BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Notas de prensa vs. Anuncios en redes sociales: ¿Cuál es mejor para compartir tus noticias?

Cuando se trata de difundir tu historia, muchas empresas se preguntan: ¿Debería publicar una nota de prensa o simplemente anunciarlo en redes sociales?

Es una pregunta válida, especialmente con plataformas como LinkedIn, X (antes Twitter) e Instagram ofreciendo acceso directo a las audiencias. Pero aunque las redes sociales puedan parecer más rápidas y económicas, las notas de prensa siguen teniendo un lugar valioso en la comunicación estratégica.

Vamos a desglosar las fortalezas, limitaciones, costos y ROI de ambas opciones para que puedas decidir qué funciona mejor para tu próximo anuncio.

Notas de prensa vs. Anuncios en redes sociales: ¿Cuál es mejor para compartir tus noticias?

La fortaleza de la nota de prensa: credibilidad y alcance

Una nota de prensa es un documento formal y estructurado pensado para periodistas, editores o medios de comunicación. Cuando se distribuye a través de un servicio profesional, va más allá de ser publicada: llega directamente a periodistas, bases de datos de medios y se indexa en motores de búsqueda.

Ventajas de las notas de prensa:

  • Credibilidad: Validación de terceros a través de cobertura en medios

  • Permanencia: Permanece en Google News, sitios corporativos y archivos

  • Estructura: Ideal para comunicar hechos de forma clara

  • SEO y visibilidad: Indexadas por buscadores y visibles para herramientas de IA

  • ROI medible: Visualizaciones, enlaces, tráfico de referencia y coberturas obtenidas

Costes estimados y ROI (2025):

Puedes distribuir notas de prensa mediante diferentes canales, ya sea que trabajes con plataformas, freelancers o agencias. Lo ideal es hacerlo por proyecto con entregables definidos y resultados claros, en lugar de pagar por hora o comprometerte con una tarifa mensual. Así sabes exactamente qué estás recibiendo.

Algunos dirán que esto se parece más a la publicidad que a las relaciones públicas tradicionales, y no se equivocan. Pero cuando lo que buscas es un ROI medible, la transparencia y la responsabilidad importan. Si los resultados están garantizados, mucho mejor—pero siempre pide ver los sitios web o cuentas sociales antes de realizar el pago.

En sectores altamente competitivos—como tecnología, finanzas o moda—vale la pena solicitar una propuesta personalizada. Las ofertas por proyecto pueden conseguir resultados en medios o cuentas sociales relevantes para tu audiencia, haciendo que la inversión sea más estratégica y efectiva. Ten en cuenta que los precios varían según la geografía, número y calidad de publicaciones, tipo de influencers, servicios adicionales (como multimedia, traducción o informes), y la reputación de los medios incluidos.

  • Plataformas: Distribución rápida a precio fijo. Pero algunas pueden carecer de flexibilidad o precisión.

  • Freelancers: Soporte más personalizado, pero con precios y calidad muy variables.

  • Agencias: Propuesta estratégica completa, generalmente con publicaciones garantizadas y precios más altos.

Precios estimados (2025):

  • Plataformas: $50–varios miles por nota, según número y calidad de publicaciones, y si incluyen garantías

  • Freelancers: $500–$1,200 dependiendo de experiencia y alcance

  • Agencias: $1,500–$3,000+ con medios garantizados y servicios estratégicos

Consulta nuestra guía de las Mejores Plataformas de Distribución de Notas de Prensa.

ROI estimado: Retorno de 3x a 10x, especialmente si se combina con buen SEO y segmentación adecuada.

Anuncios en redes sociales: velocidad y accesibilidad

Una de las grandes fortalezas de las redes sociales es su sencillez cuando el mensaje es visual o fácil de comprender. Plataformas como Instagram o X son perfectas para anuncios que requieren poca o ninguna explicación—donde una buena foto, un video corto o una frase impactante bastan. Si tu noticia puede captarse en una imagen o clip, esta es tu vía.

Publicar en redes sociales puede ser tan simple como presionar "enviar", pero las campañas efectivas suelen requerir más. Puedes hacerlo desde tus canales, colaborar con influencers, usar plataformas de gestión o contratar agencias. Cada opción tiene distintos costos y beneficios.

Trabajar directamente con influencers puede ser rentable, pero consume tiempo. Las plataformas son cómodas pero aplican cargos adicionales. Las agencias lo gestionan todo, pero tienen los precios más altos.

Ventajas de los anuncios en redes sociales:

  • Velocidad: Publicación instantánea

  • Control: Mensaje, tono y momento totalmente personalizables

  • Interacción: Likes, comentarios y compartidos amplifican el alcance

  • Costo: Gratis, salvo que se invierta en publicidad

Limitaciones:

  • Credibilidad: El contenido auto-publicado no tiene validación externa

  • Duración: La mayoría de los posts desaparecen del feed rápidamente

  • Alcance limitado: Sólo llega a tus seguidores o público segmentado por anuncios

  • Impacto depende del alcance: Una cuenta con miles o millones de seguidores puede amplificar una noticia. Pero si no tienes esa audiencia, el impacto será limitado. En ese caso, una nota de prensa—distribuida a periodistas, medios y buscadores—puede dar mejor resultado.

Costes estimados y ROI (2025):

Precios estimados (2025):

  • Orgánico (in-house): Gratis hasta millones, según el influencer que se busque. Publicar directamente no cuesta nada, pero si se quiere la participación de celebridades globales, los precios pueden dispararse.

  • Plataformas de influencers: $300–$800 por publicación o colaboración (para influencers medianos)

  • Agencias: $1,000–$5,000+ según el alcance y entregables (Nota: las agencias cobran una tarifa de gestión además de la del influencer)

ROI estimado: Retorno de 1x a 4x según segmentación, momento y calidad del contenido

Aprovechando al máximo tu estrategia de comunicación

Ya sea que optes por una nota de prensa, redes sociales o ambas, es importante tener expectativas realistas y una planificación clara. El éxito no depende solo del canal que uses, sino de cómo lo ejecutas.

Factores clave que influyen en los resultados:

  • Claridad del mensaje: Ya sea un comunicado formal o una publicación casual, tu mensaje debe ser claro, relevante y coherente con tu marca.

  • Segmentación: Conocer a tu audiencia y asegurarte de que la distribución se ajuste a sus hábitos de consumo.

  • Momento: Evita ciclos noticiosos sobrecargados que opaquen tu anuncio.

  • Creatividad: Visuales impactantes, datos relevantes y titulares atractivos marcan la diferencia.

  • Seguimiento: Mide el rendimiento, responde a medios interesados e interactúa con tu audiencia.

Una comunicación bien planificada, enfocada y ejecutada puede convertir un anuncio simple en una ola de visibilidad.

Qué funciona mejor según tus objetivos

Objetivo Herramienta ideal Ganar credibilidad Nota de prensa Generar tráfico orgánico desde buscadores Nota de prensa Obtener cobertura en medios Nota de prensa Llegar rápido a tus seguidores Redes sociales Generar conversación o interacción Redes sociales Anuncio urgente Ambos Audiencias locales o de nicho Nota de prensa + redes sociales

La mejor estrategia: combinar ambos

Los profesionales de comunicación más efectivos utilizan notas de prensa y redes sociales en conjunto para maximizar el impacto:

  • Publica una nota de prensa con cobertura garantizada

  • Comparte la noticia en redes sociales

  • Usa los enlaces de cobertura en tus publicaciones sociales

  • Interactúa con periodistas y usuarios en tiempo real

Esta estrategia combinada aumenta la visibilidad, aporta credibilidad y mantiene tu mensaje presente.

Indicadores de alerta

Ya sea distribución de notas de prensa, campañas con influencers o redes sociales, saber evaluar una propuesta es tan importante como elegir el canal adecuado.

Señales de alerta:

  • Falta de transparencia: No indican dónde aparecerás o no muestran ejemplos previos.

  • Promesas exageradas: Si garantizan viralidad o mencionan medios grandes sin pruebas.

  • Entregables vagos: Sin cantidad clara de publicaciones, impactos o canales.

  • Sin informes o seguimiento: No ofrecen forma de medir resultados.

  • Falta de objetivos claros: Esto puede derivar en costes ocultos que desajusten tu presupuesto.

Cómo evaluar una propuesta de valor sólida:

Una buena propuesta debe ofrecer claridad, transparencia y resultados demostrables.

Haz estas preguntas antes de firmar:

  • ¿Pueden mostrar ejemplos de resultados anteriores?

  • ¿Qué medios o cuentas sociales estarán involucrados?

  • ¿Garantizan resultados? ¿Cómo se miden?

  • ¿Incluyen informes o estadísticas?

  • ¿Quién será mi contacto y cómo se gestionará la comunicación?

Indicadores clave:

  • Entregables concretos: Qué exactamente vas a recibir.

  • Segmentación clara: El contenido se alinea con tu sector y público.

  • Transparencia: Muestran lista preliminar de medios o cuentas.

  • Pruebas de resultados: Casos anteriores o métricas visibles.

Ser cuidadoso no es ser desconfiado—es proteger tu marca y tu inversión.

Reflexión final: por qué las notas de prensa aún funcionan

Las notas de prensa siguen siendo una herramienta poderosa para ganar atención, credibilidad y posicionamiento, especialmente cuando se combinan con una estrategia social bien pensada. Ofrecen estructura, permanencia y visibilidad en buscadores y medios, lo que difícilmente se logra solo con una publicación fugaz en redes sociales.

Si tu anuncio merece más que unos cuantos likes, y aspiras a lograr titulares más que hashtags, las notas de prensa siguen siendo tu mejor apuesta.

¿Listo para llevar tu anuncio al siguiente nivel? Confía en la Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas de túatú para que tu historia sea publicada, vista y compartida.

Read More
Redes sociales, Relaciones Públicas Octavio Rojas Redes sociales, Relaciones Públicas Octavio Rojas

Acciones de relaciones públicas para pequeñas empresas durante COVID-19

Acciones de relaciones públicas para pequeñas empresas durante COVID-19

A raíz del coronavirus y un paisaje que cambia rápidamente, muchos propietarios de pequeñas empresas se encuentran en un territorio desconocido, sin saber qué les depara el futuro.

A continuación hay algunas sugerencias sobre cómo adaptar sus estrategias actuales de relaciones públicas y repensar su negocio para mantenerlo funcionando de manera efectiva durante estos tiempos.

Se creativo

Independientemente del sector en el que se encuentre, observe dónde hay una necesidad. Por ejemplo, los  propietarios de restaurantes pueden crear programas de entrega en diferentes tamaños y ofrecerlos a precios razonables, entregando comidas en toda su área local y a los clientes que más lo necesitan. Esto permitirá que los restaurantes continúen dotando de empleos, mientras mantienen  ganancias y alimentan a la comunidad.

Pensar en la comunidad

Si hay algo que esta pandemia nos ha dado, es un sentido de comunidad. Desde sus empleados hasta sus clientes, todos son parte de su paquete, así que conecte con ellos. Haga que sus empleados se comuniquen con los clientes y hágales saber que su empresa todavía está allí para apoyarlos con ofertas y descuentos especiales.

Por ejemplo, compruebe si sus clientes tienen necesidades específicas y considere ofrecer tutoriales de YouTube para hacerlos en casa.

Utilice las redes sociales

Con una gran parte de la población ahora en casa, todos tienen tiempo casi ilimitado para actualizar Twitter, Instagram y otros canales de noticias y entretenimiento, lo que hace imprescindible una fuerte presencia en las redes sociales.

Como pequeña empresa, aprovecha este momento y aloja vidas en Instagram, pregunta a tus clientes qué les gustaría que hicieras más y haz todo lo posible para interactuar con tu comunidad en línea tanto como sea posible.

Tomar acción

Este es un momento para realizar cambios que podría haber estado demasiado ocupado para implementar mientras el negocio estaba en pleno apogeo. Siéntese con su equipo de relaciones públicas y desarrolle estrategias de marketing, ideas nuevas para la amplificación y el contenido, y nuevos ángulos para el desarrollo empresarial.

Y, por último, recuerde: cuando comenzó su negocio, tenía miedos e incertidumbres, pero salió adelante.

Read More
Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

¿Qué diferencia y qué une a las Relaciones Públicas y al Marketing? ¿Estamos viviendo una convergencia entre RRPP y Marketing digital?

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

En un post anterior os hablábamos de los beneficios y la necesidad de invertir en relaciones públicas, debido a la tendencia de las empresas y agencias a basar su estrategia en la publicidad y el marketing. Llegados a este punto, cabe hacer un planteamiento sobre la convergencia que se está produciendo entre el sector de las relaciones públicas y el marketing.

Hay quienes afirman que las RRPP desaparecerán, dejando paso al marketing digital, que cobrará todo el protagonismo en la estrategia comunicativa de la empresa. ¿Pero es realmente así? ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? ¿Por qué es importante distinguir las acciones de relaciones públicas y marketing y por qué es necesario no abandonar ni una ni otra?

La diferencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas

Quizá antes era más fácil distinguir qué era relaciones públicas y qué era publicidad. Al fin y al cabo, las relaciones públicas, como su nombre indica, se dedican a eso; a establecer relaciones. Con periodistas, con el público, entre el propio personal de la empresa… En definitiva, con todas las personas que puedan influir en la actividad empresarial, es decir, con todos sus stakeholders.

El marketing, por su parte, ha sido tradicionalmente unidireccional; no busca establecer relaciones, sino persuadir al consumidor final que se beneficiará del bien o servicio que ofrece. La distinción se hace más difícil cuando aparecen nuevas herramientas que dificultan la tarea de separar qué acciones forman parte de las RRPP y cuáles se engloban en una estrategia de marketing.

Los beneficios del marketing digital

Las estrategias de marketing de una empresa se basan en determinar las necesidades y deseos del público y en satisfacerlos eficazmente. Trabajan con el precio, la distribución, el producto y la promoción de los bienes o servicios. El objetivo final siempre es obtener el máximo beneficio.

La digitalización del sector ha hecho que el marketing cambie y se agilice. Las nuevas herramientas permiten a la mercadotecnia analizar mejor al público y sus necesidades y, por tanto, responder mejor ante ellas. Hoy día, es impensable que cualquier empresa no haga uso del conocido como social media marketing, es decir, la aplicación del marketing a las plataformas de Internet tales como webs, blogs o foros.

El marketing digital combina, por tanto, las características tradicionales del marketing: la creatividad, el diseño, la rentabilidad y las estrategias originales, pero las aboca a un nuevo ámbito cada vez más importante en nuestra sociedad: el online.

Relaciones Públicas: un servicio integral

Las relaciones públicas, por su parte, tienen como objetivo principal transmitir una visión clara de la empresa, basada en la confianza, la credibilidad y la transparencia. Están más enfocadas a la imagen de la empresa y a las comunicaciones/relaciones que le afectan a cualquier nivel: relaciones internas, comunicación institucional, comunicación de crisis, comunicación con el cliente, relaciones entre consumidores y marca, relaciones interprofesionales, etcétera.

El servicio que ofrecen es mucho más integral, pues incluyen una infinidad de acciones que pueden girar en torno a muchos ámbitos diversos, aunque siempre tendrán un objetivo común: la adecuada gestión de la reputación de la empresa y de la marca.

Lo mismo que sucede con el marketing sucede con el ámbito de las relaciones públicas: la digitalización ha hecho que el trabajo de las RRPP se haya trasladado, en gran parte, al entorno online, lo que ha llevado a este sector a trabajar de la mano de otros, como el marketing digital.

¿Hacia una convergencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas?

Debido al papel cada vez más destacado que está obteniendo el consumidor en la estrategia comunicativa y en la actividad de la empresa en general, se hace necesario que marketing y relaciones públicas colaboren y trabajen mano a mano.

Si algo caracteriza al marketing digital es el cambio que ha generado en el poder del usuario. Si antes el poder de la opinión residía en los medios, productores y distribuidores, ahora recae en manos del usuario, que puede opinar libremente sobre la marca o sus servicios, un poder que se otorga mediante plataformas digitales y, especialmente, de redes sociales.

Precisamente las redes sociales son la plataforma que más han favorecido la confluencia entre marketing y relaciones públicas, ya que ambos sectores se nutren y se benefician de ellas.

Por otro lado, la reputación de la marca y la responsabilidad social corporativa han cobrado especial relevancia en las empresas. Ya no son algo que afecta a nivel interno, sino que se construyen, sobre todo, a partir de los propios clientes. Por ello, la visión de negocio del marketing debe confluir con la visión social de las relaciones públicas.

Las relaciones públicas se aprovechan de las nuevas herramientas que se desarrollan en el ámbito de la mercadotecnia para el análisis de la audiencia y la fijación del público objetivo (Big Data, analítica web, medición de audiencias…), mientras que el marketing recoge de las relaciones públicas esta necesidad de poner el foco sobre el cliente, de conocer su opinión, su reacción y de relacionarse con él.

La comunicación digital ha obligado a que relaciones públicas y marketing trabajen mano a mano, ya que hay intereses comunes, pero no debe obligar a que ninguna de ellas desaparezca, debido a que ambas juegan un papel fundamental en la estrategia comunicativa de una empresa.

Las Agencias de Marketing y Relaciones Públicas

Por todo esto, es necesario que las empresas cuenten con la ayuda y el asesoramiento de agencias que trabajen en estrategias de comunicación integrales, que sean capaces de ofrecer que integren tanto acciones de marketing como de relaciones públicas.

Agencias de relaciones públicas como túatú ofrecen estos servicios a sus clientes, adaptando las nuevas herramientas a las necesidades de cada empresa y elaborando estrategias que integren todos los servicios.

Read More
Relaciones Públicas, Publicidad, Redes sociales túatú social media PR Relaciones Públicas, Publicidad, Redes sociales túatú social media PR

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden realizar acciones como el patrocinio para ganar visibilidad.

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas

A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden valerse de numerosas acciones y tácticas, dependiendo de sus características, las de su público y de la capacidad técnica y económica que tengan.

Una de estas acciones puede ser el uso de personajes públicos que gocen de prestigio y popularidad para llevar a cabo acciones de patrocinio de la marca. Esta estrategia, enmarcada en el ámbito de las relaciones públicas, se está fortaleciendo cada vez más, gracias a la aparición de nuevos actores y vías de explotación.

El patrocinio como estrategia de publicidad y relaciones públicas

Según un informe reciente publicado por la EAE Business School, el gasto en patrocinio a nivel mundial ha mostrado una clara evolución positiva en los últimos años, con un crecimiento anual en torno al 3%, pasando de los 46,3 billones de dólares en 2010 a los 62,8 en 2017. Dicho informe apunta a que el patrocinio es una de las tendencias que más se ha fortalecido en comparación a otras formas de comunicación y publicidad, convirtiéndose así en un gran aliado de empresas y agencias.

El también conocido como marketing de referencia, llamado así porque la adquisición del producto por parte de del público se basa exclusivamente en la opinión referenciada de una persona, normalmente con notoriedad pública, ha sido usado por una gran cantidad de empresas de la talla de CocaCola, Nike o Adidas, pero se extiende a la inmensa mayoría de marcas.

Además, esta práctica es cada vez más usada por pequeñas y medianas empresas, que se valen de la aparición de nuevos actores; personajes que, aunque tengan menor repercusión pública, tienen influencia sobre una parte del público del sector al que pertenecen.

Las redes sociales y el patrocinio

Una tendencia que ha ayudado a consolidar el éxito del patrocinio es, sin duda, el uso de las redes sociales. Los personajes públicos están expuestos y conectados directamente con la audiencia gracias a estas plataformas, lo que ha hecho que las marcas focalicen su atención en atraer a los usuarios por medio de ellas.

Según el informe de la EAE, los consumidores ya confían tanto en las recomendaciones de los influencers (en un 49%) como en la de los propios amigos (49% también). De hecho, los actores cuya influencia en la opinión pública más ha crecido en los últimos años son los conocidos youtubers.

Las redes sociales y los blogs permiten no sólo que personas que ya gozan de prestigio conecten con su audiencia, sino que han provocado el nacimiento de nuevas personalidades cuya influencia se ha forjado y se basa exclusivamente en las redes. Esto permite que, incluso empresas y agencias de menor tamaño, puedan usar el patrocinio para promocionarse, utilizando como transmisores a personas que tengan cierta repercusión en el ámbito concreto en el que operan.

Por ejemplo, ahora es mucho más fácil que una empresa de nutrición o suplementos deportivos pueda usar a un/a deportista o un llamado fitboy/fitgirl para que promocione sus productos, sin tener que invertir en un deportista de alto nivel al que, seguramente, no logrará tener acceso por cuestiones económicas.

El marketing de referencia, especialmente en RRSS, aporta muchas ventajas a la empresa. Sobre todo, le garantiza confianza y alcance, algo indispensable y necesario en cualquier estrategia de publicidad y relaciones públicas. Debido a la popularidad de las personas que dan repercusión a la marca, la compañía se asegura un alcance que, en el caso de Internet, incluso se puede medir en términos cuantitativos antes de realizar la campaña, pues llegará, como mínimo, al número de seguidores de la persona en cuestión .De este modo, la empresa puede valorar si le interesa o no esa persona en función de los followers o subscriptores que tiene.

El patrocinio deportivo como garantía de éxito             

El foco principal del informe de la EAE Business School es el del patrocinio deportivo. Y es que una de las acciones más habituales que llevan a cabo las agencias de publicidad y relaciones públicas en este ámbito es el uso de celebridades relacionadas con el ámbito del deporte. En nuestro país especialmente, la cultura deportiva está muy arraigada en la sociedad y los deportistas gozan de gran credibilidad, confianza y respeto por parte del público.

Es por eso que, según este informe, el patrocinio deportivo se ha convertido en uno de los principales ámbitos de inversión de los anunciantes, cuyos objetivos son, principalmente, dar conocimiento y visibilidad de la marca, aumentar la lealtad de la marca y la responsabilidad social. No existe, por tanto, un deseo expreso de provocar una reacción inmediata en el usuario, algo propio de la publicidad y del marketing, sino que se busca una repercusión a largo plazo. Muestra de ello es que el incremento de ventas sea uno de los aspectos menos relevantes para las empresas en el uso del patrocinio según EAE, ya que sin conocimiento previo no existe venta.

En España, los deportistas con mejor imagen, según el índice AMPI, son Rafa Nadal, Pau Gasol y Andrés Iniesta, seguidos de personalidades como Fernando Alonso, Iker Casillas o Marc Márquez. La capacidad de asociación que se crea en la mente del público cuando aparecen juntos personaje y marca es enorme, y es lo que hace que las compañías apuesten por ellos. La mayoría relaciona, por ejemplo, la figura de Iniesta a la marca Kalise o la de Rafa Nadal a Kia o Mapfre.

Estrategias de las Agencias de Comunicación y Relaciones Públicas

Por todo esto, es importante que agencias de publicidad y relaciones públicas como túatú estén al día de todas las novedades que se suceden en el ámbito en el que se mueven sus clientes, que conozcan a las personalidades que tienen influencia en el sector y puedan aplicar estrategias centradas en aprovechar su popularidad para dar a conocer la marca y los servicios que ofrece.

Gracias a su conocimiento del entorno digital, las nuevas herramientas y las redes sociales, pueden suponer una gran ayuda para asesorar a cualquier empresa que quiera optar por llegar al público mediante estos canales.

Read More
Publicidad, Relaciones Públicas, Redes sociales túatú social media PR Publicidad, Relaciones Públicas, Redes sociales túatú social media PR

Acciones de Publicidad y RRPP en PYMES

Las nuevas tecnologías han puesto la publicidad online y las relaciones públicas al alcance de las PYMES

Acciones de Publicidad y RRPP en PYMES

El tamaño de una empresa ha dejado de ser una ‘excusa’ para justificar sus éxitos publicitarios o su capacidad para emprender estrategias de relaciones públicas.

Si bien es cierto que las grandes empresas o multinacionales cuentan con ventajas debido a su posición consolidada en el mercado, su visibilidad y capacidad económica para llevar a cabo campañas de marketing, las nuevas tecnologías y la aparición del entorno digital han puesto la publicidad online y las relaciones públicas al alcance de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Ventajas de las PYMES en Publicidad y RRPP

De hecho, aunque las empresas de pequeño y mediano tamaño parten con cierta desventaja respecto a las grandes organizaciones, pueden tener también ventajas respecto a éstas que pueden aprovechar y explotar para ganar visibilidad.

Una de ellas es la disponibilidad y cercanía al público. Normalmente, en las grandes empresas es difícil que el consumidor conozca al equipo humano que hay detrás de la misma, sobre todo en los niveles más altos, lo que puede generar cierto distanciamiento entre ambos. Sin embargo, las PYMES pueden aprovechar su tamaño más reducido para establecer estrategias que pasen por la cercanía y personalización.

De este modo, pueden establecer una interacción directa con el público, ayudándose de las nuevas herramientas que ofrece el entorno online, como la página web corporativa o las redes sociales. Al tratarse de una empresa de menores dimensiones, el control de plataformas como Facebook o Twitter podrá ser más variado y personalizado y no incluirá tanta información de “copiar y pegar” que distancian a la empresa del consumidor.

También puede aplicar esta ventaja en acciones de relaciones públicas offline, por ejemplo acudiendo personalmente a ferias y eventos del sector, haciendo que acudan a reuniones y encuentros directamente los altos directivos de la empresa, etcétera.

Otra de las ventajas que pueden aprovechar las PYMES es la capacidad que tienen para integrar publicidad y RRPP a nivel integral dentro de la empresa. Para que una campaña o estrategia funcione adecuadamente, es bueno que esté integrada en todos los departamentos y áreas de la empresa, a todos los niveles. El tamaño de estas empresas permite que toda la empresa esté al corriente de las líneas de actuación que mantiene abiertas la organización en materia de publicidad y RRPP y que todos puedan tratar directamente con el equipo encargado de ejecutarlas.

Beneficios de invertir en Publicidad y RRPP

Cualquier PYME que conozca y aproveche bien sus ventajas y su potencial, podrá ver cómo una pequeña inversión en publicidad y RRPP se traduce en un gran beneficio para su empresa.

1.  Creación de una identidad digital

Que no tenga una identidad como marca, no significa que no pueda crearla. Así mismo, no es ya tan importante que la firma tenga relevancia en sí, sino que pueda crearse una identidad propia y personalizada en el mundo digital, adquiriendo de este modo una identidad digital que otras empresas, aunque sean de mayor tamaño, puede que no hayan potenciado.

2. Menor inversión

El coste de una campaña de publicidad y RRPP que sea exitosa puede resultar, en un principio, un esfuerzo económico para la empresa. Sin embargo, si considera los beneficios que puede traerle supone una gran inversión, mucho menor de la que haría si se basara en el uso de la publicidad convencional, por ejemplo, poniendo un anuncio mensual en el periódico o en la radio.

3.  Mayor visibilidad

El mayor problema de una PYME suele ser su poca visibilidad, el hecho de que la gente no sepa de su existencia. Gracias a los beneficios de las relaciones públicas, la empresa podrá lograr que su producto o servicios, así como su marca, sean más conocidos y obtengan visibilidad más allá del público habitual de la firma, ampliando su repercusión a una mayor cantidad de público susceptible de consumir sus productos.

4.  Mayor capacidad de crecimiento

A medida que vaya aumentando la relevancia de sus acciones de publicidad y relaciones públicas, la PYME verá incrementada su capacidad y productividad en esta área. Esto es debido a que su agenda de contactos se volverá cada vez más amplia y alcanzará mayores niveles de responsabilidad o jerarquía: periodistas, personalidades del sector, directivos, entidades y organizaciones, contactos institucionales…

El hecho de contar con una buena agenda puede hacer que cada vez llegue a figuras con mayor influencia, que se pueden hacerse eco de los servicios que ofrece la empresa y dar así un buen empujón a la compañía, lo que le posibilitará seguir creciendo y poder llegar a todavía más contactos y, por ende, a adquirir más visibilidad.

Agencias de Publicidad y RRPP

Debido a la inexperiencia o la falta de formación en el ámbito de la comunicación, la publicidad y las relaciones públicas que pueden tener algunas empresas, sea cual sea su tamaño, a veces la mejor solución es contar un equipo asesor altamente cualificado, que esté al corriente de las últimas novedades del sector.

Es elemento imprescindible que cualquier PYME establezca una estrategia clara, concisa y sobre todo creativa, que resulte novedosa e impacte, y que haga uso de las herramientas que van apareciendo cada día.

Por eso, una buena solución para ellas es contratar los servicios de una Agencia de  Publicidad y RRPP como túatú, que asesorará a la organización y sabrá cómo potenciar y aprovechar las ventajas competitivas de la empresa, y podrá trasladarlas a una estrategia de publicidad y relaciones públicas.

Read More
Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad túatú social media PR Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad túatú social media PR

Relaciones Públicas, complemento de la Publicidad

La línea que separa relaciones públicas y publicidad es fina, pero posible de definir. Aunque son ámbitos muy parecidos, no son lo mismo. 

Relaciones Públicas, complemento de la Publicidad

Relaciones Públicas, complemento de la Publicidad

La línea que separa relaciones públicas y publicidad es fina, pero posible de definir. Aunque son ámbitos muy parecidos, no son lo mismo. Mientras que las relaciones públicas se basan en un trabajo a largo plazo para fortalecer la relación de la marca con todos sus públicos de interés, la publicidad persigue un objetivo estrictamente comercial, que busca beneficios a corto plazo.

Otra diferencia entre ambas es el coste de inversión. Mientras que las campañas de publicidad suponen un desembolso económico mucho mayor para la empresa, las acciones que puede emprender en materia de relaciones públicas pueden resultarle muy rentables, debido a su bajo coste.

Es por eso que muchas empresas optan por basar su estrategia comunicativa en combinar la publicidad con acciones enfocadas a las relaciones públicas, aprovechando todas las herramientas y las nuevas tecnologías que tienen a su alcance.

Por qué apostar por las Relaciones Públicas: el caso de McDonald’s

Grandes empresas han optado por un modelo distinto de promoción. Es el caso de la empresa McDonald’s, que decidió hace unos años cambiar la imagen que proyectaba al público y emprender una estrategia de comunicación a largo plazo, destinada a favorecer la percepción positiva de la empresa.

El principal problema que se le presentaba a la compañía giraba en torno a la procedencia, calidad y efectos para la salud de sus productos. Para solucionarlo, McDonald’s decidió apostar por el uso de ingredientes de procedencia exclusivamente española. Y este ha sido y sigue siendo uno de los principales reclamos publicitarios de la compañía, usado con éxito en campañas como la reciente ‘Made in Spain’.

En la misma línea, apostó por cambiar la imagen de restaurante de comida rápida que ofrecía, para intentar que la gente lo asociara a los conceptos de ‘restaurante’ y ‘espacio familiar’. Incorporó más variedad de productos saludables, sobre todo en los menús orientados a los niños y empezó a ofrecer descuentos y promociones para familias o a destinar espacios a la celebración de cumpleaños infantiles.

Estas acciones fueron acompañadas de una gran campaña publicitaria y de relaciones públicas, así como del patrocinio de grandes eventos que promovían la actividad física, como los Juegos Olímpicos –cuyo patrocinio ha retirado recientemente- o la Copa Mundial de Fútbol, que continúa patrocinando.

Herramientas de Relaciones Públicas

El uso de las redes sociales es otro punto a favor de la firma americana. Cuenta con páginas oficiales en las principales redes y países en los que tiene establecimientos y todas ellas disponen de community managers que llevan a cabo una interacción muy activa con los clientes: respondiendo comentarios, promocionando las ofertas disponibles, etc.

Muy importante es también la actualización de su página web, a la que han incorporado apartados que acercan la marca al consumidor (‘En familia’) y que ofrece información transparente y detallada sobre temas que podrían ser controvertidos para la empresa, como la calidad de los productos o su compromiso social.

En esta línea, la empresa ha hecho esfuerzos en materia de Responsabilidad Social Corporativa, colaborando con varias iniciativas solidarias e implicándose a nivel medioambiental, destacando especialmente el trabajo de la Fundación Ronald McDonald.

Además, ha llevado a cabo muchas iniciativas en materia de promoción empresarial. Por ejemplo, ha realizado concursos en colaboración con grandes marcas, como Monopoly, que han generado una gran expectación; y ha emprendido campañas que se han viralizado rápidamente, como la colocación de ‘cajas de seguridad’ para guardar el móvil y estar con la familia, implantada en algunos establecimientos de Singapur.

Relaciones Públicas, apuesta segura

Como se puede ver con este ejemplo, las relaciones públicas y pueden suponer un gran empujón publicitario a largo plazo. De hecho, otras marcas han seguido apostando por ellas en detrimento de la publicidad convencional, como Abercrombie o Primark, cuyo éxito se basa en la gran afluencia de público en sus eventos de inauguración y en el trabajo con las redes sociales.

Es por eso que cada vez se hace más importante estar al día en las principales tendencias y herramientas disponibles en este ámbito. Agencias de comunicación y de relaciones públicas como túatú, son quienes mejor pueden orientar a las empresas en este sentido, creando estrategias innovadoras y creativas que consigan llegar al consumidor.

Read More