
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Notas de prensa vs. Anuncios en redes sociales: ¿Cuál es mejor para compartir tus noticias?
Cuando se trata de difundir tu historia, muchas empresas se preguntan: ¿Debería publicar una nota de prensa o simplemente anunciarlo en redes sociales?
Es una pregunta válida, especialmente con plataformas como LinkedIn, X (antes Twitter) e Instagram ofreciendo acceso directo a las audiencias. Pero aunque las redes sociales puedan parecer más rápidas y económicas, las notas de prensa siguen teniendo un lugar valioso en la comunicación estratégica.
Vamos a desglosar las fortalezas, limitaciones, costos y ROI de ambas opciones para que puedas decidir qué funciona mejor para tu próximo anuncio.
La fortaleza de la nota de prensa: credibilidad y alcance
Una nota de prensa es un documento formal y estructurado pensado para periodistas, editores o medios de comunicación. Cuando se distribuye a través de un servicio profesional, va más allá de ser publicada: llega directamente a periodistas, bases de datos de medios y se indexa en motores de búsqueda.
Ventajas de las notas de prensa:
Credibilidad: Validación de terceros a través de cobertura en medios
Permanencia: Permanece en Google News, sitios corporativos y archivos
Estructura: Ideal para comunicar hechos de forma clara
SEO y visibilidad: Indexadas por buscadores y visibles para herramientas de IA
ROI medible: Visualizaciones, enlaces, tráfico de referencia y coberturas obtenidas
Costes estimados y ROI (2025):
Puedes distribuir notas de prensa mediante diferentes canales, ya sea que trabajes con plataformas, freelancers o agencias. Lo ideal es hacerlo por proyecto con entregables definidos y resultados claros, en lugar de pagar por hora o comprometerte con una tarifa mensual. Así sabes exactamente qué estás recibiendo.
Algunos dirán que esto se parece más a la publicidad que a las relaciones públicas tradicionales, y no se equivocan. Pero cuando lo que buscas es un ROI medible, la transparencia y la responsabilidad importan. Si los resultados están garantizados, mucho mejor—pero siempre pide ver los sitios web o cuentas sociales antes de realizar el pago.
En sectores altamente competitivos—como tecnología, finanzas o moda—vale la pena solicitar una propuesta personalizada. Las ofertas por proyecto pueden conseguir resultados en medios o cuentas sociales relevantes para tu audiencia, haciendo que la inversión sea más estratégica y efectiva. Ten en cuenta que los precios varían según la geografía, número y calidad de publicaciones, tipo de influencers, servicios adicionales (como multimedia, traducción o informes), y la reputación de los medios incluidos.
Plataformas: Distribución rápida a precio fijo. Pero algunas pueden carecer de flexibilidad o precisión.
Freelancers: Soporte más personalizado, pero con precios y calidad muy variables.
Agencias: Propuesta estratégica completa, generalmente con publicaciones garantizadas y precios más altos.
Precios estimados (2025):
Plataformas: $50–varios miles por nota, según número y calidad de publicaciones, y si incluyen garantías
Freelancers: $500–$1,200 dependiendo de experiencia y alcance
Agencias: $1,500–$3,000+ con medios garantizados y servicios estratégicos
Consulta nuestra guía de las Mejores Plataformas de Distribución de Notas de Prensa.
ROI estimado: Retorno de 3x a 10x, especialmente si se combina con buen SEO y segmentación adecuada.
Anuncios en redes sociales: velocidad y accesibilidad
Una de las grandes fortalezas de las redes sociales es su sencillez cuando el mensaje es visual o fácil de comprender. Plataformas como Instagram o X son perfectas para anuncios que requieren poca o ninguna explicación—donde una buena foto, un video corto o una frase impactante bastan. Si tu noticia puede captarse en una imagen o clip, esta es tu vía.
Publicar en redes sociales puede ser tan simple como presionar "enviar", pero las campañas efectivas suelen requerir más. Puedes hacerlo desde tus canales, colaborar con influencers, usar plataformas de gestión o contratar agencias. Cada opción tiene distintos costos y beneficios.
Trabajar directamente con influencers puede ser rentable, pero consume tiempo. Las plataformas son cómodas pero aplican cargos adicionales. Las agencias lo gestionan todo, pero tienen los precios más altos.
Ventajas de los anuncios en redes sociales:
Velocidad: Publicación instantánea
Control: Mensaje, tono y momento totalmente personalizables
Interacción: Likes, comentarios y compartidos amplifican el alcance
Costo: Gratis, salvo que se invierta en publicidad
Limitaciones:
Credibilidad: El contenido auto-publicado no tiene validación externa
Duración: La mayoría de los posts desaparecen del feed rápidamente
Alcance limitado: Sólo llega a tus seguidores o público segmentado por anuncios
Impacto depende del alcance: Una cuenta con miles o millones de seguidores puede amplificar una noticia. Pero si no tienes esa audiencia, el impacto será limitado. En ese caso, una nota de prensa—distribuida a periodistas, medios y buscadores—puede dar mejor resultado.
Costes estimados y ROI (2025):
Precios estimados (2025):
Orgánico (in-house): Gratis hasta millones, según el influencer que se busque. Publicar directamente no cuesta nada, pero si se quiere la participación de celebridades globales, los precios pueden dispararse.
Plataformas de influencers: $300–$800 por publicación o colaboración (para influencers medianos)
Agencias: $1,000–$5,000+ según el alcance y entregables (Nota: las agencias cobran una tarifa de gestión además de la del influencer)
ROI estimado: Retorno de 1x a 4x según segmentación, momento y calidad del contenido
Aprovechando al máximo tu estrategia de comunicación
Ya sea que optes por una nota de prensa, redes sociales o ambas, es importante tener expectativas realistas y una planificación clara. El éxito no depende solo del canal que uses, sino de cómo lo ejecutas.
Factores clave que influyen en los resultados:
Claridad del mensaje: Ya sea un comunicado formal o una publicación casual, tu mensaje debe ser claro, relevante y coherente con tu marca.
Segmentación: Conocer a tu audiencia y asegurarte de que la distribución se ajuste a sus hábitos de consumo.
Momento: Evita ciclos noticiosos sobrecargados que opaquen tu anuncio.
Creatividad: Visuales impactantes, datos relevantes y titulares atractivos marcan la diferencia.
Seguimiento: Mide el rendimiento, responde a medios interesados e interactúa con tu audiencia.
Una comunicación bien planificada, enfocada y ejecutada puede convertir un anuncio simple en una ola de visibilidad.
Qué funciona mejor según tus objetivos
Objetivo Herramienta ideal Ganar credibilidad Nota de prensa Generar tráfico orgánico desde buscadores Nota de prensa Obtener cobertura en medios Nota de prensa Llegar rápido a tus seguidores Redes sociales Generar conversación o interacción Redes sociales Anuncio urgente Ambos Audiencias locales o de nicho Nota de prensa + redes sociales
La mejor estrategia: combinar ambos
Los profesionales de comunicación más efectivos utilizan notas de prensa y redes sociales en conjunto para maximizar el impacto:
Publica una nota de prensa con cobertura garantizada
Comparte la noticia en redes sociales
Usa los enlaces de cobertura en tus publicaciones sociales
Interactúa con periodistas y usuarios en tiempo real
Esta estrategia combinada aumenta la visibilidad, aporta credibilidad y mantiene tu mensaje presente.
Indicadores de alerta
Ya sea distribución de notas de prensa, campañas con influencers o redes sociales, saber evaluar una propuesta es tan importante como elegir el canal adecuado.
Señales de alerta:
Falta de transparencia: No indican dónde aparecerás o no muestran ejemplos previos.
Promesas exageradas: Si garantizan viralidad o mencionan medios grandes sin pruebas.
Entregables vagos: Sin cantidad clara de publicaciones, impactos o canales.
Sin informes o seguimiento: No ofrecen forma de medir resultados.
Falta de objetivos claros: Esto puede derivar en costes ocultos que desajusten tu presupuesto.
Cómo evaluar una propuesta de valor sólida:
Una buena propuesta debe ofrecer claridad, transparencia y resultados demostrables.
Haz estas preguntas antes de firmar:
¿Pueden mostrar ejemplos de resultados anteriores?
¿Qué medios o cuentas sociales estarán involucrados?
¿Garantizan resultados? ¿Cómo se miden?
¿Incluyen informes o estadísticas?
¿Quién será mi contacto y cómo se gestionará la comunicación?
Indicadores clave:
Entregables concretos: Qué exactamente vas a recibir.
Segmentación clara: El contenido se alinea con tu sector y público.
Transparencia: Muestran lista preliminar de medios o cuentas.
Pruebas de resultados: Casos anteriores o métricas visibles.
Ser cuidadoso no es ser desconfiado—es proteger tu marca y tu inversión.
Reflexión final: por qué las notas de prensa aún funcionan
Las notas de prensa siguen siendo una herramienta poderosa para ganar atención, credibilidad y posicionamiento, especialmente cuando se combinan con una estrategia social bien pensada. Ofrecen estructura, permanencia y visibilidad en buscadores y medios, lo que difícilmente se logra solo con una publicación fugaz en redes sociales.
Si tu anuncio merece más que unos cuantos likes, y aspiras a lograr titulares más que hashtags, las notas de prensa siguen siendo tu mejor apuesta.
¿Listo para llevar tu anuncio al siguiente nivel? Confía en la Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas de túatú para que tu historia sea publicada, vista y compartida.
Cómo Escribir un Titular Atractivo para una Nota de Prensa
Tu nota de prensa puede contener el anuncio más interesante del mundo, pero si el titular no genera interés, nadie lo leerá. En el ecosistema informativo fragmentado de hoy, el contenido se consume de muchas formas distintas: por periodistas en busca de noticias, por usuarios en redes sociales, por motores de búsqueda que clasifican la relevancia y por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude que escanean titulares para decidir si vale la pena analizarlos.
Por eso, redactar un titular atractivo es más importante que nunca. Debe servir a múltiples audiencias a la vez: ser claro para que los humanos hagan clic, estar bien estructurado para que los buscadores lo indexen y ser lo suficientemente específico para que los modelos de lenguaje lo interpreten y lo muestren en resúmenes o citas. Para crear un titular que funcione, conviene entender cómo está estructurada toda la nota de prensa. Puedes ver un desglose completo en nuestra guía sobre Formato y Estructura de Notas de Prensa. Es tu primera impresión, y tal vez tu única oportunidad de lograr un clic.
Aquí te explicamos cómo redactar un titular de nota de prensa que capte la atención y funcione en buscadores, correos y plataformas de IA como ChatGPT.
1. Sé Específico, No Genérico
Uno de los errores más comunes al redactar titulares es ser demasiado genérico. Titulares como "Empresa X Anuncia Alianza" o "Startup Y Amplía Servicios" no dicen prácticamente nada. Lectores—y modelos de lenguaje—los pasarán por alto.
En su lugar, incluye detalles específicos:
¿Qué está ocurriendo exactamente?
¿Por qué es relevante?
¿A quién afecta?
Ejemplos:
“Empresa tecnológica anuncia lanzamiento”
“GreenTech lanza herramienta de IA que reduce emisiones en almacenes un 35%”
La especificidad transmite valor—y eso llama la atención.
2. Usa un Lenguaje Claro y Directo
Este no es el momento de ser poético. Utiliza un lenguaje sencillo y directo que vaya al grano. Evita jerga o frases vacías de marketing. Si tu titular suena a palabras de moda sin contenido real, toca reescribirlo.
Ejemplos:
“Líder innovador impulsa sinergias fluidas entre verticales”
“LogiChain se asocia con DHL para optimizar logística de cadena en frío”
Si parece un eslogan publicitario, probablemente no es un buen titular.
3. Coloca la Información Clave al Inicio
Pon los detalles más importantes al principio. Los lectores (y los buscadores) suelen escanear, así que lidera con la noticia.
Consejo de estructura: [Empresa/Sujeto] + [Acción] + [Impacto/Resultado]
Ejemplo: “SolarEdge adquiere LightVolt para expandirse en el mercado europeo”
Priorizar los términos clave también mejora la visibilidad en buscadores—y ayuda a los modelos de lenguaje a entender de qué trata tu contenido.
4. Incluye Cifras, Nombres o Ganchos Noticiosos
Los números y nombres aportan credibilidad y claridad. Ya sea un porcentaje de crecimiento, una ronda de inversión o una marca reconocida, los titulares con datos destacan.
Ejemplos:
“Startup recauda $5M para transformar el mercado de salud mental”
“Spotify y la ONU lanzan serie de audio sobre el cambio climático”
Entidades específicas e impactos medibles captan la atención tanto de lectores humanos como de máquinas.
5. Optimiza para Personas y Modelos de Lenguaje
¿Quieres mejorar aún más tu visibilidad? Nuestra guía sobre Cómo Optimizar Notas de Prensa para SEO explica cómo estructurar contenido que sea priorizado por buscadores y herramientas de inteligencia artificial.
Escribir para modelos como ChatGPT o Claude no significa llenar de palabras clave—significa estructurar con claridad y relevancia. Estos sistemas reconocen contenido factual y bien escrito, y es más probable que usen tu nota si el titular es específico y claro.
Evita frases vagas como:
“Nueva propuesta emocionante”
“Sinergia revolucionaria”
“Solución innovadora”
Pueden sonar bien, pero no significan mucho y suelen ser ignoradas.
En cambio, escribe titulares que:
Incluyan nombres reales, sectores o productos
Aporten contexto e impacto
Sean fáciles de resumir y citar
Extra: Prueba Varias Versiones
Antes de decidir tu titular final, redacta entre 3 y 5 versiones. Compártelas con tu equipo o usa herramientas para analizarlos. También puedes hacer pruebas A/B en email para ver cuál genera más clics.
Reflexión Final: La Claridad es el Mejor Gancho
Un titular atractivo no se trata de exagerar—se trata de aportar valor con precisión. Periodistas, buscadores y modelos de IA quieren lo mismo: información clara y relevante, rápidamente.
Escribe tu titular como si fuera la única frase que verá tu audiencia—porque podría serlo.
¿Quieres ayuda para redactar un titular que funcione en todos los canales? Si estás listo para dar el siguiente paso, explora nuestro servicio de Distribución Internacional de Notas de Prensa con Publicaciones Garantizadas y deja que túatú te ayude a publicar en medios de prestigio con alcance global y resultados medibles.
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE DISTRIBUIR TU COMUNICADO DE PRENSA A AUDIENCIAS INTERNACIONALES?
Ya sea que seas una startup lanzando un producto innovador o una corporación experimentada revelando tu última innovación, lograr que tu comunicado de prensa sea notado por audiencias internacionales es crucial para el éxito.
En el trepidante universo de la información, hacer que tu voz se escuche entre la cacofonía del ruido digital puede ser tan desafiante como encontrar una aguja en un pajar. Ya sea que seas una startup lanzando un producto innovador o una corporación experimentada revelando tu última innovación, lograr que tu comunicado de prensa sea notado por audiencias internacionales es crucial para el éxito.
ENTENDIENDO EL PANORAMA
Antes de sumergirse de cabeza en el mar de la distribución global, es esencial entender cómo está la situación. Las audiencias internacionales son tan diversas como los colores del arco iris, cada una con sus preferencias únicas, matices culturales e idiosincrasias lingüísticas. Desde las bulliciosas calles de Madrid hasta los adoquines de Tokio, la forma en que la gente consume información varía como los sabores del gelato en Roma.
ABRAZANDO LA DIVERSIDAD
En el ámbito de la distribución internacional de comunicados de prensa, el mantra "una talla para todos" está tan anticuado como el internet por dial-up. Para cautivar verdaderamente a las audiencias globales, es imperativo adaptar tu enfoque para satisfacer los gustos y preferencias únicas de cada región. Así como no servirías paella en un bar de sushi, no puedes esperar que una estrategia de distribución genérica resuene con audiencias desde Buenos Aires hasta Pekín.
EL PODER DE LA LOCALIZACIÓN
¡Ah, las alegrías (y peligros) de la traducción! Si bien Google Translate puede salvarte la vida al pedir tapas en Barcelona, depender únicamente de herramientas de traducción automatizadas para tu comunicado de prensa puede ser un desastre. Nada grita "perdido en la traducción" más que un comunicado de prensa mal elaborado lleno de traducciones incorrectas y errores culturales.
TÚATÚ: TU aliado para ALCANZAR un impacto GLOBAL
En la búsqueda de la dominación internacional de comunicados de prensa, asociarse con un profesional experimentado puede marcar la diferencia. Túatú es tu fiel compañero en el mundo de la comunicación global. Con un historial de resultados relevantes para clientes internacionales en América Latina, Europa y Asia, túatú sabe una o dos cosas sobre navegar las aguas turbulentas de la comunicación intercultural.
LA DIFERENCIA DE TÚATÚ: DONDE LA PROFESIONALIDAD SE ENCUENTRA CON LA PERSONALIDAD
En túatú, creemos que la profesionalidad no tiene por qué ser sinónimo de insipidez. Nuestro equipo de expertos experimentados combina una gran experiencia con una buena dosis de personalidad para crear estrategias de distribución de comunicados de prensa que impactan. Desde titulares pegadizos hasta narraciones cautivadoras, sabemos cómo hacer que tu comunicado de prensa se destaque en un mar de mediocridad.
ELABORANDO TU ESTRATEGIA GLOBAL: PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Cuando se trata de distribución internacional de comunicados de prensa, pensar globalmente mientras actúas localmente es la clave del éxito. Ya sea que estés dirigido a millennials tecnológicos en Seúl o a conocedores discernientes en París, entender las preferencias y tendencias únicas de cada mercado es clave para el éxito. En túatú, adoptamos un enfoque holístico de la comunicación global, combinando información impulsada por datos con una profunda comprensión de las culturas y tendencias locales.
¡CRUCEMOS FRONTERAS JUNTOS!
¿Listo para llevar tu comunicado de prensa a nuevas alturas? Es hora de desatar el poder de la distribución internacional con túatú. Ya sea que estés buscando conquistar América Latina, encantar a Europa o seducir a Asia, nuestro equipo está aquí para hacer magia. Ponte en contacto hoy enviando un correo electrónico a info (arroba) tuatupr.com y embarquemos juntos en esta emocionante aventura.
En el mundo acelerado de la comunicación internacional, la clave del éxito radica en abrazar la diversidad, pensar globalmente y asociarte con un aliado de confianza que sepa cómo navegar las aguas turbulentas de la comunicación intercultural. Con túatú a tu lado, el mundo es tuyo para conquistar, ¡un comunicado de prensa a la vez!
Entonces, ¿a qué esperas? ¡Hagamos titulares juntos!
¡Contacta con túatú y embarca en una emocionante aventura hacia el reconocimiento global!
Consejos para organizar un departamento de prensa
Organizar un departamento de prensa es vital para las empresas, especialmente, las grandes corporaciones. Esta área es la cara visible en el contacto con los medios de comunicación. Igualmente, se encargará de difundir la imagen y la filosofía de la organización. En el caso de las pymes que no producen tanta cantidad de información también necesitan de ayuda, así que pueden contar con un servicio externo.
Por lo tanto, el departamento de prensa se encargará de planificar y desarrollar estrategias de comunicación externa. La idea es influir con noticias positivas de la institución ante la opinión pública. Esa construcción se basa en crear una imagen que se nutra de lo que realmente es la empresa.
En este artículo conocerás cómo se debe organizar un departamento de prensa, así como sus funciones. Esto te permitirá evaluar qué necesitas tanto en el equipo humano como en los recursos. En el caso de no poseer la estructura necesaria para ello, debes buscar asesoría externa.
Organizar un departamento de prensa
Para que esto realmente suceda lo más recomendable es contar con un equipo que pueda coordinar las comunicaciones. Tanto la comunicación interna como externa, aunque tienen sus funciones se entrelazan en pro de la empresa.
Entonces, necesitas la siguiente estructura para que el gabinete de prensa pueda funcionar:
Director de comunicación
Será el responsable de garantizar que exista la fluidez y la coordinación en la comunicación interna y externa de la empresa. Esta persona se encargará de tomar decisiones en diferentes circunstancias. Por ejemplo, cuando se necesite contactar a los medios debe velar que todo comunicado refleje la imagen de la institución.
Coordinación de comunicación interna
Es responsable de la comunicación interna de la empresa, es decir, tendrá una función principal en el flujo de información entre los miembros y trabajadores. Vigilará el buen funcionamiento de las relaciones entre los distintos departamentos. Igualmente, tendrá que supervisar las herramientas informativas como correos, boletines, carteleras, entre otros.
Relaciones internas
El equipo que trabajará en relaciones internas se encargará de cumplir con las estrategias emanadas de la coordinación. Informarán de las decisiones y eventos que se realicen en la empresa. De igual manera, colaborarán en el protocolo en caso de que la empresa así lo requiera. Los empleados de esta área son la imagen visible ante los visitantes y las otras áreas de la empresa.
Coordinación de comunicación externa
Se encargará de coordinar y garantizar las relaciones de la empresa con los medios de comunicación. Además, evaluará el impacto de la opinión pública en la empresa. También determinará las estrategias de marketing y publicidad. Bajo esta coordinación se encuentran dos áreas básicas como:
Área de publicidad
Al organizar un departamento de prensa, no se puede dejar de un lado el marketing para promocionar a la empresa. Esta área planificará y desarrollará toda la parte publicitaria de la empresa con la finalidad de reflejar sus productos y personalidad.
Relaciones públicas y contacto con los medios
Esta área representa a la empresa en sus relaciones con otras instituciones, gobierno, organizaciones sin fines de lucro y prensa. El objetivo es mantener una buena comunicación con su entorno. Es fundamental tener una presencia amplia en los medios de comunicación para atender las demandas informativas.
Esta área se encargará de realizar las notas de prensa y preparar las apariciones ante los medios de comunicación. También no hay que olvidar la gestión de las redes sociales para garantizar la comunicación constante con el público y las nuevas tecnologías.
En el caso, de que no requieras de un buen servicio externo de gabinete de prensa, nosotros te podemos ayudar, ya que contamos con un equipo humano calificado y con experiencia para ello.
¿Por qué Facebook no se defiende?
¿Por qué Facebook no se defiende?
Desde Abril de 2018, mes en el que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, respondió al Senado estadounidense en una audiencia que dio mucho de qué hablar, esta red social ha tomado una serie de medidas tendentes a solventar muchas de las críticas que ha venido recibiendo desde distintas partes del mundo sobre su influencia en diversos procesos electorales.
En esa audiencia, ante el desconocimiento de sus interlocutores, en lugar de centrarse a responderles (en algunos momentos incluso socarronamente), Zuckerberg pudo haber expuesto su plan para reducir la capacidad de actores poco claros para influir en las elecciones de cualquier país.
Pero no lo hizo.
Lo que resulta sorprendente es que no haya conseguido capitalizar estos cambios (muchos de ellos profundos y con consecuencias inmediatas) y defenderse ante la campaña de acoso y derribo que sigue sufriendo todos los días desde diferentes partes del mundo.
Los errores de comunicación de Facebook
Es increíble que una empresa con la capacidad de recursos de Facebook no sea capaz de solventar algunos errores de bulto que han venido cometiendo en el ámbito de la comunicación.
No sólo tiene un enorme músculo financiero para contratar agencias de comunicación y lobbies en todo el mundo con el objetivo de dar a conocer al público sus punto de vista, sino que incluso cuenta con su propia plataforma para distribuir sus mensajes a cualquier parte del mundo.
Si con Facebook se ha logrado difundir y hacer creíble cualquier mentira, seguro que sería una herramienta fantástica para difundir las verdades de Facebook
En el vídeo protagonizado por la congresista demócrata Ocasio-Cortes, Zuckerberg muestra desconocimiento o poca cintura para responderle, aunque tiene algunos puntos que podrían reforzar su posición sobre el compromiso de Facebook con una comunicación abierta a todo el mundo.
Lo que algunos señalan es que Zuckerberg no es un buen portavoz, algo que puede ser cierto, pero lo que no se entiende es que sabiendo esto no se gestione la comunicación de tal forma que sus errores sean compensados con otro tipo de acciones como participación en foros, anuncios en medios y en Facebook, gabinete de prensa y acciones con periodistas y otros líderes de opinión.
Por cosas mucho menos relevantes, muchas empresas mucho menos conocidas consiguen una cobertura mediática que incluso puede ser significativa.
Si Facebok se lo propusiera, conseguiría incidir en la imagen que otros han generado sobre la red social y que tanto daño les ha hecho a nivel reputacional, aunque esto no les ha afectado aún a nivel de negocio según los crecimientos sostenidos que siguen marcándose año con año.
¿Por qué Facebook no se defiende?
O, ¿por qué su defensa es tan tibia y tan poco convincente?
Quizás se trata de una estrategia para que no se hable de otros temas que no se han tocado con suficiente profundidad o porque no quiere contribuir a desmentir su propia eficacia como potente e influyente herramienta de marketing.
Cualquiera que sea la razón, no parece creíble que se trate de la incapacidad de un gigante, sino de un premeditado mutis por el foro.
Inteligencia artificial y relaciones públicas
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional.
Hace tiempo que vengo revisando los artículos que se publican sobre inteligencia artificial y relaciones públicas, y me parece que la mayoría se centran en algunos aspectos que no han sido el core de nuestra actividad de manera tradicional, es decir, que no se enfocan en la gestión con medios de comunicación, la organización de eventos o en la consultoría estratégica.
Esto podría parecer una buena noticia, pero no lo es.
Eso quiere decir que hay poco conocimiento sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en las relaciones públicas, en el periodismo y en algunos aspectos del marketing.
La disminución de periodistas y medios se acentuará con la inteligencia artificial
Ya hay varias start ups que han comenzado a utilizar la inteligencia artificial para la generación automática de contenido y, de hecho, sitios como El Confidencial, 20 Minutos o El Periódico han comenzado a utilizar los servicios de Narrativa, Syllabs, entre otras.
Incluso hay quien dice que alguna máquina ganará un premio Pulitzer algún día.
Si bien la inteligencia artificial requiere aún de tiempo para elaborar contenidos analíticos, lo que sí puede hacer es informar en formatos atractivos, como videos y/o animaciones, combinando una serie de fuentes de fácil acceso, incluso echando mano de contenidos generados por usuarios que han estado en el lugar de los hechos, con lo que ni siquiera requerirán de periodistas que estén in situ.
Con menos periodistas a quienes podamos “vender” las “noticias” de nuestros clientes, difícilmente conseguiremos generar cobertura mediática amplia y menos con un toque humano.
Además, es previsible pensar que sólo grandes empresas podrán ser proveedores de las fuentes de información de donde obtendrán sus datos las máquinas que elaboren las “noticias”, lo que podrá generar una idea sesgada del mundo.
Imaginen que los grandes clubes de fútbol hagan como algunos partidos políticos en España y sólo permitan el acceso a los medios a las imágenes o la información preparada por sus gabinetes de comunicación. Las publicaciones serían todas muy parecidas, siempre con una versión sesgada de la fuente. Esto que puede ser genial para las empresas y organismos en realidad es algo negativo para la sociedad e, incluso, para las propias fuentes de información.
Conocer a los usuarios para darles sólo los contenidos que deseen
Este mantra de dejar que las máquinas decidan lo que los usuarios van a ver en sus feeds de redes sociales significa que hay muchas cosas que la gente puede no llegar nunca a conocer y todo por decisión de un algoritmo basado en el comportamiento de los usuarios en un momento determinado.
Es verdad que al ofrecer contenido que ha sido interesante para un usuario, una nueva información relacionada tendrá muchos puntos de serle relevante. Ahora, la posibilidad de ir de un sitio a otro gracias a encuentros generados durante la navegación se han reducido y la capacidad de viralización se ha reducido hasta casi tender a cero, ocasionando a marcas e instituciones a pagar por ser vistos, incluso entre sus propios fans y seguidores.
De nuevo se establece una diferencia entre las grandes marcas con abultados presupuestos con los pequeños y medianos que tienen que hacer un esfuerzo para ser escuchados.
Segmentación y atención en eventos
Quizás suene un poco distópico, pero el sector de los eventos también se verá afectado por la inteligencia artificial de distintas maneras.
Si la segmentación puede llegar a niveles insospechados, hay que imaginar que desde la invitación al evento, como las propias experiencias vividas en el mismo e incluso la comida podría estar toda definida de antemano a partir del perfil de las personas.
Por ejemplo, no sería descabellado recibir una invitación para un evento de una marca de cervezas si se es fan o seguidor en redes sociales. Hasta aquí todo normal, pero luego ya en el lugar de los hechos hacer una cata con un maridaje con alimentos específicos para personas con intolerancias alimentarias o gustos definidos.
En fin, que toda esta gestión de datos y su aplicación en diferentes ámbitos de actuación no iba a ser indiferente en el sector de las relaciones públicas.
En futuras publicaciones iremos profundizando sobre este ámbito.