BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Comunicación, Relaciones Públicas Octavio Rojas Comunicación, Relaciones Públicas Octavio Rojas

Lopetegui y el pésimo momento de la comunicación

Sorprendente es el anuncio del fichaje del Real Madrid de Julen Lopetegui.  Como profesional, tiene derecho a hacer lo que mejor le convenga para su futuro.  Como líder de un grupo que va a estar en tensión en los próximos días es una de las peores decisiones que ha podido haber tomado.

Lopetegui y el mal momento de su comunicación

Sorprendente es lo menos que se puede decir sobre el anuncio del fichaje del Real Madrid del seleccionador de la Selección Española de Fútbol, Julen Lopetegui.   Como profesional, él tiene derecho a hacer lo que mejor le convenga para su futuro.  Como líder de un grupo que va a estar en tensión en los próximos días es una de las peores decisiones que ha podido haber tomado.  ¿Y desde el punto de vista de la comunicación cuáles han sido algunas de las implicaciones de esta decisión?  Ahora lo explicamos.

Los días previos a la realización de un evento como la Copa Mundial de la FIFA ofrece oportunidades informativas únicas, ya que prácticamente cualquier tema relacionado a este evento consigue cobertura mediática, más cuando uno de los protagonistas participa o es el asunto de la información.  

Si lo que se buscaba era darle la máxima notoriedad al fichaje de Lopetegui en medios nacionales e internacionales, el Real Madrid consiguió su objetivo con creces.

En este sentido, también debe entenderse la convocatoria de Antoine Griezmann, incluso para su "no-comunicación", ya que no aclaró nada sobre su futuro en la próxima temporada, pero consiguió que se hablara de él profusamente.

La falta de coordinación entre Lopetegui y el gabinete de prensa de la Federación Española de Fútbol daña la imagen del flamante nuevo presidente Luis Rubiales
— Octavio Rojas

La comunicación a los jugadores que realizó Lopetegui sobre su futuro se realizó en un ambiente distendido, pero es muy posible que haya generado desconcierto que los seleccionados se hayan callado ante los medios y que esto esté generando malestar dentro de la selección.

De hecho, uno de los indicadores de esta incómoda situación fue la cancelación de los encuentros con medios que iban a realizar los jugadores.  Las marcas que tenían planificados estos actos deben estar furiosas, ya que se les ha ido una oportunidad única en la que han invertido cuantiosos recursos y que formaba parte de su estrategia de comunicación.

Análisis aparte merece la desazón que deben haberse llevado en el gabinete de prensa de la Federación Española de Fútbol y la mala imagen que se ha generado a la nueva presidencia encabezada por Luis Rubiales.

Si bien en su momento se reconocieron que hubo contactos entre el Real Madrid y Lopetegui, la primicia informativa se la reservó el club blanco y no compartió los tiempos ni la forma de darla a conocer, lo que dejó descolocado a todos los demás, incluyendo al gabinete de prensa de la Federación.  

El acceso a la información que los jugadores del equipo blanco seguramente ha generado resquemor en el resto de los miembros de la expedición roja y ellos serán también protagonistas indirectos en sus próximos encuentros con medios, cuando sería esperable que estuvieran centrados en la contienda mundialista.

Una destitución fulminante, ¿otro error de comunicación?

Se había convocado una rueda de prensa en la que supuestamente participarían Rubiales y Lopetegui, aunque finalmente el presidente de la Federación ha optado por destituir al entrenador y así lo ha dado a conocer en el encuentro con medios.

En dicho acto informativo, el presidente Rubiales explicó que estando en Moscú, recibió una llamada de Florentino Pérez, el presidente del Madrid, para anunciarle que publicaría el fichaje de Lopetegui en la web del club. Aunque Rubiales pidió que se retrasara el anuncio la web del club publicó la contratación minutos después.

Es muy difícil dilucidar en estos momentos si se ha tratado de la mejor decisión, porque ha trascendido que los jugadores del Real Madrid que están concentrados con la selección, especialmente Sergio Ramos, solicitaron que Lopetegui continuara hasta el final de la participación mundialista.  Sin embargo, la posición del presidente ha sido hacer prevaler su autoridad y su dignidad con la destitución del técnico.

La ilusión de un país (y los intereses de las marcas), en vilo

Además del chasco que ha significado para las marcas que se han visto directamente afectadas por las cancelaciones de los actos promocionales de los jugadores, hay muchas más empresas y sectores que miran con enfado y preocupación lo que está sucediendo con la selección.

Por ejemplo: 

  • El sector de la restauración, tanto a domicilio como en local, ve peligrar las ventas que se podrían esperar durante los partidos de la selección.  
  • Las empresas de electrodomésticos que estaban haciendo su particular "Agosto" con la venta de televisores y otros equipos audiovisuales para los aficionados que quieren ver la actuación de la selección desde su casa
  • Las escuelas deportivas, especialmente las de fútbol, que ven subir sus matriculaciones durante y después del mundial

En definitiva, se trata de un decisión que ha elegido el peor momento para ser comunicada y que va a tener una repercusión negativa no sólo para la selección, la federación y hasta para el Real Madrid, sino para la afición, las marcas y millones de españoles que esperaban con ansia e ilusión la celebración de la Copa del Mundo en la que "La Roja" partía como una de las favoritas.

Read More
Relaciones Públicas, Eventos túatú social media PR Relaciones Públicas, Eventos túatú social media PR

La importancia de una buena agencia de eventos

Los gabinetes de comunicación suelen gestionar los eventos y actos propios de las empresas y también existen las agencias de eventos, especializadas en la realización y difusión personalizada de actos especiales.

La importacia de una agencia de eventos.png

Hoy en día, las agencias de eventos son parte activa de las mejores empresas y una correcta elección resulta fundamental.

No es un secreto que la comunicación es uno de los campos más demandados a la hora de dar a conocer una empresa, organización, situación o producto. Este campo ayuda (especialmente a las empresas) a destacar en un mar lleno de peces. Es por esto que muchas empresas tienen sus propios gabinetes de comunicación.

Aunque estos gabinetes suelen gestionar los eventos, también existen las agencias de eventos, especializadas en la realización y difusión personalizada de actos especializados.

Es por esto, que, con frecuencia, las mejores empresas se encuentran con la necesidad de vinculación al polifacético campo de la organización de eventos. Los motivos de la búsqueda de comunicación por medio de este canal, pueden deberse al lanzamiento de un nuevo producto, la entrega de un precio o el anuncio de una salida a bolsa entre otras muchas causas.

La funcionalidad de los eventos a la hora de darse a conocer es indudable.

Los eventos, aunque complejos, suelen resultar funcionales y verdaderamente útiles. A pesar de ello,es fundamental la comprensión de todo lo relativo a un evento para conseguir la elección más adecuada  a la hora de seleccionar el especialista en eventos más eficiente.
Tras existir la necesidad de difusión de una noticia, hay que encontrar la agencia de eventos que mejor se adapte a las necesidades propias. Esta tarea, resulta en muchas ocasiones compleja, por ello, aquí te dejamos diferentes pautas para que puedas elegir correctamente la mejor agencia de  comunicación que se adapte a las necesidades de tu negocio u organización.

Para empezar, la  agencia de eventos elegida, debe de ser eficiente y muy profesional. No sólo tienen que estar organizados los preparativos (lugar, noticia, pautas de tiempo etc..) sino que, además la administración y gestión tanto de tiempos,  como de invitados debe de ser la adecuada. Muchas agencias de relaciones públicas, tienen una mala promoción y escasez de invitados, mientras que otras pueden excederse en el número de visitantes y dar lugar a sobrepasar el aforo esperado. En ambos casos, el evento resultará ineficiente y fomentará la negatividad hacia la noticia.

La elección adecuada de los expertos en este tipo de gestiones es fundamental para tener éxito.

Los expertos en eventos han de saber tratar de modo personalizado las diferentes ocasiones eventuales. Esto es muy importante, pues no se puede organizar del mismo modo la presentación de una campaña solidaria, que un evento sobre  un pacto entre dos multinacionales.

Tampoco olvidemos la importancia de la creatividad, siendo esta, otro de los elementos claves. La originalidad llama la atención y ayuda  a que esa noticia que se quiera transmitir  llegue con mayor intensidad a los interesados. Sin embargo, la creatividad tiene que ser aceptada, por tanto, aunque se intenta que el evento destaque entre otros, siempre se deben de seguir unas líneas que aseguren su aceptación social.

Afianzar  un seguimiento por parte de la agencia de eventos,  es también algo fundamental, esto  refleja  las gestiones y los resultados que ha tenido el acto. De este modo, se verifica la efectividad comunicativa del evento como dato final.

Una vez que se tienen en cuenta estos factores, no podemos olvidar lo más importante de todo, la buena coordinación entre todos los elementos, algo que no todas las agencias  de comunicación o de eventos saben hacer. El conjunto de todos los factores es lo que dará finalmente buenos resultados.
 

Read More
Gabinete de Prensa, Relaciones Públicas Octavio Rojas Gabinete de Prensa, Relaciones Públicas Octavio Rojas

La comunicación del nuevo govern

La comunicación del nuevo govern

En medio de la locura informativa de la moción de censura del gobierno de Rajoy que culmina mañana (u hoy mismo si el presidente dimite), se comienzan a mover las cosas en Cataluña y, según informa PR Noticias, con un gobierno en la sombra plagado de Dircoms.

Dicho medio señala a Jaume Clotet, Josep Rius, Joan Maria Piqué y Pere Cardús, todos ellos con amplia experiencia en medios, además de una probada trayectoria en la definición de la estrategia e implantación de la comunicación política de los últimos gobiernos catalanes.

Persiste la lucha en la comunicación

Aunque la nueva etapa que se ha abierto con el govern, sin consellers en la cárcel o fuera de España, puede generar una tibia esperanza de la normalización de la situación, lo que es verdad es que estos directores de comunicación han mostrado una astucia dialéctica en la lucha que se libra en distintos escenarios y que recogen los medios, tanto nacionales como internacionales.

Lo que parece claro es que, mientras se mantengan los mismos ingredientes que han degenerado en la situación actual, el discurso del nuevo govern mantendrá los mismos mensajes clave que han venido utilizando desde la convocatoria del 1-O.

¿Quiénes serán los más adecuados en el posible cambio del discurso de los independentistas que quienes los crearon?
— Octavio Rojas

No sería de extrañar que los golpes de efecto (los carteles en inglés en las manifestaciones previas e inmediatamente posteriores al 1-O, las "cárceles" en las plazas de los pueblos catalanes, hasta las cruces amarillas en las playas) hayan surgido de las mentes de alguno de estos expertos en comunicación.  

Ellos saben que para mantener viva la contestación había que tirar de elementos visuales que fueran provocadores buscando la contestación de los no independentistas y con elementos que generaran empatía entre los independentistas.   

Un discurso efectista que se ha demostrado también eficaz frente a la comunicación tradicional del gobierno central, y del lado independentista, aunque Tabarnia y la Sociedad Civil Catalana han hecho grandes esfuerzos, aunque con discretos resultados.

Read More

El gobierno español necesita una agencia de comunicación internacional

El gobierno español necesita una agencia de comunicación internacional

El gobierno español necesita una agencia de comunicación internacional para hacer frente en los medios de comunicación al desafío secesionista que le plantea el nuevo gobierno independentista catalán.

El principal y más urgente problema que tiene España en este momento es la posibilidad de que el relato independentista de los partidos nacionalistas catalanes ahora en el gobierno de la Generalitat pase a los hechos "simbólicos", como lo fue la declaración de independencia del del 10 de Octubre de 2017, sino a los hechos tangibles que puedan ser difícilmente reversibles y con funestas consecuencias.

El campo de batalla de los medios internacionales

El gobierno español no quiso dar legitimidad al gobierno catalán en la batalla del relato, en la lucha de los símbolos y en la guerra semántica que han ganado de calle las fuerzas independentistas al concurrir solos al campo de batalla de los medios de comunicación internacionales.
— Octavio Rojas

Esta incomparecencia del gobierno español se analizaba desde un punto de vista demasiado teórico y político, mientras que los independentistas pusieron en práctica tácticas propagandísticas destinadas a abarcar el mayor espacio de comunicación, lo que se tradujo en un logro estratégico que ha terminado por afectar en ámbitos políticos y jurídicos a nivel internacional.  No se entendería la posición del Tribunal de Schleswig-Holstein, Alemania contra las tesis del juez Llarena sin la notoriedad y la preeminencia del discurso independentista en los medios germanos.

Aunque se insista en que ha sido el gobierno ruso el que ha influido en la secesión en Cataluña, lo que no se puede negar es que existe un grupo de ciberactivistas que ha venido defendiendo con la mayor intensidad y de manera organizada los postulados independentistas cada vez que hay una noticia en los medios internacionales.  Esto lo han hecho respondiendo en el idioma que corresponda para que el resto de los lectores pudiera entenderlos sin problemas.

Asimismo, las "embajadas" catalanas organizaban eventos de todo tipo: gastronómicos, culturales, etc. y convocaban no sólo a representantes políticos de los países en donde estaban, sino que también cursaban invitaciones a lideres sociales, sindicales, intelectuales, periodistas, entre otros. Todo esto con el fin no sólo de dar legitimidad a su discurso, sino de ir sembrando su relato en las mentes y en los corazones de los líderes de opinión.

Una agencia de comunicación internacional para mantener la unidad de España

Una agencia de comunicación internacional daría al gobierno español una visión profesional, no necesariamente política, de lo que puede hacerse no sólo en el ámbito de los medios de comunicación, sino en otras acciones de relaciones públicas en las que igual participarán políticos, jueces, intelectuales, etc. 

La agencia de comunicación internacional debería contar no sólo con políticos españoles, tanto en el gobierno y de los partidos en la oposición, sino también contar con artistas, deportistas e intelectuales, quienes expliquen la visión "constitucionalista", sin que esto implique un apoyo al gobierno, sino un compromiso con la unidad del país.

Debería convocarse un concurso internacional de agencias de comunicación de manera transparente y que tuviera un presupuesto acorde al reto que se le quiere encomendar. 

Sería deseable que fuera gestionado por una entidad independiente, como Dircom o ADECEC,  y apolítica formada por profesionales catalanes como del resto de España.

Es necesario retomar la iniciativa en la comunicación del relato "constitucionalista" ante los medios internacionales y dejarla en manos de profesionales, porque el tiempo de la política va tarde y hay mucho trabajo que realizar, sin tancredismos ni equidistancias.

Read More

La era de las "fake news" en vídeo

La era de las "fake news" en vídeo

Cuando se habla de "fake news" parece que es algo que sólo afecta al ámbito periodístico, pero su efecto va mucho más allá y le pega de lleno a prácticamente cualquier ámbito.

Imaginen que una empresa es chantajeada por unos poderosos generadores de "fake news" con liberar información comprometida que tiene parte de verdad, pero que magnificada con las técnicas de las noticias falsas, puede ser ocasionarle un impacto reputacional que puede llegar a hundirla.

Las "fake news" implican la utilización de perfiles en redes sociales y páginas web con el apoyo de bots extendiendo y reproduciendo sin cesar la información tóxica.   

Por lo general, se trataba de información exagerada con alguna fotografía tomada en un mal momento para el personaje atacado o de un producto o situación que no se dan habitualmente como se quiere dar a entender.

"Fake news" en nuevos montajes en vídeo

Lo que ahora preocupa es que la Inteligencia Artificial va a ayudar a los generadores de bulos a crear vídeos que serán muy difíciles de desmontar como falsos.

Es decir, aquella imagen que se volvió viral en la que Emma Watson, coprotagonista de Harry Potter, supuestamente aparecía practicando sexo, con la inteligencia artificial aplicada al montaje de vídeo, podrá ser generada por cualquiera y distribuirlo en cuestión de segundos a través de distintas plataformas.

Hasta que Emma Watson se dé cuenta del vídeo, habrá pasado mucho tiempo y quizás la exactitud de las imágenes sería suficiente para que la gente no le creyera..

La realidad, ¿cuál realidad?

La frontera entre la realidad y la mentira se desvanecerá y será prácticamente imposible establecer qué es auténtico y qué ha sido generado por un ordenador.  

Es probable que un montaje falso sea sustituido por otro y así hasta el infinito, según los intereses de unos y otros. El problema para la televisión y los espacios de almacenamiento de vídeo como Youtube y Facebook será evitar caer en las trampas generadas por los creadores de "fake news" y convertirse en grandes distribuidoras de mentiras que les puede conllevar demandas millonarias que pueden hasta poner en peligro su viabilidad.

Las relaciones públicas y las "fake news" en vídeo

¿Qué papel tendrían las agencias de relaciones públicas en la era de las "fake news" en vídeo?  Es difícil aventurar el papel que tendrán los profesionales de la comunicación en el nuevo panorama en el que el horizonte de medios y plataformas de distribución defina de manera incontrolada, porque no se va a poder controlar, por más que medios y gobiernos lo intenten.

Incluso alguno se verá tentado a dar un paso hacia el lado "oscuro" y hacer vídeos falsos para conseguir los resultados que sus clientes le reclaman.

¿Hay alternativa?  Quizás es algo que no se considera ahora, ya que aún persiste el modelo en el que los medios definen lo que retransmitirán, pero conforme avance la desintermediación, el papel de las empresas de relaciones públicas será cada vez más relevante y su actividad será cada vez más seguida y comentada.

Read More

La física de la comunicación

La física de la comunicación

La física de la comunicación

Cuando falta un portavoz oficial para declarar sobre un tema específico, siempre habrá alguien dispuesto a hablar a un medio para aportar su punto de vista, sea o no certero o de valor.  Esto sucede por la física de la comunicación, porque nunca habrá un espacio vacío que no sea rellenado de alguna manera por la necesidad de los medios de aportar información sobre un hecho noticioso.

Esto se hace más evidente cuando se habla con los vecinos de un asesino o un maltratador.  Los medios preguntan y se obtienen respuestas como:  "Parecía una persona normal", "No escuchamos nada" o "Siempre saludaba en el ascensor".

En realidad, ninguna de estas declaraciones aporta nada de valor informativo a la noticia, pero suele utilizarse por los medios, sobre todo televisiones, porque requieren rellenar el espacio de su pieza audiovisual. 

El dilema del portero ante el penalty

Esto se puede extrapolar a otras situaciones con medios, como cuando en una entrevista el portavoz piensa que está obligado a responder al periodista, cuando no siempre es así.

Hay muchos ejemplos de entrevistas en las que el portavoz se niega a responder las preguntas del periodista y tiene el derecho a hacerlo, al mismo tiempo que, de una manera elegante, pueda establecer su posición y la justificación de su silencio para que el público la conozca, aunque no siempre tiene que respetarla.

Muchos portavoces creen que están en la obligación de responder algo ante todas las preguntas de los periodistas, incluso cuando hay algunas que están fuera de lugar o que no aportan ningún valor.  Este es el dilema del portero ante el penalty, quien se tira a un lado para demostrar que ha hecho algo, aunque hay una gran posibilidad que no moviéndose pueda atajar el tiro al centro de la portería del contrario.

No se trata de mantener el silencio durante la entrevista, sino de responder lo que realmente tenga valor para el portavoz y, con toda seguridad, para el público. 

No responder a una pregunta de un periodista no es un recurso para ocultar información, sino una salida para mantener el control de la entrevista y para trasladar la visión del portavoz. 
— túatú

Por lo general, las grandes pifias a nivel de comunicación se da en estos momentos en que los portavoces sienten que tienen que responder e improvisan cualquier respuesta para salir del paso.

Lo que está claro es que la comunicación es como la física y que se debe saber que hay que estar preparados para ocupar esos espacios que se llenarán de una u otra manera, así que lo mejor es que sea con las palabras preparadas de un portavoz, incluso si es para decir que no se va a contestar a una pregunta en específico.

Read More