BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Notas de prensa vs. Anuncios en redes sociales: ¿Cuál es mejor para compartir tus noticias?

Cuando se trata de difundir tu historia, muchas empresas se preguntan: ¿Debería publicar una nota de prensa o simplemente anunciarlo en redes sociales?

Es una pregunta válida, especialmente con plataformas como LinkedIn, X (antes Twitter) e Instagram ofreciendo acceso directo a las audiencias. Pero aunque las redes sociales puedan parecer más rápidas y económicas, las notas de prensa siguen teniendo un lugar valioso en la comunicación estratégica.

Vamos a desglosar las fortalezas, limitaciones, costos y ROI de ambas opciones para que puedas decidir qué funciona mejor para tu próximo anuncio.

Notas de prensa vs. Anuncios en redes sociales: ¿Cuál es mejor para compartir tus noticias?

La fortaleza de la nota de prensa: credibilidad y alcance

Una nota de prensa es un documento formal y estructurado pensado para periodistas, editores o medios de comunicación. Cuando se distribuye a través de un servicio profesional, va más allá de ser publicada: llega directamente a periodistas, bases de datos de medios y se indexa en motores de búsqueda.

Ventajas de las notas de prensa:

  • Credibilidad: Validación de terceros a través de cobertura en medios

  • Permanencia: Permanece en Google News, sitios corporativos y archivos

  • Estructura: Ideal para comunicar hechos de forma clara

  • SEO y visibilidad: Indexadas por buscadores y visibles para herramientas de IA

  • ROI medible: Visualizaciones, enlaces, tráfico de referencia y coberturas obtenidas

Costes estimados y ROI (2025):

Puedes distribuir notas de prensa mediante diferentes canales, ya sea que trabajes con plataformas, freelancers o agencias. Lo ideal es hacerlo por proyecto con entregables definidos y resultados claros, en lugar de pagar por hora o comprometerte con una tarifa mensual. Así sabes exactamente qué estás recibiendo.

Algunos dirán que esto se parece más a la publicidad que a las relaciones públicas tradicionales, y no se equivocan. Pero cuando lo que buscas es un ROI medible, la transparencia y la responsabilidad importan. Si los resultados están garantizados, mucho mejor—pero siempre pide ver los sitios web o cuentas sociales antes de realizar el pago.

En sectores altamente competitivos—como tecnología, finanzas o moda—vale la pena solicitar una propuesta personalizada. Las ofertas por proyecto pueden conseguir resultados en medios o cuentas sociales relevantes para tu audiencia, haciendo que la inversión sea más estratégica y efectiva. Ten en cuenta que los precios varían según la geografía, número y calidad de publicaciones, tipo de influencers, servicios adicionales (como multimedia, traducción o informes), y la reputación de los medios incluidos.

  • Plataformas: Distribución rápida a precio fijo. Pero algunas pueden carecer de flexibilidad o precisión.

  • Freelancers: Soporte más personalizado, pero con precios y calidad muy variables.

  • Agencias: Propuesta estratégica completa, generalmente con publicaciones garantizadas y precios más altos.

Precios estimados (2025):

  • Plataformas: $50–varios miles por nota, según número y calidad de publicaciones, y si incluyen garantías

  • Freelancers: $500–$1,200 dependiendo de experiencia y alcance

  • Agencias: $1,500–$3,000+ con medios garantizados y servicios estratégicos

Consulta nuestra guía de las Mejores Plataformas de Distribución de Notas de Prensa.

ROI estimado: Retorno de 3x a 10x, especialmente si se combina con buen SEO y segmentación adecuada.

Anuncios en redes sociales: velocidad y accesibilidad

Una de las grandes fortalezas de las redes sociales es su sencillez cuando el mensaje es visual o fácil de comprender. Plataformas como Instagram o X son perfectas para anuncios que requieren poca o ninguna explicación—donde una buena foto, un video corto o una frase impactante bastan. Si tu noticia puede captarse en una imagen o clip, esta es tu vía.

Publicar en redes sociales puede ser tan simple como presionar "enviar", pero las campañas efectivas suelen requerir más. Puedes hacerlo desde tus canales, colaborar con influencers, usar plataformas de gestión o contratar agencias. Cada opción tiene distintos costos y beneficios.

Trabajar directamente con influencers puede ser rentable, pero consume tiempo. Las plataformas son cómodas pero aplican cargos adicionales. Las agencias lo gestionan todo, pero tienen los precios más altos.

Ventajas de los anuncios en redes sociales:

  • Velocidad: Publicación instantánea

  • Control: Mensaje, tono y momento totalmente personalizables

  • Interacción: Likes, comentarios y compartidos amplifican el alcance

  • Costo: Gratis, salvo que se invierta en publicidad

Limitaciones:

  • Credibilidad: El contenido auto-publicado no tiene validación externa

  • Duración: La mayoría de los posts desaparecen del feed rápidamente

  • Alcance limitado: Sólo llega a tus seguidores o público segmentado por anuncios

  • Impacto depende del alcance: Una cuenta con miles o millones de seguidores puede amplificar una noticia. Pero si no tienes esa audiencia, el impacto será limitado. En ese caso, una nota de prensa—distribuida a periodistas, medios y buscadores—puede dar mejor resultado.

Costes estimados y ROI (2025):

Precios estimados (2025):

  • Orgánico (in-house): Gratis hasta millones, según el influencer que se busque. Publicar directamente no cuesta nada, pero si se quiere la participación de celebridades globales, los precios pueden dispararse.

  • Plataformas de influencers: $300–$800 por publicación o colaboración (para influencers medianos)

  • Agencias: $1,000–$5,000+ según el alcance y entregables (Nota: las agencias cobran una tarifa de gestión además de la del influencer)

ROI estimado: Retorno de 1x a 4x según segmentación, momento y calidad del contenido

Aprovechando al máximo tu estrategia de comunicación

Ya sea que optes por una nota de prensa, redes sociales o ambas, es importante tener expectativas realistas y una planificación clara. El éxito no depende solo del canal que uses, sino de cómo lo ejecutas.

Factores clave que influyen en los resultados:

  • Claridad del mensaje: Ya sea un comunicado formal o una publicación casual, tu mensaje debe ser claro, relevante y coherente con tu marca.

  • Segmentación: Conocer a tu audiencia y asegurarte de que la distribución se ajuste a sus hábitos de consumo.

  • Momento: Evita ciclos noticiosos sobrecargados que opaquen tu anuncio.

  • Creatividad: Visuales impactantes, datos relevantes y titulares atractivos marcan la diferencia.

  • Seguimiento: Mide el rendimiento, responde a medios interesados e interactúa con tu audiencia.

Una comunicación bien planificada, enfocada y ejecutada puede convertir un anuncio simple en una ola de visibilidad.

Qué funciona mejor según tus objetivos

Objetivo Herramienta ideal Ganar credibilidad Nota de prensa Generar tráfico orgánico desde buscadores Nota de prensa Obtener cobertura en medios Nota de prensa Llegar rápido a tus seguidores Redes sociales Generar conversación o interacción Redes sociales Anuncio urgente Ambos Audiencias locales o de nicho Nota de prensa + redes sociales

La mejor estrategia: combinar ambos

Los profesionales de comunicación más efectivos utilizan notas de prensa y redes sociales en conjunto para maximizar el impacto:

  • Publica una nota de prensa con cobertura garantizada

  • Comparte la noticia en redes sociales

  • Usa los enlaces de cobertura en tus publicaciones sociales

  • Interactúa con periodistas y usuarios en tiempo real

Esta estrategia combinada aumenta la visibilidad, aporta credibilidad y mantiene tu mensaje presente.

Indicadores de alerta

Ya sea distribución de notas de prensa, campañas con influencers o redes sociales, saber evaluar una propuesta es tan importante como elegir el canal adecuado.

Señales de alerta:

  • Falta de transparencia: No indican dónde aparecerás o no muestran ejemplos previos.

  • Promesas exageradas: Si garantizan viralidad o mencionan medios grandes sin pruebas.

  • Entregables vagos: Sin cantidad clara de publicaciones, impactos o canales.

  • Sin informes o seguimiento: No ofrecen forma de medir resultados.

  • Falta de objetivos claros: Esto puede derivar en costes ocultos que desajusten tu presupuesto.

Cómo evaluar una propuesta de valor sólida:

Una buena propuesta debe ofrecer claridad, transparencia y resultados demostrables.

Haz estas preguntas antes de firmar:

  • ¿Pueden mostrar ejemplos de resultados anteriores?

  • ¿Qué medios o cuentas sociales estarán involucrados?

  • ¿Garantizan resultados? ¿Cómo se miden?

  • ¿Incluyen informes o estadísticas?

  • ¿Quién será mi contacto y cómo se gestionará la comunicación?

Indicadores clave:

  • Entregables concretos: Qué exactamente vas a recibir.

  • Segmentación clara: El contenido se alinea con tu sector y público.

  • Transparencia: Muestran lista preliminar de medios o cuentas.

  • Pruebas de resultados: Casos anteriores o métricas visibles.

Ser cuidadoso no es ser desconfiado—es proteger tu marca y tu inversión.

Reflexión final: por qué las notas de prensa aún funcionan

Las notas de prensa siguen siendo una herramienta poderosa para ganar atención, credibilidad y posicionamiento, especialmente cuando se combinan con una estrategia social bien pensada. Ofrecen estructura, permanencia y visibilidad en buscadores y medios, lo que difícilmente se logra solo con una publicación fugaz en redes sociales.

Si tu anuncio merece más que unos cuantos likes, y aspiras a lograr titulares más que hashtags, las notas de prensa siguen siendo tu mejor apuesta.

¿Listo para llevar tu anuncio al siguiente nivel? Confía en la Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas de túatú para que tu historia sea publicada, vista y compartida.

Read More

Cómo Escribir un Titular Atractivo para una Nota de Prensa

Tu nota de prensa puede contener el anuncio más interesante del mundo, pero si el titular no genera interés, nadie lo leerá. En el ecosistema informativo fragmentado de hoy, el contenido se consume de muchas formas distintas: por periodistas en busca de noticias, por usuarios en redes sociales, por motores de búsqueda que clasifican la relevancia y por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude que escanean titulares para decidir si vale la pena analizarlos.

Por eso, redactar un titular atractivo es más importante que nunca. Debe servir a múltiples audiencias a la vez: ser claro para que los humanos hagan clic, estar bien estructurado para que los buscadores lo indexen y ser lo suficientemente específico para que los modelos de lenguaje lo interpreten y lo muestren en resúmenes o citas. Para crear un titular que funcione, conviene entender cómo está estructurada toda la nota de prensa. Puedes ver un desglose completo en nuestra guía sobre Formato y Estructura de Notas de Prensa. Es tu primera impresión, y tal vez tu única oportunidad de lograr un clic.

Aquí te explicamos cómo redactar un titular de nota de prensa que capte la atención y funcione en buscadores, correos y plataformas de IA como ChatGPT.

Cómo Escribir un Titular Atractivo para una Nota de Prensa

1. Sé Específico, No Genérico

Uno de los errores más comunes al redactar titulares es ser demasiado genérico. Titulares como "Empresa X Anuncia Alianza" o "Startup Y Amplía Servicios" no dicen prácticamente nada. Lectores—y modelos de lenguaje—los pasarán por alto.

En su lugar, incluye detalles específicos:

  • ¿Qué está ocurriendo exactamente?

  • ¿Por qué es relevante?

  • ¿A quién afecta?

Ejemplos:

  • “Empresa tecnológica anuncia lanzamiento”

  • “GreenTech lanza herramienta de IA que reduce emisiones en almacenes un 35%”

La especificidad transmite valor—y eso llama la atención.

2. Usa un Lenguaje Claro y Directo

Este no es el momento de ser poético. Utiliza un lenguaje sencillo y directo que vaya al grano. Evita jerga o frases vacías de marketing. Si tu titular suena a palabras de moda sin contenido real, toca reescribirlo.

Ejemplos:

  • “Líder innovador impulsa sinergias fluidas entre verticales”

  • “LogiChain se asocia con DHL para optimizar logística de cadena en frío”

Si parece un eslogan publicitario, probablemente no es un buen titular.

3. Coloca la Información Clave al Inicio

Pon los detalles más importantes al principio. Los lectores (y los buscadores) suelen escanear, así que lidera con la noticia.

Consejo de estructura: [Empresa/Sujeto] + [Acción] + [Impacto/Resultado]

Ejemplo: “SolarEdge adquiere LightVolt para expandirse en el mercado europeo”

Priorizar los términos clave también mejora la visibilidad en buscadores—y ayuda a los modelos de lenguaje a entender de qué trata tu contenido.

4. Incluye Cifras, Nombres o Ganchos Noticiosos

Los números y nombres aportan credibilidad y claridad. Ya sea un porcentaje de crecimiento, una ronda de inversión o una marca reconocida, los titulares con datos destacan.

Ejemplos:

  • “Startup recauda $5M para transformar el mercado de salud mental”

  • “Spotify y la ONU lanzan serie de audio sobre el cambio climático”

Entidades específicas e impactos medibles captan la atención tanto de lectores humanos como de máquinas.

5. Optimiza para Personas y Modelos de Lenguaje

¿Quieres mejorar aún más tu visibilidad? Nuestra guía sobre Cómo Optimizar Notas de Prensa para SEO explica cómo estructurar contenido que sea priorizado por buscadores y herramientas de inteligencia artificial.

Escribir para modelos como ChatGPT o Claude no significa llenar de palabras clave—significa estructurar con claridad y relevancia. Estos sistemas reconocen contenido factual y bien escrito, y es más probable que usen tu nota si el titular es específico y claro.

Evita frases vagas como:

  • “Nueva propuesta emocionante”

  • “Sinergia revolucionaria”

  • “Solución innovadora”

Pueden sonar bien, pero no significan mucho y suelen ser ignoradas.

En cambio, escribe titulares que:

  • Incluyan nombres reales, sectores o productos

  • Aporten contexto e impacto

  • Sean fáciles de resumir y citar

Extra: Prueba Varias Versiones

Antes de decidir tu titular final, redacta entre 3 y 5 versiones. Compártelas con tu equipo o usa herramientas para analizarlos. También puedes hacer pruebas A/B en email para ver cuál genera más clics.

Reflexión Final: La Claridad es el Mejor Gancho

Un titular atractivo no se trata de exagerar—se trata de aportar valor con precisión. Periodistas, buscadores y modelos de IA quieren lo mismo: información clara y relevante, rápidamente.

Escribe tu titular como si fuera la única frase que verá tu audiencia—porque podría serlo.

¿Quieres ayuda para redactar un titular que funcione en todos los canales? Si estás listo para dar el siguiente paso, explora nuestro servicio de Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas y deja que túatú te ayude a publicar en medios de prestigio con alcance global y resultados medibles.

Read More

El Futuro de las Notas de Prensa en la Era Digital

Las notas de prensa han recorrido un largo camino desde sus inicios en el siglo XX. Tradicionalmente utilizadas para comunicar noticias empresariales a los periodistas, hoy en día se han transformado en herramientas digitales versátiles que apoyan la visibilidad de marca, el SEO y la interacción directa con las audiencias. A medida que los canales de comunicación se diversifican y la tecnología avanza, las notas de prensa deben adaptarse para seguir siendo relevantes—y lo están haciendo.

Entonces, ¿cuál es el futuro de las notas de prensa en la era digital? Aquí te contamos cómo está evolucionando esta clásica herramienta de relaciones públicas, y por qué sigue siendo tan valiosa.

El Futuro de las Notas de Prensa en la Era Digital

Contenidos Más Inteligentes con Asistencia de IA

Uno de los desarrollos más emocionantes en la redacción de notas de prensa es la integración de la inteligencia artificial (IA). Las herramientas de IA están ayudando a los equipos de comunicación a crear contenidos más efectivos y personalizados mediante:

  • Generación de titulares y resúmenes optimizados

  • Análisis del tono y la legibilidad

  • Sugerencias de palabras clave para un mejor SEO

  • Recomendaciones de medios y periodistas relevantes

En lugar de reemplazar a los profesionales, la IA está mejorando la eficiencia y permitiendo enfocarse en la estrategia y la narrativa.

El Auge del Contenido Multimedia

Atrás quedaron los días de las notas de prensa en texto plano. Hoy, el entorno mediático es altamente visual, lo que significa que las notas de prensa efectivas deben ir más allá de las palabras. Imágenes de alta calidad, infografías y especialmente videos pueden mejorar considerablemente el impacto.

En túatú, hemos comprobado que las notas de prensa que incluyen videos de YouTube incrustados superan a los formatos tradicionales. Los videos no solo atraen más atención, sino que también permiten medir el ROI a través de visualizaciones, compartidos y tiempo de permanencia.

Notas de Prensa Interactivas: El Futuro es Dinámico

Con la disminución de la capacidad de atención y la evolución de la narrativa digital, las notas de prensa interactivas se están convirtiendo en una herramienta poderosa para mantener al lector enganchado. Estas pueden incluir:

  • Cronogramas o mapas clicables

  • Encuestas o formularios integrados

  • Feeds en vivo de redes sociales

  • Secciones desplegables con más información

Estos formatos invitan al usuario a interactuar con el mensaje, en lugar de simplemente leerlo, lo cual aumenta la retención y el recuerdo.

Más Personales, Menos Genéricas

Las notas de prensa modernas se redactan pensando en el lector, no solo en la redacción de noticias. Esto significa menos jerga corporativa y más mensajes centrados en el valor. En lugar de anuncios genéricos, las marcas están optando por formatos narrativos que conectan con clientes, comunidades y audiencias específicas.

También están siendo integradas en estrategias de marketing de contenidos—reutilizadas como posts de blog, contenido para redes sociales o guiones de video.

Distribución Global y Localización

A medida que las marcas se expanden globalmente, crece la demanda de distribución internacional de notas de prensa. Pero no se trata solo de traducir el contenido; se trata de adaptarlo al tono, contexto y expectativas de los medios locales.

En túatú, nos especializamos en distribución multilingüe de notas de prensa en Europa, Latinoamérica, Asia y más allá. Y sí, garantizamos publicaciones.

Mejor Medición y ROI Real

Antes, el éxito era difícil de medir: que un medio publicara tu nota era suficiente. Hoy, las herramientas digitales permiten seguir el rendimiento de una nota de prensa con:

  • Clics e impresiones

  • Publicaciones en medios

  • Posicionamiento de palabras clave

  • Visualizaciones de video y compartidos en redes

Estos datos ayudan a ajustar el mensaje, elegir mejor las estrategias de distribución y demostrar el impacto real de las acciones de PR. Si quieres conocer más sobre los beneficios, visita Cómo Ayudan las Notas de Prensa a las Empresas.

Conclusión: Las Notas de Prensa No Están Muertas, Están Evolucionando

En el mundo mediático actual, en constante cambio, las notas de prensa siguen siendo fundamentales. Solo que ahora son más estratégicas, interactivas y efectivas.

Ya sea que estés lanzando un producto, entrando a un nuevo mercado o buscando visibilidad en tu industria, el futuro de las notas de prensa está en cómo las adaptas a los nuevos formatos y audiencias.

¿Quieres escribir una que funcione? Empieza con nuestras plantillas gratuitas de notas de prensa en Word o explora nuestro servicio de Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas para asegurarte de que tu historia reciba la atención que merece.

Read More

Por Qué los Periodistas Ignoran tu Nota de Prensa (Y Cómo Solucionarlo)

Pasaste horas redactando lo que creías que era una nota de prensa brillante, la enviaste y... silencio absoluto. Ningún periodista la publicó. Te preguntas: ¿se perdió en el ciberespacio? ¿La leyeron y pusieron los ojos en blanco? ¿O peor aún, terminó en la carpeta de spam?

La verdad es que los periodistas reciben cientos de notas de prensa cada día, y muchas son ignoradas en cuestión de segundos. Pero no te preocupes, ¡todavía hay esperanza! Veamos los errores más comunes que hacen que las notas de prensa sean ignoradas y, lo más importante, cómo solucionarlos.

1. Tu Nota de Prensa es Aburrida

Los periodistas buscan noticias, no autopromoción. Si tu nota de prensa suena como un autoelogio corporativo (“Estamos encantados de anunciar nuestro innovador, revolucionario y disruptivo servicio...”), probablemente irá directo a la papelera.

Solución:

Pregúntate: ¿Leería esto si no lo hubiera escrito yo? Empieza con un enfoque sólido y noticioso. ¿Por qué debería importarle al público? ¿Tu noticia soluciona un problema, impacta a la industria o tiene un giro único? Si no es así, encuentra un ángulo fresco o espera hasta que realmente tengas algo digno de compartir.

2. Tu Titular No Atrae la Atención

“Empresa X Anuncia Nueva Asociación.” Aburrido. Si tu titular no capta la atención de inmediato, se acabó. Los periodistas hojean sus bandejas de entrada a gran velocidad: si tu titular no es atractivo, tu correo ni siquiera será abierto.

Solución:

Piensa como un periodista, no como un vendedor. Haz que tu titular sea claro, conciso y, si es posible, impactante. En lugar de “Empresa X Anuncia Nueva Asociación”, prueba con “Nueva Alianza Revoluciona el sector.”

3. tu nota Es Demasiado larga (Nadie Tiene Tiempo)

Si tu nota de prensa es un testamento eterno, nadie la leerá. Los periodistas no tienen tiempo para analizar detalles innecesarios y jerga corporativa.

Solución:

Hazla corta y concisa—idealmente de una página. Ve al grano en el primer párrafo: ¿Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por Qué? Todo lo demás debe aportar valor, no relleno.

4. No Incluyas una Cita que no aporte nada a la nota de prensa

Las citas de los portavoces deben aportar perspectiva y personalidad, no estar ahí por cumplir. Una cita sin vida como “Estamos emocionados por esta oportunidad” es tan útil como un paraguas en un huracán.

Solución:

Las citas deben agregar contexto y credibilidad. Consigue comentarios de alguien que realmente tenga algo interesante que decir—el CEO, un socio clave o un experto en la materia.

5. tu nota de prensa No presenta una Historia Humana

A los periodistas les encantan las historias que se conectan con personas reales. Si tu nota de prensa es solo un conjunto de tecnicismos corporativos, no resonará.

Solución:

Encuentra el elemento humano. ¿Tu nuevo producto mejora vidas? ¿Alguien superó un desafío para hacerlo posible? Si tu nota de prensa cuenta una historia convincente, es mucho más probable que sea publicada.

6. Enviaste tu nota de prensa a los Periodistas Equivocados

Si envías tu nota de prensa a todos los periodistas del mundo, esperando que alguno la publique, lo estás haciendo mal. Un periodista de tecnología no se interesará por tu nueva línea de productos orgánicos para la piel, y uno especializado en finanzas no prestará atención a tu festival de música.

Solución:

Investiga. Encuentra a los periodistas adecuados que cubren tu sector y personaliza tu propuesta en consecuencia. Hazlo personal: menciona su trabajo previo y por qué tu historia encaja con su línea editorial.

7. Nadie Sabe Quién Eres

Los periodistas son escépticos por naturaleza. Si tu correo proviene de una empresa desconocida, necesitan confiar en que eres legítimo.

Solución:

Asegúrate de que tu nota de prensa incluya un boilerplate profesional—un breve párrafo sobre tu empresa, qué haces y por qué eres creíble. Y, por supuesto, incluye siempre los datos de contacto para que los periodistas puedan hacer seguimiento.

8. La distribucion de nota de prensa se realizó a través de Correo Masivo sin Personalización

Si empiezas tu correo con “Estimado/a periodista” o “A quien corresponda”, no te has esforzado lo suficiente.

Solución:

Personaliza tu mensaje. Usa el nombre del periodista y, si es posible, menciona algo que haya escrito y que esté relacionado con tu tema. Un poco de esfuerzo marca una gran diferencia.

9. Olvidaste Hacer Seguimiento (De la Manera Correcta)

Los periodistas están ocupados. A veces se pierden correos, pero eso no significa que no estén interesados. Sin embargo, hay una gran diferencia entre hacer seguimiento y ser molesto.

Solución:

Envía un recordatorio educado unos días después. Sé breve: recuérdales sobre tu nota de prensa y pregúntales si estarían interesados en cubrirla. Si no recibes respuesta, sigue adelante—insistir demasiado no ayudará.

usa un Servicio de Distribución de Notas de Prensa para una Máxima Exposición Mediática

Si todo esto te parece abrumador, no estás solo. Redactar y distribuir una nota de prensa que realmente sea notada requiere tiempo, investigación y estrategia. Aquí es donde un servicio de distribución de notas de prensa como túatú marca la diferencia. En lugar de depender de métodos obsoletos, el servicio de notas de prensa de túatú garantiza que tu noticia sea distribuida estratégicamente a los medios adecuados, aumentando su visibilidad e impacto.

Un servicio de distribución de notas de prensa puede ayudarte a:

  • Distribuir a periodistas relevantes (no solo a listas de correos al azar).

  • Garantizar publicaciones en medios confiables con una estrategia efectiva de distribución.

  • Expandir tu alcance a nivel local, regional e internacional, adaptando el mensaje a diferentes audiencias.

A diferencia de otros servicios, el servicio de notas de prensa de túatú garantiza publicaciones en medios, asegurando que tu mensaje llegue a sitios de noticias reconocidos en distintos países y con un alcance tanto regional como internacional.

La distribución estratégica de una nota de prensa bien ejecutada aumenta la credibilidad, llega a periodistas influyentes y fortalece el reconocimiento de marca.

¿Listo para maximizar el impacto de tu nota de prensa? túatú puede encargarse de la estrategia, distribución y publicaciones garantizadas. Contáctanos hoy mismo y llevemos tu historia a la audiencia adecuada.

Read More

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE DISTRIBUIR TU COMUNICADO DE PRENSA A AUDIENCIAS INTERNACIONALES?

Ya sea que seas una startup lanzando un producto innovador o una corporación experimentada revelando tu última innovación, lograr que tu comunicado de prensa sea notado por audiencias internacionales es crucial para el éxito.

En el trepidante universo de la información, hacer que tu voz se escuche entre la cacofonía del ruido digital puede ser tan desafiante como encontrar una aguja en un pajar. Ya sea que seas una startup lanzando un producto innovador o una corporación experimentada revelando tu última innovación, lograr que tu comunicado de prensa sea notado por audiencias internacionales es crucial para el éxito.

ENTENDIENDO EL PANORAMA

Antes de sumergirse de cabeza en el mar de la distribución global, es esencial entender cómo está la situación. Las audiencias internacionales son tan diversas como los colores del arco iris, cada una con sus preferencias únicas, matices culturales e idiosincrasias lingüísticas. Desde las bulliciosas calles de Madrid hasta los adoquines de Tokio, la forma en que la gente consume información varía como los sabores del gelato en Roma.

ABRAZANDO LA DIVERSIDAD

En el ámbito de la distribución internacional de comunicados de prensa, el mantra "una talla para todos" está tan anticuado como el internet por dial-up. Para cautivar verdaderamente a las audiencias globales, es imperativo adaptar tu enfoque para satisfacer los gustos y preferencias únicas de cada región. Así como no servirías paella en un bar de sushi, no puedes esperar que una estrategia de distribución genérica resuene con audiencias desde Buenos Aires hasta Pekín.

EL PODER DE LA LOCALIZACIÓN

¡Ah, las alegrías (y peligros) de la traducción! Si bien Google Translate puede salvarte la vida al pedir tapas en Barcelona, depender únicamente de herramientas de traducción automatizadas para tu comunicado de prensa puede ser un desastre. Nada grita "perdido en la traducción" más que un comunicado de prensa mal elaborado lleno de traducciones incorrectas y errores culturales.

TÚATÚ: TU aliado para ALCANZAR un impacto GLOBAL

En la búsqueda de la dominación internacional de comunicados de prensa, asociarse con un profesional experimentado puede marcar la diferencia. Túatú es tu fiel compañero en el mundo de la comunicación global. Con un historial de resultados relevantes para clientes internacionales en América Latina, Europa y Asia, túatú sabe una o dos cosas sobre navegar las aguas turbulentas de la comunicación intercultural.

LA DIFERENCIA DE TÚATÚ: DONDE LA PROFESIONALIDAD SE ENCUENTRA CON LA PERSONALIDAD

En túatú, creemos que la profesionalidad no tiene por qué ser sinónimo de insipidez. Nuestro equipo de expertos experimentados combina una gran experiencia con una buena dosis de personalidad para crear estrategias de distribución de comunicados de prensa que impactan. Desde titulares pegadizos hasta narraciones cautivadoras, sabemos cómo hacer que tu comunicado de prensa se destaque en un mar de mediocridad.

ELABORANDO TU ESTRATEGIA GLOBAL: PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Cuando se trata de distribución internacional de comunicados de prensa, pensar globalmente mientras actúas localmente es la clave del éxito. Ya sea que estés dirigido a millennials tecnológicos en Seúl o a conocedores discernientes en París, entender las preferencias y tendencias únicas de cada mercado es clave para el éxito. En túatú, adoptamos un enfoque holístico de la comunicación global, combinando información impulsada por datos con una profunda comprensión de las culturas y tendencias locales.

¡CRUCEMOS FRONTERAS JUNTOS!

¿Listo para llevar tu comunicado de prensa a nuevas alturas? Es hora de desatar el poder de la distribución internacional con túatú. Ya sea que estés buscando conquistar América Latina, encantar a Europa o seducir a Asia, nuestro equipo está aquí para hacer magia. Ponte en contacto hoy enviando un correo electrónico a info (arroba) tuatupr.com y embarquemos juntos en esta emocionante aventura.

En el mundo acelerado de la comunicación internacional, la clave del éxito radica en abrazar la diversidad, pensar globalmente y asociarte con un aliado de confianza que sepa cómo navegar las aguas turbulentas de la comunicación intercultural. Con túatú a tu lado, el mundo es tuyo para conquistar, ¡un comunicado de prensa a la vez!

Entonces, ¿a qué esperas? ¡Hagamos titulares juntos!

¡Contacta con túatú y embarca en una emocionante aventura hacia el reconocimiento global!

Read More

Cómo escribir una nota de prensa 2018

Cómo escribir una nota de prensa 2018

La nota de prensa es una de las herramientas básicas para desarrollar las labores de relaciones públicas, aprender a redactar de forma adecuada una nota de prensa es una de tarea clave si se quiere realizar esta función correctamente.

Podemos definir la nota de prensa como un escrito que reúne la información fundamental sobre un tema, el cual va dirigido a los medios de comunicación con el propósito de que estos se encarguen de difundirla si la consideran noticiosa y relevante.

Características de la nota de prensa

Elementos de la nota de prensa

Ejemplo de nota de prensa

1.       Características de la nota de prensa

La nota de prensa es el documento más versátil de todos los que pueden ser distribuidos en los medios de comunicación. El motivo de esta afirmación es que siempre va a responder a un hecho noticioso y de actualidad. Esta característica tiene como contrapartida que la nota tenga una vida útil de breve y concreta.

Por lo tanto, siempre nos vamos a ver obligados a evitar dar datos inútiles, términos incomprensibles para el público general, informaciones ajenas al tema central o mensajes antiguos cuando escribimos una nota de prensa.

Debemos buscar una redacción que se caracterice por su estilo conciso, claro y directo. Además, en la medida de lo posible, evitaremos el uso de adjetivos ya que el lenguaje en relaciones públicas debe basarse en la credibilidad de la fuente y en la posibilidad de contrastar datos. Como es lógico, estas recomendaciones están basadas en la idea de que, si realizamos una afirmación sobre algo en el cuerpo de una nota de prensa, debe ir acompañada de una aclaración veraz para contrastar la información.

Respecto a la extensión de la nota de prensa debemos tener en cuenta que siempre será algo discutible y que el principal factor para valorar esta característica será el tipo de acontecimiento que tratemos, pues depende de él la cantidad de información que tengamos que incluir. Pero lo que siempre debe quedar claro es que la concisión nunca debe ir peleada con la claridad para evitar que la brevedad cree ambigüedades.

Además, hay que tener en cuenta la importancia de incluir declaraciones solamente si son relevantes y aporten información de valor a la noticia, evitando incluirlas siempre que no sean realmente necesarias.

2.       Elementos de la nota de prensa

Las funciones de una nota de prensa pueden ser varias pero siempre va a estar caracterizada por tener los siguientes elementos: titular, cuerpo del comunicado, información básica de la organización que la promueve y datos de contacto.

Titular: Lo primero a destacar es el titular, este es una frase que se coloca en el primer lugar de la nota de prensa cuyo objetivo es resumir el contenido de la misma de forma clara e impactante.

A la hora de buscar titulares debemos huir de las construcciones largas, confusas o carentes de interés, porque podrían conseguir que los lectores pierdan su interés en continuar leyendo la nota. Por lo tanto, siempre será recomendable distinguir el titular mediante el tipo de letra, su tamaño, utilizar negrita y centrarlo respecto al cuerpo del texto.

No debemos olvidar, que también podemos utilizar antetítulos y subtítulos para apoyar el titular, complementarlo y destacar la información que consideramos necesario que el lector conozca rápidamente.

Lugar y fecha de edición: El objetivo de indicar estos datos es facilitar al periodista el lugar donde se originó la información y el momento en el que fue emitida, además también otorga una mayor credibilidad a la nota de prensa. Estos datos son de gran importancia, ya que no despertará el mismo interés un hecho ocurrido en otro país hace varios días que uno ocurrido en la misma localidad y en la misma jornada.

Cuerpo del comunicado: Este es el espacio de la nota de prensa donde colocaremos de forma estructurada toda la información que nos llevó a crear el documento. Es conveniente seguir utilizando un estilo claro y conciso, huyendo de construcciones semánticas difíciles y párrafos largos.

En cuanto al contenido, siempre es necesario dar prioridad a lo más importante, comenzando la nota con la información clave y continuando con el resto. Es decir, a la hora de colocar los distintos mensajes en la nota de prensa es recomendable guiarnos por la estructura de la pirámide periodística tradicional para priorizar los más relevantes y posicionarlos según este criterio.

No debemos olvidar que es en el cuerpo del comunicado donde vamos a personalizar y adaptar el mensaje en función de nuestro público objetivo.

Información básica de la organización que promueve la información. Colocada justo después del cuerpo del comunicado, es donde se da la información acerca de la organización interesada en distribuir la información. En ella se debe poder encontrar el nombre de la organización, su página web, origen, posicionamiento, etiqueta en caso de que cotice en bolsa  e incluso sus objetivos. Es corriente que esta información se escriba en un tipo de letra diferente y a menor tamaño para diferenciarlo del cuerpo del comunicado.

Datos de contacto. Siempre es necesario algún dato de contacto de los representantes de la organización para dar facilidades al periodista cuando reciba la nota de prensa. Estos datos incluyen: nombre, cargo, teléfono, fax, correo electrónico, página web o blog.

Por último, es necesario mencionar que dar una respuesta rápida y ágil a las peticiones de los periodistas va a ayudar de forma considerable a que la información que queremos difundir obtenga la cobertura mediática que se pretende.

3.      Ejemplo de nota de prensa:

- Telefónica

- Banco Santander

- Apple

Read More