
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Estrategias de Comunicación y Marketing
Estrategias de comunicación y marketing para que la empresa llegue al consumidor de manera efectiva.
Estrategias de Comunicación y Marketing
Vivimos rodeados de publicidad. Aunque no lo veamos a simple vista, instituciones y empresas están constantemente comunicándose con nosotros; haciéndonos llegar un mensaje, cuyo objetivo final siempre será la persuasión.
Y para que cualquier empresa u organización llegue al público no tiene más remedio que desarrollar una estrategia de marketing adecuada. Pero a veces no basta sólo con centrarse en la parte promocional del mensaje, en la cantidad o calidad de la publicidad que se haga del mismo, sino en el mensaje en sí: en su contenido y en cómo se comunica al público.
El modo en que una institución trabaje la comunicación y el peso que le dé dentro de la campaña de marketing que haya elaborado, puede ser crucial para que llegue o no al consumidor.
La comunicación en el marketing
Para que una campaña de marketing basada en la comunicación sea eficaz, debe combinar los objetivos del marketing: el aumento de ventas y beneficios; con los objetivos de la comunicación: informar, persuadir y recordar.
El fin siempre será captar la atención y el interés del usuario, que comprenda el mensaje que queremos transmitir y que éste contenga todo lo necesario para trasladar una imagen positiva de la empresa al público. El mensaje debe ser capaz de provocar una reacción en el usuario, de inducir a una respuesta y, por tanto, de aportar a la empresa un beneficio.
Esto supone que el mensaje no se limita a cumplir sus objetivos comunicativos, sino que además debe conseguir cumplir unos objetivos comerciales. La promoción del producto se basa en estos casos en la comunicación y en entender que es tan importante lo que se dice como la manera en que se dice.
Estrategias de Marketing basadas en la Comunicación
Hay ejemplos claros que nos muestran que, a veces, el trabajo con el mensaje es casi tan importante como el trabajo puramente comercial. Y no lo encontramos solamente en empresas o grandes fabricantes. De hecho, uno de los mejores ejemplos de estrategias de marketing basadas en comunicación son las realizadas por los políticos en campaña electoral.
En estos casos, los partidos políticos saben que la mejor manera de promocionarse no pasa por seguir estrategias de marketing estrictamente, sino que sus acciones giran en torno a las relaciones públicas y al trabajo con la comunicación.
La campaña electoral es un evento de comunicación continuo, cuyo objetivo es cuidar la imagen positiva del candidato y de su partido, para aumentar el número de electores y poder así ganar unas elecciones fijadas en una fecha específica. Por tanto, debe cumplir unos objetivos de marketing a corto o medio plazo, pero lo hará gracias a un trabajo de relaciones públicas y al uso de estrategias comunicativas eficaces que le permitan acercarse más a la población.
Organizar eventos, comidas populares, participar en actos o acudir a reuniones organizadas por entidades de la ciudad, encontrarse directamente con la gente… Son acciones propias de RRPP. Y el trabajo con la comunicación en ellas es esencial para acercarse al público y trasladarle el mensaje político. Un mensaje que seguirá basándose en los principios del marketing, ya que debe ser preciso, creíble, repetitivo y persuasivo.
Empresas asesoras en Comunicación
Siguiendo con el ejemplo político, podemos ver que, para cualquier campaña electoral, un partido cuenta con un equipo encargado de gestionar la comunicación y de asesorar a los portavoces del mismo.
Pero no recurren a ellos sólo las instituciones políticas, también lo hacen pequeñas y medianas empresas y otras organizaciones. Las Empresas de Relaciones Públicas o Agencias de Comunicación se encargan de trabajar con estrategias de marketing integrales, que combinan a la perfección acciones comerciales eficaces con una comunicación trabajada adecuadamente.
Agencias como túatú escogen, según el target de la empresa u organización para la que trabajen, los canales de comunicación más acertados para llegar al público, así como los formatos y soportes adecuados para trasladar el mensaje y la parte de la estrategia de comunicación que deben potenciar.
Relaciones Públicas: Fin de campaña
El absurdo y condenable golpe a Mariano Rajoy en Pontevedra ha trastocado las últimas 48 horas de la campaña electoral que se cerrará el 20D.
El absurdo y condenable golpe a Mariano Rajoy en Pontevedra ha trastocado las últimas 48 horas de la campaña electoral que se cerrará el 20D.
Sin duda, se trata de una crisis que ha venido a cambiar el esquema de comunicación para la recta final de la contienda que se antoja cerradísima y en la que candidatos y medios tendrán que, por lo menos hoy, hacer y recoger, respectivamente, declaraciones de condena contra la agresión al primer mandatario.
Cualquier comentario o declaración diferente se entenderá como una deslealtad que será reprochable.
Sin duda, el efecto que eso haya podido causar en el ánimo de la gente no se verá sino hasta el mismo día de la elección.
Relaciones Públicas: La pospolítica y la PNL
Lejos quedan ya los días en que los partidos organizaban actos multitudinarios para presentar sus programas ante los electores e indicar las razones para ser merecedores de recibir el apoyo de los ciudadanos.
El fin de semana se celebraron sendos actos de campaña de dos de los principales partidos que están en liza en esta cita electoral en España. Se realzaba que en ambos se había dado una asistencia de 10.000 personas y que los seguían 20.000 por streaming.
En total, 30.000 personas que estuvieron pendientes en directo de lo que decían sus líderes políticos, eso sin contar Twitter y las desconexiones de radios y televisiones.
En México, a algunos de los actos más importantes asisten más de un millón de personas (entre simpatizantes y "acarreados", como se les dice a las personas que reciben una dádiva por su asistencia).
Otro de los puntos a destacar es la duración de los discursos, que cada vez parecen ser una serie de consignas hilvanadas para quedarse más fácilmente en las mentes de las personas, que discursos más elaborados y de una mayor profundidad política.
Lejos quedan ya los días en que los partidos organizaban actos multitudinarios para presentar sus programas ante los electores e indicar las razones para ser merecedores de recibir el apoyo de los ciudadanos.
Es la pospolítica en donde las estrategias de comunicación, e incluso algunas de PNL, priman sobre el contenido teórico político de cierta profundidad.
Relaciones Públicas: La guerra sucia en la campaña electoral
No se puede explicar de otra manera que, de forma coordinada, aparezcan varias noticias desfavorecedoras en los medios de comunicación o que resurjan nuevos bulos en redes sociales sobre personas de distintas opciones políticas, sobre todo de aquellas ligadas a Podemos y Ciudadanos.
Después de una precampaña anodina en la que los candidatos se ocupaban más en darse a conocer a través de los medios electrónicos que a confrontarse realmente entre ellos, con el inicio de la campaña también parece que se ha abierto la caja de los truenos y se ha desatado la guerra sucia, que tiene como objetivo destruir la reputación de los candidatos o de los miembros distinguidos de sus respectivas listas.
No se puede explicar de otra manera que, de forma coordinada, aparezcan varias noticias desfavorecedoras en los medios de comunicación o que resurjan nuevos bulos en redes sociales sobre personas de distintas opciones políticas, sobre todo de aquellas ligadas a Podemos y Ciudadanos.
Sin entrar a valorar si las noticias y los bulos son o no ciertos (eso lo decidirá un juez, si es que hay una acusación en firme), lo que hay que indicar es que con la guerra sucia se está entrando en una suerte de secuestro de la verdad y el levantamiento de la sospecha que perdurará después del 20D, pudiendo dejar debilitado al gobierno que salga de las urnas desde antes de jurar el cargo.