
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Inteligencia artificial y relaciones públicas
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional.
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional, es decir, que no se enfocan en la gestión con medios de comunicación, la organización de eventos o en la consultoría estratégica.
Esto podría parecer una buena noticia, pero no lo es.
Eso quiere decir que hay poco conocimiento sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en las relaciones públicas, en el periodismo y en algunos aspectos del marketing.
La disminución de periodistas y medios se acentuará con la inteligencia artificial
Ya hay varias start ups que han comenzado a utilizar la inteligencia artificial para la generación automática de contenido y, de hecho, sitios como El Confidencial, 20 Minutos o El Periódico han comenzado a utilizar los servicios de Narrativa, Syllabs, entre otras.
Incluso hay quien dice que alguna máquina ganará un premio Pulitzer algún día.
Si bien la inteligencia artificial requiere aún de tiempo para elaborar contenidos analíticos, lo que sí puede hacer es informar en formatos atractivos, como videos y/o animaciones, combinando una serie de fuentes de fácil acceso, incluso echando mano de contenidos generados por usuarios que han estado en el lugar de los hechos, con lo que ni siquiera requerirán de periodistas que estén in situ.
Con menos periodistas a quienes podamos “vender” las “noticias” de nuestros clientes, difícilmente conseguiremos generar cobertura mediática amplia y menos con un toque humano.
Además, es previsible pensar que sólo grandes empresas podrán ser proveedores de las fuentes de información de donde obtendrán sus datos las máquinas que elaboren las “noticias”, lo que podrá generar una idea sesgada del mundo.
Imaginen que los grandes clubes de fútbol hagan como algunos partidos políticos en España y sólo permitan el acceso a los medios a las imágenes o la información preparada por sus gabinetes de comunicación. Las publicaciones serían todas muy parecidas, siempre con una versión sesgada de la fuente. Esto que puede ser genial para las empresas y organismos en realidad es algo negativo para la sociedad e, incluso, para las propias fuentes de información.
Conocer a los usuarios para darles sólo los contenidos que deseen
Este mantra de dejar que las máquinas decidan lo que los usuarios van a ver en sus feeds de redes sociales significa que hay muchas cosas que la gente puede no llegar nunca a conocer y todo por decisión de un algoritmo basado en el comportamiento de los usuarios en un momento determinado.
Es verdad que al ofrecer contenido que ha sido interesante para un usuario, una nueva información relacionada tendrá muchos puntos de serle relevante. Ahora, la posibilidad de ir de un sitio a otro gracias a encuentros generados durante la navegación se han reducido y la capacidad de viralización se ha reducido hasta casi tender a cero, ocasionando a marcas e instituciones a pagar por ser vistos, incluso entre sus propios fans y seguidores.
De nuevo se establece una diferencia entre las grandes marcas con abultados presupuestos con los pequeños y medianos que tienen que hacer un esfuerzo para ser escuchados.
Segmentación y atención en eventos
Quizás suene un poco distópico, pero el sector de los eventos también se verá afectado por la inteligencia artificial de distintas maneras.
Si la segmentación puede llegar a niveles insospechados, hay que imaginar que desde la invitación al evento, como las propias experiencias vividas en el mismo e incluso la comida podría estar toda definida de antemano a partir del perfil de las personas.
Por ejemplo, no sería descabellado recibir una invitación para un evento de una marca de cervezas si se es fan o seguidor en redes sociales. Hasta aquí todo normal, pero luego ya en el lugar de los hechos hacer una cata con un maridaje con alimentos específicos para personas con intolerancias alimentarias o gustos definidos.
En fin, que toda esta gestión de datos y su aplicación en diferentes ámbitos de actuación no iba a ser indiferente en el sector de las relaciones públicas.
En futuras publicaciones iremos profundizando sobre este ámbito.
Agencias de comunicación y la vuelta del amor a la marca
Lo que a todas luces parece es que las agencias de comunicación volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.
Los cambios en las redes sociales están poniendo en un aprieto a las agencias de comunicación y de publicidad para ajustar sus propuestas cuando hay novedades que trastocan las expectativas y el esfuerzo para conseguir resultados relevantes para las marcas.
Cuando Facebook redujo el reach orgánico de las páginas hasta dejarlo prácticamente en cero, las marcas y las agencias no tardaron en aceptar que ahora tocaba pasar por caja para llegar incluso a los propios fans de su página.
Pero desde hace unos meses el mismo presupuesto que se utilizaba para llegar a un número determinado de fans es insuficiente para seguir obteniendo el mismo alcance. Es decir, si antes alcanzar a 1.000 usuarios costaba 1 euro, ahora con ese mismo euro apenas se llega a 500 ó a veces incluso sólo se puede alcanzar a 400 usuarios.
La elitización de la comunicación en redes sociales
Si al inicio se vendió la idea de que las redes sociales posibilitaban que pequeñas empresas compitieran de tú a tú con las grandes era porque el terreno de juego estaba nivelado y cualquier marca podía entrar a Facebook y Twitter e impactar a cualquier usuario, independientemente del presupuesto con el que contaban.
Esa idea hace tiempo que se desvaneció y para que las marcas tengan un alcance amplio deben de tener un presupuesto relevante, tanto para “comprar” el alcance para llegar a sus fans y a nuevos usuarios, así como para ofrecerle un contenido atractivo y eso, en la mayoría de los casos, lo tienen que ofrecer de la mano de un profesional que cobra por este trabajo.
Algo parecido está ocurriendo con la publicidad en Google, ya que el coste del click en algunos sectores resulta tan caro que directamente deja fuera a cualquier empresa, incluso a las medianas, siendo una lucha de gigantes en donde sólo ganan unos pocos que están dispuestos a dejarse ingentes presupuestos para llegar a cada vez menos gente.
La vuelta del amor a la marca
Cuando parece que a los blogs se les daba por muertos, hay algunas marcas que no piensan en otra cosa para encontrar una alternativa a las limitaciones presupuestarias y de creatividad en las que se ven ahogadas.
Incluso hay quienes abogan a posicionarse ahora ante el decaimiento evidente de Facebook entre un número creciente de segmentos de edad.
Lo que a todas luces parece es que las relaciones públicas volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.
¿Es que acaso a los profesionales de las relaciones públicas trabajan gratis? Por supuesto que no, pero el alcance orgánico que pueden generar con sus acciones puede compensar por mucho la inversión dedicada a sus esfuerzos.
Habrá quien piense que ya todas las agencias hacen lo mismo. Es cierto que, cada vez más, los publicitarios están utilizando las herramientas y entrando al terreno de las relaciones públicas, porque no encuentran otra manera de conseguir los resultados que les exigen sus clientes.
Su gran problema radica en que los presupuestos que requieren para ser rentables no tienen nada que ver con los que requiere una agencia de comunicación para ofrecer resultados parecidos a las marcas.
Las grandes estructuras de las agencias de publicidad son cosa del pasado y su futuro no parece tan brillante como el que tienen los profesionales de relaciones públicas, más acostumbrados a cultivar el “amor” a las marcas, más que a generarlo a través de la publicidad de “si te he visto, no me acuerdo”.
¿Cómo crear un plan de relaciones públicas?
El plan de relaciones públicas es un apartado que se desprende del plan de marketing en el que se exalta la estrategia de “notoriedad ganada”. Pero no debe confundirse el plan de relaciones públicas con el plan de publicidad, ya que el mensaje, su dinámica, su credibilidad y sus efectos son distintos.
El plan de relaciones públicas es un apartado que se desprende del plan de marketing en el que se exalta la estrategia de “notoriedad ganada”. Pero no debe confundirse el plan de relaciones públicas con el plan de publicidad, ya que el mensaje, su dinámica, su credibilidad y sus efectos son distintos.
Un plan de relaciones públicas pasa por un proceso bien pensado como el que se establece a continuación.
1. Piensa en el objetivo que quieres conseguir con las relaciones públicas
Con las relaciones públicas se persigue mejorar la reputación de una empresa, sus productos y servicios. Por eso, los mensajes que se construyan deben involucrar los beneficios que la marca consigue para sus empleados, para su comunidad y para su país desde distintos ámbitos, no sólo los puramente promocionales o propagandísticos.
2. Define la mejor estrategia para el plan de relaciones públicas
La estrategia está encaminada a encontrar el mejor camino para hacer llegar el mensaje que se quiere transmitir. Puede elegirse aprovecharse de la credibilidad y reputación de terceros, acciones directas con los públicos, etc. También debes tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta y si el entorno es el más adecuado para tus acciones o si justamente se trata de ir sembrando para conseguir ese cambio de actitud entre el público.
3. Ser riguroso con la implementación
Es evidente que el mejor plan no sirve de nada si se ejecuta de manera deficiente. Hay cosas que se pueden ajustar sobre la marcha, pero se debe evitar caer en las improvisaciones, porque se puede correr el riesgo de no llevar a cabo partes fundamentales del plan o no caer en detalles que luego pueden hacer la diferencia.
En túatú hacemos que los medios de comunicación hablen de ti gracias a la elaboración de un plan de relaciones púbicas adaptado a tu empresa.
Agencia online ¡Diferentes tipos según tu estrategia empresarial!
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Sin embargo, también puedes encontrar agencias online integrales que funcionan con gran cantidad de personal especializado.
Veamos cómo puede ayudarte cada una de ellas y cuál te conviene elegir.
Tipos de agencias online para tu estrategia empresarial
1. Agencia online de marketing
Las agencias online de marketing pueden ayudarte a planificar tanto tu estrategia de marketing online. Estas te ayudarán a vender tus productos y servicios sin necesidad de tener que perseguir a tus clientes. Te ayudará a adaptarte a las nuevas tecnologías y aprovechar el marketing digital para ampliar el canal de ventas y conocer mejor las características de tu cliente ideal.
2. Agencia online de publicidad
Las agencias de publicidad online te ayudarán a plantear la mejor estrategia de campañas publicitarias en internet, luego que el marketing haya hecho bien su trabajo. Existen diferentes canales publicitarios en la web como SEM, display, social ads en Facebook, Instagram, Youtube, entre otras. Por lo general, estas agencias te ayudarán no sólo con la planificación, sino también con la creación de los contenidos publicitarios.
3. Agencia online de comunicación
Las agencias online de comunicación pueden especializarse en comunicación interna, externa u ofrecer ambos servicios. En la comunicación interna te ayudan a desarrollar una identidad organizacional más sólida, una mejor relación laboral y canales más efectivos de comunicación empresarial. Mientras que, la estrategia de comunicación externa está enfocada en mejorar las relaciones públicas, lograr una mejor imagen ante la prensa, encontrar oportunidades mediáticas y generar relaciones institucionales.
4. Agencia de comunicación integral
Las agencias de comunicación integral se encargan de ayudarte con el marketing, la publicidad, las redes sociales, la comunicación interna y externa de tu empresa. Ya sea offline, online o ambas. Por eso este tipo de agencia online debe contar con excelentes relaciones públicas y con personal especializado. Son ideales para encontrar resultados coherentes e inmediatos, ya que logran integrar todos los departamentos de la empresa de una manera asertiva. Si no quieres perder tiempo y dinero, y además, necesitas resultados de inmediato ésta es la mejor opción.
túatú es una agencia online de comunicación integral donde te ayudamos con tu estrategia de marketing, publicidad, redes sociales, comunicación interna y gabinete de prensa.
Funciones de la comunicación interna de una empresa
Preocuparse por la comunicación interna de una empresa es esencial para lograr las metas que se propone la organización en términos de trabajo, proyectos y rentabilidad. Su impacto positivo abarca sectores más allá de los que puede pensarse cuando se habla de adoptar una estrategia de comunicación empresarial.
Preocuparse por la comunicación interna de una empresa es esencial para lograr las metas que se propone la organización en términos de trabajo, proyectos y rentabilidad. Su impacto positivo abarca sectores más allá de los que puede pensarse cuando se habla de adoptar una estrategia de comunicación empresarial.
Impactos de la estrategia de comunicación de una empresa
1. Ayuda a mejorar el desempeño de los trabajadores
Contar con canales de comunicación interna permite conocer a los supervisores el desempeño de los trabajadores. De esta manera, se logra indicar lo que se hace bien y lo que requiere mejoras sin miedo de crearse un ambiente conflictivo.
2. Mejor integración de los nuevos trabajadores
Cuando existe una comunicación interna eficaz, se prevé un manual de iniciación y funciones de cada cargo. Por eso, logra evitarse malos entendidos de las funciones que deben cumplirse desde el principio. Esto contribuye a la generación de un buen clima laboral.
3. Contribuye a crear una identidad empresarial
Una parte de la identidad corporativa se construye con historia, hechos y trabajo diario, pero la otra parte de la identidad se construye comunicando asertivamente ese trabajo diario. La estrategia de comunicación de una empresa debe lograr que la percepción de los distintos públicos sobre la organización sea justo la que se quiere transmitir.
4. Se crea una cultura empresarial
La cultura empresarial es el conjunto de ideas, sentimientos y acciones que desarrollan los miembros de una organización. Se forman a partir de una filosofía y se enmarca en un conjunto de valores. No tiene sentido tener una cultura empresarial bien escrita si nadie la practica todos los días. La estrategia de comunicación de una empresa permite encontrar los mejores canales y formas para que se viva una cultura empresarial diariamente.
5. Promueve la formación de una cultura empresarial
Cuando estableces estrategias de comunicación en una empresa es necesario crear un manual o una guía que oriente a los nuevos ingresos, protocolos para resolver conflictos, formas de integrar al personal, maneras de transmitir la filosofía empresarial, etc. De esta forma, puede observarse los vacíos de formación que una empresa puede tener al respecto y plantearse estrategias de formación.
6. Coherencia del mensaje organizacional
La implementación de una estrategia de comunicación corporativa permite ver todos los escenarios y canales comunicativos de forma conjunta e integral. En consecuencia, existe una alta probabilidad de que el mensaje organizacional sea coherente sin importar si se trata de una comunicación interna, comunicado de prensa, comunicación visual o comunicación informal de redes sociales.
En túatú trabajamos la estrategia de comunicación interna de una empresa como si fuera la nuestra.
Agencias de comunicación y eventos en Madrid impulsando el sector emprendedor
Las agencias de comunicación y eventos en Madrid se suman cada vez más a las necesidades de las startups y los eventos de emprendimiento, un sector que crece a ritmo acelerado en España.
Las agencias de comunicación y eventos en Madrid se suman cada vez más a las necesidades de las startups y los eventos de emprendimiento, un sector que crece a ritmo acelerado en España.
De esta manera, el esfuerzo por parte de las agencias se encamina a ayudar a encontrar la identidad de las nuevas marcas, a presentarlas y a generar dinámicas de negocio para los emprendimientos nóveles.
¿Qué consiguen las agencias de comunicación y eventos en Madrid para este sector
Actualidad e innovación en el sector
Los eventos que realizan las agencias de comunicación en la ciudad permiten tener actualizado a los emprendedores. De esta manera, se crea una sinergia de ideas, que es lo que en definitiva consigue hacer innovaciones en el sector. La fusión de ideas provoca la realización de nuevos proyectos que se exponen con seguridad al siguiente año.
Crear relaciones productivas
Las startups necesitan darse a conocer para encontrar socios y financiamiento, y no hay mejor lugar que los eventos de emprendedores, que es mejor dejar en manos de expertos en la organización de eventos.
Miles de visitantes se dan cita en conferencias y encuentros de networking, interesados en conocer nuevos proyectos para hacer negocios. Definitivamente es el mejor momento para mostrar los productos y servicios que se ofrecen.
Por otro lado, los eventos de emprendedores son el lugar preferido de los grandes gurús del sector y esto resulta fascinante para aquellos que van comenzando.
Mayor entendimiento de la imagen que se quiere proyectar
Cuando se está comenzando con una nueva marca es normal tener dudas a la hora de definir el negocio central, el logo, los colores, la imagen y la personalidad de la marca. Al exponerse ante un grupo de emprendedores, igual o más avanzado en sus proyectos, se logra tener una mejor idea de lo que se busca para la propia marca. El feedback que se recibe es único.
Roce internacional
Muchos de los eventos pueden tener carácter internacional, lo que permite a los emprendedores madrileños dar a conocer su talento a expositores extranjeros. Y a su vez logra un intercambio cultural del ecosistema emprendedor único.
El mejor lugar para unir emprendedores, expertos tecnológicos, business angels, directores de empresas y potenciales clientes son los eventos y conferencias.
Por eso, algunas agencias de comunicación y eventos en Madrid, como túatú apuestan por impulsar el sector emprendedor mediante la creación y producción de estos eventos.