
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Relaciones públicas y marketing ¿en qué se diferencian?
as relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Las relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Una buena estrategia es imposible plantearla si no tienes claro los objetivos que persiguen estas disciplinas por separado. Por eso, en este post trataremos de dejar lo más claro posible sus diferencias.
Diferencias entre las relaciones públicas y marketing
Objetivos de las relaciones públicas
Se enfoca en los procesos comunicacionales de la organización, tanto interna como externamente, y se asegura que los canales que se emplean sean óptimos.
Se preocupa por reflejar una imagen de la organización que va en consonancia con sus propios valores.
El éxito de las relaciones públicas se refleja cuando se logra tener una imagen coherente, tanto la que se proyecta de manera interna como externamente.
Es una herramienta estratégica que debe tener el apoyo de la dirección para que sus resultados sean útiles a toda la organización.
Objetivos del marketing
Su misión es crear el producto que necesita cada cliente, al mejor precio, con la mejor promoción y en venta por el canal más adecuado.
No es solo vender ni es únicamente publicidad las palabras que lo definen, es más bien estrategia del producto las palabra que resulta del marketing.
Se preocupa porque las ventas aumenten y los clientes hayan recibido lo que necesitaban. No es nada más vender por vender.
El éxito del marketing se refleja cuando las personas encuentran lo que necesitaba y la salud financiera de la empresa se fortalece.
El marketing es más bien un agente de transformación económica.
La productividad es el valor que pone por delante el marketing; poder conseguir la satisfacción del cliente al menor coste posible contribuye a las finanzas de toda organización.
Las personas que trabajan para las relaciones públicas y para el marketing no manejan el mismo lenguaje. Trabajan juntos pero no revueltos. Las relaciones públicas ponen en el centro de su tema a las personas, mientras que el marketing pone en el centro al proceso. Sin embargo, a pesar de eso, cuando ambas pueden trabajar de manera integrada se asegura el éxito de cualquier empresa.
En túatú somos expertos en relaciones públicas y en marketing online para conseguir los objetivos de tu marca, empresa u organización.
¿Para qué sirven los Gabinetes de Comunicación?
totalmente de forma orgánica, lo que le da a la organización más notoriedad y prestigio social.
Los gabinetes de comunicación o los gabinetes de prensa como también se les conoce, es un servicio que ofrecen las agencias de comunicación. Su principal función es hacer que las acciones de su cliente sean noticias, ya que así puede encontrar un lugar en los medios totalmente de forma orgánica, lo que le da a la organización más notoriedad y prestigio social.
Los gabinetes de comunicación pueden constituirse como entes ya sea de un organismo público o privado, en donde tendrá funciones muy parecidas, aunque con enfoques diferentes. También se puede externalizar este servicio contratando una Agencia de Comunicación.
Aquí te dejo las principales funciones que puede ofrecerte un gabinete de prensa.
Funciones de los Gabinetes de Comunicación
1. Hacer convocatorias de prensa
En aquellos casos en los que una marca ha realizado una acción puntual de interés social como la organización de un evento, cambio de sede, la salida de un nuevo producto o servicio o alguna acción social es estratégico notificarlo a los medios. Estos medios pueden ser offline o digital y en cualquier caso es necesario contactarlos ya que serán el enlace entre tu organización y la comunidad.
2. Redacción del dossier de prensa
El dossier de prensa es un documento que se redacta con la finalidad de entregar información documental sobre la empresa a los medios de comunicación. La historia, la evolución de la empresa, sus estadísticas, sus tipos de productos y servicios y cómo cubren las necesidades de los clientes son el tipo de información que aquí se redacta.
3. Notas de prensa
Las notas de prensa buscan transmitir un mensaje puntual de una manera concreta, informativa y atractiva. Llevan un título descriptivo y los párrafos suficientes para facilitar la información. Las notas de prensa son redactadas por un equipo con un instinto periodístico y enviadas a los medios.
4. Preparación de entrevistas
Los medios de comunicación están interesados en hacer entrevistas a personas que pueden tener un impacto en la sociedad. Los gabinetes de prensa seleccionan los mejores medios o los más estratégicos para un tipo de negocio.
5. Organizar eventos informativos
Los gabinetes de comunicación se encargan de organizar eventos informativos, más allá de las ruedas de prensa, como viajes de familiarización, congresos, visitas de portavoces a medios, actos simbólicos (colocación de primera piedra) o incluso actividades de responsabilidad social corporativa o de mera socialización con periodistas y líderes de opinión.
Las acciones del gabinete de comunicación deben obedecer a un plan.
En túatú te ayudamos a tener mayor impacto con acciones estratégicas e innovadoras de comunicación.
Lo que puede hacer por ti una agencia de eventos
¿Sabías cuáles son los beneficios que se obtienen al contratar una agencia de eventos?
¿Te has puesto a pensar todos los detalles que tiene una organización de eventos? Si no lo has hecho, con este post te quedará muy claro.
¿Sabías cuáles son los beneficios que se obtienen al contratar una agencia de eventos? Organizarlo tú mismo no siempre es recomendable. Además de todos los dolores de cabeza que te puede traer, puedes olvidar pequeños detalles que hacen la gran diferencia entre el éxito y el fracaso del evento.
¿Te has puesto a pensar todos los detalles que tiene una organización de eventos? Si no lo has hecho, con este post te quedará muy claro.
1. Elaboración del Briefing
Antes de decidirte a realizar un evento, debes asegurarte de tener elaborado tu briefing, una especie de resumen sobre tu marca, la empresa, los productos y servicios, detalles sobre cualquier evento anterior y los resultados obtenidos.
Esta información será el punto de partida de cualquier agencia de eventos y debes ser tú el responsable de elaborarla, por lo que debes estar seguro de no dejar fuera información clave antes de comenzar la planificación.
2. Planificar el tipo de evento más apropiado
Una vez estudiada todas las necesidades de la empresa para desarrollar el evento se realiza una especie de ruta a seguir. Pueden salir diferentes propuestas que son necesarias tomarlas todas en cuenta. Luego, se decidirá el tipo de evento a desarrollar de acuerdo a las necesidades y al presupuesto disponible.
3. Se elige el lugar idóneo para el evento
Algunos eventos tienen más éxito al aire libre como los que se hacen para el desarrollo de equipo o aquellos que se organizan en verano.
Otros eventos requieren de mayor intimidad, son pequeños y exclusivos. Están aquellos que estimulan con su lujo y prestigio y los que motivan más en sectores naturales y rústicos. Esto depende de la marca, el producto y lo que se desee conseguir con el evento.
Las agencias de eventos tienen experiencia en la elección de los espacios y ambientes más influyente para cada objetivo. Además, logran conseguir mejores presupuestos.
4. Trabajo de producción
Es el momento de comenzar con el trabajo técnico del evento. La selección de material audiovisual es muy importante para que los invitados salgan satisfechos.
La iluminación y la decoración son detalles que no deben dejarse al azar. Las personas que estarán a cargo de producción deben ser profesionales para que sepan qué hacer en cada momento.
5. Plan turístico del evento
En el caso de que se trate de un evento internacional o que se lleve a cabo en una ciudad turística, deberás agregar un plan turístico.
El alojamiento y la forma de desplazamiento en la ciudad deben estar indicado en folletos de bienvenida. Además, debe articularse los diferentes servicios de turismo que serán de interés para los asistentes al evento.
En túatú organizamos desde pequeños encuentros hasta grandes eventos internacionales. Deja todo en nuestras manos.
Agencias de marketing en Madrid ¿por qué contratar una?
El marketing cumple una función estratégica en el momento de conseguir los objetivos de ventas, generación de marca, mejora de los procesos internos, por lo que su éxito dependerá de su buena integración con el resto de las áreas de la organización. Decídete a contratar una Agencia de Marketing en Madrid.
Las agencias de marketing son los mejores aliados que puede tener cualquier empresa que desee mejorar su rentabilidad. Esto es así porque esta actividad cumple una función estratégica en el momento de conseguir los objetivos de ventas, generación de marca, mejora de los procesos internos, por lo que su éxito dependerá de su buena integración con el resto de las áreas de la organización.
Aquí te dejamos las ventajas que puedes conseguir al decidirte por contratar una Agencia de Marketing en Madrid.
1. Conocer mejor a tu público objetivo
Anteriormente la importancia estaba en la producción y tenía más fuerza el producto sobre la demanda. Hoy en día tenemos una gran variedad de productos y un público muy exigente. Así que la demanda influye sobre el producto que se realice. Por eso, uno de los objetivos del marketing es ayudar a describir de la manera más exacta posible a tu público objetivo y las formas más efectivas de poder llegar a éste para informarle, persuadirle y conseguir que haga la acción que beneficie a la empresa.
2. Crear productos más adecuados
Una de las tareas de marketing es investigar si el producto que se ofrece es justo lo que está esperando el consumidor. Es necesario saber si está respondiendo a las necesidades de los clientes y si se adecua a cada circunstancia.
3. Desarrollar un packaging estratégico
El marketing ha logrado mostrar la importancia que tienen los envases para los productos a la hora de venderse. Un envase no sólo cumple la función de proteger al producto, ya que también puede aportar información relevante sobre éste como ingredientes o instrucciones. Y si tienes un público objetivo visual se puede combinar colores, logos y diseños que sean útiles y atraigan, mejorando las ventas.
4. El marketing crea marcas originales
Aunque se venda el mismo producto al igual que 100 empresas más, siempre hay algo que debe diferenciar una empresa, un producto o un servicio. El trabajo del marketing es encontrar ese “no sé qué” que sólo tienes una empresa, un producto o un servicio determinados. Las historias siempre son diferentes, el contexto, la materia prima, el trato a los trabajadores, los años de experiencia, el precio, las ventajas, los beneficios. El marketing ayudará a encontrarlo.
5. Facilita el camino a la publicidad
Si todo está bien hecho en el marketing se tendrá una información valiosa y organizada. Datos sobre el público objetivo, diseños con mensajes estratégicos, respuestas del consumidor sobre lo que desean, etc. Esta es una información crucial que se debe tomar en cuenta antes de hacer publicidad. Sí se ha invertido primero en marketing la inversión en publicidad es menor y, además, con más resultados.
túatú es una Agencia de Marketing en Madrid que pone a tu disposición las mejores prácticas para ayudarte a conocer el estado de opinión en torno a tu marca.
Tendencias en agencias de comunicación en Madrid
Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.
Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.
Hemos recogido en este post 6 tendencias que deberán dominar las agencias de comunicación que quieren sobrevivir.
1. Creación de mensajes perdurables
El alto nivel de competencia en todos los sectores ha hecho que las agencias de comunicación se enfoquen en campañas que consiguen que una empresa se levante de caídas catastróficas. Esto ha hecho repensar a los profesionales de estas empresas sobre sus estrategias.
Los mensajes perdurables consiguen un impacto sostenido para el discurso corporativo, por lo que las agencias de comunicación se están enfocando en crear un equilibrio entre la oferta de comunicación y la necesidad real de las empresas.
2. Desarrollo de historias
Las historias de los clientes es lo que está teniendo cada vez más fuerza en la decisión de compra. Por eso, el desarrollo de historias reales en diversos formatos es la más reciente preocupación de las agencias de comunicación.
Los vídeos puntúan como el formato favorito, pero los textos no dejarán de tener importancia por su aporte técnico a la hora de aparecer en los buscadores.
3. Mayor concentración en la creatividad
La cantidad de mensajes a comunicar son muchos y los canales de comunicación amplían sus ofertas. La creatividad será la herramienta más efectiva de comunicación para poder resaltar entre tantos.
Las agencias tendrán que invertir en programas especiales para impulsar la creatividad de su equipo de trabajo, pues no se trata de emplear a alguien creativo sino hacer con todo su equipo una agencia creativa.
4. Manejo adecuado del tiempo
El factor tiempo parece ser un desencadenante del caos. Por un lado se necesitan entregar proyectos a tiempo y por el otro se requiere ser creativo. Y la creatividad y la falta de tiempo para pensar y recrearse no van precisamente de la mano.
Encontrar la gestión adecuada del tiempo se vislumbra como una herramienta de valor distintiva de las agencias de comunicación más exitosas.
5. Generar conversación en la red social adecuada
Es un hecho que sin importar donde estés ni de qué sector sea tu empresa, las conversaciones más dinámicas se generan en las redes sociales, lugar donde toda marca debe aparecer.
Sin embargo, hay que escoger la red social según el tipo de negocio que se tenga. Por ejemplo, sería un gran error hacer mensajes muy creativos para un público joven en Twitter, una red de donde migraron los jóvenes hace tiempo.
6. Perfiles de analítica
El profesional de comunicación tendrá cada vez más que demostrar su habilidad de analítica. Las agencias de comunicación deberán inclinarse por un comunicador especialista en análisis principalmente si se dedican a la comunicación online donde las herramientas de analítica están más al alcance.
¿Cómo elegir la Agencia de Eventos en Madrid que te conviene?
Las agencias de eventos en Madrid son cada vez más numerosas y eso es una buena noticia para el cliente, porque éstas se ven en la necesidad de especializarse y ofrecer mayor valor en su servicio. A la hora de decidirte por la que mejor se adapta a tu marca fíjate en las necesidades que tienes y la oferta de servicios que te proponen.
Las agencias de eventos en Madrid son cada vez más numerosas y eso es una buena noticia para el cliente, porque éstas se ven en la necesidad de especializarse y ofrecer mayor valor en su servicio. A la hora de decidirte por la que mejor se adapta a tu marca fíjate en las necesidades que tienes y la oferta de servicios que te proponen.
Aquí te dejamos las especialidades más comunes de las Agencias de Eventos en Madrid:
Agencias de eventos internacionales
Si estás pensando en contratar profesionales para una comunicación en vivo de gran magnitud que involucra participantes fuera de Madrid, debes tener en cuenta la experiencia de la agencia.
Por lo general, las mejores agencias contarán con una gran diversidad de profesionales especialistas en diseño, publicidad, marketing, producción audiovisual y hasta de turismo para la organización del viaje.
Contar con todo este equipo es importante si tienes en mente organizar convenciones, congresos, viajes de incentivo para empleados y lanzamiento de productos de grandes corporaciones.
Agencias de eventos de entretenimiento
En el caso de que el centro del evento sea el entretenimiento, debes saber que hay agencias especializadas en espectáculos. Son ideales para empresas inherentes al negocio del ocio.
Este tipo de agencias de eventos en Madrid también ofrecen servicios de management artístico con experiencia en humor corporativo.
Agencias de eventos de ferias de comida
No todas las agencias están especializadas para la presentación de productos gastronómicos, donde los sentidos del olfato y gusto priman sobre lo visual.
Este tipo de agencia sabe que el detalle importa y por lo general se especializan en el sector hotelero, alimentación y moda.
Agencias de eventos especialistas en congresos médicos
Los congresos médicos reúnen un equipo de personas que se sienten atraído por lo novedoso. Para estos eventos es necesario contar con proveedores y patrocinadores de alto nivel en el sector. Incluso involucran dentro de su personal profesionales para desarrollar funciones de secretaría técnica médica.
Agencias de eventos para el sector de negocios online
Otro sector que cada vez necesita más especialistas es el de lanzamientos de productos y servicios online. Este sector puede querer combinar eventos online con eventos presenciales.
Para esto la agencia de eventos debe especializarse en canales de comunicación online para lanzar la comunicación en redes sociales, ampliar la participación de asistentes remotos, entre otras cosas.
Agencias de eventos especializadas en team building
El team building es una modalidad que se emplea como un programa especial para empresas con la finalidad de construir equipos de trabajo. Para desarrollar este tipo de eventos se requiere de un personal muy amplio que involucra actores, psicólogos, especialistas de negocios y profesionales de producción audiovisual.
túatú es una Agencia de Eventos en Madrid especializada tanto presencial como online. ¿Hablamos?