
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Si esta tendencia se consolida, se estará generando una auténtica revolución en el ámbito de la comunicación comercial (publicidad, marketing y relaciones públicas) en España.
Según datos de Arce Media en su estudio i2P, el crecimiento del consumo privado fue de 2,5%, mientras que el de la publicidad fue del 2%. No parece mucho, pero esto es indicativo de:
- La publicidad tradicional medida por el informe está desconectándose del consumidor y no le influye en sus decisiones de compra
- Las marcas consolidadas pueden vivir de la inercia (reconocimiento, relevancia, etc.) durante un tiempo, aún sin invertir en cobertura (como Henkel, que no hizo publicidad en el último trimestre del año pasado) o reduciéndolo considerablemente (como hizo Danone al recortar un 30% su presupuesto publicitario, mientras que las 100 principales marcas lo hicieron un promedio de un 2%)
- Había una necesidad embolsada que se ha liberado una vez que se ha dado la crisis por superada y el incremento del consumo privado ha sido excepcional
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
En otro apartado, se indica que es posible que la reducción haya sido menor o inexistente a la registrada, debido a la posibilidad de que ese presupuesto fuera destinado a comunicación (y relaciones públicas), el marketing y las nuevas herramientas de comunicación digital (influencers, branded content, etc.).
Esto implica una mayor sofisticación por parte del consumidor, que es impactado desde distintos ámbitos y plataformas, en diferentes momentos del día y en circunstancias variantes. Lejos ha quedado el consumidor que veía televisión a una hora determinada para ver su programa favorito. Ahora, puede ver televisión a la carta en cualquier momento de la semana o del día, mientras utiliza al mismo tiempo las redes sociales en el móvil o está consultando un ecommerce para realizar una compra desde su ordenador.
¿Están preparados los responsables de marketing para este complejo mundo?
Paralelamente a la transformación de los consumidores, los responsables de marketing deben saber que deben saber combinar campañas de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicación digital para conseguir sus objetivos, ya sea para la marca, para las ventas, para la reputación corporativa, entre otros.
Para conseguirlo, tienen que formarse continuamente y arriesgar con soluciones nuevas que quizás no conocen ni controlan lo suficiente, pero que saben que también es un riesgo continuar haciendo lo mismo con peores resultados.
Desde túatú, damos soluciones integrales de comunicación, marketing y publicidad para ayudar a todo tipo de empresas a conseguir sus objetivos, ya que tenemos una experiencia contrastada de muchos años y siempre hemos creído fervientemente en el poder de la comunicación y las relaciones públicas en cualquier modalidad y ámbito, sea offline, online y mobile.
Para nosotros, la posibilidad de que la publicidad tradicional esté perdiendo eficacia no es una novedad, porque venimos innovando desde nuestro nacimiento y apostamos en lo mismo que recomendamos a nuestros clientes, ya sea en relaciones públicas, comunicación online y mobile, entre otros.
Relaciones Públicas y Publicidad en Radio
Destacamos la relevancia y la calidad de la radio en el ámbito de las Relaciones Públicas y la Publicidad.
Relaciones Públicas y Publicidad en Radio
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Radio, desde túatú queremos destacar la relevancia y la calidad de este medio de comunicación, aún siendo uno de los más tradicionales, y profundizar en la importante función que realiza en el ámbito que nos atañe; el de las Relaciones Públicas y la Publicidad.
Pese a la consolidación del social media, los medios convencionales siguen siendo un gran mecanismo de difusión, convirtiéndose así en una herramienta imprescindible para las empresas que quieran publicitarse y llegar a una audiencia más amplia.
Realizar acciones de publicidad y relaciones públicas en medios radiofónicos es poco habitual en algunas empresas, pero puede comportar grandes beneficios y ventajas en según qué compañías y según qué estrategias comunicativas.
Ventajas de hacer Publicidad y Relaciones Públicas en Radio
1. Medio adaptado a las nuevas tecnologías y tendencias sociales
Aunque se habla mucho de las dificultades que atraviesan los medios en la actualidad, especialmente la radio, lo cierto es que el sector radiofónico ha sabido reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Así, ha introducido grandes cambios a nivel de contenido que han dado buenos resultados, desde programas basados en la mezcla de información y entretenimiento-humor, hasta el éxito de las radiofórmulas.
Pero uno de los avances más significativos es, sin duda, el auge del podcasting. La posibilidad de escuchar la radio de manera no lineal, a la carta y desde cualquier soporte o dispositivo, ha favorecido claramente a este medio. Muestra de ello son programas de éxito como Nadie sabe nada, de Cadena SER o Carne Cruda, de eldiario.es, emitido exclusivamente online y financiado por las aportaciones de socios, que ha cosechado un éxito indiscutible en los últimos tiempos.
Se introduce, además, otra novedad: la convergencia entre el medio y las redes sociales, entre las cuales destaca Youtube. La posibilidad de ver lo que hay detrás de un programa de radio ha llamado la atención del espectador, que ya no sólo escucha la radio sino que también la ve, en directo y en diferido.
Estas novedades son, sin duda, una gran ventaja para publicistas y agencias, pues les facilitan multiplicar el número de receptores de sus anuncios en radio. Ya no sólo llegarán a una determinada audiencia en un momento preciso; el alcance de su spot no lo limitará el hecho de que una persona esté en un determinado lugar a una determinada hora para poder oírlo, sino que puede escucharlo cuando y donde quiera, en el momento que quiera. De este modo, el anuncio no se pierde y tiene más vidas.
2. Publicidad y Relaciones Públicas en radio local
Otra de las ventajas fundamentales de la radio tiene que ver con la gran cantidad de frecuencias de que dispone. Si algo caracteriza a este medio es su ámbito local. La mayoría de poblaciones o barrios cuentan con una emisora propia, lo cual constituye una gran oportunidad para empresas, instituciones y anunciantes. Llegar a publicar anuncios o que se hable de la empresa en una radio de alcance nacional como RNE es realmente difícil y costoso económicamente, pero si somos de la comunidad gallega, por ejemplo, tendremos la facilidad de poder aparecer, de manera mucho más sencilla, en alguna de las desconexiones locales de RNE en Galicia.
Esto, además de una ventaja a nivel de acceso, supone una gran ventaja a nivel de recepción, pues la empresa se asegura que actuará en un ámbito local y que su anuncio tendrá repercusión en una zona determinada, que muchas veces puede ser su objetivo. Si la empresa está establecida en Pontevedra y no tiene sedes fuera de esa zona, no tendrá necesidad de invertir en publicidad a nivel nacional, por lo que su estrategia será realizar acciones de publicidad y relaciones públicas en radio local.
3. Mayor credibilidad y confianza de los oyentes
Hay tener en cuenta también que la radio es el medio de comunicación que goza de mayor credibilidad y prestigio entre los ciudadanos. Así lo apunta el último Eurobarómetro, herramienta que usa la UE para medir las tendencias de opinión pública en Europa. Según el estudio, en estos tiempos de postverdad y lucha contra las noticias falsas, la radio se ha erigido como el principal combatiente de la desinformación, contando con el 60% de la confianza de los ciudadanos, frente al 47% de la prensa escrita y el 51% de la televisión.
Oportunidad que pueden aprovechar las empresas para invertir en publicidad y relaciones públicas en radio, pues si aparecen o colaboran en algún programa radiofónico, se garantizan la confianza de la audiencia.
Acciones de Publicidad y Relaciones Públicas en Radio
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, es importante que las agencias de comunicación y relaciones públicas orienten a sus clientes en este ámbito, procurando la aparición en programas radiofónicos o publicitándose en radios locales. La emisión de radiocomunicados con declaraciones de portavoces o altos cargos de la empresa, así como la emisión de notas de prensa que pueden ser usadas para la elaboración de entrevistas o reportajes, suponen una gran fuente de información y una gran ayuda al periodista, que puede trabajar en base a ellas y le facilitan enormemente la labor.
Asimismo, es responsabilidad de las agencias encargadas de gestionar las acciones de publicidad y relaciones públicas en radio de una empresa, conseguir pactar colaboraciones de los directivos en programas radiofónicos como tertulias o entrevistas, ya que suponen una herramienta muy eficaz para llegar a los oyentes y publicitarse.
Los Gabinetes de Comunicación y la relación con la prensa
Algunas tareas de los gabinetes de comunicación, nexo de unión entre la organización y los medios de comunicación.
Los Gabinetes de Comunicación y la Relación con la Prensa
La gestión de la comunicación con la prensa puede estar integrada o bien en el departamento de comunicación de una empresa o institución, o bien en un departamento específico de relación con la prensa. En el primer caso, se incorporará dentro de un área que trabaja la comunicación tanto externa (prensa) como interna (corporativa); en el segundo, se crea un gabinete encargado exclusivamente de la relación con la prensa.
La gestión puede ser interna o externa, contratando los servicios de un gabinete de comunicación. En cualquier caso, es necesario que este departamento exista y que, cualquier organización, institución, partido político, grupo social u ONG cuente con un equipo humano dedicado a gestionar la comunicación de prensa de la misma.
Los gabinetes de comunicación son el nexo de unión entre la organización y los medios de comunicación y constituyen una pieza clave en la estrategia de comunicación de cualquier organización. Los principales elementos que puede usar para transmitir información a los medios y, por tanto, para mantener la comunicación con la prensa, son los siguientes.
1. La convocatoria de prensa
Se convoca a la prensa a una celebración o acto institucional, público o privado, para que se dé repercusión del mismo. Se utiliza, por ejemplo, en la celebración de un centenario, la inauguración de un centro o la participación de la empresa en algún lugar físico (ONG, eventos deportivos, etc.).
2. La nota de prensa o dosieres de prensa
La redacción de notas de prensa es de las tareas más importantes, si no la que más, del equipo encargado de la comunicación con la prensa. La nota de prensa debe estar bien diseñada, pero, además de ser estéticamente atractiva y clara, debe incorporar información que sea de interés y utilidad para el medio. Por lo tanto, que sea de interés y utilidad para su audiencia.
El gabinete de comunicación de una empresa debe elaborar notas adecuadas al perfil del público de los medios a los que se dirigirá. No es lógico ni útil enviar notas de prensa relacionadas con el sector inmobiliario a un medio especializado en moda. Puede parecer una simpleza, pero es algo especialmente relevante hoy en día, debido al enorme aumento de información que circula por la red, gracias a las facilidades tecnológicas y digitales.
El periodista recibe cada día centenares de informaciones distintas, por lo que la redacción de la nota de prensa y el tratamiento del contenido que se haga, así como las facilidades que se den al periodista, siempre serán favorecedoras.
En la misma línea existen los dosieres de prensa, que más allá de comunicar informaciones puntuales –como lo hacen las notas-, incluyen más información adicional y de contexto sobre la empresa, el hecho noticioso en sí (antecedentes, contexto dentro de la empresa, etc.).
3. Rueda de prensa
Otro acto propio de la relación con la prensa que llevan a cabo las empresas y gabinetes de comunicación es la celebración de ruedas de prensa. En ellas, se convoca a los medios a reuniones informativas que buscan dar cuenta de una determinada información. Suponen el canal más directo y cómodo para dirigirse a los medios y a la audiencia, ya que, normalmente, quien las ofrece es un portavoz o alto mando de la empresa.
Se deben usar en casos en los que se tengan claras dos premisas: tener algo que contar a los medios y saber “venderlo” a los periodistas interesados. La noticia debe ser relevante, debe tener unos objetivos marcados y debe participar en ella algún cargo o directivo de las líneas jerárquicas más altas de la empresa. Si resulta poco relevante, la credibilidad de la institución decaerá, por eso es necesario que se trabaje con un gabinete experto, que gestione adecuadamente la relación y la comunicación con la prensa de la empresa.
4. Entrevistas y declaraciones
La entrevista es el elemento más personalizado y directo de comunicación con la prensa que existe en cualquier empresa. El vínculo que se crea entre el periodista y el representante de la empresa es mucho más fuerte cuando se realizan entrevistas, pues son exclusivas y aportan información relevante que sólo el medio en cuestión tendrá. Además, permiten más libertad al periodista, que podrá dirigir la conversación hacia donde crea oportuno y, si el representante puede responder bien y está bien preparado, esto otorgará credibilidad y respeto a ambos.
Es importante que la concesión de entrevistas sea habitual dentro de la empresa, que no haya opacidad y, sobre todo, que se responda a las demandas exactas de los medios: si quieren hablar con alguien en concreto, que esté disponible. Y, en la medida de lo posible, que sea el máximo representante o responsable del área en cuestión o de la empresa en general, pues esto aportará autoridad y prestigio a la marca y al propio directivo. El gabinete de comunicación es el encargado de recibir estas peticiones de prensa y de gestionarlas, además de asesorar al entrevistado en cuestiones de comunicación con la prensa.
Las declaraciones, por su parte, son explicaciones u opiniones que dan los representantes o directivos de la empresa sobre una cuestión puntual. Normalmente responden a demandas de la prensa gestionadas por el gabinete; es decir, se responde a cuestiones o dudas exactas que el periodista tiene en relación a algún hecho noticioso o información de la compañía o institución.
5. Artículos
Los gabinetes de comunicación tienen, además, una función que está indirectamente relacionada con la comunicación de prensa. En este caso, no actúan como fuente primaria para el periodista o el medio, sino que le entregan un producto periodístico terminado o casi terminado.
El equipo del gabinete se encarga de confeccionar artículos de opinión o reportajes sobre la compañía o sobre alguno de sus componentes o directivos. También suele hacerse sobre hechos destacados, como una celebración o un hito especialmente relevante para la empresa y que alguien interno y conocedor de la trayectoria de la institución podrá definir y contextualizar mejor.
6. Llamadas y contacto con los medios
Todas estas tareas no tienen ningún valor si no se establece, además, una comunicación activa y constante con la prensa, si no hay un buen feedback entre medios y organización. Por eso, el gabinete debe estar siempre disponible y debe atender y gestionar adecuadamente las peticiones de la prensa.
Por otro lado, debe trabajar diariamente y de manera constante su relación con los periodistas, a los que no deberá acudir únicamente cuando tenga interés, sino que tendrá que trabajar constantemente a su lado para facilitarles el trabajo y para que tengan conocimiento de la existencia y la labor de la empresa.
Las tareas que realiza un Gabinete de comunicación son muy variadas y requieren una dedicación completa y constante, algo que, muchas veces, la empresa no puede garantizar. Por eso, contar con la ayuda de un gabinete de comunicación externo, puede ayudar a reducir tiempo y costes empresariales, además de asegurarse de que el asesoramiento proviene de una fuente experta a en la relación con la prensa, como lo es túatú.
Agencias de Eventos en Madrid
os eventos siguen siendo una apuesta firme por muchas empresas en grandes ciudades como Madrid, que apuestan por contar con la ayuda de las agencias de eventos para realizar actos promocionales que resulten exitosos.
Agencias de Eventos en Madrid
Los métodos de promoción directos siguen siendo importantes dentro de la estrategia de comunicación y marketing de una empresa. A pesar del auge de las nuevas tecnologías, las acciones de relaciones públicas 2.0. y la mediatización de la publicidad, las marcas siguen creyendo en el cara a cara.
Por eso, los eventos siguen siendo una apuesta firme por muchas empresas en grandes ciudades como Madrid, que apuestan por contar con la ayuda de las agencias de eventos para realizar actos promocionales que resulten exitosos.
Hay tantas maneras de realizar y planificar un evento como tipos y modelos de ellos, por eso es importante que las Agencias de Eventos en Madrid sean capaces de valorar cuáles se adecuan más al perfil de la empresa en cuestión.
La importancia de las Agencias de Eventos en Madrid
Como decíamos, el interés por la organización de eventos no ha menguado en los últimos años. Pese a las nuevas herramientas digitales disponibles, las empresas siguen reservando parte de sus esfuerzos comerciales y económicos en llevar a cabo acciones que conecten directamente a la organización con todos sus stakeholders.
La inversión en actos de patrocinio, eventos, R.S.C. y marketing social aumentó un 11,9% en 2016 respecto al año anterior en las empresas españolas, según el último Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España. La inversión en este tipo de publicidad supone, por tanto, el 7,8% de la inversión total de las empresas en medios no convencionales.
Estos datos evidencian el hecho de que los eventos siguen siendo el aliado perfecto de las instituciones. Aunque dependan mucho de los recursos disponibles, si éstos se optimizan adecuadamente, se puede lograr una gran repercusión.
Lo más importante es que la planificación y la gestión del evento sea integral, que la agencia se ocupe adecuadamente del proceso previo al acto, de su transcurso y, a posteriori, de analizar su impacto y gestionarlo comunicativamente.
Tipos de actos que organizan las Agencias de Eventos en Madrid
1. Eventos corporativos
Uno de los actos organizados por las agencias de eventos en Madrid son los eventos corporativos, que suelen estar dirigidos, esencialmente, al público interno de la empresa. Es decir, a los empleados, directivos, socios, accionistas o proveedores de la empresa, aunque también pueden ser públicos.
De carácter más o menos formal, sirven para celebrar logros o hitos alcanzados por la institución o para conmemorar, por ejemplo, el aniversario de su fundación. También pueden usarse para difundir el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, la apertura de una nueva sede, una remodelación, etc.
En estos eventos participan desde las más altas esferas de la empresa hasta los empleados administrativos y pueden incorporar la presencia de personalidades relevantes o importantes en el sector de la empresa, para generar más expectación e interés.
Si se trata de grandes empresas o multinacionales, la agencia de eventos incluso puede organizar convenciones, congresos o jornadas corporativas, que suponen un espacio de encuentro entre trabajadores de las diferentes filiales o delegaciones de la compañía en el país. Este tipo de eventos son organizados por empresas como ILUNION o BBVA, que celebró a finales de año su VII Jornada Institucional en Madrid.
2. Eventos sociales o promocionales
Otra alternativa de promoción llevada a cabo por las agencias de eventos en Madrid es la organización de eventos de carácter social o cultural. En este caso, los actos se destinan sobre todo al público, a los clientes de la empresa.
La organización de conciertos, festivales o espectáculos con artistas más o menos reconocidos puede servir para atraer al público y aprovechar esta expectación para promocionar la marca de la empresa.
También son habituales los eventos o competiciones deportivas organizadas por una empresa o un conjunto de ellas, así como la celebración de eventos sociales: premios o galardones otorgados por la fundación, competiciones organizadas por la empresa, etc.
Además, a medio camino entre los eventos corporativos y los eventos de interés social se pueden situar, por ejemplo, la organización de debates o mesas redondas, siempre y cuando giren en torno a un tema o temas de interés general, que puedan atraer al público.
En este caso, se contará con la ayuda de expertos –reconocidos no sólo en el sector, sino también a ojos del consumidor- que podrán dar su opinión en un espacio de debate moderado, en forma de foro, coloquio o simposio.
Las Agencias de Eventos en Madrid
Como hemos podido ver, las posibilidades que ofrece la organización de eventos son infinitas y muy variadas. Dependen siempre de la originalidad, la creatividad y la experiencia del equipo que los gestiona y de la estrategia que implementa.
Por eso, es siempre necesario que la empresa se ponga en manos de profesionales. En este caso, el mercado de las agencias de eventos en Madrid en muy amplio, por lo que es importante escoger bien para asegurarse que la inversión que se llevará a cabo será rentable.
Agencias de Marketing en Madrid
Agencias de Marketing en Madrid
En una ciudad como Madrid, donde la competencia empresarial en cualquier ámbito es muy abundante, se hace necesario que las marcas cuenten con mecanismos y estrategias para obtener visibilidad y distinguirse de sus competidores.
Es por eso que, las Agencias de Marketing en Madrid se han vuelto las grandes aliadas de pequeñas y medianas empresas que buscan hacerse un hueco en el mercado y diferenciarse del resto, confiando en sus manos las acciones de marketing de la marca.
El trabajo de las Agencias de Marketing en Madrid
Las agencias de marketing en Madrid trabajan de forma global en todo el proceso de comercialización del producto o servicio que ofrece la empresa. Están presentes en todas las decisiones tomadas en relación al producto, precio, distribución y promoción del mismo, siempre con el objetivo de asesorar en lo que será mejor para obtener visibilidad y llegar al público.
No crean un contenido publicitario homogéneo para distribuirlo en masa, sino que integran diversas fases. Antes de emprender cualquier acción de marketing, hacen un estudio del público objetivo de la empresa. Definen así el perfil de la audiencia potencial a la que se deben dirigir y crean, gracias a estos datos, una estrategia personalizada y adaptada a las necesidades del consumidor.
Las estrategias que llevan a cabo se trabajan de modo integral: cuidando tanto el mensaje como los canales por los que se distribuirá, las herramientas que se usarán y los objetivos que tienen estas acciones (qué se pretende conseguir).
Además, su trabajo no termina ahí, sino que también realizan un trabajo posterior y constante, analizando el impacto de todas las acciones que llevan a cabo para mejorarlas o adecuarlas en caso de que sea necesario.
Acciones online de las Agencias de Marketing en Madrid
Las Agencias de Marketing en Madrid trabajan pueden trabajar en dos entornos; desarrollando estrategias de marketing online o apostando por las estrategias de comercialización tradicionales (técnicas offline).
En el caso de las técnicas online, las prácticas más habituales incluyen el trabajo con los motores de búsqueda (posicionamiento SEO y SEM), el manejo de las redes sociales y la creación de contenido online y mobile. Actualmente, la apuesta de las agencias gira sobre todo en torno al desarrollo de contenido visual: el uso de vídeos y su difusión por las redes sociales (publicidad en youtube, vídeos en directo, stories…) es una de las tendencias que siguen más de cerca las agencias.
Las estrategias de marketing desarrolladas por profesionales resultan, además, más creativas y menos intrusivas. Algo que es indispensable en el mundo de la publicidad y el marketing hoy en día, donde se apuesta mucho más por técnicas como el Inbound Marketing o la publicidad no intrusiva.
Acciones offline de las Agencias de Marketing en Madrid
Pero el uso de las nuevas tecnologías a veces se queda corto y las agencias de marketing siguen trabajando, a su vez, con herramientas y técnicas tradicionales que, aunque puedan requerir una mayor inversión inicial, pueden ser adecuadas según las necesidades y el perfil de la empresa.
Una de las estrategias de marketing offline más habituales son los anuncios publicitarios en medios convencionales, como la televisión o la radio. La cantidad de medios de comunicación a los que puede acceder una agencia de marketing en Madrid son muy abundantes, algo que hace que las agencias tengan muy en cuenta este tipo de acciones en la capital.
Las agencias pueden trabajar también con campañas de marketing directo o street marketing enfocadas a un distrito o una zona concreta de la ciudad. Con la creación de este tipo de acciones, se consigue impactar al público, sorprenderle y llegarle de manera mucho más directa, haciendo que recuerde más le mensaje y la marca que hay detrás de él que si ve un anuncio en Facebook.
Contratar Agencias de Marketing en Madrid
Por todo ello y dado las posibilidades que ofrecen las agencias de marketing en Madrid en cuestiones de promoción del producto o servicio de una empresa, así como de la propia imagen de la firma, suponen un gran apoyo para las instituciones que deseen darse a conocer e implementar estrategias de marketing en todos los niveles.
Contratar sus servicios garantiza que estas acciones estén llevadas a cabo a conciencia por un equipo de profesionales integrado por expertos y creativos, que serán capaces de analizar las necesidades de la empresa y de su público y traducirlas en campañas de marketing exitosas.
Agencia de comunicación, ¿por qué tu marca necesita una hoy mismo?
Muchos empresarios que tienen que decidir en qué dedicar su inversión entre comunicación, marketing y publicidad, tienden a preferir las dos últimas opciones sin tener en cuenta que es probable que lo que realmente necesitan es el apoyo estratégico de una agencia de comunicación.
¿Por qué tu marca necesita una agencia de comunicación?
Muchos empresarios que tienen que decidir en qué dedicar su inversión entre comunicación, marketing y publicidad, tienden a preferir las dos últimas opciones sin tener en cuenta que es probable que lo que realmente necesitan es el apoyo estratégico de una agencia de comunicación.
Las necesidades de una empresa pueden variar en diferentes momentos y a veces es necesario revitalizar la marca con un nuevo diseño o packaging, o incluso aprovechar un filón a través de un anuncio publicitario de una manera ágil.
En otros momentos las acciones de comunicación y relaciones públicas son las mejores alternativas para generar un cambio de fondo o para recuperarse de un tropiezo de reputación. Incluso, en estos periodos no sea conveniente hacer publicidad o una promoción de marketing.
Agencia de comunicación al rescate
Cuando tu empresa se ha visto sacudida por una crisis y su reputación se ha visto dañada, en lugar de intentar convencer a la gente de lo buenos que son tus productos o lo eficaces que son tus servicios, lo que toca es tratar de recuperar su confianza y una agencia de comunicación puede ayudar en este propósito.
Cuando se trata de restablecer los puentes con algunos interlocutores determinados o poder volver a dirigirse a miles o millones de consumidores, la participación de terceros puede ayudar a conseguir estos objetivos.
Si se trata de prescriptores independientes que se pueden jugar su propio prestigio, su mensaje a favor de la empresa afectada tendrá mayor credibilidad, alcance y poder persuasivo. Uno puede pensar en que esto podría conseguirse pagando, pero no siempre es así e incluso hay ocasiones en que intentar comprar voluntades es aún más contraproducente.
Los profesionales de una agencia de comunicación como túatú pueden conseguir que periodistas de prestigio, personalidades del ámbito académico, social y artístico hablen positivamente de un tema a través de diferentes acciones: encuentros one-to-one, envío de información de prensa, distribución de productos para que los prueben, entre otras.
Estrategia de comunicación, la base del éxito
Un error en el que se suele incurrir es caer en la improvisación debido a las prisas por conseguir resultados inmediatos sin dar tiempo a plantear antes una estrategia de comunicación que contemple todos los escenarios posibles.
Los miembros de una agencia de comunicación, por ser expertos en la materia, están capacitados para realizar un análisis, una investigación, diseñar la estrategia más adecuada en función de los recursos con los que se cuenta e incluso implementarla para conseguir resultados relevantes.
Hay otras razones por las que tu marca necesita una agencia de comunicación hoy mismo, incluso sin mediar una crisis, pero eso lo veremos en otros posts.