BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

4 Razones para contratar una Agencia de Comunicación

Si ya tienes una marca en proceso de desarrollo o muy bien posicionada en el mercado, la labor de la Agencia de Comunicación será impulsarla, reposicionarla o mantenerla, según sea el caso.

Estas son 4 razones por las que debes contratar una Agencia de Comunicación sin pensarlo más.

4 Razones para contratar una Agencia de Comunicación

Las Agencias de Comunicación tienen la labor de interpretar la identidad de una marca para transmitirla de la manera más idónea posible. No siempre los mensajes que enviamos consiguen presentar la realidad de lo que somos y aquí es donde tienen la labor de que el margen entre imagen y realidad sea casi nulo.

Si ya tienes una marca en proceso de desarrollo o muy bien posicionada en el mercado, la labor de la Agencia de Comunicación será impulsarla, reposicionarla o mantenerla, según sea el caso.

Estas son 4 razones por las que debes contratar una Agencia de Comunicación sin pensarlo más.

1.   Tienes un equipo de trabajo profesional cuando lo necesites

Cuando contratas a una agencia de comunicación no estás contratando a una sola persona para que te ayude con esta tarea. En realidad, estás contratando a un equipo de expertos que te ayudarán a obtener resultados. Podrás contar con diseñadores gráficos, community managers, copywriters, expertos en marketing y muchos otros profesionales dedicados a sus respectivas tareas.

2.   Ahorras tiempo

Si decides llevar por tu cuenta la comunicación de tu marca, necesitarás aprender qué tipo de estrategias y tácticas te funcionan. Y en el caso de la comunicación online tendrás, además, que aprender sobre temas técnicos como seo o posicionamiento web. Esto es una curva de aprendizaje que lleva tiempo para asimilarse y mientras tanto tu marca sin transmitir la comunicación más acertada. Una Agencia de Comunicación sabe qué hacer y lo pone en práctica de inmediato.

3.   Ahorras dinero

La otra razón fundamental por la que deberías contratar una Agencia de Comunicación es por el ahorro de dinero que percibes al contratarla. Cuando pagas algún proyecto pagas por el resultado, así que es responsabilidad de las agencias conseguir la estrategia más idónea posible a tu caso. Por lo general, y de acuerdo a la experiencia que tengan los profesionales de la agencia, estos tienen a la mano la mejor estrategia para tu caso. Pero si su estrategia no funciona, tendrán que invertir más tiempo y dinero para hacerlo funcionar. Todo esto sin afectar tu bolsillo.

 4.   Tendrás perspectivas diferentes sobre la comunicación de tu marca

El contrato de una Agencia de Comunicación es el contrato de personal externo a la empresa, es decir no respira dentro de la misma burbuja que tu empresa. Y esto es excelente para cuando se quiere conocer opiniones reales, perspectivas de profesionales y frescura para tu marca. Su experiencia se transmitirá a tu empresa o marca al 100%.

 

Elige túatú como tu Agencia de Comunicación y asegura un servicio de comunicación integral para tu marca.

Read More

"Engañar a Google", disyuntiva para la comunicación online

Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.

Engañar a Google, disyuntiva para la comunicación online

Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.

En principio, la tarea de las agencias de prensa debería acabarse en conseguir cobertura mediática para sus clientes, pero nunca es fácil negarse a atender las demandas de quien te da de comer, por lo que se comenta a los periodistas para que incluyan un enlace, si puede ser Do-Follow y con un href específico, mucho mejor. 

Las políticas de cada medio son distintas, así que hay algunos que no incluyen enlaces salientes en contenidos redaccionales, otros que insertan la url con el nombre de la empresa e incluso los hay que hacen caso a los gabinetes de comunicación y meten la url en una palabra clave para el cliente.

¿Engañando a Google?

Al final del día, lo que buscan los clientes es obtener la máxima rentabilidad a su inversión en comunicación y potenciar su estrategia de linkbuilding apoyándose en la labor de su agencia de comunicación.

La industria de la optimización en buscadores (SEO), especialmente en Google al ser el líder en España y Latinoamérica, busca conseguir enlaces entrantes a las webs de sus clientes para mejorar su posicionamiento y que la gente lo encuentre en los primeros resultados cuando realizan una búsqueda y que lo hagan antes que encontrar a su competencia.

La necesidad de conseguir enlaces ha llevado a generar sitios sin que tuvieran realmente un contenido fijo, sino que se han convertido en webs o blogs que viven única y específicamente para vender artículos que incluyan links con hrefs indicadas por los clientes.

Es evidente que esta es una forma de engañar a Google y coloca en una disyuntiva difícil a las agencias de prensa sobre qué hacer en éste ámbito de la comunicación online.  

Los negocios basados en Google son muy riesgosos, porque dependen de un tercero sobre el que no se tiene ningún control y que hoy puede encumbrarte y al siguiente mandarte a galeras a remar.

De esta forma, se puede tener una oferta de actividad SEO y que, al cambiar el algoritmo del buscador, Google penalice a los sitios que detecte esta práctica que, no es ilegal, sino que es una manera de hackear, de engañarlo... y ya se sabe que a nadie le gusta ser engañado.

Read More
Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

La publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los sectores que mayor empleo generan y que más están innovando en la capital. 

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

Nadie discute la importancia que tienen el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas para cualquier empresa hoy en día, sobre todo, si está ubicada en una gran ciudad y tiene mucha competencia. La irrupción de Internet y de las nuevas herramientas y plataformas que se desarrollan continuamente en el sector digital han hecho que empresas, instituciones y organizaciones dediquen grandes esfuerzos económicos y personales a gestionar adecuadamente la publicidad y la comunicación de la compañía.

Por eso, y pese a la crisis que ha salpicado al sector en los últimos años, la publicidad, el marketing y las relaciones públicas son de los ámbitos que mayor empleo generan, que más tendencias presentan para este año y que más están innovando.

El Empleo en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid

El marketing, la publicidad y las RRPP han notado indudablemente los efectos de la crisis económica sufrida en el país en los últimos años. Sin embargo, los expertos auguran una pronta recuperación, que ya se ha iniciado y que reflejan los datos de empleo obtenidos en el último año. Sobre todo, en la ciudad de Madrid, donde son especialmente alentadores.

El Salary Scope de 2017 de la consultora de comunicación Scopen confirma que Madrid es la ciudad más rentable para trabajar en el sector. El informe, publicado cada dos años en colaboración con la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) y que analiza los datos de empleo de las agencias creativas, apunta a un crecimiento de los salarios en Madrid del 8,9% desde 2015 (58.900€/año). Dato que contrasta, por ejemplo, con la situación de otras grandes ciudades como Barcelona, donde los salarios han caído un 4,1%.

Aunque todavía están lejos de las cifras anteriores al estallido de la crisis en 2009, cuando el salario bruto medio se situaba en más de 61.000€, los datos muestran algo de esperanza para el sector. Además, es una tendencia que se refleja tanto en pequeñas como en grandes agencias, aunque es en éstas últimas donde más han aumentado. En las pequeñas agencias de comunicación, marketing y publicidad, los sueldos han aumentado un 1,5% y en las grandes un 10,2%.

La oferta formativa

Una de las principales y esenciales ventajas que ofrecen ciudades como Madrid en el ámbito de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas es, indudablemente, la amplia oferta formativa de que disponen. Las universidades madrileñas figuran entre las más prestigiosas de España e incluso a nivel europeo. Tanto públicas como privadas, universidades como la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad Complutense de Madrid, gozan de gran prestigio en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas.

Además, la oferta es muy variada ya no sólo a nivel universitario, en grado y posgrado, sino que hoy en día es relativamente fácil encontrar cursos formativos de menor duración que complementen y amplíen los conocimientos de los profesionales, relacionados o no anteriormente con el sector.

Nuevas tendencias en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

Aunque el marketing, la publicidad y las relaciones públicas son sectores con un largo recorrido, son uno de los que más innova, ya que cada día nacen nuevas herramientas y tendencias que requieren de profesionalización y formación en este ámbito.

Por eso, es muy común que se desarrollen continuamente nuevos perfiles, que se creen profesiones antes inexistentes y que, por ende, crezca, se amplíe y se diversifique mucho la oferta formativa.

Esta diversificación permite que se creen perfiles profesionales totalmente especializados, formados en un área en concreto del marketing o de la comunicación, incluso en una herramienta o en una plataforma específicamente, como cursos de SEO en Google, por ejemplo, o de manejo de Facebook u otras redes sociales.

Según la consultora Spring Professional, que publicó recientemente un informe con la lista de perfiles profesionales más buscados para este año, el ámbito del marketing y la publicidad se han colado entre los primeros puestos de los más demandados. Destaca, además, la especialización y especificación de esta demanda, ya que se buscan perfiles muy concretos.

El más buscado en el ámbito del marketing, por ejemplo, es el de Chief Digital Officer. El aumento de la importancia del marketing digital ha hecho que perfiles como este sean muy demandados por las empresas, que han iniciado un proceso de digitalización que se ha enfocado, sobre todo, en la publicidad y el marketing. Este perfil se dedica a la adaptación de negocios tradicionales a la era digital. Es decir, su función principal es transformar lo analógico en digital y, para ello, se vale de las bases de datos y las herramientas digitales que ofrece el mercado. Otros de los profesionales más demandados son los dedicados a la publicidad programática, un sector en auge en la compra de publicidad en medios digitales.

Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas

La gran ventaja que tienen los publicistas y los publirrelacionistas es, sin duda, que cuentan con una amplia oferta laboral, pues pueden trabajar tanto para empresas de titularidad pública como privada, desde departamentos de organizaciones y compañías a gran escala hasta pequeñas empresas y agencias de comunicación.

Las Agencias de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid como túatú frecen grandes oportunidades de formación y crecimiento profesional y son, sin duda, un gran empujón para este sector que parece inagotable y que, dado a las oportunidades que genera la era digital, parece que seguirá creciendo de manera imparable.

Read More
Relaciones Públicas, Comunicación, Publicidad túatú social media PR Relaciones Públicas, Comunicación, Publicidad túatú social media PR

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

Es necesario hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas y los beneficios que puede comportarle. 

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

¿Por qué invertir en Relaciones Públicas?

En el entorno en que se mueven las empresas, con tendencia a medirlo todo y a buscar resultados inmediatos en cualquier ámbito empresarial, hacerle entender a una compañía por qué debe invertir en relaciones públicas puede resultar, a veces, difícil.

Acostumbradas a ver más efectivas las inversiones en publicidad y marketing basadas exclusivamente en un producto o un aspecto de la marca, por su efectividad a corto plazo y su facilidad, muchas empresas ven innecesario invertir en relaciones públicas. Pero es importante que las compañías sepan que no sólo es importante que una marca se de a conocer, sino que también lo es la manera en que lo hace.

No es sólo que una empresa entre en el mercado y publicite hasta la saciedad un producto, pues al cabo de un tiempo caerá en el olvido. Las estrategias de relaciones públicas se enfocan en ganarse la confianza del público y en que éste tenga una imagen positiva de la marca, algo que perdurará en el tiempo y que no logra la publicidad.

Las Relaciones Públicas como valor añadido a las empresas

Las Relaciones Públicas agregan un valor a la empresa y a los servicios y productos que ofrece, algo que le ayudará a conseguir los objetivos de negocio marcados. El hecho de que proporcione un buen servicio y de que el público tenga una percepción positiva de la marca generará confianza y credibilidad, dos aspectos imprescindibles dentro de cualquier empresa.

Una campaña publicitaria, si la audiencia no conoce previamente a la compañía y no tiene creada una concepción de la marca, es más difícil que llegue al espectador. Sin embargo, si un periodista da una información relacionada con la empresa desde un punto de vista positivo, además de darla a conocer, hará que el público la perciba como buena. Es mucho más fácil que el lector confíe en el medio que lee cada día y en el periodista, a quien otorga credibilidad por el hecho de serlo, que en un anuncio publicitario que sabe que está ahí sólo porque alguien ha pagado por ello.

Y esto no ocurre únicamente con los medios. Además de redactar notas y dosieres de prensa, ponerse en contacto con periodistas y trabajar mano a mano con la prensa, las agencias de relaciones públicas también se encargan de que líderes de opinión que gozan de prestigio y credibilidad entre la población hablen de la marca y transmitan sus valores. Esta inversión puede resultar, muchas veces, más rentable que un anuncio en radio, prensa o televisión.

Las relaciones públicas y la personalización

Sin duda alguna la personalización y la adaptación de los contenidos al perfil del usuario es una tendencia que reina en cualquier ámbito hoy en día. Especialmente, en el de la promoción y visibilidad de la marca. Cada vez más, anunciantes y agencias optan por ofrecer contenido adaptado al target de la empresa y se desarrollan más herramientas y técnicas en este sentido.

Las relaciones públicas juegan aquí con ventaja, pues al contrario que la publicidad, tradicionalmente masiva y dirigida a un público general, siempre han tendido a la personalización. Las RRPP incluyen infinidad de acciones que acercan a la compañía a su público, como el uso de las redes sociales para interactuar con la audiencia o la organización de eventos, puntos de encuentro cara a cara entre empresa y cliente.

Abren el diálogo al público, invitan al cliente a participar en el proceso empresarial, dándole la sensación de que es importante y que su opinión también cuenta. Un plan de relaciones públicas generará, por tanto, una imagen positiva de la empresa, lo que acabará traduciéndose en un aumento de las ventas.

Las Relaciones Públicas como estrategia integral

Las estrategias de relaciones públicas se construyen de manera integral, ya que abarcan todos los ámbitos de la empresa y hacen que todos los departamentos que la integran trabajen al unísono. Ya no sólo se trata de promocionar un producto, sino de mostrar la otra cara de la empresa: sus valores, el equipo humano que la comprende, las acciones de responsabilidad social que lleva a cabo, su compromiso con la sociedad y con su entorno, etcétera. Sectores de la empresa que, en una campaña publicitaria, probablemente no tendrían cabida.

Las relaciones públicas no incluyen sólo la relación con el cliente, sino también las relaciones internas de la empresa: la gestión de crisis y la comunicación interna. Es importante que la institución funcione bien internamente para transmitir esta imagen positiva al público.

Por lo tanto, cualquier plan de relaciones públicas debe fijarse el objetivo no sólo de vender, que siempre será el fin último, sino más bien de crear una identidad, una marca, para que tanto trabajadores como público y todos los stakeholders de la empresa se sientan representados y compartan los valores de la compañía.

Agencias de Relaciones Públicas

Por todo esto, es importante que las empresas eliminen la idea preconcebida de que las relaciones públicas no son necesarias o no son rentables, y que simplemente con la publicidad y el marketing pueden conseguir llegar a la gente. Siempre serán una buena inversión si se deja la construcción de estrategias en manos de profesionales y las acciones que se emprenden en este ámbito son efectivas.

Las agencias de relaciones públicas como tútatú son las grandes aliadas de las empresas, ya que proporcionan un servicio profesional a la compañía y ayudan a crear una identidad de marca sólida, adaptando las estrategias a las necesidades y al presupuesto de la empresa, a sus características y a las de su público.

Read More
Comunicación, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR Comunicación, Relaciones Públicas, Social Media túatú social media PR

6 Claves para elegir una buena Agencia de Comunicación

Estas son algunas claves para elegir una buena agencia de comunicación para tu empresa.

6 Claves para elegir una buena Agencia de Comunicación

Una de las cuestiones cruciales a la hora de emprender un proyecto empresarial o poner en marcha un negocio, es determinar quién o quiénes serán los encargados de la comunicación de la compañía.

Para ello, la empresa puede optar o bien por crear un departamento interno encargado de gestionar la estrategia de marketing, relaciones públicas y publicidad de la empresa –bien en conjunto o bien por separado- o por contar con la ayuda de una agencia de comunicación externa, lo que puede suponerle un gran ahorro económico y de tiempo y, a su vez, muchas garantías.

Hoy os damos algunas claves importantes a la hora de tomar la decisión de confiar la comunicación de la marca a una agencia de comunicación como túatú.

1.    Experiencia de la Agencia de Comunicación en el Sector

La experiencia es un grado, se ha dicho siempre. Y en cierto modo, a la hora de elegir agencia de comunicación, así es. La empresa debe fijarse en la trayectoria de la agencia, en si la metodología que ha seguido hasta ahora ha sido efectiva, en los comentarios respecto a sus servicios que puedan haber hecho públicos sus antiguos o actuales clientes, en los años que lleva trabajando y cuál si ha mantenido una estabilidad a lo largo del tiempo.

La compañía no debe valorar no sólo la experiencia de la agencia en general, sino, además, la experiencia que tiene dentro del sector en el que opera la empresa. Si ha tenido otros clientes de características similares y las estrategias usadas han sido efectivas, puede ser una garantía para la marca confiar en ella.

2.    Capacidad del Equipo Humano que la Compone

No todo es experiencia. Aunque se trate de una agencia de comunicación reciente, hay otros indicadores que nos pueden hacer decantarnos por contratar sus servicios. Uno de ellos es la capacidad de los profesionales que integran la agencia de comunicación. No basta sólo con que tengan experiencia en el sector, que también es un aspecto a valorar para muchas empresas, sino que además sea un equipo formado, creativo y consciente de las novedades y tendencias del sector.

El equipo debe ser multidisciplinar y, además, debe estar bien coordinado. Es importante que, aunque haya mucha variedad de perfiles dentro de la agencia, las relaciones internas sean eficaces y efectivas, que haya buena comunicación e integración entre los profesionales que la componen y que no individualicen las tareas que tienen encomendadas. Es decir, que no se encargue cada uno de una parte de la estrategia comunicativa de la empresa, sino que haya coordinación y trabajo en equipo.

3.    Estrategia integral y global

Otro aspecto clave a la hora de determinar la elección de la agencia de comunicación, es asegurarse de que tiene capacidad suficiente como para ofrecer una estrategia comunicativa integral. Esto es, que no se centre exclusivamente en el marketing o en las relaciones públicas, sino que sea capaz de desarrollar e implementar acciones efectivas en todos los ámbitos de la comunicación y la publicidad de la empresa.

En línea con el ítem anterior, es necesario, por tanto, que los profesionales que la integran tengan formación y experiencia en los distintos sectores y que, a su vez, se comuniquen entre ellos y se expliquen las decisiones tomadas en cada ámbito o parte de la estrategia, pensando siempre en el interés y las necesidades del cliente en cuestión.

4.    Cartera de clientes y agenda de contactos

Este aspecto tiene que ver con la experiencia de la empresa. Es importante hacer una mínima búsqueda de los clientes que ha tenido o tiene la agencia, investigar los resultados que ha dado en cada caso la estrategia aplicada y si se han mantenido en el tiempo.

La cartera de clientes de una agencia de comunicación es un muy buen elemento para definirla; la categoría e importancia de sus clientes, así como el tiempo que han estado confiando en la empresa –esto especialmente- es un aspecto que hay que valorar muy positivamente. El grado de fidelización de la agencia es un muy buen indicativo del éxito y la confianza que han depositado en ella otros clientes.

Además, cuanta más experiencia y exitosa trayectoria, mayor agenda de contactos tendrá la agencia. Esto es destacable, ya que gran parte del éxito de algunas acciones que realizan las agencias se basan en el contacto con periodistas y medios. Cuanto más acostumbrada esté la agencia y el equipo a moverse en este ámbito, mayor accesibilidad a los medios y a sus profesionales tendrá.

5.    Adaptación a las nuevas tecnologías

La agencia de comunicación debe garantizar no sólo el trabajo con medios convencionales y el uso de técnicas tradicionales de publicidad y relaciones públicas, sino que además debe estar al día, 100%, de todas las novedades del sector. Para ello, es importante que esté al corriente de nuevas tendencias en Internet, viralidad e influencers, redes sociales, acciones en buscadores, nuevas tendencias de consumo, y que esté informado del uso de nuevas herramientas como realidad virtual y el entorno del Big Data, etcétera.

Debemos saber si estamos ante una agencia creativa, con ideas frescas y novedosas, que está al corriente de todo lo que sucede a su alrededor y de que tiene una gran capacidad de adaptación y anticipación a los cambios, algo imprescindible en el sector de la comunicación, que puede resultar determinante para su eficacia y éxito.  

6.    Relación entre la empresa y la agencia de comunicación

La relación entre empresa y agencia debe ser fluida, eficaz, constante y clara. Ambas deben estar al corriente de todas las decisiones que se tomen en una y otra; la empresa deberá encargarse de proporcionar todo lo necesario a la agencia para que ésta pueda hacer su trabajo. Y la agencia, a su vez, deberá comunicar todas las acciones que lleva a cabo a la empresa para que las apruebe, aconsejarle profesionalmente cuáles cree que son más oportunas según el momento, etc.

Es importante que la agencia sea transparente y fiable, que no sólo se guie por intereses económicos, sino que haya una implicación real en la empresa por parte de los profesionales.

Read More
Relaciones Públicas, Comunicación Octavio Rojas Relaciones Públicas, Comunicación Octavio Rojas

Agencia de comunicación: “Aparecer” en la mente del consumidor

Agencia de comunicación: “Aparecer” en la mente del consumidor

Agencia de comunicación: “Aparecer” en la mente del consumidor

Muchas veces hablamos del marketing de una marca o de una empresa como algo sin importancia, un suplemento al que puede dejarse para último momento sin necesidad de destinarle demasiados recursos. Sin embargo, las marcas que conocemos y que están instaladas en nuestra mente han invertido mucho para llegar a ser lo que son.

Por ejemplo, alguien pone una zapatería en la Gran Vía y supone que sólo por su ubicación recibirá un montón de clientes. Pero a pesar de ser un lugar extremadamente concurrido, lo que este propietario no está viendo es la competencia feroz que tiene en el área y que pueden derivar sus ventas hacia otro competidor (¡Con lo que cuesta pagar allí un alquiler!). Esto es así en todos los rubros y empresas, por ello es necesario salir en los Medios de Comunicación, ya sea para lanzar una marca, generar recuerdo, instalarse en el mercado con una cierta imagen o mantener su posicionamiento.

Buscar una Agencia de Comunicación en Madrid

No cualquiera conoce las reglas y los secretos para salir en los medios de comunicación, por eso contar con una Agencia de Comunicación experimentada y que sepa de lo que hacepuede ahorrar dinero más que considerarse un gasto.

Una agencia de comunicación madrileña puede aconsejarle al cliente cuál es el canal que más le conviene intentar estar presente para conseguir sus objetivos de comunicación y relaciones públicas.

 

 

Read More