BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

En la nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), profesionales del ámbito del marketing y la publicidad debatieron sobre el futuro del sector.

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

El pasado martes 13 de marzo se celebró en Madrid una nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), un evento organizado por MarketingDirecto.com que acoge cada año a marcas, agencias, anunciantes y profesionales del ámbito del marketing y la publicidad, para debatir sobre el futuro del sector de las tendencias que marcarán los próximos años.

¿Qué le deparará el futuro al marketing y a la publicidad? ¿Seguirá la tendencia al alza gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de que dispone? Quizá es difícil afirmarlo con rotundidad, pero los expertos han dado, sin duda, algunas ideas clave sobre las posibilidades y oportunidades que le deparan al sector.

La importancia del consumidor en el Marketing y la Publicidad

La conexión con el consumidor y el conocimiento del perfil del cliente, de sus gustos y de su de manera de consumir marcarán sin lugar a dudas el futuro del marketing y la publicidad. Las marcas persiguen un objetivo común: generar engagement con el consumidor. Para ello, es necesario conocerle y conocer sus necesidades, para satisfacerlas de manera rápida y eficaz.

Para hacerlo, anunciantes y empresas se valen de las últimas herramientas que brinda la tecnología, combinándolas siempre con el “factor humano”; reforzar los valores y la cercanía de la marca, ayudándose de las oportunidades que ofrece la era digital. El cliente se sitúa ahora en el centro, es quien tiene el poder y las marcas lo saben. Por eso, empiezan a desarrollar estrategias de marketing y publicidad enfocadas en él, con la intención de ofrecerle una experiencia al consumidor más ágil, cómoda y eficiente.

Un ejemplo de ello es el que mostró en dicho evento Beatriz Faustino, Directora digital y de medios de McDonald’s España. Faustinó habló sobre la estrategia publicitaria que había llevado a cabo la compañía, basada en 4 ejes: una revolución física –cambios físicos en los restaurantes para mejorar la transparencia-, una revolución de productos –de mayor calidad y personalización-, una revolución de servicios –cultura de servicio basada en el acercamiento al cliente- y una revolución digital –comunicación bidireccional, canales de comunicación con el cliente, etc.-.

Nuevas herramientas en Marketing y Publicidad

Pero para lograr esta personalización y acercamiento al consumidor, es importante que empresas y anunciantes se aprovechen de las nuevas herramientas digitales que tienen a su disposición y que hagan un buen trabajo de gestión de datos. El Big Data es otra de tendencias reinantes en el sector actualmente y lo será en los próximos años. Los datos se han convertido en una fuente de información imprescindible para diseccionar los gustos del consumidor, el comportamiento del público y el perfil del usuario que ve y se interesa por la publicidad de la empresa y que termina consumiendo sus productos.

Trabajo que exige la colaboración entre agencias, publicistas y empresas encargadas de gestionar datos. Es necesario que éstos puedan fluir entre todos los implicados en mejorar la experiencia del consumidor, para que así la empresa pueda responder correctamente a las necesidades del cliente, adaptando sus estrategias de marketing y publicidad, así como sus servicios y productos.

Pero deben hacerlo respetando, ante todo, la seguridad y privacidad de los datos. La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE el próximo 25 de mayo, centró parte del debate en torno a las bases de datos de este FOA 2018, pues las empresas que trabajen gestionando datos personales de ciudadanos europeos deberán atender a sus exigencias, pero sin olvidar su necesidad.

Todo el sector gira, para los expertos, en torno a la personalización y a la automatización. El desarrollo y aplicación en publicidad de la Inteligencia Artificial o el Machine Learning es una tendencia en auge en el ámbito publicitario, especialmente usado en tareas relacionadas con la atención y comunicación con el cliente, donde el uso de softwares de IA, diseñados para trabajar independientemente y sin ayuda del ser humano, permiten ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a la audiencia. En la misma línea se sitúa el auge de la Publicidad Programática, un uso que seguirá aumentando considerablemente durante este año, llevando al mercado hacia la compra de audiencias y alejándolo de la compra de espacios publicitarios.

Marketing y Publicidad como sinónimo de Creatividad e Innovación   

Pero si alguna conclusión se desprende de las palabras de expertos y profesionales del sector es, sin duda, que el marketing y la publicidad siempre han ido e irán de la mano con la innovación y la creatividad. Por mucho que se desarrollen nuevas herramientas y la tecnología ayude a marcas, anunciantes y agencias a llevar a cabo su trabajo, adaptarse al nuevo entorno social y a emprender nuevas estrategias, es esencial que se creen campañas publicitarias innovadoras, creativas, que huyan de la monotonía y que consigan aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece la era digital.

Por eso, es necesario que las Agencias de Comunicación y Publicidad como túatú estén integradas por profesionales que no sólo conozcan las novedades y tendencias del sector, sino que además sepan aprovecharlas correctamente. Aunque la tecnología avance, nada puede sustituir la capacidad de las personas, y el factor humano sigue siendo el motor del marketing y la publicidad.

Read More
Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad Online túatú social media PR

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

¿Qué diferencia y qué une a las Relaciones Públicas y al Marketing? ¿Estamos viviendo una convergencia entre RRPP y Marketing digital?

Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?

En un post anterior os hablábamos de los beneficios y la necesidad de invertir en relaciones públicas, debido a la tendencia de las empresas y agencias a basar su estrategia en la publicidad y el marketing. Llegados a este punto, cabe hacer un planteamiento sobre la convergencia que se está produciendo entre el sector de las relaciones públicas y el marketing.

Hay quienes afirman que las RRPP desaparecerán, dejando paso al marketing digital, que cobrará todo el protagonismo en la estrategia comunicativa de la empresa. ¿Pero es realmente así? ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? ¿Por qué es importante distinguir las acciones de relaciones públicas y marketing y por qué es necesario no abandonar ni una ni otra?

La diferencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas

Quizá antes era más fácil distinguir qué era relaciones públicas y qué era publicidad. Al fin y al cabo, las relaciones públicas, como su nombre indica, se dedican a eso; a establecer relaciones. Con periodistas, con el público, entre el propio personal de la empresa… En definitiva, con todas las personas que puedan influir en la actividad empresarial, es decir, con todos sus stakeholders.

El marketing, por su parte, ha sido tradicionalmente unidireccional; no busca establecer relaciones, sino persuadir al consumidor final que se beneficiará del bien o servicio que ofrece. La distinción se hace más difícil cuando aparecen nuevas herramientas que dificultan la tarea de separar qué acciones forman parte de las RRPP y cuáles se engloban en una estrategia de marketing.

Los beneficios del marketing digital

Las estrategias de marketing de una empresa se basan en determinar las necesidades y deseos del público y en satisfacerlos eficazmente. Trabajan con el precio, la distribución, el producto y la promoción de los bienes o servicios. El objetivo final siempre es obtener el máximo beneficio.

La digitalización del sector ha hecho que el marketing cambie y se agilice. Las nuevas herramientas permiten a la mercadotecnia analizar mejor al público y sus necesidades y, por tanto, responder mejor ante ellas. Hoy día, es impensable que cualquier empresa no haga uso del conocido como social media marketing, es decir, la aplicación del marketing a las plataformas de Internet tales como webs, blogs o foros.

El marketing digital combina, por tanto, las características tradicionales del marketing: la creatividad, el diseño, la rentabilidad y las estrategias originales, pero las aboca a un nuevo ámbito cada vez más importante en nuestra sociedad: el online.

Relaciones Públicas: un servicio integral

Las relaciones públicas, por su parte, tienen como objetivo principal transmitir una visión clara de la empresa, basada en la confianza, la credibilidad y la transparencia. Están más enfocadas a la imagen de la empresa y a las comunicaciones/relaciones que le afectan a cualquier nivel: relaciones internas, comunicación institucional, comunicación de crisis, comunicación con el cliente, relaciones entre consumidores y marca, relaciones interprofesionales, etcétera.

El servicio que ofrecen es mucho más integral, pues incluyen una infinidad de acciones que pueden girar en torno a muchos ámbitos diversos, aunque siempre tendrán un objetivo común: la adecuada gestión de la reputación de la empresa y de la marca.

Lo mismo que sucede con el marketing sucede con el ámbito de las relaciones públicas: la digitalización ha hecho que el trabajo de las RRPP se haya trasladado, en gran parte, al entorno online, lo que ha llevado a este sector a trabajar de la mano de otros, como el marketing digital.

¿Hacia una convergencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas?

Debido al papel cada vez más destacado que está obteniendo el consumidor en la estrategia comunicativa y en la actividad de la empresa en general, se hace necesario que marketing y relaciones públicas colaboren y trabajen mano a mano.

Si algo caracteriza al marketing digital es el cambio que ha generado en el poder del usuario. Si antes el poder de la opinión residía en los medios, productores y distribuidores, ahora recae en manos del usuario, que puede opinar libremente sobre la marca o sus servicios, un poder que se otorga mediante plataformas digitales y, especialmente, de redes sociales.

Precisamente las redes sociales son la plataforma que más han favorecido la confluencia entre marketing y relaciones públicas, ya que ambos sectores se nutren y se benefician de ellas.

Por otro lado, la reputación de la marca y la responsabilidad social corporativa han cobrado especial relevancia en las empresas. Ya no son algo que afecta a nivel interno, sino que se construyen, sobre todo, a partir de los propios clientes. Por ello, la visión de negocio del marketing debe confluir con la visión social de las relaciones públicas.

Las relaciones públicas se aprovechan de las nuevas herramientas que se desarrollan en el ámbito de la mercadotecnia para el análisis de la audiencia y la fijación del público objetivo (Big Data, analítica web, medición de audiencias…), mientras que el marketing recoge de las relaciones públicas esta necesidad de poner el foco sobre el cliente, de conocer su opinión, su reacción y de relacionarse con él.

La comunicación digital ha obligado a que relaciones públicas y marketing trabajen mano a mano, ya que hay intereses comunes, pero no debe obligar a que ninguna de ellas desaparezca, debido a que ambas juegan un papel fundamental en la estrategia comunicativa de una empresa.

Las Agencias de Marketing y Relaciones Públicas

Por todo esto, es necesario que las empresas cuenten con la ayuda y el asesoramiento de agencias que trabajen en estrategias de comunicación integrales, que sean capaces de ofrecer que integren tanto acciones de marketing como de relaciones públicas.

Agencias de relaciones públicas como túatú ofrecen estos servicios a sus clientes, adaptando las nuevas herramientas a las necesidades de cada empresa y elaborando estrategias que integren todos los servicios.

Read More
Marketing, Relaciones Públicas túatú social media PR Marketing, Relaciones Públicas túatú social media PR

Agencias de Marketing en Madrid

Agencias de Marketing en Madrid

Agencias de Marketing en Madrid

En una ciudad como Madrid, donde la competencia empresarial en cualquier ámbito es muy abundante, se hace necesario que las marcas cuenten con mecanismos y estrategias para obtener visibilidad y distinguirse de sus competidores.

Es por eso que, las Agencias de Marketing en Madrid se han vuelto las grandes aliadas de pequeñas y medianas empresas que buscan hacerse un hueco en el mercado y diferenciarse del resto, confiando en sus manos las acciones de marketing de la marca.

El trabajo de las Agencias de Marketing en Madrid

Las agencias de marketing en Madrid trabajan de forma global en todo el proceso de comercialización del producto o servicio que ofrece la empresa. Están presentes en todas las decisiones tomadas en relación al producto, precio, distribución y promoción del mismo, siempre con el objetivo de asesorar en lo que será mejor para obtener visibilidad y llegar al público.  

No crean un contenido publicitario homogéneo para distribuirlo en masa, sino que integran diversas fases. Antes de emprender cualquier acción de marketing, hacen un estudio del público objetivo de la empresa. Definen así el perfil de la audiencia potencial a la que se deben dirigir y crean, gracias a estos datos, una estrategia personalizada y adaptada a las necesidades del consumidor.

Las estrategias que llevan a cabo se trabajan de modo integral: cuidando tanto el mensaje como los canales por los que se distribuirá, las herramientas que se usarán y los objetivos que tienen estas acciones (qué se pretende conseguir).

Además, su trabajo no termina ahí, sino que también realizan un trabajo posterior y constante, analizando el impacto de todas las acciones que llevan a cabo para mejorarlas o adecuarlas en caso de que sea necesario.

Acciones online de las Agencias de Marketing en Madrid

Las Agencias de Marketing en Madrid trabajan pueden trabajar en dos entornos; desarrollando estrategias de marketing online o apostando por las estrategias de comercialización tradicionales (técnicas offline).

En el caso de las técnicas online, las prácticas más habituales incluyen el trabajo con los motores de búsqueda (posicionamiento SEO y SEM), el manejo de las redes sociales y la creación de contenido online y mobile. Actualmente, la apuesta de las agencias gira sobre todo en torno al desarrollo de contenido visual: el uso de vídeos y su difusión por las redes sociales (publicidad en youtube, vídeos en directo, stories…) es una de las tendencias que siguen más de cerca las agencias.

Las estrategias de marketing desarrolladas por profesionales resultan, además, más creativas y menos intrusivas. Algo que es indispensable en el mundo de la publicidad y el marketing hoy en día, donde se apuesta mucho más por técnicas como el Inbound Marketing o la publicidad no intrusiva.

Acciones offline de las Agencias de Marketing en Madrid

Pero el uso de las nuevas tecnologías a veces se queda corto y las agencias de marketing siguen trabajando, a su vez, con herramientas y técnicas tradicionales que, aunque puedan requerir una mayor inversión inicial, pueden ser adecuadas según las necesidades y el perfil de la empresa.

Una de las estrategias de marketing offline más habituales son los anuncios publicitarios en medios convencionales, como la televisión o la radio. La cantidad de medios de comunicación a los que puede acceder una agencia de marketing en Madrid son muy abundantes, algo que hace que las agencias tengan muy en cuenta este tipo de acciones en la capital.

Las agencias pueden trabajar también con campañas de marketing directo o street marketing enfocadas a un distrito o una zona concreta de la ciudad. Con la creación de este tipo de acciones, se consigue impactar al público, sorprenderle y llegarle de manera mucho más directa, haciendo que recuerde más le mensaje y la marca que hay detrás de él que si ve un anuncio en Facebook.

Contratar Agencias de Marketing en Madrid

Por todo ello y dado las posibilidades que ofrecen las agencias de marketing en Madrid en cuestiones de promoción del producto o servicio de una empresa, así como de la propia imagen de la firma, suponen un gran apoyo para las instituciones que deseen darse a conocer e implementar estrategias de marketing en todos los niveles.

Contratar sus servicios garantiza que estas acciones estén llevadas a cabo a conciencia por un equipo de profesionales integrado por expertos y creativos, que serán capaces de analizar las necesidades de la empresa y de su público y traducirlas en campañas de marketing exitosas.

Read More
Comunicación, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR Comunicación, Relaciones Públicas, Marketing túatú social media PR

Las Relaciones Públicas y el Marketing

Las Relaciones Públicas y el Marketing

Las Relaciones Públicas y el Marketing

El mundo del marketing está indudablemente ligado al de las relaciones públicas. De hecho, es común aceptar que el primero está incluido dentro del segundo o incluso que son lo mismo. Pero no es así.

Si bien es cierto que las acciones en materia de relaciones públicas de cualquier empresa incluyen el desarrollo de un plan de marketing o emprender acciones en este ámbito, a veces son los publicistas y anunciantes los que, en aras de promocionar un producto o servicio o llevar a cabo una campaña de marketing, introducen elementos propios de las relaciones públicas en ella.

Herramientas de Marketing dentro de las Relaciones Públicas

Una de las acciones más habituales de marketing en relaciones públicas es el uso y la promoción de la empresa o su producto en redes sociales. Se hace prácticamente imprescindible tener presencia activa y un perfil actualizado en las redes para llegar al público y, sobre todo, para interactuar con él.

Además de esto, el uso de la publicidad y la presencia en medios de comunicación sigue siendo uno de los pilares de las relaciones públicas. Para ello, las empresas y agencias dedicadas a las relaciones públicas basan sus esfuerzos en mantener una relación y un vínculo entre la empresa y los medios. Además, pueden incluir para reforzar este aspecto la figura de “influencers” o bloggers; personas con credibilidad y popularidad en Internet, capaces de influenciar la opinión de la audiencia.

La creación de eventos o la participación en ferias o congresos, es otra de las acciones de relaciones públicas de marketing más usuales. Esto permite a la empresa relacionarse directamente con el público y tener un encuentro personal, lo que la hace más próxima y cercana a su audiencia.

Para todo ello, la empresa debe conocer bien al consumidor, sus gustos y necesidades y emprender acciones que resulten eficaces teniendo en cuenta su perfil.

Campañas de Marketing basadas en Relaciones Públicas

El objetivo de un plan de marketing siempre es atraer al consumidor y, por ende, conseguir un mayor beneficio económico para la empresa. Pero a veces, invertir en un anuncio publicitario en grandes medios o realizar acciones típicas del marketing, no es suficiente. Es por eso que empresas y anunciantes buscan nuevas estrategias enfocadas a las relaciones públicas para obtener visibilidad.

Un buen ejemplo es la campaña llevada a cabo por la compañía Disney en la promoción de la nueva película de la saga Star Wars. La empresa ha apostado por llegar a la gente de manera directa, emplazando en Madrid dos muestras relacionadas con el film. Una de ellas es una exposición de una colección privada e inédita, lo que ha levantado un gran revuelo entre sus fans. La otra es más innovadora: una exposición callejera que ha plagado la capital de réplicas gigantes de espadas láser.

Además, y aprovechando que nos encontramos en plena campaña navideña, ha lanzado un videojuego para promocionar la película, ha aumentado el merchandasing y las colaboraciones con marcas como Lego e incluso ha hecho una colaboración con la popular marca de ropa Asos. El estreno ha tenido repercusión en los medios a nivel mundial y canales o plataformas como Telecinco y Movistar+ ofrecen en los días previos al estreno la reposición de las películas anteriores de la saga o contenido inédito del estreno.

La importancia del Marketing y las Relaciones Públicas

Este tipo de campañas dejan patente la importancia que tienen dentro de una empresa las acciones que emprende en materia de marketing y relaciones públicas. Para ello, debe dedicar mucho tiempo y esfuerzo en su planteamiento y desarrollo.

Una buena opción para las empresas es contar con la ayuda de agencias de comunicación como túatú, que trabajen estrategias de relaciones públicas y marketing a nivel integral con conocimiento de todas las herramientas disponibles y con capacidad para ofrecer a sus clientes acciones innovadoras.

Read More

Publicidad Mobile: ¿Cómo diseñar tu campaña para móviles?

Actualmente, la mayoría de visitantes y compras potenciales llegan desde dispositivos móviles, así que tener una estrategia de marketing móvil enfocada y optimizada para este tipo de objetivos puede multiplicar de forma notable el potencial de un negocio o proyecto.

 

Anuncios para móvil, un abanico de posibilidades

De entrada se recomienda trazar una estrategia explorando los distintos tipos de publicidad en dispositivos móviles.  Por ejemplo, hay que considerar que el espacio es más reducido, por lo que resulta conveniente optimizar los títulos y descripciones, así como explorar las diversas posibilidades, anuncios de texto, de imagen, de llamada o para promocionar una app.

Asimismo, resulta fundamental activar este tipo de publicidad, así como los mecanismos para la medición específica por dispositivo; esto permite encontrar aquellos anuncios destacados que están generando amplio interés desde determinados dispositivos, además de poder detectar aquellos que no están teniendo un desempeño conveniente.

Si los productos o servicios se prestan, también se puede probar a diseñar anuncios enfocados a los usuarios de dispositivos en concreto. Por ejemplo, “Fundas fluorescentes para tu iPhone Plus”; o “Sistema de VR ideal para tu Samsung Galaxy 7”.

Una vez definida la campaña es prioritario asegurarse de que los anuncios se ven de forma precisa y completa en todo tipo de dispositivos.  La landing page puede ser una versión móvil especial para los visitantes provenientes de móviles, o al menos que sea una plataforma totalmente responsiva.

 

Explotar las herramientas y ventajas del marketing móvil

Otro factor que resulta fundamental para una campaña móvil es activar las extensiones en plataformas preponderantes como Google, donde es posible añadir ubicación, horarios, enlaces oficiales, opiniones, descripciones destacadas, o también teléfono.  Todos estos elementos, además de mejorar la competitividad en el sistema de subasta de AdWords, ofrecen también una mayor orientación a los usuarios, lo que les permite llegar con mayor confianza y facilidad a los productos/servicios.

Se puede explorar muy a fondo cada una de estas posibilidades, depende de los objetivos, ya que, en algunos casos, puede resultar conveniente utilizar sólo un modo de contacto vía telefónica.  Esto resulta particularmente accesible desde los dispositivos móviles y permite un mayor engagement con el cliente.

Sin embargo, no se debe descuidar y abandonar otros sistemas.  Un buen trabajo de community manager, donde se da atención y valor a los comentarios, genera también una dinámica más propicia, además de mejorar y reforzar la imagen de la empresa.

Otro consejo para mejorar el impacto en las campañas móviles es definir ofertas especiales para este tipo de usuarios, que pueden estar encaminadas a uno de los primeros objetivos.

Si aún no se tiene una base sólida de usuarios, es necesario encaminar gran parte de los esfuerzos iniciales para conseguirlos. 

Una vez que se tienen una serie importante de contactos y posibles clientes, es posible trazar una serie de técnicas de marketing móvil encaminadas a concretar conversiones y ventas.

En este sentido, también resulta fundamental el uso de listas de remarketing para anuncios de búsqueda (LRAB), con los que podremos insistir en aquellos que se han mostrado alguna señal de interés en los servicios ofrecidos.  Este tipo de posibles clientes/usuarios en promedio tienen una mayor probabilidad de convertirse en clientes, que un usuario desconocido de la red.

Los mecanismos que permitan guardar procesos de venta o de inscripción para ser continuados en tiempo posterior y desde dispositivos múltiples, es otra estrategia que favorece la conversión, más aún si se incluyen para todo tipo de pantalla, claras y funcionales herramientas para completar el proceso.

En este sentido. también se sugiere considerar plazos amplios de conversión. 90 días puede ser un periodo razonable, pues algunos tardan más en decidirse, más aún cuando se conectan desde múltiples dispositivos.

No se debe dejar de cuidar tampoco la URL que se expone en la campaña de publicidad, pues debe ser visible, simple, confiable y relevante, ya que es mucho más efectivo que algo complejo o ilegible.

Finalmente, no se debe descartar volver global el proyecto y llegar a más países y clientes potenciales, explorando también las distintas redes sociales y sin dejar de medir y optimizar las campañas, lo que permitirá mantener un crecimiento constante.

 

Fotos con licencia de CC vía Flickr por INCRIdea, iberzal y chrisjongkind

Read More
Publicidad Online Octavio Rojas Publicidad Online Octavio Rojas

Publicidad Online: Aprende 10 trucos SEM en Adwords

Ajustar tu Marketing en Buscadores (SEM por sus siglas en inglés), es un proceso necesario y constante que te permitirá optimizar tus inversiones y potenciar el alcance de tus campañas. 

A continuación te presentamos 10 puntos clave que podrías implementar para mejorar su eficiencia.

Organizar TU campaña

Uno de los puntos más importantes para mejorar nuestro SEM, es el estado en que se encuentren nuestros Ad Groups y sus respectivas palabras clave.  Es importante tenerlos organizados de la forma más clara posible, separándolos por objetivos en concreto. 25 grupos de anuncios es un buen número y es preferible a sólo pocos Ad Groups con una enorme lista de Keywords.

Además de tener claramente nombrados y separados tus Ad Groups (puedes renombrar), puedes apoyarte con aquellas keywords con puntuación arriba de 7 en el revisión de calidad; recuerda también que es importante mantener un análisis de aquellas que están dando mejores resultados; en este sentido puede funcionarte colocar algunas de las más eficientes en cada Ad Group, para ir mejorando su promedio y nivel de relevancia.

 

Analiza y conecta

Uno de los elementos clave es medir de forma correcta las conversiones en tu publicidad.  

Para ello, debes definir bien cuales son tus objetivos: que hagan clic, que ingresen su correo electrónico, que compren algo, etcétera.  Hay que definir bien nuestra conversión y configurar su seguimiento para ir depurando y acercándonos de mejor forma a nuestro objetivo. Al respecto te puede servir el código y enlace con Google Analytics.

 

Tiempo y lugar también cuentan

Hay detalles que en ocasiones se pasan por alto, pero si los defines de forma más precisa, te permitirá optimizar tus inversiones en aquellos lugares y horarios que mejores resultados te estén generando en campañas internacionales.

Recuerda que puedes delimitar tus anuncios por países o por regiones, así que si hay lugares donde no estás obteniendo resultados, quizás deberías intentar con otra estrategia y las vigentes enfocarlas en aquellos lugares con mejor desempeño.

Recuerda también que cada meridiano maneja sus propios horarios, así que también es positivo que configures tus anuncios para mostrarse sólo en las horas que verdaderamente tienes buenos índices de conversión, considerando también los días de la semana, y esto también te permitirá mejorar tus promedios.

 

Analiza también los dispositivos

Como parte del proceso de optimización de tus campañas, puedes explotar también posibles ventajas en cuanto a los dispositivos.  Si descubres que tienes un extraordinario índice de respuesta en algunos modelos, entonces podrías probar a incrementar la presencia en estos dispositivos o incluso diseñar campañas especiales para ajustarse a éstos especialmente.

 

Súper Keywords

Herramientas como Keyword Planner o Google Trends, serán también de gran ayuda para el desarrollo de tus campañas.  Es importante descubrir las palabras clave con mayor presencia en los lugares donde estás enfocado, lo que te permitirá comparar su valor, cotización y competencia, y así acercar a insospechadas posibilidades de conversión.

 

Palabras negativas

Es importante también utilizar palabras negativas en tu configuración para filtrar mejor a tus visitantes, y evitar que lleguen clics que en realidad no se relacionan con tus objetivos, aunque pueden tener similitud con otras búsquedas.  

La implementación calculada de este tipo de filtros, permitirá depurar mejor la calidad de prospectos y con esto la eficacia de tu inversión.

 

Ojo con los keywords con un CTR bajo

Uno de los elementos prioritarios, y que muchas veces se descuida, es el CTR de las palabras clave, que es un indicador de su eficacia.  En este sentido, deberías intentar pausar, o incluso descartar, aquellas Keywords que mantienen un bajo índice de conversión.

 

En el mensaje está la diferencia

¿Qué es lo que finalmente el visitante ve de nuestra campaña? Un mensaje. 

Detrás de toda la maquinaría de análisis, planificación y configuraciones, el producto final es una oportunidad para comunicar algo, y si logramos atrapar, enganchar, ser innovadores, seductores y relevantes, estaremos incrementando nuestras posibilidades de éxito.

En este sentido, no se debe tener miedo de explorar, tratar de ser extraordinario o inusual, llamar la atención de algún modo, tratando al mismo tiempo de marcar diferencia con la competencia y hacer una llamada a la acción con rumbo a nuestro plan de marketing.  

No pierdes gran cosa con intentar e indagar en múltiples ideas, incluso te puedes llegar a sorprender con combinaciones que quizás no eran tu primera elección, pero que gracias a un oportuno análisis, puedes ir detectando y explotando en mayor medida.

 

Extensiones

Recuerda que en los anuncios de Google también es posible añadir extensiones tales como la ubicación, números telefónicos o enlaces, donde podremos agregar información complementaria que aporte una mayor relevancia a nuestros Ads, que es uno de los objetivos prioritarios a tener en cuenta.  

Estos elementos serán destacados por Google cuando tengamos un buen ranking, otorgándole un plus de difusión importante.

 

Landing Page

Tampoco se debe perder de vista la calidad de nuestra landing page, que de entrada debe abrirse lo más rápido posible, mientras menos pesada y accesible sea, mucho mejor; buscando que sea lo más concreta y enfocada en los objetivos, pero dejando ver también la dimensión de tu plataforma. Es importante que incluya contenidos originales bien elaborados, así como una proporción considerable, pero no excesiva, de las palabras clave que estás usando en tu adgroup.

 

Algunas de estas recomendaciones quizás ya las conocías, pero lo importante es que experimentes y pruebes las diferentes oportunidades que se generan.

A fin de cuentas siempre será el esquema de prueba y error el que te permita optimizar de forma constante con los elementos que mejor funcionan para tu tipo de objetivos. De igual forma, te recomendamos que te apoyes con especialistas que te puedan orientar sobre técnicas probadas para tu tipo de mercado.  Ellos te pueden ayudar a optimizar al máximo tu gran inversión.

Read More