
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Agencia online ¡Diferentes tipos según tu estrategia empresarial!
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Las empresas tienen diferentes necesidades estratégicas de acuerdo a sus proyectos y a las diferentes facetas en que se encuentre cada proyecto. Ya es muy natural encontrar una agencia online especializada en marketing, en publicidad, en redes sociales o en comunicación.
Sin embargo, también puedes encontrar agencias online integrales que funcionan con gran cantidad de personal especializado.
Veamos cómo puede ayudarte cada una de ellas y cuál te conviene elegir.
Tipos de agencias online para tu estrategia empresarial
1. Agencia online de marketing
Las agencias online de marketing pueden ayudarte a planificar tanto tu estrategia de marketing online. Estas te ayudarán a vender tus productos y servicios sin necesidad de tener que perseguir a tus clientes. Te ayudará a adaptarte a las nuevas tecnologías y aprovechar el marketing digital para ampliar el canal de ventas y conocer mejor las características de tu cliente ideal.
2. Agencia online de publicidad
Las agencias de publicidad online te ayudarán a plantear la mejor estrategia de campañas publicitarias en internet, luego que el marketing haya hecho bien su trabajo. Existen diferentes canales publicitarios en la web como SEM, display, social ads en Facebook, Instagram, Youtube, entre otras. Por lo general, estas agencias te ayudarán no sólo con la planificación, sino también con la creación de los contenidos publicitarios.
3. Agencia online de comunicación
Las agencias online de comunicación pueden especializarse en comunicación interna, externa u ofrecer ambos servicios. En la comunicación interna te ayudan a desarrollar una identidad organizacional más sólida, una mejor relación laboral y canales más efectivos de comunicación empresarial. Mientras que, la estrategia de comunicación externa está enfocada en mejorar las relaciones públicas, lograr una mejor imagen ante la prensa, encontrar oportunidades mediáticas y generar relaciones institucionales.
4. Agencia de comunicación integral
Las agencias de comunicación integral se encargan de ayudarte con el marketing, la publicidad, las redes sociales, la comunicación interna y externa de tu empresa. Ya sea offline, online o ambas. Por eso este tipo de agencia online debe contar con excelentes relaciones públicas y con personal especializado. Son ideales para encontrar resultados coherentes e inmediatos, ya que logran integrar todos los departamentos de la empresa de una manera asertiva. Si no quieres perder tiempo y dinero, y además, necesitas resultados de inmediato ésta es la mejor opción.
túatú es una agencia online de comunicación integral donde te ayudamos con tu estrategia de marketing, publicidad, redes sociales, comunicación interna y gabinete de prensa.
6 Claves para elegir una buena Agencia de Comunicación
Estas son algunas claves para elegir una buena agencia de comunicación para tu empresa.
Una de las cuestiones cruciales a la hora de emprender un proyecto empresarial o poner en marcha un negocio, es determinar quién o quiénes serán los encargados de la comunicación de la compañía.
Para ello, la empresa puede optar o bien por crear un departamento interno encargado de gestionar la estrategia de marketing, relaciones públicas y publicidad de la empresa –bien en conjunto o bien por separado- o por contar con la ayuda de una agencia de comunicación externa, lo que puede suponerle un gran ahorro económico y de tiempo y, a su vez, muchas garantías.
Hoy os damos algunas claves importantes a la hora de tomar la decisión de confiar la comunicación de la marca a una agencia de comunicación como túatú.
1. Experiencia de la Agencia de Comunicación en el Sector
La experiencia es un grado, se ha dicho siempre. Y en cierto modo, a la hora de elegir agencia de comunicación, así es. La empresa debe fijarse en la trayectoria de la agencia, en si la metodología que ha seguido hasta ahora ha sido efectiva, en los comentarios respecto a sus servicios que puedan haber hecho públicos sus antiguos o actuales clientes, en los años que lleva trabajando y cuál si ha mantenido una estabilidad a lo largo del tiempo.
La compañía no debe valorar no sólo la experiencia de la agencia en general, sino, además, la experiencia que tiene dentro del sector en el que opera la empresa. Si ha tenido otros clientes de características similares y las estrategias usadas han sido efectivas, puede ser una garantía para la marca confiar en ella.
2. Capacidad del Equipo Humano que la Compone
No todo es experiencia. Aunque se trate de una agencia de comunicación reciente, hay otros indicadores que nos pueden hacer decantarnos por contratar sus servicios. Uno de ellos es la capacidad de los profesionales que integran la agencia de comunicación. No basta sólo con que tengan experiencia en el sector, que también es un aspecto a valorar para muchas empresas, sino que además sea un equipo formado, creativo y consciente de las novedades y tendencias del sector.
El equipo debe ser multidisciplinar y, además, debe estar bien coordinado. Es importante que, aunque haya mucha variedad de perfiles dentro de la agencia, las relaciones internas sean eficaces y efectivas, que haya buena comunicación e integración entre los profesionales que la componen y que no individualicen las tareas que tienen encomendadas. Es decir, que no se encargue cada uno de una parte de la estrategia comunicativa de la empresa, sino que haya coordinación y trabajo en equipo.
3. Estrategia integral y global
Otro aspecto clave a la hora de determinar la elección de la agencia de comunicación, es asegurarse de que tiene capacidad suficiente como para ofrecer una estrategia comunicativa integral. Esto es, que no se centre exclusivamente en el marketing o en las relaciones públicas, sino que sea capaz de desarrollar e implementar acciones efectivas en todos los ámbitos de la comunicación y la publicidad de la empresa.
En línea con el ítem anterior, es necesario, por tanto, que los profesionales que la integran tengan formación y experiencia en los distintos sectores y que, a su vez, se comuniquen entre ellos y se expliquen las decisiones tomadas en cada ámbito o parte de la estrategia, pensando siempre en el interés y las necesidades del cliente en cuestión.
4. Cartera de clientes y agenda de contactos
Este aspecto tiene que ver con la experiencia de la empresa. Es importante hacer una mínima búsqueda de los clientes que ha tenido o tiene la agencia, investigar los resultados que ha dado en cada caso la estrategia aplicada y si se han mantenido en el tiempo.
La cartera de clientes de una agencia de comunicación es un muy buen elemento para definirla; la categoría e importancia de sus clientes, así como el tiempo que han estado confiando en la empresa –esto especialmente- es un aspecto que hay que valorar muy positivamente. El grado de fidelización de la agencia es un muy buen indicativo del éxito y la confianza que han depositado en ella otros clientes.
Además, cuanta más experiencia y exitosa trayectoria, mayor agenda de contactos tendrá la agencia. Esto es destacable, ya que gran parte del éxito de algunas acciones que realizan las agencias se basan en el contacto con periodistas y medios. Cuanto más acostumbrada esté la agencia y el equipo a moverse en este ámbito, mayor accesibilidad a los medios y a sus profesionales tendrá.
5. Adaptación a las nuevas tecnologías
La agencia de comunicación debe garantizar no sólo el trabajo con medios convencionales y el uso de técnicas tradicionales de publicidad y relaciones públicas, sino que además debe estar al día, 100%, de todas las novedades del sector. Para ello, es importante que esté al corriente de nuevas tendencias en Internet, viralidad e influencers, redes sociales, acciones en buscadores, nuevas tendencias de consumo, y que esté informado del uso de nuevas herramientas como realidad virtual y el entorno del Big Data, etcétera.
Debemos saber si estamos ante una agencia creativa, con ideas frescas y novedosas, que está al corriente de todo lo que sucede a su alrededor y de que tiene una gran capacidad de adaptación y anticipación a los cambios, algo imprescindible en el sector de la comunicación, que puede resultar determinante para su eficacia y éxito.
6. Relación entre la empresa y la agencia de comunicación
La relación entre empresa y agencia debe ser fluida, eficaz, constante y clara. Ambas deben estar al corriente de todas las decisiones que se tomen en una y otra; la empresa deberá encargarse de proporcionar todo lo necesario a la agencia para que ésta pueda hacer su trabajo. Y la agencia, a su vez, deberá comunicar todas las acciones que lleva a cabo a la empresa para que las apruebe, aconsejarle profesionalmente cuáles cree que son más oportunas según el momento, etc.
Es importante que la agencia sea transparente y fiable, que no sólo se guie por intereses económicos, sino que haya una implicación real en la empresa por parte de los profesionales.
Gabinetes de comunicación, ¿estrategia o táctica?
Una vez que las empresas analizan su entorno, se fijan objetivos a corto, mediano y largo plazo, para luego establecer los planes que ayudarán a alcanzar esos objetivos.
Uno de los planes estratégicos que debe tener es el plan de comunicación, en el que constan unos objetivos claramente definidos, estrategias acordes para alcanzar esos objetivos y tácticas precisas que se implementan para dar resultados.
En todo este plan de comunicación ¿dónde se encuentran los gabinetes de comunicación? Eso es lo que se tratará de explicar a continuación.
¿En dónde se ubican los gabinetes de prensa en el plan de comunicación?
En este punto es fundamental comprender que el objetivo general de los gabinetes de comunicación es construir la mejor imagen de sus clientes ante sus diferentes públicos.
Los objetivos de comunicación pueden estar encaminados a incrementar la notoriedad de la empresa, crear una marca, mejorar su imagen o lanzar un nuevo producto. Estos deben responder a unos objetivos de marketing determinados como puede ser producir un impacto emocional, informar sobre los beneficios sociales de la presencia de la empresa en una población o el lanzamiento al mercado de nuevos productos o servicios, etc.
Una vez que los objetivos de medio están claramente establecidos, es el momento de crear las estrategias de comunicación más adecuadas. En comunicación las estrategias obedecen; en primer lugar, a las acciones más idóneas para alcanzar los objetivos propuestos; en segundo lugar, a seleccionar los públicos a los que se dirigirán esas acciones; en tercer lugar, a crear el mensaje más adecuado para impactar a la audiencia seleccionada y finalmente, a seleccionar los instrumentos que ayudarán a hacer que el mensaje llegue en el momento y lugar preciso.
“La selección de las estrategias idóneas son únicas en cada caso y la fórmula más adecuada debe dejarse a los expertos en comunicación. ”
Por esta razón, la constitución de un gabinete de prensa, ya sea interno o externo, es una acción que obedece a la estrategia de seleccionar un instrumento profesional para hacer que el resto de las acciones engranen perfectamente para alcanzar los objetivos de medio.
La comunicación, mejor con profesionales
Los profesionales del gabinete de comunicación serán los encargados de establecer las mejores estrategias y tácticas para los objetivos planteados. Por ejemplo, si una estrategia de comunicación es crear una campaña dirigida a la opinión pública, entonces, las tácticas de comunicación seguro estarán encaminadas a elaborar documentos de prensa, comunicar la información a los influencers más apropiados para la empresa, utilizar las redes sociales como el mejor aliado, etc.
En conclusión, la constitución o la contratación de gabinetes de prensa es una estrategia de comunicación que eligen las empresas que desean un resultado profesional en la creación de su imagen corporativa.
Incluso se podría afirmar que es una ventaja competitiva; ya que a partir de su conformación se crean estrategias de comunicación más afinadas para alcanzar los objetivos de medio trazados.
Relaciones Públicas: La estrategia de no ser el número 1
La reacción de los portavoces de "Podemos" ante esta situación inédita es de cautela, de no mostrar demasiada prisa, pero de manifestar ambición para conseguir el poder en las próximas elecciones.
Estudios demoscópicos recientes indican un vuelco electoral en España en el que la fuerza política "Podemos" parece auparse a la primera posición política en el país, por encima del PP y del PSOE, los dos partidos que han estado gobernando en las últimas tres décadas.
La reacción de los portavoces de "Podemos" ante esta situación inédita es de cautela, de no mostrar demasiada prisa, pero de manifestar ambición para conseguir el poder en las próximas elecciones.
Mientras que los partidos mayoritarios están inmersos en escándalos de corrupción y formaciones más pequeñas no han logrado entusiasmar al electorado, la participación de los portavoces de la formación de Pablo Iglesias parece obedecer a una estrategia de comunicación con las siguientes características:
- No participar en demasía en el debate mediático de temas en los que no se percibe un posible rédito político, por ejemplo, en el tema de la gestión del Ébola. Se trata de escoger los debates y de no empujar en aquellos en los que todos los que estaban participando salieron escaldados.
- Mantener la participación en el resto de los temas y atender a todos los medios de comunicación, independientemente de su posición con respecto a la formación política.
- No dar por sentada la percepción de dominancia que pronostican las encuestas para no desmovilizar a su posible electorado.
- Matizar su discurso con respecto a temas programáticos en donde se les puede atacar, como el caso del pago de la deuda.
- No descuidar el uso intensivo de las redes sociales, en donde el resto de los partidos aún no tienen una estrategia clara.
El PP parecía haber recuperado la iniciativa política con los cambios en su posición con respecto al aborto y el cambio en positivo de la gestión del ébola, mientras que el PSOE esperaba un repunte gracias a la aparición de un nuevo líder. La corrupción y la mala gestión les han robado el dominio de sus agendas mediáticas.
Mientras tanto, la combinación de elementos en la estrategia política y la de comunicación de "Podemos" se ha mostrado eficaz.
Sin la presión y el desgaste del poder, escogiendo los focos bajos los que ponerse, el partido está ganando tiempo para realizar los ajustes programáticos y discursivos que considere necesario, teniendo todo bajo control hasta el momento, aunque aún faltan muchos meses hasta las próximas elecciones.