
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Relaciones públicas y marketing ¿en qué se diferencian?
as relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Las relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Una buena estrategia es imposible plantearla si no tienes claro los objetivos que persiguen estas disciplinas por separado. Por eso, en este post trataremos de dejar lo más claro posible sus diferencias.
Diferencias entre las relaciones públicas y marketing
Objetivos de las relaciones públicas
Se enfoca en los procesos comunicacionales de la organización, tanto interna como externamente, y se asegura que los canales que se emplean sean óptimos.
Se preocupa por reflejar una imagen de la organización que va en consonancia con sus propios valores.
El éxito de las relaciones públicas se refleja cuando se logra tener una imagen coherente, tanto la que se proyecta de manera interna como externamente.
Es una herramienta estratégica que debe tener el apoyo de la dirección para que sus resultados sean útiles a toda la organización.
Objetivos del marketing
Su misión es crear el producto que necesita cada cliente, al mejor precio, con la mejor promoción y en venta por el canal más adecuado.
No es solo vender ni es únicamente publicidad las palabras que lo definen, es más bien estrategia del producto las palabra que resulta del marketing.
Se preocupa porque las ventas aumenten y los clientes hayan recibido lo que necesitaban. No es nada más vender por vender.
El éxito del marketing se refleja cuando las personas encuentran lo que necesitaba y la salud financiera de la empresa se fortalece.
El marketing es más bien un agente de transformación económica.
La productividad es el valor que pone por delante el marketing; poder conseguir la satisfacción del cliente al menor coste posible contribuye a las finanzas de toda organización.
Las personas que trabajan para las relaciones públicas y para el marketing no manejan el mismo lenguaje. Trabajan juntos pero no revueltos. Las relaciones públicas ponen en el centro de su tema a las personas, mientras que el marketing pone en el centro al proceso. Sin embargo, a pesar de eso, cuando ambas pueden trabajar de manera integrada se asegura el éxito de cualquier empresa.
En túatú somos expertos en relaciones públicas y en marketing online para conseguir los objetivos de tu marca, empresa u organización.
Relaciones públicas, marketing y política
Relaciones públicas, marketing y política pueden convivir perfectamente y hacerlo de manera orgánica y natural, porque forzarla y que quede de manera impostada puede sobreexponer innecesariamente a un político.
Relaciones públicas, marketing y política... no siempre se llevan bien.
Esto es porque las carencias de una no pueden ser llenadas por las bondades de otra y la tolerancia para que esta descompensación acabe afectando la reputación y la imagen, amen de la viabilidad del programa que se quiera implementar, es cada vez menor.
El gobierno de Pedro Sánchez está haciendo muchas cosas a toda prisa y algunas no le están saliendo nada bien.
Es evidente que las críticas no iban a darle ni un día de tregua a un presidente surgido de una moción de censura que fue apoyada por un variopinto grupo de políticos de diferentes ideologías y posicionamientos. Sin embargo, algunos desplantes con un punto más de relaciones públicas y marketing, que de política no le han salido como estaba planeado.
Por ejemplo, los vídeos y las fotos del Presidente Sánchez haciendo ejercicio o jugando con su perro en los jardines de La Moncloa quizás querían ofrecer una imagen distinta de las caminatas enérgicas de su antecesor Mariano Rajoy.
También se han distribuido unas fotos de las manos de Sánchez que supuestamente denotaban "la determinación del gobierno" y unas imágenes en las que lleva unas gafas oscuras dentro de un avión.
Se antoja una cierta frivolidad en la estrategia para intentar marcar un estilo propio para Sánchez, sobre todo porque se hace sin un contexto y en las primeras semanas como inquilino de La Moncloa.
Relaciones públicas y marketing político... de autor
Mucho se ha hablado de la mano de Iván Redondo, consultor de comunicación política, en el éxito de Sánchez, que finalmente le ayudó a ganar la moción de censura y llegar así a la presidencia del gobierno español.
En un incomprensible intento por adecuar las formas y las acciones de comunicación de EEUU, que luego no son tan frecuentes como se piensan en España y otros países del mundo, se deja paso a que un consultor defina a un político y que los medios y parte de la sociedad más interesada en el intríngulis político lo sepan.
Por lo general, el lugar del consultar evoluciona. Primero debe situarse al lado del candidato y, una vez en el poder, un par de pasos atrás del político.
Esto se debe a que no es lo mismo estar en campaña, que tiene una duración determinada, que la implementación de las políticas que afectan a millones de ciudadanos y pueden tener efectos de largo alcance.
Sánchez es muy afecto a confundir esto, porque, en realidad, la única elección que ha ganado ha sido contra Susana Díaz y Patxi López, y ya como secretario general del PSOE realizó algunas acciones, como la llamada al programa "Sálvame" que dejaron a más de uno desconcertado o sintiendo que había otra manera de hacer las cosas.
En ese entonces se señaló a quien era su asesora de comunicación, quien optó por actividades un poco más convencionales de gabinete de prensa y no tanto por las acciones de marketing que están exponiendo, quizás innecesariamente, a un flamante presidente, no a un candidato.
Relaciones públicas, marketing y política pueden convivir perfectamente y hacerlo de manera orgánica y natural, porque forzarla y que quede de manera impostada puede sobrexponer innecesariamente a un político. Y no, no es verdad que cualquier cobertura es buena, sino la que se quiere y deba tener en el marco de una estrategia global que depende del momento que se trate. No es la misma la comunicación de un candidato, que la de un gobernante.
Las Relaciones Públicas y el Marketing, ¿convergencia o divergencia?
¿Qué diferencia y qué une a las Relaciones Públicas y al Marketing? ¿Estamos viviendo una convergencia entre RRPP y Marketing digital?
En un post anterior os hablábamos de los beneficios y la necesidad de invertir en relaciones públicas, debido a la tendencia de las empresas y agencias a basar su estrategia en la publicidad y el marketing. Llegados a este punto, cabe hacer un planteamiento sobre la convergencia que se está produciendo entre el sector de las relaciones públicas y el marketing.
Hay quienes afirman que las RRPP desaparecerán, dejando paso al marketing digital, que cobrará todo el protagonismo en la estrategia comunicativa de la empresa. ¿Pero es realmente así? ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? ¿Por qué es importante distinguir las acciones de relaciones públicas y marketing y por qué es necesario no abandonar ni una ni otra?
La diferencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas
Quizá antes era más fácil distinguir qué era relaciones públicas y qué era publicidad. Al fin y al cabo, las relaciones públicas, como su nombre indica, se dedican a eso; a establecer relaciones. Con periodistas, con el público, entre el propio personal de la empresa… En definitiva, con todas las personas que puedan influir en la actividad empresarial, es decir, con todos sus stakeholders.
El marketing, por su parte, ha sido tradicionalmente unidireccional; no busca establecer relaciones, sino persuadir al consumidor final que se beneficiará del bien o servicio que ofrece. La distinción se hace más difícil cuando aparecen nuevas herramientas que dificultan la tarea de separar qué acciones forman parte de las RRPP y cuáles se engloban en una estrategia de marketing.
Los beneficios del marketing digital
Las estrategias de marketing de una empresa se basan en determinar las necesidades y deseos del público y en satisfacerlos eficazmente. Trabajan con el precio, la distribución, el producto y la promoción de los bienes o servicios. El objetivo final siempre es obtener el máximo beneficio.
La digitalización del sector ha hecho que el marketing cambie y se agilice. Las nuevas herramientas permiten a la mercadotecnia analizar mejor al público y sus necesidades y, por tanto, responder mejor ante ellas. Hoy día, es impensable que cualquier empresa no haga uso del conocido como social media marketing, es decir, la aplicación del marketing a las plataformas de Internet tales como webs, blogs o foros.
El marketing digital combina, por tanto, las características tradicionales del marketing: la creatividad, el diseño, la rentabilidad y las estrategias originales, pero las aboca a un nuevo ámbito cada vez más importante en nuestra sociedad: el online.
Relaciones Públicas: un servicio integral
Las relaciones públicas, por su parte, tienen como objetivo principal transmitir una visión clara de la empresa, basada en la confianza, la credibilidad y la transparencia. Están más enfocadas a la imagen de la empresa y a las comunicaciones/relaciones que le afectan a cualquier nivel: relaciones internas, comunicación institucional, comunicación de crisis, comunicación con el cliente, relaciones entre consumidores y marca, relaciones interprofesionales, etcétera.
El servicio que ofrecen es mucho más integral, pues incluyen una infinidad de acciones que pueden girar en torno a muchos ámbitos diversos, aunque siempre tendrán un objetivo común: la adecuada gestión de la reputación de la empresa y de la marca.
Lo mismo que sucede con el marketing sucede con el ámbito de las relaciones públicas: la digitalización ha hecho que el trabajo de las RRPP se haya trasladado, en gran parte, al entorno online, lo que ha llevado a este sector a trabajar de la mano de otros, como el marketing digital.
¿Hacia una convergencia entre el Marketing y las Relaciones Públicas?
Debido al papel cada vez más destacado que está obteniendo el consumidor en la estrategia comunicativa y en la actividad de la empresa en general, se hace necesario que marketing y relaciones públicas colaboren y trabajen mano a mano.
Si algo caracteriza al marketing digital es el cambio que ha generado en el poder del usuario. Si antes el poder de la opinión residía en los medios, productores y distribuidores, ahora recae en manos del usuario, que puede opinar libremente sobre la marca o sus servicios, un poder que se otorga mediante plataformas digitales y, especialmente, de redes sociales.
Precisamente las redes sociales son la plataforma que más han favorecido la confluencia entre marketing y relaciones públicas, ya que ambos sectores se nutren y se benefician de ellas.
Por otro lado, la reputación de la marca y la responsabilidad social corporativa han cobrado especial relevancia en las empresas. Ya no son algo que afecta a nivel interno, sino que se construyen, sobre todo, a partir de los propios clientes. Por ello, la visión de negocio del marketing debe confluir con la visión social de las relaciones públicas.
Las relaciones públicas se aprovechan de las nuevas herramientas que se desarrollan en el ámbito de la mercadotecnia para el análisis de la audiencia y la fijación del público objetivo (Big Data, analítica web, medición de audiencias…), mientras que el marketing recoge de las relaciones públicas esta necesidad de poner el foco sobre el cliente, de conocer su opinión, su reacción y de relacionarse con él.
La comunicación digital ha obligado a que relaciones públicas y marketing trabajen mano a mano, ya que hay intereses comunes, pero no debe obligar a que ninguna de ellas desaparezca, debido a que ambas juegan un papel fundamental en la estrategia comunicativa de una empresa.
Las Agencias de Marketing y Relaciones Públicas
Por todo esto, es necesario que las empresas cuenten con la ayuda y el asesoramiento de agencias que trabajen en estrategias de comunicación integrales, que sean capaces de ofrecer que integren tanto acciones de marketing como de relaciones públicas.
Agencias de relaciones públicas como túatú ofrecen estos servicios a sus clientes, adaptando las nuevas herramientas a las necesidades de cada empresa y elaborando estrategias que integren todos los servicios.
El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas
A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden realizar acciones como el patrocinio para ganar visibilidad.
El patrocinio en las campañas de Publicidad y Relaciones Públicas
A la hora de llevar a cabo estrategias de publicidad y relaciones públicas, las empresas pueden valerse de numerosas acciones y tácticas, dependiendo de sus características, las de su público y de la capacidad técnica y económica que tengan.
Una de estas acciones puede ser el uso de personajes públicos que gocen de prestigio y popularidad para llevar a cabo acciones de patrocinio de la marca. Esta estrategia, enmarcada en el ámbito de las relaciones públicas, se está fortaleciendo cada vez más, gracias a la aparición de nuevos actores y vías de explotación.
El patrocinio como estrategia de publicidad y relaciones públicas
Según un informe reciente publicado por la EAE Business School, el gasto en patrocinio a nivel mundial ha mostrado una clara evolución positiva en los últimos años, con un crecimiento anual en torno al 3%, pasando de los 46,3 billones de dólares en 2010 a los 62,8 en 2017. Dicho informe apunta a que el patrocinio es una de las tendencias que más se ha fortalecido en comparación a otras formas de comunicación y publicidad, convirtiéndose así en un gran aliado de empresas y agencias.
El también conocido como marketing de referencia, llamado así porque la adquisición del producto por parte de del público se basa exclusivamente en la opinión referenciada de una persona, normalmente con notoriedad pública, ha sido usado por una gran cantidad de empresas de la talla de CocaCola, Nike o Adidas, pero se extiende a la inmensa mayoría de marcas.
Además, esta práctica es cada vez más usada por pequeñas y medianas empresas, que se valen de la aparición de nuevos actores; personajes que, aunque tengan menor repercusión pública, tienen influencia sobre una parte del público del sector al que pertenecen.
Las redes sociales y el patrocinio
Una tendencia que ha ayudado a consolidar el éxito del patrocinio es, sin duda, el uso de las redes sociales. Los personajes públicos están expuestos y conectados directamente con la audiencia gracias a estas plataformas, lo que ha hecho que las marcas focalicen su atención en atraer a los usuarios por medio de ellas.
Según el informe de la EAE, los consumidores ya confían tanto en las recomendaciones de los influencers (en un 49%) como en la de los propios amigos (49% también). De hecho, los actores cuya influencia en la opinión pública más ha crecido en los últimos años son los conocidos youtubers.
Las redes sociales y los blogs permiten no sólo que personas que ya gozan de prestigio conecten con su audiencia, sino que han provocado el nacimiento de nuevas personalidades cuya influencia se ha forjado y se basa exclusivamente en las redes. Esto permite que, incluso empresas y agencias de menor tamaño, puedan usar el patrocinio para promocionarse, utilizando como transmisores a personas que tengan cierta repercusión en el ámbito concreto en el que operan.
Por ejemplo, ahora es mucho más fácil que una empresa de nutrición o suplementos deportivos pueda usar a un/a deportista o un llamado fitboy/fitgirl para que promocione sus productos, sin tener que invertir en un deportista de alto nivel al que, seguramente, no logrará tener acceso por cuestiones económicas.
El marketing de referencia, especialmente en RRSS, aporta muchas ventajas a la empresa. Sobre todo, le garantiza confianza y alcance, algo indispensable y necesario en cualquier estrategia de publicidad y relaciones públicas. Debido a la popularidad de las personas que dan repercusión a la marca, la compañía se asegura un alcance que, en el caso de Internet, incluso se puede medir en términos cuantitativos antes de realizar la campaña, pues llegará, como mínimo, al número de seguidores de la persona en cuestión .De este modo, la empresa puede valorar si le interesa o no esa persona en función de los followers o subscriptores que tiene.
El patrocinio deportivo como garantía de éxito
El foco principal del informe de la EAE Business School es el del patrocinio deportivo. Y es que una de las acciones más habituales que llevan a cabo las agencias de publicidad y relaciones públicas en este ámbito es el uso de celebridades relacionadas con el ámbito del deporte. En nuestro país especialmente, la cultura deportiva está muy arraigada en la sociedad y los deportistas gozan de gran credibilidad, confianza y respeto por parte del público.
Es por eso que, según este informe, el patrocinio deportivo se ha convertido en uno de los principales ámbitos de inversión de los anunciantes, cuyos objetivos son, principalmente, dar conocimiento y visibilidad de la marca, aumentar la lealtad de la marca y la responsabilidad social. No existe, por tanto, un deseo expreso de provocar una reacción inmediata en el usuario, algo propio de la publicidad y del marketing, sino que se busca una repercusión a largo plazo. Muestra de ello es que el incremento de ventas sea uno de los aspectos menos relevantes para las empresas en el uso del patrocinio según EAE, ya que sin conocimiento previo no existe venta.
En España, los deportistas con mejor imagen, según el índice AMPI, son Rafa Nadal, Pau Gasol y Andrés Iniesta, seguidos de personalidades como Fernando Alonso, Iker Casillas o Marc Márquez. La capacidad de asociación que se crea en la mente del público cuando aparecen juntos personaje y marca es enorme, y es lo que hace que las compañías apuesten por ellos. La mayoría relaciona, por ejemplo, la figura de Iniesta a la marca Kalise o la de Rafa Nadal a Kia o Mapfre.
Estrategias de las Agencias de Comunicación y Relaciones Públicas
Por todo esto, es importante que agencias de publicidad y relaciones públicas como túatú estén al día de todas las novedades que se suceden en el ámbito en el que se mueven sus clientes, que conozcan a las personalidades que tienen influencia en el sector y puedan aplicar estrategias centradas en aprovechar su popularidad para dar a conocer la marca y los servicios que ofrece.
Gracias a su conocimiento del entorno digital, las nuevas herramientas y las redes sociales, pueden suponer una gran ayuda para asesorar a cualquier empresa que quiera optar por llegar al público mediante estos canales.
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Resulta sorprendente el dato: el consumo privado aumentó, pero no impulsado por la publicidad.
Si esta tendencia se consolida, se estará generando una auténtica revolución en el ámbito de la comunicación comercial (publicidad, marketing y relaciones públicas) en España.
Según datos de Arce Media en su estudio i2P, el crecimiento del consumo privado fue de 2,5%, mientras que el de la publicidad fue del 2%. No parece mucho, pero esto es indicativo de:
- La publicidad tradicional medida por el informe está desconectándose del consumidor y no le influye en sus decisiones de compra
- Las marcas consolidadas pueden vivir de la inercia (reconocimiento, relevancia, etc.) durante un tiempo, aún sin invertir en cobertura (como Henkel, que no hizo publicidad en el último trimestre del año pasado) o reduciéndolo considerablemente (como hizo Danone al recortar un 30% su presupuesto publicitario, mientras que las 100 principales marcas lo hicieron un promedio de un 2%)
- Había una necesidad embolsada que se ha liberado una vez que se ha dado la crisis por superada y el incremento del consumo privado ha sido excepcional
La comunicación y el marketing, ¿más eficaces que la publicidad?
En otro apartado, se indica que es posible que la reducción haya sido menor o inexistente a la registrada, debido a la posibilidad de que ese presupuesto fuera destinado a comunicación (y relaciones públicas), el marketing y las nuevas herramientas de comunicación digital (influencers, branded content, etc.).
Esto implica una mayor sofisticación por parte del consumidor, que es impactado desde distintos ámbitos y plataformas, en diferentes momentos del día y en circunstancias variantes. Lejos ha quedado el consumidor que veía televisión a una hora determinada para ver su programa favorito. Ahora, puede ver televisión a la carta en cualquier momento de la semana o del día, mientras utiliza al mismo tiempo las redes sociales en el móvil o está consultando un ecommerce para realizar una compra desde su ordenador.
¿Están preparados los responsables de marketing para este complejo mundo?
Paralelamente a la transformación de los consumidores, los responsables de marketing deben saber que deben saber combinar campañas de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicación digital para conseguir sus objetivos, ya sea para la marca, para las ventas, para la reputación corporativa, entre otros.
Para conseguirlo, tienen que formarse continuamente y arriesgar con soluciones nuevas que quizás no conocen ni controlan lo suficiente, pero que saben que también es un riesgo continuar haciendo lo mismo con peores resultados.
Desde túatú, damos soluciones integrales de comunicación, marketing y publicidad para ayudar a todo tipo de empresas a conseguir sus objetivos, ya que tenemos una experiencia contrastada de muchos años y siempre hemos creído fervientemente en el poder de la comunicación y las relaciones públicas en cualquier modalidad y ámbito, sea offline, online y mobile.
Para nosotros, la posibilidad de que la publicidad tradicional esté perdiendo eficacia no es una novedad, porque venimos innovando desde nuestro nacimiento y apostamos en lo mismo que recomendamos a nuestros clientes, ya sea en relaciones públicas, comunicación online y mobile, entre otros.
Agencias de Marketing en Madrid
Agencias de Marketing en Madrid
En una ciudad como Madrid, donde la competencia empresarial en cualquier ámbito es muy abundante, se hace necesario que las marcas cuenten con mecanismos y estrategias para obtener visibilidad y distinguirse de sus competidores.
Es por eso que, las Agencias de Marketing en Madrid se han vuelto las grandes aliadas de pequeñas y medianas empresas que buscan hacerse un hueco en el mercado y diferenciarse del resto, confiando en sus manos las acciones de marketing de la marca.
El trabajo de las Agencias de Marketing en Madrid
Las agencias de marketing en Madrid trabajan de forma global en todo el proceso de comercialización del producto o servicio que ofrece la empresa. Están presentes en todas las decisiones tomadas en relación al producto, precio, distribución y promoción del mismo, siempre con el objetivo de asesorar en lo que será mejor para obtener visibilidad y llegar al público.
No crean un contenido publicitario homogéneo para distribuirlo en masa, sino que integran diversas fases. Antes de emprender cualquier acción de marketing, hacen un estudio del público objetivo de la empresa. Definen así el perfil de la audiencia potencial a la que se deben dirigir y crean, gracias a estos datos, una estrategia personalizada y adaptada a las necesidades del consumidor.
Las estrategias que llevan a cabo se trabajan de modo integral: cuidando tanto el mensaje como los canales por los que se distribuirá, las herramientas que se usarán y los objetivos que tienen estas acciones (qué se pretende conseguir).
Además, su trabajo no termina ahí, sino que también realizan un trabajo posterior y constante, analizando el impacto de todas las acciones que llevan a cabo para mejorarlas o adecuarlas en caso de que sea necesario.
Acciones online de las Agencias de Marketing en Madrid
Las Agencias de Marketing en Madrid trabajan pueden trabajar en dos entornos; desarrollando estrategias de marketing online o apostando por las estrategias de comercialización tradicionales (técnicas offline).
En el caso de las técnicas online, las prácticas más habituales incluyen el trabajo con los motores de búsqueda (posicionamiento SEO y SEM), el manejo de las redes sociales y la creación de contenido online y mobile. Actualmente, la apuesta de las agencias gira sobre todo en torno al desarrollo de contenido visual: el uso de vídeos y su difusión por las redes sociales (publicidad en youtube, vídeos en directo, stories…) es una de las tendencias que siguen más de cerca las agencias.
Las estrategias de marketing desarrolladas por profesionales resultan, además, más creativas y menos intrusivas. Algo que es indispensable en el mundo de la publicidad y el marketing hoy en día, donde se apuesta mucho más por técnicas como el Inbound Marketing o la publicidad no intrusiva.
Acciones offline de las Agencias de Marketing en Madrid
Pero el uso de las nuevas tecnologías a veces se queda corto y las agencias de marketing siguen trabajando, a su vez, con herramientas y técnicas tradicionales que, aunque puedan requerir una mayor inversión inicial, pueden ser adecuadas según las necesidades y el perfil de la empresa.
Una de las estrategias de marketing offline más habituales son los anuncios publicitarios en medios convencionales, como la televisión o la radio. La cantidad de medios de comunicación a los que puede acceder una agencia de marketing en Madrid son muy abundantes, algo que hace que las agencias tengan muy en cuenta este tipo de acciones en la capital.
Las agencias pueden trabajar también con campañas de marketing directo o street marketing enfocadas a un distrito o una zona concreta de la ciudad. Con la creación de este tipo de acciones, se consigue impactar al público, sorprenderle y llegarle de manera mucho más directa, haciendo que recuerde más le mensaje y la marca que hay detrás de él que si ve un anuncio en Facebook.
Contratar Agencias de Marketing en Madrid
Por todo ello y dado las posibilidades que ofrecen las agencias de marketing en Madrid en cuestiones de promoción del producto o servicio de una empresa, así como de la propia imagen de la firma, suponen un gran apoyo para las instituciones que deseen darse a conocer e implementar estrategias de marketing en todos los niveles.
Contratar sus servicios garantiza que estas acciones estén llevadas a cabo a conciencia por un equipo de profesionales integrado por expertos y creativos, que serán capaces de analizar las necesidades de la empresa y de su público y traducirlas en campañas de marketing exitosas.