
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Marketing y Publicidad, tendencias y futuro
En la nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), profesionales del ámbito del marketing y la publicidad debatieron sobre el futuro del sector.
Marketing y Publicidad, tendencias y futuro
El pasado martes 13 de marzo se celebró en Madrid una nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), un evento organizado por MarketingDirecto.com que acoge cada año a marcas, agencias, anunciantes y profesionales del ámbito del marketing y la publicidad, para debatir sobre el futuro del sector de las tendencias que marcarán los próximos años.
¿Qué le deparará el futuro al marketing y a la publicidad? ¿Seguirá la tendencia al alza gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de que dispone? Quizá es difícil afirmarlo con rotundidad, pero los expertos han dado, sin duda, algunas ideas clave sobre las posibilidades y oportunidades que le deparan al sector.
La importancia del consumidor en el Marketing y la Publicidad
La conexión con el consumidor y el conocimiento del perfil del cliente, de sus gustos y de su de manera de consumir marcarán sin lugar a dudas el futuro del marketing y la publicidad. Las marcas persiguen un objetivo común: generar engagement con el consumidor. Para ello, es necesario conocerle y conocer sus necesidades, para satisfacerlas de manera rápida y eficaz.
Para hacerlo, anunciantes y empresas se valen de las últimas herramientas que brinda la tecnología, combinándolas siempre con el “factor humano”; reforzar los valores y la cercanía de la marca, ayudándose de las oportunidades que ofrece la era digital. El cliente se sitúa ahora en el centro, es quien tiene el poder y las marcas lo saben. Por eso, empiezan a desarrollar estrategias de marketing y publicidad enfocadas en él, con la intención de ofrecerle una experiencia al consumidor más ágil, cómoda y eficiente.
Un ejemplo de ello es el que mostró en dicho evento Beatriz Faustino, Directora digital y de medios de McDonald’s España. Faustinó habló sobre la estrategia publicitaria que había llevado a cabo la compañía, basada en 4 ejes: una revolución física –cambios físicos en los restaurantes para mejorar la transparencia-, una revolución de productos –de mayor calidad y personalización-, una revolución de servicios –cultura de servicio basada en el acercamiento al cliente- y una revolución digital –comunicación bidireccional, canales de comunicación con el cliente, etc.-.
Nuevas herramientas en Marketing y Publicidad
Pero para lograr esta personalización y acercamiento al consumidor, es importante que empresas y anunciantes se aprovechen de las nuevas herramientas digitales que tienen a su disposición y que hagan un buen trabajo de gestión de datos. El Big Data es otra de tendencias reinantes en el sector actualmente y lo será en los próximos años. Los datos se han convertido en una fuente de información imprescindible para diseccionar los gustos del consumidor, el comportamiento del público y el perfil del usuario que ve y se interesa por la publicidad de la empresa y que termina consumiendo sus productos.
Trabajo que exige la colaboración entre agencias, publicistas y empresas encargadas de gestionar datos. Es necesario que éstos puedan fluir entre todos los implicados en mejorar la experiencia del consumidor, para que así la empresa pueda responder correctamente a las necesidades del cliente, adaptando sus estrategias de marketing y publicidad, así como sus servicios y productos.
Pero deben hacerlo respetando, ante todo, la seguridad y privacidad de los datos. La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE el próximo 25 de mayo, centró parte del debate en torno a las bases de datos de este FOA 2018, pues las empresas que trabajen gestionando datos personales de ciudadanos europeos deberán atender a sus exigencias, pero sin olvidar su necesidad.
Todo el sector gira, para los expertos, en torno a la personalización y a la automatización. El desarrollo y aplicación en publicidad de la Inteligencia Artificial o el Machine Learning es una tendencia en auge en el ámbito publicitario, especialmente usado en tareas relacionadas con la atención y comunicación con el cliente, donde el uso de softwares de IA, diseñados para trabajar independientemente y sin ayuda del ser humano, permiten ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a la audiencia. En la misma línea se sitúa el auge de la Publicidad Programática, un uso que seguirá aumentando considerablemente durante este año, llevando al mercado hacia la compra de audiencias y alejándolo de la compra de espacios publicitarios.
Marketing y Publicidad como sinónimo de Creatividad e Innovación
Pero si alguna conclusión se desprende de las palabras de expertos y profesionales del sector es, sin duda, que el marketing y la publicidad siempre han ido e irán de la mano con la innovación y la creatividad. Por mucho que se desarrollen nuevas herramientas y la tecnología ayude a marcas, anunciantes y agencias a llevar a cabo su trabajo, adaptarse al nuevo entorno social y a emprender nuevas estrategias, es esencial que se creen campañas publicitarias innovadoras, creativas, que huyan de la monotonía y que consigan aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece la era digital.
Por eso, es necesario que las Agencias de Comunicación y Publicidad como túatú estén integradas por profesionales que no sólo conozcan las novedades y tendencias del sector, sino que además sepan aprovecharlas correctamente. Aunque la tecnología avance, nada puede sustituir la capacidad de las personas, y el factor humano sigue siendo el motor del marketing y la publicidad.
Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid
La publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los sectores que mayor empleo generan y que más están innovando en la capital.
Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid
Nadie discute la importancia que tienen el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas para cualquier empresa hoy en día, sobre todo, si está ubicada en una gran ciudad y tiene mucha competencia. La irrupción de Internet y de las nuevas herramientas y plataformas que se desarrollan continuamente en el sector digital han hecho que empresas, instituciones y organizaciones dediquen grandes esfuerzos económicos y personales a gestionar adecuadamente la publicidad y la comunicación de la compañía.
Por eso, y pese a la crisis que ha salpicado al sector en los últimos años, la publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los ámbitos que mayor empleo generan, que más tendencias presentan para este año y que más están innovando.
El Empleo en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid
El marketing, la publicidad y las RRPP han notado indudablemente los efectos de la crisis económica sufrida en el país en los últimos años. Sin embargo, los expertos auguran una pronta recuperación, que ya se ha iniciado y que reflejan los datos de empleo obtenidos en el último año. Sobre todo, en la ciudad de Madrid, donde son especialmente alentadores.
El Salary Scope de 2017 de la consultora de comunicación Scopen confirma que Madrid es la ciudad más rentable para trabajar en el sector. El informe, publicado cada dos años en colaboración con la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) y que analiza los datos de empleo de las agencias creativas, apunta a un crecimiento de los salarios en Madrid del 8,9% desde 2015 (58.900€/año). Dato que contrasta, por ejemplo, con la situación de otras grandes ciudades como Barcelona, donde los salarios han caído un 4,1%.
Aunque todavía están lejos de las cifras anteriores al estallido de la crisis en 2009, cuando el salario bruto medio se situaba en más de 61.000€, los datos muestran algo de esperanza para el sector. Además, es una tendencia que se refleja tanto en pequeñas como en grandes agencias, aunque es en éstas últimas donde más han aumentado. En las pequeñas agencias de comunicación, marketing y publicidad, los sueldos han aumentado un 1,5% y en las grandes un 10,2%.
La oferta formativa
Una de las principales y esenciales ventajas que ofrecen ciudades como Madrid en el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas es, indudablemente, la amplia oferta formativa de que disponen. Las universidades madrileñas figuran entre las más prestigiosas de España e incluso a nivel europeo. Tanto públicas como privadas, universidades como la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad Complutense de Madrid, gozan de gran prestigio en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas.
Además, la oferta es muy variada ya no sólo a nivel universitario, en grado y posgrado, sino que hoy en día es relativamente fácil encontrar cursos formativos de menor duración que complementen y amplíen los conocimientos de los profesionales, relacionados o no anteriormente con el sector.
Nuevas tendencias en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas
Aunque el marketing, la publicidad y las relaciones públicas son sectores con un largo recorrido, son uno de los que más innova, ya que cada día nacen nuevas herramientas y tendencias que requieren de profesionalización y formación en este ámbito.
Por eso, es muy común que se desarrollen continuamente nuevos perfiles, que se creen profesiones antes inexistentes y que, por ende, crezca, se amplíe y se diversifique mucho la oferta formativa.
Esta diversificación permite que se creen perfiles profesionales totalmente especializados, formados en un área en concreto del marketing o de la comunicación, incluso en una herramienta o en una plataforma específicamente, como cursos de SEO en Google, por ejemplo, o de manejo de Facebook u otras redes sociales.
Según la consultora Spring Professional, que publicó recientemente un informe con la lista de perfiles profesionales más buscados para este año, el ámbito del marketing y la publicidad se han colado entre los primeros puestos de los más demandados. Destaca, además, la especialización y especificación de esta demanda, ya que se buscan perfiles muy concretos.
El más buscado en el ámbito del marketing, por ejemplo, es el de Chief Digital Officer. El aumento de la importancia del marketing digital ha hecho que perfiles como este sean muy demandados por las empresas, que han iniciado un proceso de digitalización que se ha enfocado, sobre todo, en la publicidad y el marketing. Este perfil se dedica a la adaptación de negocios tradicionales a la era digital. Es decir, su función principal es transformar lo analógico en digital y, para ello, se vale de las bases de datos y las herramientas digitales que ofrece el mercado. Otros de los profesionales más demandados son los dedicados a la publicidad programática, un sector en auge en la compra de publicidad en medios digitales.
Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas
La gran ventaja que tienen los publicistas y los publirrelacionistas es, sin duda, que cuentan con una amplia oferta laboral, pues pueden trabajar tanto para empresas de titularidad pública como privada, desde departamentos de organizaciones y compañías a gran escala hasta pequeñas empresas y agencias de comunicación.
Las Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid como túatú frecen grandes oportunidades de formación y crecimiento profesional y son, sin duda, un gran empujón para este sector que parece inagotable y que, dado a las oportunidades que genera la era digital, parece que seguirá creciendo de manera imparable.
¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?
Es necesario hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas y los beneficios que puede comportarle.
¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?
En el entorno en que se mueven las empresas, con tendencia a medirlo todo y a buscar resultados inmediatos en cualquier ámbito empresarial, hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas puede resultar, a veces, difícil.
Acostumbradas a ver más efectivas las inversiones en publicidad y marketing basadas exclusivamente en un producto o un aspecto de la marca, por su efectividad a corto plazo y su facilidad, muchas empresas ven innecesario invertir en relaciones públicas. Pero es importante que las compañías sepan que no sólo es importante que una marca se de a conocer, sino que también lo es la manera en que lo hace.
No es sólo que una empresa entre en el mercado y publicite hasta la saciedad un producto, pues al cabo de un tiempo caerá en el olvido. Las estrategias de relaciones públicas se enfocan en ganarse la confianza del público y en que éste tenga una imagen positiva de la marca, algo que perdurará en el tiempo y que no logra la publicidad.
Las Relaciones Públicas como valor añadido a las empresas
Las Relaciones Públicas agregan un valor a la empresa y a los servicios y productos que ofrece, algo que le ayudará a conseguir los objetivos de negocio marcados. El hecho de que proporcione un buen servicio y de que el público tenga una percepción positiva de la marca generará confianza y credibilidad, dos aspectos imprescindibles dentro de cualquier empresa.
Una campaña publicitaria, si la audiencia no conoce previamente a la compañía y no tiene creada una concepción de la marca, es más difícil que llegue al espectador. Sin embargo, si un periodista da una información relacionada con la empresa desde un punto de vista positivo, además de darla a conocer, hará que el público la perciba como buena. Es mucho más fácil que el lector confíe en el medio que lee cada día y en el periodista, a quien otorga credibilidad por el hecho de serlo, que en un anuncio publicitario que sabe que está ahí sólo porque alguien ha pagado por ello.
Y esto no ocurre únicamente con los medios. Además de redactar notas y dosieres de prensa, ponerse en contacto con periodistas y trabajar mano a mano con la prensa, las agencias de relaciones públicas también se encargan de que líderes de opinión que gozan de prestigio y credibilidad entre la población hablen de la marca y transmitan sus valores. Esta inversión puede resultar, muchas veces, más rentable que un anuncio en radio, prensa o televisión.
Las relaciones públicas y la personalización
Sin duda alguna la personalización y la adaptación de los contenidos al perfil del usuario es una tendencia que reina en cualquier ámbito hoy en día. Especialmente, en el de la promoción y visibilidad de la marca. Cada vez más, anunciantes y agencias optan por ofrecer contenido adaptado al target de la empresa y se desarrollan más herramientas y técnicas en este sentido.
Las relaciones públicas juegan aquí con ventaja, pues al contrario que la publicidad, tradicionalmente masiva y dirigida a un público general, siempre han tendido a la personalización. Las RRPP incluyen infinidad de acciones que acercan a la compañía a su público, como el uso de las redes sociales para interactuar con la audiencia o la organización de eventos, puntos de encuentro cara a cara entre empresa y cliente.
Abren el diálogo al público, invitan al cliente a participar en el proceso empresarial, dándole la sensación de que es importante y que su opinión también cuenta. Un plan de relaciones públicas generará, por tanto, una imagen positiva de la empresa, lo que acabará traduciéndose en un aumento de las ventas.
Las Relaciones Públicas como estrategia integral
Las estrategias de relaciones públicas se construyen de manera integral, ya que abarcan todos los ámbitos de la empresa y hacen que todos los departamentos que la integran trabajen al unísono. Ya no sólo se trata de promocionar un producto, sino de mostrar la otra cara de la empresa: sus valores, el equipo humano que la comprende, las acciones de responsabilidad social que lleva a cabo, su compromiso con la sociedad y con su entorno, etcétera. Sectores de la empresa que, en una campaña publicitaria, probablemente no tendrían cabida.
Las relaciones públicas no incluyen sólo la relación con el cliente, sino también las relaciones internas de la empresa: la gestión de crisis y la comunicación interna. Es importante que la institución funcione bien internamente para transmitir esta imagen positiva al público.
Por lo tanto, cualquier plan de relaciones públicas debe fijarse el objetivo no sólo de vender, que siempre será el fin último, sino más bien de crear una identidad, una marca, para que tanto trabajadores como público y todos los stakeholders de la empresa se sientan representados y compartan los valores de la compañía.
Agencias de Relaciones Públicas
Por todo esto, es importante que las empresas eliminen la idea preconcebida de que las relaciones públicas no son necesarias o no son rentables, y que simplemente con la publicidad y el marketing pueden conseguir llegar a la gente. Siempre serán una buena inversión si se deja la construcción de estrategias en manos de profesionales y las acciones que se emprenden en este ámbito son efectivas.
Las agencias de relaciones públicas como tútatú son las grandes aliadas de las empresas, ya que proporcionan un servicio profesional a la compañía y ayudan a crear una identidad de marca sólida, adaptando las estrategias a las necesidades y al presupuesto de la empresa, a sus características y a las de su público.
El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas
A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden realizar acciones como el patrocinio para ganar visibilidad.
El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas
A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden valerse de numerosas acciones y tácticas, dependiendo de sus características, las de su público y de la capacidad técnica y económica que tengan.
Una de estas acciones puede ser el uso de personajes públicos que gocen de prestigio y popularidad para llevar a cabo acciones de patrocinio de la marca. Esta estrategia, enmarcada en el ámbito de las relaciones públicas, se está fortaleciendo cada vez más, gracias a la aparición de nuevos actores y vías de explotación.
El patrocinio como estrategia de publicidad y relaciones públicas
Según un informe reciente publicado por la EAE Business School, el gasto en patrocinio a nivel mundial ha mostrado una clara evolución positiva en los últimos años, con un crecimiento anual en torno al 3%, pasando de los 46,3 billones de dólares en 2010 a los 62,8 en 2017. Dicho informe apunta a que el patrocinio es una de las tendencias que más se ha fortalecido en comparación a otras formas de comunicación y publicidad, convirtiéndose así en un gran aliado de empresas y agencias.
El también conocido como marketing de referencia, llamado así porque la adquisición del producto por parte de del público se basa exclusivamente en la opinión referenciada de una persona, normalmente con notoriedad pública, ha sido usado por una gran cantidad de empresas de la talla de CocaCola, Nike o Adidas, pero se extiende a la inmensa mayoría de marcas.
Además, esta práctica es cada vez más usada por pequeñas y medianas empresas, que se valen de la aparición de nuevos actores; personajes que, aunque tengan menor repercusión pública, tienen influencia sobre una parte del público del sector al que pertenecen.
Las redes sociales y el patrocinio
Una tendencia que ha ayudado a consolidar el éxito del patrocinio es, sin duda, el uso de las redes sociales. Los personajes públicos están expuestos y conectados directamente con la audiencia gracias a estas plataformas, lo que ha hecho que las marcas focalicen su atención en atraer a los usuarios por medio de ellas.
Según el informe de la EAE, los consumidores ya confían tanto en las recomendaciones de los influencers (en un 49%) como en la de los propios amigos (49% también). De hecho, los actores cuya influencia en la opinión pública más ha crecido en los últimos años son los conocidos youtubers.
Las redes sociales y los blogs permiten no sólo que personas que ya gozan de prestigio conecten con su audiencia, sino que han provocado el nacimiento de nuevas personalidades cuya influencia se ha forjado y se basa exclusivamente en las redes. Esto permite que, incluso empresas y agencias de menor tamaño, puedan usar el patrocinio para promocionarse, utilizando como transmisores a personas que tengan cierta repercusión en el ámbito concreto en el que operan.
Por ejemplo, ahora es mucho más fácil que una empresa de nutrición o suplementos deportivos pueda usar a un/a deportista o un llamado fitboy/fitgirl para que promocione sus productos, sin tener que invertir en un deportista de alto nivel al que, seguramente, no logrará tener acceso por cuestiones económicas.
El marketing de referencia, especialmente en RRSS, aporta muchas ventajas a la empresa. Sobre todo, le garantiza confianza y alcance, algo indispensable y necesario en cualquier estrategia de publicidad y relaciones públicas. Debido a la popularidad de las personas que dan repercusión a la marca, la compañía se asegura un alcance que, en el caso de Internet, incluso se puede medir en términos cuantitativos antes de realizar la campaña, pues llegará, como mínimo, al número de seguidores de la persona en cuestión .De este modo, la empresa puede valorar si le interesa o no esa persona en función de los followers o subscriptores que tiene.
El patrocinio deportivo como garantía de éxito
El foco principal del informe de la EAE Business School es el del patrocinio deportivo. Y es que una de las acciones más habituales que llevan a cabo las agencias de publicidad y relaciones públicas en este ámbito es el uso de celebridades relacionadas con el ámbito del deporte. En nuestro país especialmente, la cultura deportiva está muy arraigada en la sociedad y los deportistas gozan de gran credibilidad, confianza y respeto por parte del público.
Es por eso que, según este informe, el patrocinio deportivo se ha convertido en uno de los principales ámbitos de inversión de los anunciantes, cuyos objetivos son, principalmente, dar conocimiento y visibilidad de la marca, aumentar la lealtad de la marca y la responsabilidad social. No existe, por tanto, un deseo expreso de provocar una reacción inmediata en el usuario, algo propio de la publicidad y del marketing, sino que se busca una repercusión a largo plazo. Muestra de ello es que el incremento de ventas sea uno de los aspectos menos relevantes para las empresas en el uso del patrocinio según EAE, ya que sin conocimiento previo no existe venta.
En España, los deportistas con mejor imagen, según el índice AMPI, son Rafa Nadal, Pau Gasol y Andrés Iniesta, seguidos de personalidades como Fernando Alonso, Iker Casillas o Marc Márquez. La capacidad de asociación que se crea en la mente del público cuando aparecen juntos personaje y marca es enorme, y es lo que hace que las compañías apuesten por ellos. La mayoría relaciona, por ejemplo, la figura de Iniesta a la marca Kalise o la de Rafa Nadal a Kia o Mapfre.
Estrategias de las Agencias de Comunicación y Relaciones Públicas
Por todo esto, es importante que agencias de publicidad y relaciones públicas como túatú estén al día de todas las novedades que se suceden en el ámbito en el que se mueven sus clientes, que conozcan a las personalidades que tienen influencia en el sector y puedan aplicar estrategias centradas en aprovechar su popularidad para dar a conocer la marca y los servicios que ofrece.
Gracias a su conocimiento del entorno digital, las nuevas herramientas y las redes sociales, pueden suponer una gran ayuda para asesorar a cualquier empresa que quiera optar por llegar al público mediante estos canales.
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Si esta tendencia se consolida, se estará generando una auténtica revolución en el ámbito de la comunicación comercial (publicidad, marketing y relaciones públicas) en España.
Según datos de Arce Media en su estudio i2P, el crecimiento del consumo privado fue de 2,5%, mientras que el de la publicidad fue del 2%. No parece mucho, pero esto es indicativo de:
- La publicidad tradicional medida por el informe está desconectándose del consumidor y no le influye en sus decisiones de compra
- Las marcas consolidadas pueden vivir de la inercia (reconocimiento, relevancia, etc.) durante un tiempo, aún sin invertir en cobertura (como Henkel, que no hizo publicidad en el último trimestre del año pasado) o reduciéndolo considerablemente (como hizo Danone al recortar un 30% su presupuesto publicitario, mientras que las 100 principales marcas lo hicieron un promedio de un 2%)
- Había una necesidad embolsada que se ha liberado una vez que se ha dado la crisis por superada y el incremento del consumo privado ha sido excepcional
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
En otro apartado, se indica que es posible que la reducción haya sido menor o inexistente a la registrada, debido a la posibilidad de que ese presupuesto fuera destinado a comunicación (y relaciones públicas), el marketing y las nuevas herramientas de comunicación digital (influencers, branded content, etc.).
Esto implica una mayor sofisticación por parte del consumidor, que es impactado desde distintos ámbitos y plataformas, en diferentes momentos del día y en circunstancias variantes. Lejos ha quedado el consumidor que veía televisión a una hora determinada para ver su programa favorito. Ahora, puede ver televisión a la carta en cualquier momento de la semana o del día, mientras utiliza al mismo tiempo las redes sociales en el móvil o está consultando un ecommerce para realizar una compra desde su ordenador.
¿Están preparados los responsables de marketing para este complejo mundo?
Paralelamente a la transformación de los consumidores, los responsables de marketing deben saber que deben saber combinar campañas de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicación digital para conseguir sus objetivos, ya sea para la marca, para las ventas, para la reputación corporativa, entre otros.
Para conseguirlo, tienen que formarse continuamente y arriesgar con soluciones nuevas que quizás no conocen ni controlan lo suficiente, pero que saben que también es un riesgo continuar haciendo lo mismo con peores resultados.
Desde túatú, damos soluciones integrales de comunicación, marketing y publicidad para ayudar a todo tipo de empresas a conseguir sus objetivos, ya que tenemos una experiencia contrastada de muchos años y siempre hemos creído fervientemente en el poder de la comunicación y las relaciones públicas en cualquier modalidad y ámbito, sea offline, online y mobile.
Para nosotros, la posibilidad de que la publicidad tradicional esté perdiendo eficacia no es una novedad, porque venimos innovando desde nuestro nacimiento y apostamos en lo mismo que recomendamos a nuestros clientes, ya sea en relaciones públicas, comunicación online y mobile, entre otros.
Relaciones Públicas y Publicidad en Radio
Destacamos la relevancia y la calidad de la radio en el ámbito de las Relaciones Públicas y la Publicidad.
Relaciones Públicas y Publicidad en Radio
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Radio, desde túatú queremos destacar la relevancia y la calidad de este medio de comunicación, aún siendo uno de los más tradicionales, y profundizar en la importante función que realiza en el ámbito que nos atañe; el de las Relaciones Públicas y la Publicidad.
Pese a la consolidación del social media, los medios convencionales siguen siendo un gran mecanismo de difusión, convirtiéndose así en una herramienta imprescindible para las empresas que quieran publicitarse y llegar a una audiencia más amplia.
Realizar acciones de publicidad y relaciones públicas en medios radiofónicos es poco habitual en algunas empresas, pero puede comportar grandes beneficios y ventajas en según qué compañías y según qué estrategias comunicativas.
Ventajas de hacer Publicidad y Relaciones Públicas en Radio
1. Medio adaptado a las nuevas tecnologías y tendencias sociales
Aunque se habla mucho de las dificultades que atraviesan los medios en la actualidad, especialmente la radio, lo cierto es que el sector radiofónico ha sabido reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Así, ha introducido grandes cambios a nivel de contenido que han dado buenos resultados, desde programas basados en la mezcla de información y entretenimiento-humor, hasta el éxito de las radiofórmulas.
Pero uno de los avances más significativos es, sin duda, el auge del podcasting. La posibilidad de escuchar la radio de manera no lineal, a la carta y desde cualquier soporte o dispositivo, ha favorecido claramente a este medio. Muestra de ello son programas de éxito como Nadie sabe nada, de Cadena SER o Carne Cruda, de eldiario.es, emitido exclusivamente online y financiado por las aportaciones de socios, que ha cosechado un éxito indiscutible en los últimos tiempos.
Se introduce, además, otra novedad: la convergencia entre el medio y las redes sociales, entre las cuales destaca Youtube. La posibilidad de ver lo que hay detrás de un programa de radio ha llamado la atención del espectador, que ya no sólo escucha la radio sino que también la ve, en directo y en diferido.
Estas novedades son, sin duda, una gran ventaja para publicistas y agencias, pues les facilitan multiplicar el número de receptores de sus anuncios en radio. Ya no sólo llegarán a una determinada audiencia en un momento preciso; el alcance de su spot no lo limitará el hecho de que una persona esté en un determinado lugar a una determinada hora para poder oírlo, sino que puede escucharlo cuando y donde quiera, en el momento que quiera. De este modo, el anuncio no se pierde y tiene más vidas.
2. Publicidad y Relaciones Públicas en radio local
Otra de las ventajas fundamentales de la radio tiene que ver con la gran cantidad de frecuencias de que dispone. Si algo caracteriza a este medio es su ámbito local. La mayoría de poblaciones o barrios cuentan con una emisora propia, lo cual constituye una gran oportunidad para empresas, instituciones y anunciantes. Llegar a publicar anuncios o que se hable de la empresa en una radio de alcance nacional como RNE es realmente difícil y costoso económicamente, pero si somos de la comunidad gallega, por ejemplo, tendremos la facilidad de poder aparecer, de manera mucho más sencilla, en alguna de las desconexiones locales de RNE en Galicia.
Esto, además de una ventaja a nivel de acceso, supone una gran ventaja a nivel de recepción, pues la empresa se asegura que actuará en un ámbito local y que su anuncio tendrá repercusión en una zona determinada, que muchas veces puede ser su objetivo. Si la empresa está establecida en Pontevedra y no tiene sedes fuera de esa zona, no tendrá necesidad de invertir en publicidad a nivel nacional, por lo que su estrategia será realizar acciones de publicidad y relaciones públicas en radio local.
3. Mayor credibilidad y confianza de los oyentes
Hay tener en cuenta también que la radio es el medio de comunicación que goza de mayor credibilidad y prestigio entre los ciudadanos. Así lo apunta el último Eurobarómetro, herramienta que usa la UE para medir las tendencias de opinión pública en Europa. Según el estudio, en estos tiempos de postverdad y lucha contra las noticias falsas, la radio se ha erigido como el principal combatiente de la desinformación, contando con el 60% de la confianza de los ciudadanos, frente al 47% de la prensa escrita y el 51% de la televisión.
Oportunidad que pueden aprovechar las empresas para invertir en publicidad y relaciones públicas en radio, pues si aparecen o colaboran en algún programa radiofónico, se garantizan la confianza de la audiencia.
Acciones de Publicidad y Relaciones Públicas en Radio
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, es importante que las agencias de comunicación y relaciones públicas orienten a sus clientes en este ámbito, procurando la aparición en programas radiofónicos o publicitándose en radios locales. La emisión de radiocomunicados con declaraciones de portavoces o altos cargos de la empresa, así como la emisión de notas de prensa que pueden ser usadas para la elaboración de entrevistas o reportajes, suponen una gran fuente de información y una gran ayuda al periodista, que puede trabajar en base a ellas y le facilitan enormemente la labor.
Asimismo, es responsabilidad de las agencias encargadas de gestionar las acciones de publicidad y relaciones públicas en radio de una empresa, conseguir pactar colaboraciones de los directivos en programas radiofónicos como tertulias o entrevistas, ya que suponen una herramienta muy eficaz para llegar a los oyentes y publicitarse.