BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Community Management túatú social media PR Community Management túatú social media PR

Consejos para contratar una agencia community manager

agencia community manager.jpg

Es normal que con el crecimiento de las redes sociales estés pensando buscar ayuda para administrar tus cuentas. La experiencia es un factor fundamental para el diseño de estrategias de marketing que ayuden a posicionar tu marca. Por ende, necesitas a un equipo que cree contenido, sea capaz de generar una comunidad y a su vez, interactúe. Por lo tanto, precisas una agencia community manager para cumplir tus objetivos.

Si realmente quieres crecer en tu área y competir en tu mercado, tienes que contar con un equipo de marketing. Es decir, estos profesionales tendrán la responsabilidad de agendar tus publicaciones. Además, de actualizar la información de acuerdo a su plan de marketing. Igualmente, se requiere evaluar el perfil de la audiencia y las métricas de tu cuenta.

También necesitas despreocuparte por el tema de las campañas en social media. La agencia contratada se encargará de administrar el presupuesto para los anuncios y contar con una estrategia para ello. De la misma manera, tendrá que analizar los resultados de cada campaña, si generó engagement y esto a su vez, se transformó en ventas.

4 Consejos para contratar una agencia community manager

1.- Experiencia

Verifica la experiencia de la agencia community manager en cuanto a la administración de las redes sociales. Antes de realizar la contratación evalúa su trayectoria. Asimismo, de acuerdo a su experiencia determina que te están ofreciendo y los objetivos medibles que te prometen alcanzar.

Igualmente, es fundamental que evalúes su conocimiento tanto en las publicaciones orgánicas como las campañas publicitarias pagas. Por lo tanto, es recomendable que por un tiempo de 3 a 6 meses puedas revisar los resultados. Así, determinarás si estás satisfecho o prefieres buscar otros profesionales que administren tus cuentas.

2.- Revisa el perfil del equipo

Conoce quiénes son las personas que trabajarán para ti. Revisa su experiencia tanto en lo laboral como en lo académico. Evalúa si constantemente se están actualizando y si son autodidactas. Esto es importante, porque demuestra que les apasiona lo que hacen. Es decir, un equipo enamorado de su profesión y de su ocupación garantizará un excelente trabajo.  

3.- Agencia community manager y la voz de marca

La agencia que contraste debe integrarse a la voz de tu marca, ya que ellos se encargarán de transmitir tu filosofía. Antes de comenzar a trabajar, ellos te deben solicitar los elementos gráficos y el concepto de tu marca. Además, deberían determinar contigo la forma, ya sea formal o informal para comunicarse con tu público. Asimismo, tener claro los canales de comunicación que van a utilizar para comunicarse fácilmente con tu empresa, y ellos a su vez puedan responderle directamente al cliente.

4.- Agencia community manager con foco en el cliente

De nada te servirá si tus asesores en marketing digital no saben interpretar al público. Si en la propuesta no aparece nada relacionado a tu audiencia objetiva, eso no funcionará. Es decir, no sirve contar con diseño e imágenes atractivas en tu Instagram, si eso no te lleva a ventas.

La agencia a contratar lo primero que debe centrarse es en determinar cuál es el perfil de tu público. Además, de ser la voz de tu marca, también debe ser la voz de tu público ante tu empresa.

En conclusión, ya sabes que este trabajo requiere responsabilidad y compromiso. Entonces, buscas a profesionales que estén apasionados por el marketing. Nosotros te podemos ayudar para que comiences a crecer en el mundo del marketing digital y como empresa.

Read More
Community Management Octavio Rojas Community Management Octavio Rojas

¿Qué aporta el Community management a tu proyecto empresarial?

Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.

Community management aporta a proyecto empresarial

Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Ya sea en blogs o en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y muchas más. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.

Ventajas del community management en tus proyectos digitales

Una mejor segmentación de tu audiencia

El community manager es la persona que está más cercano al público de una marca, conoce sus deseos y preocupaciones, también lo que le gusta y lo que no. Por eso, es la persona más idónea para segmentar la audiencia de la marca y hacer que cada contenido que llegue sea de real interés para la audiencia.

Se crean mejores estrategias de contenidos y publicidad

Estos profesionales te ayudarán a crear contenidos que ayuden a mejorar el posicionamiento de tu web a través de ciertas estrategias de contenidos. Y se encargarán de llevar campañas publicitarias que ayuden al branding de la marca, hacer más conversiones y vender más.

Una marca relacionada con contenidos de valor

Una marca debe saber transmitir a través de sus diferentes contenidos su sentimiento e identidad. El community manager es el encargado de interpretar esa identidad y transmitirlo con contenidos de valor que aporten a su público.

Administra y optimiza la inversión de presupuesto

El retornó sobre la inversión que se hace en marketing no logra verse de inmediato. Pues la realidad es que se generan acciones indirectas como conversiones, llamadas telefónicas, además de las ventas directas. Pero si existe algún profesional que minimiza el riesgo de inversión en esta área es el community manager, pues sabe qué gastar y en qué momento.

Interpreta la información estratégicamente

Una de las ventajas de los negocios con presencia en internet, es que a través de este medio es más fácil llevar estadística. Todas las redes sociales incluyendo los blogs cuentan con programas estadísticos que permiten conocer mejor las preferencias y gustos de los clientes. Hacer una correcta interpretación de estas estadísticas ayuda a afinar las estrategias y tácticas en marketing, lo que repercute en mejores decisiones.

Genera afinidad y fidelización

A las personas les encanta las marcas que se preocupan por ellos, que contestan sus preguntas a tiempo, que siempre tienen una respuesta idónea a sus preocupaciones y que incluso es capaz de resolver inconvenientes a tiempos. Esto es lo que logran las marcas cuando tienen dentro de su estrategia a un community manager, por lo que definitivamente es una pieza indispensable para generar afinidad y fidelización de sus clientes.

En túatú somos expertos en community management y podemos ayudarte en campañas puntuales o formar parte de tu estrategia permanente.

Read More

Chatbots versus Community Managers

No será de extrañar que los chatbots evolucionen hacia la generación de contenidos y la creación de diseños y vídeos a partir de un RSS o de unas pautas que puedan ser interpretadas con inteligencia artificial.

Chatbots versus Community Managers

La figura del Community Manager se ha normalizado después de su irrupción hace casi 10 años. A esta normalización han contribuido la enorme oferta de cursos especializados, una activa labor de presencia mediática de diferentes portavoces para explicar su labor, libros con tiradas de miles de ejemplares y, por supuesto, una creciente necesidad de marcas y organizaciones de todo tipo para requerir sus servicios.

Aunque hay varias agencias que aún cobran honorarios de miles de euros, también se pueden encontrar servicios por unos cientos y ambos se justifican.

¿Los Chatbots sustituirán a los Community Managers?

En apenas una década, los servicios online han innovado de una manera vertiginosa para ofrecer soluciones que ayudan al community manager a hacer un trabajo cada vez más profesional e integral de una manera más sencilla y asequible.

Los community managers hoy pueden hacer buenos diseños en poco tiempo. También pueden programar promociones cada vez más complejas., e incluso pueden generar vídeos sin necesidad de grabar ni un solo plano.

Si bien estos avances los han empoderado, hay otras novedades tecnológicas que pueden cubrir parte de la labor que están realizando, ayudándolos o sustituyéndolos.

Por ejemplo, los Chatbots pueden realizar una primera labor de respuesta a los usuarios, tal y como ya está sucediendo en Facebook. Sin duda, esto quitará a los community managers de una respuesta rutinario y con un valor menor.

No será de extrañar que los chatbots evolucionen hacia la generación de contenidos y la creación de diseños y vídeos a partir de un RSS o de unas pautas que puedan ser interpretadas con inteligencia artificial
— Octavio Rojas

No es que queramos jubilar a los community managers por anticipado, sino que hay que prever el futuro que puede acabar afectando parte de la actividad que viene realizando la agencia para diversos clientes.

Lo que será difícilmente sustituible es la estrategia de comunicación que debe ser definida de manera individualizada atendiendo a las necesidades de la marca o de la organización, así como la atención a los problemas y dificultades que puedan surgir y que hay que resolverlas con una visión específica que ni la más avanzada inteligencia artificial será capaz de abordar de manera eficaz.

¿Pronto veremos esa lucha Chatbot versus Community Managers? Es probable que más pronto de lo que pensamos.

Read More
Comunicación, Redes sociales, Relaciones Públicas túatú social media PR Comunicación, Redes sociales, Relaciones Públicas túatú social media PR

¿Quién conforma el departamento de prensa?

¿Quién conforma el departamento de prensa?

¿Quién conforma el departamento de prensa?

El departamento de prensa, conocido también como gabinete de prensa, es el órgano encargado de difundir información relevante y actividades institucionales de una empresa u organización hacia diversos medios de comunicación. Así mismo, otro de sus objetivos es promover una imagen positiva y elaborar las estrategias de comunicación externa de la empresa. Los profesionales que trabajan en un departamento de prensa son variados dependiendo del tamaño de la empresa. Por ejemplo, puede encontrarse que una sola persona lleve a cabo todas las funciones del departamento de prensa o que estas funciones estén muy bien repartidas entre un personal multidisciplinario. Veamos los profesionales más típicos y sus funciones dentro de un departamento de prensa.

Profesionales de un departamento de prensa

1.   Director de Comunicación

Dependiendo de la importancia que le dé una empresa u organización a la figura del director de comunicación, éste se encuentra integrado al equipo de dirección y gestión del alto nivel o se encuentra como el director del departamento de prensa. Su función es crear el concepto, planificar y gestionar la imagen pública de la empresa que representa.

2.   Director de Relaciones con los Medios

Este es el profesional encargado de coordinar la gestión y la relación con los medios de comunicación. Por lo general, son periodistas o licenciados en comunicación social. Dentro de sus funciones están la preparación de los documentos que deben entregarse a los medios, como el dossier de prensa y material corporativo, redacción y distribución de notas de prensa, gestión de la solicitud de información, contacto con influencers o líderes de opinión o el clipping de prensa. Dependiendo del tamaño de la empresa, puede que adicionalmente se cuente con un personal encargado exclusivamente de la redacción de discursos y de la columna de opinión de la empresa.

3.   Organizador de Eventos

Cuando las empresas deben hacer constantemente eventos o los eventos que se realizan son de gran magnitud, suele contratarse a un organizador de eventos. Éste se encarga de planificar, organizar y desarrollar congresos, reuniones, ferias, simposios, ruedas de prensa, etc. En algunos casos, es necesario contar, además, con un director artístico de eventos, quien se encargará del diseño artístico del mismo.

4.   Community Manager

La figura del community manager es relativamente nueva dentro de departamento de prensa. Su función principal es la de crear, gestionar y dinamizar la comunidad de usuarios que pueda tener una empresa en internet. Su preparación profesional, además, hace que se catalogue como el profesional perfecto para el clipping de medios, una labor que va más allá de recopilar apariciones en prensa, ya que involucra todo tipo de medios incluyendo prensa digital, blogs y redes sociales. Este profesional es clave para mantener una buena reputación de la marca en la sociedad cibernética.

¿Buscas un departamento de prensa externo? En túatú contamos con un departamento de prensa profesional y multidisciplinario al alcance de tus necesidades y presupuesto.

Read More