, lo ha hecho también el modo en que recibe publicidad y en el que las marcas consiguen llegar a él. Por eso, y porque vivimos en una sociedad hiperconectada e hiperinformada, es importante que cualquier sector se adapte al mundo 2.0.

Las agencias de comunicación, principales responsables de gestionar las estrategias comunicativas de las empresas, también han tenido que hacerlo. Ya no es tan necesario contar con una agencia física que explote los métodos tradicionales de publicidad y relaciones públicas, sino que una agencia online puede ofrecer una gran cantidad de herramientas, acciones y soluciones para ganar visibilidad y aumentar la reputación en la red, hoy en día, principal ventana al consumidor de que disponen las empresas.

Agencia Online y Publicidad

Uno de los ámbitos en los que opera una agencia online de publicidad y relaciones públicas es el de la publicidad online. Más allá de métodos publicitarios tradicionales: anuncios de televisión o radio, en emplazamientos físicos, etc. existen una gran cantidad de acciones publicitarias que se pueden llevar a cabo en el entorno digital. Por ejemplo, publicitarse en webs del sector en el que opera la empresa.

El ámbito de la publicidad online es muy útil cuando lo que se busca es obtener resultados inminentes, dar a conocer un producto o servicio concreto y crear una reacción inmediata en el usuario, un deseo de compra inminente. Pero si lo que se busca es que el usuario interiorice la idea de marca, sus servicios y la asocie a una imagen concreta, la agencia online puede ayudar a desarrollar estrategias a medio o largo plazo, que ayudarán a que aumente el SEO de la firma, su presencia digital y que se genere ‘boca a boca’ en Internet.

Agencia Online y Relaciones Públicas

La mayoría de estas estrategias a largo plazo giran en torno al ámbito de las relaciones públicas online. Más allá de la publicidad pagada en páginas web (banners, anuncios, vídeos publicitarios…), las agencias online se encargan de proporcionar alternativas a las empresas, centradas en establecer contactos con medios y personalidades públicas del mundo digital.

Entre otras tareas, las agencias hacen un análisis de la competencia y un monitoreo de medios digitales, para saber qué se está publicando en los medios, sobre qué se habla, quién genera ese contenido y qué repercusión tiene. La agencia online está al día de todo lo que circula por Internet para poder adaptarlo a las estrategias que desarrolla para sus clientes.

Además, una vez analizado el entorno de los medios online, procura la visibilización de la empresa en ellos. Que la compañía o sus servicios aparezcan en algún medio digital puede tener una gran repercusión, debido a la audiencia que tienen y a la facilidad de compartir noticias que ha generado Internet. Esta aparición en medios es algo que depende, especialmente, del esfuerzo y la capacidad de la agencia y del personal que la integre, de su agenda de contactos y de su habilidad para crear contenido adaptado al medio y a su audiencia, que genere interés y que sepa venderlo bien.

Pero no sólo depende de las relaciones con los medios y los periodistas, otro gran apoyo de visibilidad son los llamados influencers o bloggers; actores destacados del mundo digital, que tienen una legión de seguidores y que pueden patrocinar a la marca de manera gratuita o a cambio de alguna aportación monetaria o de servicios/productos de la compañía.

El Branding Corporativo

Otro ámbito indispensable en el que opera una agencia online es la construcción del branding corporativo; es decir, de la identidad de la marca. Cualquier empresa debe tener personalidad propia y la audiencia debe ser capaz de asociarla a un mensaje, a un concepto y a una imagen clara.

Por ello, las agencias online, habituadas a trabajar en el entorno digital, saben cómo potenciar las cualidades de la marca y pueden ayudar a establecer estrategias en este ámbito, generando en el público capacidad de asociación entre la compañía y lo que se quiere que refleje, y que la empresa ocupe un lugar en la memoria de la audiencia.

Uno de los elementos más importantes del branding es el cuidado la imagen, la identidad visual de la compañía. Y hoy en día, la imagen de cualquier empresa debe estar bien representada y adaptada al entorno online. Por eso, una agencia online es la mejor opción para que la empresa traslade lo que es a la web, para que no sólo se le asocie físicamente sino también, y sobre todo, digitalmente.

Agencia Online y Comunicación

Una tarea fundamental que realiza cualquier agencia online es la gestión de la comunicación online. Desde la comunicación interna de la empresa –intranets corporativas, chats internos u otras herramientas de comunicación interna online- hasta la comunicación con el público de la empresa, a través de newsletters o servicios de atención al cliente (chats online o soporte digital).

Pero, sin duda, el elemento de comunicación online más importante para una empresa son las redes sociales, principal nexo de unión entre éstas y el público.. Es importante que la agencia se encargue de gestionarlas adecuadamente, de actualizarlas con frecuencia y de crear un feedback entre la empresa y el usuario.

Generación de contenidos online

Un aspecto importante que debe cuidar cualquier agencia online es el de generar contenidos en Internet, que sean de interés y asociados a la marca. Para ello, se puede valer de la publicación de contenido generado de manera propia en blogs de la compañía o en otras páginas o plataformas; o bien, puede proporcionar material a los medios y periodistas para que lo elaboren y distribuyan.

Se encargará, por ejemplo, de distribuir de notas de prensa y comunicados a medios digitales, de facilitar declaraciones de los responsables de la empresa para que puedan usarlas para generar noticias, de poner en contacto a responsables de la empresa y medios para que se lleven a cabo entrevistas, etc.

Ventajas de contratar una Agencia Online

Por todo ello, queda claro que contar con los servicios de una agencia online como túatú puede ser un gran acierto para aquellas empresas que no tienen la capacidad técnica, económica o temporal de asumir todos estos servicios. También para aquellas que buscan basar su estrategia publicitaria y comunicativa exclusivamente en el entorno online, ya que son conocedoras de todas las novedades y tendencias que se generan en el mundo digital.

Habituadas a vivir en la web, contar con las estrategias y la creatividad de una agencia online puede ayudar a incrementar notablemente el alcance y la visibilidad online de sus clientes, aumentando la confianza del público en las empresas y generando grandes beneficios para las empresas.

Read More
Comunicación, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR Comunicación, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR

6 Claves para elegir una buena Agencia de Comunicación

Estas son algunas claves para elegir una buena agencia de comunicación para tu empresa.

6 Claves para elegir una buena Agencia de Comunicación

Una de las cuestiones cruciales a la hora de emprender un proyecto empresarial o poner en marcha un negocio, es determinar quién o quiénes serán los encargados de la comunicación de la compañía.

Para ello, la empresa puede optar o bien por crear un departamento interno encargado de gestionar la estrategia de marketing, relaciones públicas y publicidad de la empresa –bien en conjunto o bien por separado- o por contar con la ayuda de una agencia de comunicación externa, lo que puede suponerle un gran ahorro económico y de tiempo y, a su vez, muchas garantías.

Hoy os damos algunas claves importantes a la hora de tomar la decisión de confiar la comunicación de la marca a una agencia de comunicación como túatú.

1.    Experiencia de la Agencia de Comunicación en el Sector

La experiencia es un grado, se ha dicho siempre. Y en cierto modo, a la hora de elegir agencia de comunicación, así es. La empresa debe fijarse en la trayectoria de la agencia, en si la metodología que ha seguido hasta ahora ha sido efectiva, en los comentarios respecto a sus servicios que puedan haber hecho públicos sus antiguos o actuales clientes, en los años que lleva trabajando y cuál si ha mantenido una estabilidad a lo largo del tiempo.

La compañía no debe valorar no sólo la experiencia de la agencia en general, sino, además, la experiencia que tiene dentro del sector en el que opera la empresa. Si ha tenido otros clientes de características similares y las estrategias usadas han sido efectivas, puede ser una garantía para la marca confiar en ella.

2.    Capacidad del Equipo Humano que la Compone

No todo es experiencia. Aunque se trate de una agencia de comunicación reciente, hay otros indicadores que nos pueden hacer decantarnos por contratar sus servicios. Uno de ellos es la capacidad de los profesionales que integran la agencia de comunicación. No basta sólo con que tengan experiencia en el sector, que también es un aspecto a valorar para muchas empresas, sino que además sea un equipo formado, creativo y consciente de las novedades y tendencias del sector.

El equipo debe ser multidisciplinar y, además, debe estar bien coordinado. Es importante que, aunque haya mucha variedad de perfiles dentro de la agencia, las relaciones internas sean eficaces y efectivas, que haya buena comunicación e integración entre los profesionales que la componen y que no individualicen las tareas que tienen encomendadas. Es decir, que no se encargue cada uno de una parte de la estrategia comunicativa de la empresa, sino que haya coordinación y trabajo en equipo.

3.    Estrategia integral y global

Otro aspecto clave a la hora de determinar la elección de la agencia de comunicación, es asegurarse de que tiene capacidad suficiente como para ofrecer una estrategia comunicativa integral. Esto es, que no se centre exclusivamente en el marketing o en las relaciones públicas, sino que sea capaz de desarrollar e implementar acciones efectivas en todos los ámbitos de la comunicación y la publicidad de la empresa.

En línea con el ítem anterior, es necesario, por tanto, que los profesionales que la integran tengan formación y experiencia en los distintos sectores y que, a su vez, se comuniquen entre ellos y se expliquen las decisiones tomadas en cada ámbito o parte de la estrategia, pensando siempre en el interés y las necesidades del cliente en cuestión.

4.    Cartera de clientes y agenda de contactos

Este aspecto tiene que ver con la experiencia de la empresa. Es importante hacer una mínima búsqueda de los clientes que ha tenido o tiene la agencia, investigar los resultados que ha dado en cada caso la estrategia aplicada y si se han mantenido en el tiempo.

La cartera de clientes de una agencia de comunicación es un muy buen elemento para definirla; la categoría e importancia de sus clientes, así como el tiempo que han estado confiando en la empresa –esto especialmente- es un aspecto que hay que valorar muy positivamente. El grado de fidelización de la agencia es un muy buen indicativo del éxito y la confianza que han depositado en ella otros clientes.

Además, cuanta más experiencia y exitosa trayectoria, mayor agenda de contactos tendrá la agencia. Esto es destacable, ya que gran parte del éxito de algunas acciones que realizan las agencias se basan en el contacto con periodistas y medios. Cuanto más acostumbrada esté la agencia y el equipo a moverse en este ámbito, mayor accesibilidad a los medios y a sus profesionales tendrá.

5.    Adaptación a las nuevas tecnologías

La agencia de comunicación debe garantizar no sólo el trabajo con medios convencionales y el uso de técnicas tradicionales de publicidad y relaciones públicas, sino que además debe estar al día, 100%, de todas las novedades del sector. Para ello, es importante que esté al corriente de nuevas tendencias en Internet, viralidad e influencers, redes sociales, acciones en buscadores, nuevas tendencias de consumo, y que esté informado del uso de nuevas herramientas como realidad virtual y el entorno del Big Data, etcétera.

Debemos saber si estamos ante una agencia creativa, con ideas frescas y novedosas, que está al corriente de todo lo que sucede a su alrededor y de que tiene una gran capacidad de adaptación y anticipación a los cambios, algo imprescindible en el sector de la comunicación, que puede resultar determinante para su eficacia y éxito.  

6.    Relación entre la empresa y la agencia de comunicación

La relación entre empresa y agencia debe ser fluida, eficaz, constante y clara. Ambas deben estar al corriente de todas las decisiones que se tomen en una y otra; la empresa deberá encargarse de proporcionar todo lo necesario a la agencia para que ésta pueda hacer su trabajo. Y la agencia, a su vez, deberá comunicar todas las acciones que lleva a cabo a la empresa para que las apruebe, aconsejarle profesionalmente cuáles cree que son más oportunas según el momento, etc.

Es importante que la agencia sea transparente y fiable, que no sólo se guie por intereses económicos, sino que haya una implicación real en la empresa por parte de los profesionales.

Read More