BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.

Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis que golpea a todos los sectores. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.

No obstante, el alcance global de las nuevas agencias publicitarias online amenaza la estabilidad de las agencias de publicidad y relaciones públicas locales.

Retos de las agencias de publicidad y relaciones públicas en Madrid

El proceso de transformación que están viviendo las agencias de publicidad y relaciones públicas amenaza la estabilidad del sector tradicional de publicidad. La televisión sigue siendo el medio de comunicación que más atrae publicidad, este trono aún nadie se lo quita. Sin embargo, no se ha notado un crecimiento potente y las grandes compañías son las que monopolizan el sector.

El segundo lugar lo tiene internet, un medio de comunicación que agarró por sorpresa a las agencias publicitarias y de relaciones públicas en Madrid, principalmente las más tradicionales. Y a diferencia de la televisión su crecimiento ha sido mucho mayor años tras años.

Por su lado, los sectores que han retrocedido en demanda publicitaria han sido las revistas locales, así como la radio y el cine.

Esta realidad supone un gran cambio para las agencias publicitarias y de relaciones públicas, quienes deben adaptarse cada vez más a las exigencias del medio online.

La oferta formativa en relaciones públicas y publicidad

Madrid sigue siendo por excelencia una de las principales ciudades del mundo con mayor prestigio en publicidad y relaciones públicas. Adaptadas a esta realidad universidades de prestigio tienen dentro de sus ofertas formativas programas y cursos cortos relacionados con las nuevas tendencias.

El futuro en el campo de la publicidad y de las relaciones públicas es la especialización, ya que el sector online es muy amplio. El marketing y la publicidad son de los sectores más demandados, mientras que el de las relaciones públicas crece más sutilmente. Además, algunas nuevas profesiones aparecen como los ingenieros en marketing o los especialistas en publicidad programática.

Lo que sí es cierto, es que ambas profesiones siguen siendo un sector demandante ya que su campo laboral es extenso y prometedor al necesitarse cada vez más especialistas. Es por eso que, algunas Agencias de Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid, como túatú se han abocado en invertir en el sector formativo para el crecimiento profesional madrileño.

Read More
Marketing, Agencia de comunicación Octavio Rojas Marketing, Agencia de comunicación Octavio Rojas

Agencias de marketing en Madrid ¿por qué contratar una?

El marketing cumple una función estratégica en el momento de conseguir los objetivos de ventas, generación de marca, mejora de los procesos internos, por lo que su éxito dependerá de su buena integración con el resto de las áreas de la organización. Decídete a contratar una Agencia de Marketing en Madrid.

Agencias de marketing en Madrid ¿por qué contratar una?

Las agencias de marketing son los mejores aliados que puede tener cualquier empresa que desee mejorar su rentabilidad. Esto es así porque esta actividad cumple una función estratégica en el momento de conseguir los objetivos de ventas, generación de marca, mejora de los procesos internos, por lo que su éxito dependerá de su buena integración con el resto de las áreas de la organización.

Aquí te dejamos las ventajas que puedes conseguir al decidirte por contratar una Agencia de Marketing en Madrid.

1.   Conocer mejor a tu público objetivo

Anteriormente la importancia estaba en la producción y tenía más fuerza el producto sobre la demanda. Hoy en día tenemos una gran variedad de productos y un público muy exigente. Así que la demanda influye sobre el producto que se realice. Por eso, uno de los objetivos del marketing es ayudar a describir de la manera más exacta posible a tu público objetivo y las formas más efectivas de poder llegar a éste para informarle, persuadirle y conseguir que haga la acción que beneficie a la empresa.

2.   Crear productos más adecuados

Una de las tareas de marketing es investigar si el producto que se ofrece es justo lo que está esperando el consumidor. Es necesario saber si está respondiendo a las necesidades de los clientes y si se adecua a cada circunstancia.

3.   Desarrollar un packaging estratégico

El marketing ha logrado mostrar la importancia que tienen los envases para los productos a la hora de venderse. Un envase no sólo cumple la función de proteger al producto, ya que también puede aportar información relevante sobre éste como ingredientes o instrucciones. Y si tienes un público objetivo visual se puede combinar colores, logos y diseños que sean útiles y atraigan, mejorando las ventas.

4.   El marketing crea marcas originales

Aunque se venda el mismo producto al igual que 100 empresas más, siempre hay algo que debe diferenciar una empresa, un producto o un servicio. El trabajo del marketing es encontrar ese “no sé qué” que sólo tienes una empresa, un producto o un servicio determinados. Las historias siempre son diferentes, el contexto, la materia prima, el trato a los trabajadores, los años de experiencia, el precio, las ventajas, los beneficios. El marketing ayudará a encontrarlo.

5.   Facilita el camino a la publicidad

Si todo está bien hecho en el marketing se tendrá una información valiosa y organizada. Datos sobre el público objetivo, diseños con mensajes estratégicos, respuestas del consumidor sobre lo que desean, etc. Esta es una información crucial que se debe tomar en cuenta antes de hacer publicidad. Sí se ha invertido primero en marketing la inversión en publicidad es menor y, además, con más resultados.

túatú es una Agencia de Marketing en Madrid que pone a tu disposición las mejores prácticas para ayudarte a conocer el estado de opinión en torno a tu marca.

Read More
Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

En la nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), profesionales del ámbito del marketing y la publicidad debatieron sobre el futuro del sector.

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

El pasado martes 13 de marzo se celebró en Madrid una nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), un evento organizado por MarketingDirecto.com que acoge cada año a marcas, agencias, anunciantes y profesionales del ámbito del marketing y la publicidad, para debatir sobre el futuro del sector de las tendencias que marcarán los próximos años.

¿Qué le deparará el futuro al marketing y a la publicidad? ¿Seguirá la tendencia al alza gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de que dispone? Quizá es difícil afirmarlo con rotundidad, pero los expertos han dado, sin duda, algunas ideas clave sobre las posibilidades y oportunidades que le deparan al sector.

La importancia del consumidor en el Marketing y la Publicidad

La conexión con el consumidor y el conocimiento del perfil del cliente, de sus gustos y de su de manera de consumir marcarán sin lugar a dudas el futuro del marketing y la publicidad. Las marcas persiguen un objetivo común: generar engagement con el consumidor. Para ello, es necesario conocerle y conocer sus necesidades, para satisfacerlas de manera rápida y eficaz.

Para hacerlo, anunciantes y empresas se valen de las últimas herramientas que brinda la tecnología, combinándolas siempre con el “factor humano”; reforzar los valores y la cercanía de la marca, ayudándose de las oportunidades que ofrece la era digital. El cliente se sitúa ahora en el centro, es quien tiene el poder y las marcas lo saben. Por eso, empiezan a desarrollar estrategias de marketing y publicidad enfocadas en él, con la intención de ofrecerle una experiencia al consumidor más ágil, cómoda y eficiente.

Un ejemplo de ello es el que mostró en dicho evento Beatriz Faustino, Directora digital y de medios de McDonald’s España. Faustinó habló sobre la estrategia publicitaria que había llevado a cabo la compañía, basada en 4 ejes: una revolución física –cambios físicos en los restaurantes para mejorar la transparencia-, una revolución de productos –de mayor calidad y personalización-, una revolución de servicios –cultura de servicio basada en el acercamiento al cliente- y una revolución digital –comunicación bidireccional, canales de comunicación con el cliente, etc.-.

Nuevas herramientas en Marketing y Publicidad

Pero para lograr esta personalización y acercamiento al consumidor, es importante que empresas y anunciantes se aprovechen de las nuevas herramientas digitales que tienen a su disposición y que hagan un buen trabajo de gestión de datos. El Big Data es otra de tendencias reinantes en el sector actualmente y lo será en los próximos años. Los datos se han convertido en una fuente de información imprescindible para diseccionar los gustos del consumidor, el comportamiento del público y el perfil del usuario que ve y se interesa por la publicidad de la empresa y que termina consumiendo sus productos.

Trabajo que exige la colaboración entre agencias, publicistas y empresas encargadas de gestionar datos. Es necesario que éstos puedan fluir entre todos los implicados en mejorar la experiencia del consumidor, para que así la empresa pueda responder correctamente a las necesidades del cliente, adaptando sus estrategias de marketing y publicidad, así como sus servicios y productos.

Pero deben hacerlo respetando, ante todo, la seguridad y privacidad de los datos. La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE el próximo 25 de mayo, centró parte del debate en torno a las bases de datos de este FOA 2018, pues las empresas que trabajen gestionando datos personales de ciudadanos europeos deberán atender a sus exigencias, pero sin olvidar su necesidad.

Todo el sector gira, para los expertos, en torno a la personalización y a la automatización. El desarrollo y aplicación en publicidad de la Inteligencia Artificial o el Machine Learning es una tendencia en auge en el ámbito publicitario, especialmente usado en tareas relacionadas con la atención y comunicación con el cliente, donde el uso de softwares de IA, diseñados para trabajar independientemente y sin ayuda del ser humano, permiten ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a la audiencia. En la misma línea se sitúa el auge de la Publicidad Programática, un uso que seguirá aumentando considerablemente durante este año, llevando al mercado hacia la compra de audiencias y alejándolo de la compra de espacios publicitarios.

Marketing y Publicidad como sinónimo de Creatividad e Innovación   

Pero si alguna conclusión se desprende de las palabras de expertos y profesionales del sector es, sin duda, que el marketing y la publicidad siempre han ido e irán de la mano con la innovación y la creatividad. Por mucho que se desarrollen nuevas herramientas y la tecnología ayude a marcas, anunciantes y agencias a llevar a cabo su trabajo, adaptarse al nuevo entorno social y a emprender nuevas estrategias, es esencial que se creen campañas publicitarias innovadoras, creativas, que huyan de la monotonía y que consigan aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece la era digital.

Por eso, es necesario que las Agencias de Comunicación y Publicidad como túatú estén integradas por profesionales que no sólo conozcan las novedades y tendencias del sector, sino que además sepan aprovecharlas correctamente. Aunque la tecnología avance, nada puede sustituir la capacidad de las personas, y el factor humano sigue siendo el motor del marketing y la publicidad.

Read More
Marketing, Relaciones Públicas, prensa túatú social media PR Marketing, Relaciones Públicas, prensa túatú social media PR

El Marketing, las Relaciones Públicas y el Cine

¿Qué importancia tienen el Marketing y las Relaciones Públicas en el cine? ¿Qué estrategias de promoción utiliza la industria?

El Marketing, las Relaciones Públicas y el Cine

El Marketing, las Relaciones Públicas y el Cine

El Teatro Dolby de Los Ángeles ha vivido esta madrugada la entrega de los Premios Oscar 2018, concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Los premios más prestigiosos y codiciados del séptimo arte han tenido como protagonista de su nonagésima edición la producción de Guillermo del Toro, La forma del agua.

Pero más allá del glamour y el revuelo que levanta año tras año la celebración de este acto cabe preguntarse, ¿Qué hay detrás? ¿Por qué tanta expectación? ¿Cómo consiguen directores y productores hacer que sus películas se cuelen en la vida del público y lleguen a optar a la estatuilla?

Evidentemente la calidad de las producciones, el elenco de actores y la dirección, así como todo el montaje, tienen gran parte de la culpa del éxito o fracaso de una película. Pero hay otros elementos que influyen en que una película sea más o menos conocida. Estamos hablando del uso del marketing y las relaciones públicas en el sector cinematográfico.

El uso del Marketing y las Relaciones Públicas en el Cine

Como decíamos, es obvio que el primer paso para cosechar éxito en el cine es la materia prima y el producto que se tiene; que la película sea buena. Pero si bien este es el principal requisito, no es el único. Todo filme tiene que ir acompañado de una buena campaña de marketing y relaciones públicas que le ayude a darse a conocer y a que se genere un fenómeno “boca a boca”, algo imprescindible en este sector.

Es por ello que la mayoría de producciones hollywoodienses esconden detrás a un equipo de profesionales expertos en comunicación, marketing y relaciones públicas, que se encarga de trazar estrategias de promoción adecuadas, según las características, las expectativas y la capacidad económica de la producción.

Pero no sólo los grandes filmes, cuya inversión publicitaria suele ser altísima, pueden hacer uso del marketing y las relaciones públicas para promocionarse. También las producciones pertenecientes al conocido como cine independiente o alternativo, basan su estrategia, aunque a una escala menor, en desarrollar acciones propias de las RRPP y el marketing para darse a conocer entre el público, algo que les resulta más dificultoso.

El cine y la inversión en Marketing y Relaciones Públicas: estrategia continua

No debemos quedarnos en que la promoción de una película empieza y termina con el lanzamiento de la misma y con hacer publicidad sencillamente. La estrategia debe tener una continuidad, debe haber acciones previa, durante y posteriormente al estreno del film. De hecho, la fase previa es casi tan importante como el estreno.

1. Generar expectación antes del estreno

Aunque no se aprecie y el público no sea consciente de ello, la estrategia de promoción de una película se inicia incluso antes de que se empiece el rodaje de la misma. El equipo encargado de promocionarla debe conseguir que se hable de ella antes de que el público la vea, de ir facilitando información y que ésta se filtre en los medios poco a poco, para generar expectación.

El buzz marketing, que no es otra cosa que el marketing boca a boca, tiene como objetivo generar conversación entre la gente alrededor de un producto concreto, en este caso, un filme. Para ello, se puede mostrar el producto a un grupo reducido –pre-estrenos o pases previos para prensa, críticos y líderes de opinión, por ejemplo- o se puede optar por ir dando información en los medios acerca del rodaje.

Por eso, la mejor arma dentro de una estrategia de marketing y relaciones públicas es la prensa. Tener relación periodistas y medios es fundamental para ir generando expectación y conversación acerca de la película. Se suelen usar las notas de prensa o el contacto directo con periodistas para hacer llegar información sobre cómo evoluciona el rodaje, actores y actrices protagonistas, dónde se rodará, cuándo está previsto que empiece y termine, etcétera. Los llamados globos sonda (filtraciones a prensa sobre informaciones confirmadas o no), normalmente aplicados a la comunicación política, se usan también en este sector para ver cómo reacciona la gente ante la publicación de ciertas noticias, para hacerse una idea del impacto que tendrá o de si, por el contrario, pasará desapercibida.

2. La promoción del estreno

La fase de promoción de la película en sí se inicia cuando la película está ya a punto de estrenarse. En este momento, el equipo de promoción empieza a distribuir el tráiler a los medios, así como imágenes del rodaje o del making of de la película. También se elaboran documentos de prensa con información relacionada con el film: la sinopsis, los personajes, anécdotas, curiosidades, etcétera. 

Además, se pueden llevar a cabo campañas de marketing y relaciones públicas que involucren directamente a la gente, como la que vimos en un post anterior sobre el estreno de la última entrega de la saga de Star Wars.

Otro aspecto importante es la promoción en festivales de cine y otros eventos del sector, a los que es importante acudir para generar más expectación sobre el estreno. Además, se convocan ruedas de prensa para informar sobre el lanzamiento de la película, notas de prensa más específicas o folletos informativos.

3. Seguimiento y repercusión

Aunque puede ser la menos importante, son también relevante los actos que se llevan a cabo después del estreno. Es vital que se alargue al máximo posible la vida del producto, que se continúe con el boca a boca. Para ello, se deberá cuidar la aparición en los medios, generar repercusión sobre la recaudación y la crítica de la película, si ha sido positiva.

Asimismo, festivales y entregas de galardones, como los Oscar, son una forma más de seguir alimentando la conversación alrededor de una producción. Cuando una película obtiene reconocimientos, se le da, de alguna manera, una segunda vida, ya que se vuelve a crear expectación alrededor de ella, llegando incluso a gente que quizás anteriormente no la conocía.

Profesionales y Agencias de Marketing y Relaciones Públicas

Como se puede ver en este caso, el marketing y las relaciones públicas no se ciñen sólo a las empresas, sino que son necesarias en cualquier industria, más en la cinematográfica, que vive del boca a boca y de la promoción.

Por ello, contar con la ayuda de profesionales y expertos como los que brinda una Agencia de Marketing y Relaciones Públicas puede resultar de gran ayuda a cualquier empresa, institución y organización que desee llegar al público, sea del sector que sea.

Read More
Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

La publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los sectores que mayor empleo generan y que más están innovando en la capital. 

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Nadie discute la importancia que tienen el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas para cualquier empresa hoy en día, sobre todo, si está ubicada en una gran ciudad y tiene mucha competencia. La irrupción de Internet y de las nuevas herramientas y plataformas que se desarrollan continuamente en el sector digital han hecho que empresas, instituciones y organizaciones dediquen grandes esfuerzos económicos y personales a gestionar adecuadamente la publicidad y la comunicación de la compañía.

Por eso, y pese a la crisis que ha salpicado al sector en los últimos años, la publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los ámbitos que mayor empleo generan, que más tendencias presentan para este año y que más están innovando.

El Empleo en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

El marketing, la publicidad y las RRPP han notado indudablemente los efectos de la crisis económica sufrida en el país en los últimos años. Sin embargo, los expertos auguran una pronta recuperación, que ya se ha iniciado y que reflejan los datos de empleo obtenidos en el último año. Sobre todo, en la ciudad de Madrid, donde son especialmente alentadores.

El Salary Scope de 2017 de la consultora de comunicación Scopen confirma que Madrid es la ciudad más rentable para trabajar en el sector. El informe, publicado cada dos años en colaboración con la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) y que analiza los datos de empleo de las agencias creativas, apunta a un crecimiento de los salarios en Madrid del 8,9% desde 2015 (58.900€/año). Dato que contrasta, por ejemplo, con la situación de otras grandes ciudades como Barcelona, donde los salarios han caído un 4,1%.

Aunque todavía están lejos de las cifras anteriores al estallido de la crisis en 2009, cuando el salario bruto medio se situaba en más de 61.000€, los datos muestran algo de esperanza para el sector. Además, es una tendencia que se refleja tanto en pequeñas como en grandes agencias, aunque es en éstas últimas donde más han aumentado. En las pequeñas agencias de comunicación, marketing y publicidad, los sueldos han aumentado un 1,5% y en las grandes un 10,2%.

La oferta formativa

Una de las principales y esenciales ventajas que ofrecen ciudades como Madrid en el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas es, indudablemente, la amplia oferta formativa de que disponen. Las universidades madrileñas figuran entre las más prestigiosas de España e incluso a nivel europeo. Tanto públicas como privadas, universidades como la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad Complutense de Madrid, gozan de gran prestigio en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas.

Además, la oferta es muy variada ya no sólo a nivel universitario, en grado y posgrado, sino que hoy en día es relativamente fácil encontrar cursos formativos de menor duración que complementen y amplíen los conocimientos de los profesionales, relacionados o no anteriormente con el sector.

Nuevas tendencias en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

Aunque el marketing, la publicidad y las relaciones públicas son sectores con un largo recorrido, son uno de los que más innova, ya que cada día nacen nuevas herramientas y tendencias que requieren de profesionalización y formación en este ámbito.

Por eso, es muy común que se desarrollen continuamente nuevos perfiles, que se creen profesiones antes inexistentes y que, por ende, crezca, se amplíe y se diversifique mucho la oferta formativa.

Esta diversificación permite que se creen perfiles profesionales totalmente especializados, formados en un área en concreto del marketing o de la comunicación, incluso en una herramienta o en una plataforma específicamente, como cursos de SEO en Google, por ejemplo, o de manejo de Facebook u otras redes sociales.

Según la consultora Spring Professional, que publicó recientemente un informe con la lista de perfiles profesionales más buscados para este año, el ámbito del marketing y la publicidad se han colado entre los primeros puestos de los más demandados. Destaca, además, la especialización y especificación de esta demanda, ya que se buscan perfiles muy concretos.

El más buscado en el ámbito del marketing, por ejemplo, es el de Chief Digital Officer. El aumento de la importancia del marketing digital ha hecho que perfiles como este sean muy demandados por las empresas, que han iniciado un proceso de digitalización que se ha enfocado, sobre todo, en la publicidad y el marketing. Este perfil se dedica a la adaptación de negocios tradicionales a la era digital. Es decir, su función principal es transformar lo analógico en digital y, para ello, se vale de las bases de datos y las herramientas digitales que ofrece el mercado. Otros de los profesionales más demandados son los dedicados a la publicidad programática, un sector en auge en la compra de publicidad en medios digitales.

Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

La gran ventaja que tienen los publicistas y los publirrelacionistas es, sin duda, que cuentan con una amplia oferta laboral, pues pueden trabajar tanto para empresas de titularidad pública como privada, desde departamentos de organizaciones y compañías a gran escala hasta pequeñas empresas y agencias de comunicación.

Las Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid como túatú frecen grandes oportunidades de formación y crecimiento profesional y son, sin duda, un gran empujón para este sector que parece inagotable y que, dado a las oportunidades que genera la era digital, parece que seguirá creciendo de manera imparable.

Read More
Comunicación, Marketing, Relaciones Públicas túatú social media PR Comunicación, Marketing, Relaciones Públicas túatú social media PR

Estrategias de Comunicación y Marketing

Estrategias de comunicación y marketing para que la empresa llegue al consumidor de manera efectiva.  

Estrategias de Comunicación y Marketing

Estrategias de Comunicación y Marketing

Vivimos rodeados de publicidad. Aunque no lo veamos a simple vista, instituciones y empresas están constantemente comunicándose con nosotros; haciéndonos llegar un mensaje, cuyo objetivo final siempre será la persuasión.

Y para que cualquier empresa u organización llegue al público no tiene más remedio que desarrollar una estrategia de marketing adecuada. Pero a veces no basta sólo con centrarse en la parte promocional del mensaje, en la cantidad o calidad de la publicidad que se haga del mismo, sino en el mensaje en sí: en su contenido y en cómo se comunica al público.

El modo en que una institución trabaje la comunicación y el peso que le dé dentro de la campaña de marketing que haya elaborado, puede ser crucial para que llegue o no al consumidor.

La comunicación en el marketing

Para que una campaña de marketing basada en la comunicación sea eficaz, debe combinar los objetivos del marketing: el aumento de ventas y beneficios; con los objetivos de la comunicación: informar, persuadir y recordar.

El fin siempre será captar la atención y el interés del usuario, que comprenda el mensaje que queremos transmitir y que éste contenga todo lo necesario para trasladar una imagen positiva de la empresa al público. El mensaje debe ser capaz de provocar una reacción en el usuario, de inducir a una respuesta y, por tanto, de aportar a la empresa un beneficio.

Esto supone que el mensaje no se limita a cumplir sus objetivos comunicativos, sino que además debe conseguir cumplir unos objetivos comerciales. La promoción del producto se basa en estos casos en la comunicación y en entender que es tan importante lo que se dice como la manera en que se dice.

Estrategias de Marketing basadas en la Comunicación

Hay ejemplos claros que nos muestran que, a veces, el trabajo con el mensaje es casi tan importante como el trabajo puramente comercial. Y no lo encontramos solamente en empresas o grandes fabricantes. De hecho, uno de los mejores ejemplos de estrategias de marketing basadas en comunicación son las realizadas por los políticos en campaña electoral.

En estos casos, los partidos políticos saben que la mejor manera de promocionarse no pasa por seguir estrategias de marketing estrictamente, sino que sus acciones giran en torno a las relaciones públicas y al trabajo con la comunicación.

La campaña electoral es un evento de comunicación continuo, cuyo objetivo es cuidar la imagen positiva del candidato y de su partido, para aumentar el número de electores y poder así ganar unas elecciones fijadas en una fecha específica. Por tanto, debe cumplir unos objetivos de marketing a corto o medio plazo, pero lo hará gracias a un trabajo de relaciones públicas y al uso de estrategias comunicativas eficaces que le permitan acercarse más a la población. 

Organizar eventos, comidas populares, participar en actos o acudir a reuniones organizadas por entidades de la ciudad, encontrarse directamente con la gente… Son acciones propias de RRPP. Y el trabajo con la comunicación en ellas es esencial para acercarse al público y trasladarle el mensaje político. Un mensaje que seguirá basándose en los principios del marketing, ya que debe ser preciso, creíble, repetitivo y persuasivo.

Empresas asesoras en Comunicación

Siguiendo con el ejemplo político, podemos ver que, para cualquier campaña electoral, un partido cuenta con un equipo encargado de gestionar la comunicación y de asesorar a los portavoces del mismo.

Pero no recurren a ellos sólo las instituciones políticas, también lo hacen pequeñas y medianas empresas y otras organizaciones. Las Empresas de Relaciones Públicas o Agencias de Comunicación se encargan de trabajar con estrategias de marketing integrales, que combinan a la perfección acciones comerciales eficaces con una comunicación trabajada adecuadamente.

Agencias como túatú escogen, según el target de la empresa u organización para la que trabajen, los canales de comunicación más acertados para llegar al público, así como los formatos y soportes adecuados para trasladar el mensaje y la parte de la estrategia de comunicación que deben potenciar.

Read More