
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid
El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.
El sector de la publicidad y relaciones públicas en España no se ha escapado a la crisis que golpea a todos los sectores. Sin embargo, los datos son esperanzadores de acuerdo a Salary Scope 17/18 donde se ha evidenciado un crecimiento del sector, principalmente en Madrid.
No obstante, el alcance global de las nuevas agencias publicitarias online amenaza la estabilidad de las agencias de publicidad y relaciones públicas locales.
Retos de las agencias de publicidad y relaciones públicas en Madrid
El proceso de transformación que están viviendo las agencias de publicidad y relaciones públicas amenaza la estabilidad del sector tradicional de publicidad. La televisión sigue siendo el medio de comunicación que más atrae publicidad, este trono aún nadie se lo quita. Sin embargo, no se ha notado un crecimiento potente y las grandes compañías son las que monopolizan el sector.
El segundo lugar lo tiene internet, un medio de comunicación que agarró por sorpresa a las agencias publicitarias y de relaciones públicas en Madrid, principalmente las más tradicionales. Y a diferencia de la televisión su crecimiento ha sido mucho mayor años tras años.
Por su lado, los sectores que han retrocedido en demanda publicitaria han sido las revistas locales, así como la radio y el cine.
Esta realidad supone un gran cambio para las agencias publicitarias y de relaciones públicas, quienes deben adaptarse cada vez más a las exigencias del medio online.
La oferta formativa en relaciones públicas y publicidad
Madrid sigue siendo por excelencia una de las principales ciudades del mundo con mayor prestigio en publicidad y relaciones públicas. Adaptadas a esta realidad universidades de prestigio tienen dentro de sus ofertas formativas programas y cursos cortos relacionados con las nuevas tendencias.
El futuro en el campo de la publicidad y de las relaciones públicas es la especialización, ya que el sector online es muy amplio. El marketing y la publicidad son de los sectores más demandados, mientras que el de las relaciones públicas crece más sutilmente. Además, algunas nuevas profesiones aparecen como los ingenieros en marketing o los especialistas en publicidad programática.
Lo que sí es cierto, es que ambas profesiones siguen siendo un sector demandante ya que su campo laboral es extenso y prometedor al necesitarse cada vez más especialistas. Es por eso que, algunas Agencias de Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid, como túatú se han abocado en invertir en el sector formativo para el crecimiento profesional madrileño.
Marketing y Publicidad, tendencias y futuro
En la nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), profesionales del ámbito del marketing y la publicidad debatieron sobre el futuro del sector.
Marketing y Publicidad, tendencias y futuro
El pasado martes 13 de marzo se celebró en Madrid una nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), un evento organizado por MarketingDirecto.com que acoge cada año a marcas, agencias, anunciantes y profesionales del ámbito del marketing y la publicidad, para debatir sobre el futuro del sector de las tendencias que marcarán los próximos años.
¿Qué le deparará el futuro al marketing y a la publicidad? ¿Seguirá la tendencia al alza gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de que dispone? Quizá es difícil afirmarlo con rotundidad, pero los expertos han dado, sin duda, algunas ideas clave sobre las posibilidades y oportunidades que le deparan al sector.
La importancia del consumidor en el Marketing y la Publicidad
La conexión con el consumidor y el conocimiento del perfil del cliente, de sus gustos y de su de manera de consumir marcarán sin lugar a dudas el futuro del marketing y la publicidad. Las marcas persiguen un objetivo común: generar engagement con el consumidor. Para ello, es necesario conocerle y conocer sus necesidades, para satisfacerlas de manera rápida y eficaz.
Para hacerlo, anunciantes y empresas se valen de las últimas herramientas que brinda la tecnología, combinándolas siempre con el “factor humano”; reforzar los valores y la cercanía de la marca, ayudándose de las oportunidades que ofrece la era digital. El cliente se sitúa ahora en el centro, es quien tiene el poder y las marcas lo saben. Por eso, empiezan a desarrollar estrategias de marketing y publicidad enfocadas en él, con la intención de ofrecerle una experiencia al consumidor más ágil, cómoda y eficiente.
Un ejemplo de ello es el que mostró en dicho evento Beatriz Faustino, Directora digital y de medios de McDonald’s España. Faustinó habló sobre la estrategia publicitaria que había llevado a cabo la compañía, basada en 4 ejes: una revolución física –cambios físicos en los restaurantes para mejorar la transparencia-, una revolución de productos –de mayor calidad y personalización-, una revolución de servicios –cultura de servicio basada en el acercamiento al cliente- y una revolución digital –comunicación bidireccional, canales de comunicación con el cliente, etc.-.
Nuevas herramientas en Marketing y Publicidad
Pero para lograr esta personalización y acercamiento al consumidor, es importante que empresas y anunciantes se aprovechen de las nuevas herramientas digitales que tienen a su disposición y que hagan un buen trabajo de gestión de datos. El Big Data es otra de tendencias reinantes en el sector actualmente y lo será en los próximos años. Los datos se han convertido en una fuente de información imprescindible para diseccionar los gustos del consumidor, el comportamiento del público y el perfil del usuario que ve y se interesa por la publicidad de la empresa y que termina consumiendo sus productos.
Trabajo que exige la colaboración entre agencias, publicistas y empresas encargadas de gestionar datos. Es necesario que éstos puedan fluir entre todos los implicados en mejorar la experiencia del consumidor, para que así la empresa pueda responder correctamente a las necesidades del cliente, adaptando sus estrategias de marketing y publicidad, así como sus servicios y productos.
Pero deben hacerlo respetando, ante todo, la seguridad y privacidad de los datos. La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE el próximo 25 de mayo, centró parte del debate en torno a las bases de datos de este FOA 2018, pues las empresas que trabajen gestionando datos personales de ciudadanos europeos deberán atender a sus exigencias, pero sin olvidar su necesidad.
Todo el sector gira, para los expertos, en torno a la personalización y a la automatización. El desarrollo y aplicación en publicidad de la Inteligencia Artificial o el Machine Learning es una tendencia en auge en el ámbito publicitario, especialmente usado en tareas relacionadas con la atención y comunicación con el cliente, donde el uso de softwares de IA, diseñados para trabajar independientemente y sin ayuda del ser humano, permiten ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a la audiencia. En la misma línea se sitúa el auge de la Publicidad Programática, un uso que seguirá aumentando considerablemente durante este año, llevando al mercado hacia la compra de audiencias y alejándolo de la compra de espacios publicitarios.
Marketing y Publicidad como sinónimo de Creatividad e Innovación
Pero si alguna conclusión se desprende de las palabras de expertos y profesionales del sector es, sin duda, que el marketing y la publicidad siempre han ido e irán de la mano con la innovación y la creatividad. Por mucho que se desarrollen nuevas herramientas y la tecnología ayude a marcas, anunciantes y agencias a llevar a cabo su trabajo, adaptarse al nuevo entorno social y a emprender nuevas estrategias, es esencial que se creen campañas publicitarias innovadoras, creativas, que huyan de la monotonía y que consigan aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece la era digital.
Por eso, es necesario que las Agencias de Comunicación y Publicidad como túatú estén integradas por profesionales que no sólo conozcan las novedades y tendencias del sector, sino que además sepan aprovecharlas correctamente. Aunque la tecnología avance, nada puede sustituir la capacidad de las personas, y el factor humano sigue siendo el motor del marketing y la publicidad.
Publicidad Online: Crece a paso firme la inversión en publicidad digital en España
La inversión en publicidad digital en España creció un 24,4% durante el primer semestre del 2016, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a datos de IAB Spain y el PWC; destacando de forma particular el repunte en Display, el cual aumentó 20,58%, impulsado por una mayor apuesta por los anuncios en video y para dispositivos móviles.
El Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales reveló cifras financieras que resultan alentadoras, según palabras Antonio Traougott, Director General de IAB Spain, quien destaca el enorme protagonismo que están adquiriendo los negocios online en el mercado de la industria publicitaria.
En cuanto a la inversión en Display, incluyendo también la publicidad en video, se alcanzaron a facturar 328 millones de euros, un incremento del 20,58% que refleja la enorme proyección que están teniendo este tipo de anuncios.
De forma muy particular destaca el crecimiento de la publicidad en video, ya sea inStream o Outstream, y tanto en Mobile como en Desktop, que aumentó un 42,8% en comparación con el primer semestre de 2015, para llegar a los 69 millones de euros.
Asimismo, un total de 260 millones de euros se habrían invertido de forma exclusiva en display, ya sea para Desktop o Mobile, cifra 15,80% mayor a la obtenida en el mismo periodo el año pasado, ratificando la creciente confianza que se tiene en estos mecanismos publicitarios.
Aunque el tipo de mercadotecnia que sigue dominando el mercado es la inversión Search; es decir, aquella encaminada a posicionar nuestras ofertas en los resultados de los motores de búsqueda, técnica que ha permitido llegar de forma más directa a clientes potenciales; este rubro abarca el 45% del total de la inversión en publicidad digital.
El monto destinado a los anuncios in Search, llegó a 345 millones de euros sumando las cifras en Desktop y Mobile, lo cual significa un 10,8% más de la inversión que se realizó en 2015, y que viene a ratificar los buenos resultados que se están obteniendo.
En cuanto a la inversión programática también se sigue manteniendo una pendiente ascendente que consolida esta forma personalizada de anuncios, la cual representa más del 14% del total en display y 17% de la publicidad en video, rondando ya los 50 millones de euros, es decir, un 25,6% más en comparación con el periodo equivalente del año pasado.
Estas cifras tienen un amplio grado de fiabilidad, obtenidos por una asociación de publicidad, marketing y comunicación digital con gran prestigio en España, con más de una década realizando sondeos de este tipo, donde se analizan datos de las principales agencias de medios del país para obtener una proyección estable.
Traugott también subrayó de forma particular el crecimiento que está teniendo la inversión en Video, sinónimo del gran impacto que están generando los contenidos audiovisuales en formato digital; al igual que el gasto en publicidad Mobile, que de igual forma se encuentra acorde al creciente índice que se tiene de conexión a través desde este tipo de dispositivos.
A medida que el fenómeno del marketing de influencers continúa ganando impulso, es imperativo explorar sus matices, desafíos e implicaciones para las marcas que buscan aprovechar su potencial.