
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Consejos para contratar una agencia community manager
Es normal que con el crecimiento de las redes sociales estés pensando buscar ayuda para administrar tus cuentas. La experiencia es un factor fundamental para el diseño de estrategias de marketing que ayuden a posicionar tu marca. Por ende, necesitas a un equipo que cree contenido, sea capaz de generar una comunidad y a su vez, interactúe. Por lo tanto, precisas una agencia community manager para cumplir tus objetivos.
Si realmente quieres crecer en tu área y competir en tu mercado, tienes que contar con un equipo de marketing. Es decir, estos profesionales tendrán la responsabilidad de agendar tus publicaciones. Además, de actualizar la información de acuerdo a su plan de marketing. Igualmente, se requiere evaluar el perfil de la audiencia y las métricas de tu cuenta.
También necesitas despreocuparte por el tema de las campañas en social media. La agencia contratada se encargará de administrar el presupuesto para los anuncios y contar con una estrategia para ello. De la misma manera, tendrá que analizar los resultados de cada campaña, si generó engagement y esto a su vez, se transformó en ventas.
4 Consejos para contratar una agencia community manager
1.- Experiencia
Verifica la experiencia de la agencia community manager en cuanto a la administración de las redes sociales. Antes de realizar la contratación evalúa su trayectoria. Asimismo, de acuerdo a su experiencia determina que te están ofreciendo y los objetivos medibles que te prometen alcanzar.
Igualmente, es fundamental que evalúes su conocimiento tanto en las publicaciones orgánicas como las campañas publicitarias pagas. Por lo tanto, es recomendable que por un tiempo de 3 a 6 meses puedas revisar los resultados. Así, determinarás si estás satisfecho o prefieres buscar otros profesionales que administren tus cuentas.
2.- Revisa el perfil del equipo
Conoce quiénes son las personas que trabajarán para ti. Revisa su experiencia tanto en lo laboral como en lo académico. Evalúa si constantemente se están actualizando y si son autodidactas. Esto es importante, porque demuestra que les apasiona lo que hacen. Es decir, un equipo enamorado de su profesión y de su ocupación garantizará un excelente trabajo.
3.- Agencia community manager y la voz de marca
La agencia que contraste debe integrarse a la voz de tu marca, ya que ellos se encargarán de transmitir tu filosofía. Antes de comenzar a trabajar, ellos te deben solicitar los elementos gráficos y el concepto de tu marca. Además, deberían determinar contigo la forma, ya sea formal o informal para comunicarse con tu público. Asimismo, tener claro los canales de comunicación que van a utilizar para comunicarse fácilmente con tu empresa, y ellos a su vez puedan responderle directamente al cliente.
4.- Agencia community manager con foco en el cliente
De nada te servirá si tus asesores en marketing digital no saben interpretar al público. Si en la propuesta no aparece nada relacionado a tu audiencia objetiva, eso no funcionará. Es decir, no sirve contar con diseño e imágenes atractivas en tu Instagram, si eso no te lleva a ventas.
La agencia a contratar lo primero que debe centrarse es en determinar cuál es el perfil de tu público. Además, de ser la voz de tu marca, también debe ser la voz de tu público ante tu empresa.
En conclusión, ya sabes que este trabajo requiere responsabilidad y compromiso. Entonces, buscas a profesionales que estén apasionados por el marketing. Nosotros te podemos ayudar para que comiences a crecer en el mundo del marketing digital y como empresa.
Podcasts: herramienta de moda para llegar a más personas
El podcast se ha convertido en la herramienta favorita de diferentes perfiles: el community manager, los influencers y las marcas. Esto se debe a que son medios comunicables más efectivos que un texto.
Hay que reconocer que es difícil captar la atención de los usuarios de internet y es más difícil lograr que lean nuestros contenidos por completo, por lo que uno de las formatos comunicativos que ha evolucionado en las redes sociales para fidelizar a nuestro público objetivo son los podcasts.
“Esta razón ha convertido a los podcasts en una nueva función dentro de toda agencia de comunicación. Sin embargo, muchas veces no se tiene claro cómo ofrecer este servicio. ”
Hoy veremos cómo podemos hacerlo, qué equipo necesitamos y las diferentes formas de obtener contenido para ellos.
¿Dónde puedo encontrar contenido para los podcasts?
La planificación del contenido es esencial a la hora de crear un podcast. Debemos saber exactamente de qué vamos a hablar y tener un conocimiento profundo del tema antes de la grabación. Denotar seguridad genera confianza en nuestros oyentes.
Una idea de dónde encontrar contenidos populares para los podcasts son los grupos de Facebook o blogs más populares de nuestro sector. Lo ideal es estar al día en las tendencias y noticias, ya que esto es de lo que más se habla en los podcast.
¿Cuál es el equipo necesario para grabar un podcast?
Sabemos que para grabar un podcast necesitamos un micrófono y un tema interesante. Sin embargo, la calidad del equipo determina la calidad del audio. El equipo de un influencer o de un community manager es muy diferente al de la agencia de comunicación.
Además de un micrófono necesitaremos un software de edición de audio, ya que es imprescindible para “limpiar” el ruido de fondo y editar algún que otro error. También un ordenador para poder hacer estas ediciones. Al ser audio, no se requiere de una gran potencia, algo que sí es necesario cuando cuando se trata de un vídeo.
Los auriculares forman parte importante del equipo de grabación. Estos nos permiten escucharnos y estar atentos a errores o malas entonaciones.
Asimismo, es fundamental contar con una estructura y un formato previamente definidos a la grabación del podcast. Respecto a lo primero debemos establecer una introducción un desarrollo y una conclusión del tema, ya que esto no permitirá que estemos perdidos y mantendrá al público atento a lo que decimos.
En cuanto al formato nos referimos a si lo harás solo o tendrás invitados. Por lo general pueden combinarse ambas alternativas. Las entrevistas particularmente nutren mucho más los temas que estamos hablando.
¿Cuánto debe durar un podcast aproximadamente?
Hay podcasts que duran entre 1 minuto y hasta más de 1 hora. Sin embargo, la duración dependerá en gran medida de los temas que tocarás.
Una recomendación básica es que no sean demasiado largos. El público se aburre con facilidad por lo que un podcasts de más de una hora puede significar un desatino.
Los podcasts se han convertido en un medio efectivo para atraer más personas en un mundo digital saturado, ya que éstas pueden escucharse desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
Pensemos, no es lo mismo ir leyendo un texto con el smartphone en la calle, que ir con los audífonos puestos escuchando nuestros contenidos favoritos.
Esta herramienta además nos permite destacar en las redes sociales, no solo por tratarse de un formato diferente sino que es bastante interactivo. Recuerde que este formato no es para todos, lo mejor será definir una audiencia a la cual dirigirse para tener mejor alcance.
Inteligencia artificial y relaciones públicas
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional.
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional, es decir, que no se enfocan en la gestión con medios de comunicación, la organización de eventos o en la consultoría estratégica.
Esto podría parecer una buena noticia, pero no lo es.
Eso quiere decir que hay poco conocimiento sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en las relaciones públicas, en el periodismo y en algunos aspectos del marketing.
La disminución de periodistas y medios se acentuará con la inteligencia artificial
Ya hay varias start ups que han comenzado a utilizar la inteligencia artificial para la generación automática de contenido y, de hecho, sitios como El Confidencial, 20 Minutos o El Periódico han comenzado a utilizar los servicios de Narrativa, Syllabs, entre otras.
Incluso hay quien dice que alguna máquina ganará un premio Pulitzer algún día.
Si bien la inteligencia artificial requiere aún de tiempo para elaborar contenidos analíticos, lo que sí puede hacer es informar en formatos atractivos, como videos y/o animaciones, combinando una serie de fuentes de fácil acceso, incluso echando mano de contenidos generados por usuarios que han estado en el lugar de los hechos, con lo que ni siquiera requerirán de periodistas que estén in situ.
Con menos periodistas a quienes podamos “vender” las “noticias” de nuestros clientes, difícilmente conseguiremos generar cobertura mediática amplia y menos con un toque humano.
Además, es previsible pensar que sólo grandes empresas podrán ser proveedores de las fuentes de información de donde obtendrán sus datos las máquinas que elaboren las “noticias”, lo que podrá generar una idea sesgada del mundo.
Imaginen que los grandes clubes de fútbol hagan como algunos partidos políticos en España y sólo permitan el acceso a los medios a las imágenes o la información preparada por sus gabinetes de comunicación. Las publicaciones serían todas muy parecidas, siempre con una versión sesgada de la fuente. Esto que puede ser genial para las empresas y organismos en realidad es algo negativo para la sociedad e, incluso, para las propias fuentes de información.
Conocer a los usuarios para darles sólo los contenidos que deseen
Este mantra de dejar que las máquinas decidan lo que los usuarios van a ver en sus feeds de redes sociales significa que hay muchas cosas que la gente puede no llegar nunca a conocer y todo por decisión de un algoritmo basado en el comportamiento de los usuarios en un momento determinado.
Es verdad que al ofrecer contenido que ha sido interesante para un usuario, una nueva información relacionada tendrá muchos puntos de serle relevante. Ahora, la posibilidad de ir de un sitio a otro gracias a encuentros generados durante la navegación se han reducido y la capacidad de viralización se ha reducido hasta casi tender a cero, ocasionando a marcas e instituciones a pagar por ser vistos, incluso entre sus propios fans y seguidores.
De nuevo se establece una diferencia entre las grandes marcas con abultados presupuestos con los pequeños y medianos que tienen que hacer un esfuerzo para ser escuchados.
Segmentación y atención en eventos
Quizás suene un poco distópico, pero el sector de los eventos también se verá afectado por la inteligencia artificial de distintas maneras.
Si la segmentación puede llegar a niveles insospechados, hay que imaginar que desde la invitación al evento, como las propias experiencias vividas en el mismo e incluso la comida podría estar toda definida de antemano a partir del perfil de las personas.
Por ejemplo, no sería descabellado recibir una invitación para un evento de una marca de cervezas si se es fan o seguidor en redes sociales. Hasta aquí todo normal, pero luego ya en el lugar de los hechos hacer una cata con un maridaje con alimentos específicos para personas con intolerancias alimentarias o gustos definidos.
En fin, que toda esta gestión de datos y su aplicación en diferentes ámbitos de actuación no iba a ser indiferente en el sector de las relaciones públicas.
En futuras publicaciones iremos profundizando sobre este ámbito.
Agencia online ¡Diferentes tipos según tu estrategia empresarial!
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Sin embargo, también puedes encontrar agencias online integrales que funcionan con gran cantidad de personal especializado.
Veamos cómo puede ayudarte cada una de ellas y cuál te conviene elegir.
Tipos de agencias online para tu estrategia empresarial
1. Agencia online de marketing
Las agencias online de marketing pueden ayudarte a planificar tanto tu estrategia de marketing online. Estas te ayudarán a vender tus productos y servicios sin necesidad de tener que perseguir a tus clientes. Te ayudará a adaptarte a las nuevas tecnologías y aprovechar el marketing digital para ampliar el canal de ventas y conocer mejor las características de tu cliente ideal.
2. Agencia online de publicidad
Las agencias de publicidad online te ayudarán a plantear la mejor estrategia de campañas publicitarias en internet, luego que el marketing haya hecho bien su trabajo. Existen diferentes canales publicitarios en la web como SEM, display, social ads en Facebook, Instagram, Youtube, entre otras. Por lo general, estas agencias te ayudarán no sólo con la planificación, sino también con la creación de los contenidos publicitarios.
3. Agencia online de comunicación
Las agencias online de comunicación pueden especializarse en comunicación interna, externa u ofrecer ambos servicios. En la comunicación interna te ayudan a desarrollar una identidad organizacional más sólida, una mejor relación laboral y canales más efectivos de comunicación empresarial. Mientras que, la estrategia de comunicación externa está enfocada en mejorar las relaciones públicas, lograr una mejor imagen ante la prensa, encontrar oportunidades mediáticas y generar relaciones institucionales.
4. Agencia de comunicación integral
Las agencias de comunicación integral se encargan de ayudarte con el marketing, la publicidad, las redes sociales, la comunicación interna y externa de tu empresa. Ya sea offline, online o ambas. Por eso este tipo de agencia online debe contar con excelentes relaciones públicas y con personal especializado. Son ideales para encontrar resultados coherentes e inmediatos, ya que logran integrar todos los departamentos de la empresa de una manera asertiva. Si no quieres perder tiempo y dinero, y además, necesitas resultados de inmediato ésta es la mejor opción.
túatú es una agencia online de comunicación integral donde te ayudamos con tu estrategia de marketing, publicidad, redes sociales, comunicación interna y gabinete de prensa.
Funciones de la comunicación interna de una empresa
Preocuparse por la comunicación interna de una empresa es esencial para lograr las metas que se propone la organización en términos de trabajo, proyectos y rentabilidad. Su impacto positivo abarca sectores más allá de los que puede pensarse cuando se habla de adoptar una estrategia de comunicación empresarial.
Preocuparse por la comunicación interna de una empresa es esencial para lograr las metas que se propone la organización en términos de trabajo, proyectos y rentabilidad. Su impacto positivo abarca sectores más allá de los que puede pensarse cuando se habla de adoptar una estrategia de comunicación empresarial.
Impactos de la estrategia de comunicación de una empresa
1. Ayuda a mejorar el desempeño de los trabajadores
Contar con canales de comunicación interna permite conocer a los supervisores el desempeño de los trabajadores. De esta manera, se logra indicar lo que se hace bien y lo que requiere mejoras sin miedo de crearse un ambiente conflictivo.
2. Mejor integración de los nuevos trabajadores
Cuando existe una comunicación interna eficaz, se prevé un manual de iniciación y funciones de cada cargo. Por eso, logra evitarse malos entendidos de las funciones que deben cumplirse desde el principio. Esto contribuye a la generación de un buen clima laboral.
3. Contribuye a crear una identidad empresarial
Una parte de la identidad corporativa se construye con historia, hechos y trabajo diario, pero la otra parte de la identidad se construye comunicando asertivamente ese trabajo diario. La estrategia de comunicación de una empresa debe lograr que la percepción de los distintos públicos sobre la organización sea justo la que se quiere transmitir.
4. Se crea una cultura empresarial
La cultura empresarial es el conjunto de ideas, sentimientos y acciones que desarrollan los miembros de una organización. Se forman a partir de una filosofía y se enmarca en un conjunto de valores. No tiene sentido tener una cultura empresarial bien escrita si nadie la practica todos los días. La estrategia de comunicación de una empresa permite encontrar los mejores canales y formas para que se viva una cultura empresarial diariamente.
5. Promueve la formación de una cultura empresarial
Cuando estableces estrategias de comunicación en una empresa es necesario crear un manual o una guía que oriente a los nuevos ingresos, protocolos para resolver conflictos, formas de integrar al personal, maneras de transmitir la filosofía empresarial, etc. De esta forma, puede observarse los vacíos de formación que una empresa puede tener al respecto y plantearse estrategias de formación.
6. Coherencia del mensaje organizacional
La implementación de una estrategia de comunicación corporativa permite ver todos los escenarios y canales comunicativos de forma conjunta e integral. En consecuencia, existe una alta probabilidad de que el mensaje organizacional sea coherente sin importar si se trata de una comunicación interna, comunicado de prensa, comunicación visual o comunicación informal de redes sociales.
En túatú trabajamos la estrategia de comunicación interna de una empresa como si fuera la nuestra.
¿Qué aporta el Community management a tu proyecto empresarial?
Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.
Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Ya sea en blogs o en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y muchas más. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.
Ventajas del community management en tus proyectos digitales
Una mejor segmentación de tu audiencia
El community manager es la persona que está más cercano al público de una marca, conoce sus deseos y preocupaciones, también lo que le gusta y lo que no. Por eso, es la persona más idónea para segmentar la audiencia de la marca y hacer que cada contenido que llegue sea de real interés para la audiencia.
Se crean mejores estrategias de contenidos y publicidad
Estos profesionales te ayudarán a crear contenidos que ayuden a mejorar el posicionamiento de tu web a través de ciertas estrategias de contenidos. Y se encargarán de llevar campañas publicitarias que ayuden al branding de la marca, hacer más conversiones y vender más.
Una marca relacionada con contenidos de valor
Una marca debe saber transmitir a través de sus diferentes contenidos su sentimiento e identidad. El community manager es el encargado de interpretar esa identidad y transmitirlo con contenidos de valor que aporten a su público.
Administra y optimiza la inversión de presupuesto
El retornó sobre la inversión que se hace en marketing no logra verse de inmediato. Pues la realidad es que se generan acciones indirectas como conversiones, llamadas telefónicas, además de las ventas directas. Pero si existe algún profesional que minimiza el riesgo de inversión en esta área es el community manager, pues sabe qué gastar y en qué momento.
Interpreta la información estratégicamente
Una de las ventajas de los negocios con presencia en internet, es que a través de este medio es más fácil llevar estadística. Todas las redes sociales incluyendo los blogs cuentan con programas estadísticos que permiten conocer mejor las preferencias y gustos de los clientes. Hacer una correcta interpretación de estas estadísticas ayuda a afinar las estrategias y tácticas en marketing, lo que repercute en mejores decisiones.
Genera afinidad y fidelización
A las personas les encanta las marcas que se preocupan por ellos, que contestan sus preguntas a tiempo, que siempre tienen una respuesta idónea a sus preocupaciones y que incluso es capaz de resolver inconvenientes a tiempos. Esto es lo que logran las marcas cuando tienen dentro de su estrategia a un community manager, por lo que definitivamente es una pieza indispensable para generar afinidad y fidelización de sus clientes.
En túatú somos expertos en community management y podemos ayudarte en campañas puntuales o formar parte de tu estrategia permanente.