
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Agencias de comunicación y la vuelta del amor a la marca
Lo que a todas luces parece es que las agencias de comunicación volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.
Los cambios en las redes sociales están poniendo en un aprieto a las agencias de comunicación y de publicidad para ajustar sus propuestas cuando hay novedades que trastocan las expectativas y el esfuerzo para conseguir resultados relevantes para las marcas.
Cuando Facebook redujo el reach orgánico de las páginas hasta dejarlo prácticamente en cero, las marcas y las agencias no tardaron en aceptar que ahora tocaba pasar por caja para llegar incluso a los propios fans de su página.
Pero desde hace unos meses el mismo presupuesto que se utilizaba para llegar a un número determinado de fans es insuficiente para seguir obteniendo el mismo alcance. Es decir, si antes alcanzar a 1.000 usuarios costaba 1 euro, ahora con ese mismo euro apenas se llega a 500 ó a veces incluso sólo se puede alcanzar a 400 usuarios.
La elitización de la comunicación en redes sociales
Si al inicio se vendió la idea de que las redes sociales posibilitaban que pequeñas empresas compitieran de tú a tú con las grandes era porque el terreno de juego estaba nivelado y cualquier marca podía entrar a Facebook y Twitter e impactar a cualquier usuario, independientemente del presupuesto con el que contaban.
Esa idea hace tiempo que se desvaneció y para que las marcas tengan un alcance amplio deben de tener un presupuesto relevante, tanto para “comprar” el alcance para llegar a sus fans y a nuevos usuarios, así como para ofrecerle un contenido atractivo y eso, en la mayoría de los casos, lo tienen que ofrecer de la mano de un profesional que cobra por este trabajo.
Algo parecido está ocurriendo con la publicidad en Google, ya que el coste del click en algunos sectores resulta tan caro que directamente deja fuera a cualquier empresa, incluso a las medianas, siendo una lucha de gigantes en donde sólo ganan unos pocos que están dispuestos a dejarse ingentes presupuestos para llegar a cada vez menos gente.
La vuelta del amor a la marca
Cuando parece que a los blogs se les daba por muertos, hay algunas marcas que no piensan en otra cosa para encontrar una alternativa a las limitaciones presupuestarias y de creatividad en las que se ven ahogadas.
Incluso hay quienes abogan a posicionarse ahora ante el decaimiento evidente de Facebook entre un número creciente de segmentos de edad.
Lo que a todas luces parece es que las relaciones públicas volverán a tener un lugar protagónico en la comunicación de las marcas, porque son los que mejor pueden generar “amor”, entendiéndose éste románticamente como un sentimiento desinteresado, duradero y fiel.
¿Es que acaso a los profesionales de las relaciones públicas trabajan gratis? Por supuesto que no, pero el alcance orgánico que pueden generar con sus acciones puede compensar por mucho la inversión dedicada a sus esfuerzos.
Habrá quien piense que ya todas las agencias hacen lo mismo. Es cierto que, cada vez más, los publicitarios están utilizando las herramientas y entrando al terreno de las relaciones públicas, porque no encuentran otra manera de conseguir los resultados que les exigen sus clientes.
Su gran problema radica en que los presupuestos que requieren para ser rentables no tienen nada que ver con los que requiere una agencia de comunicación para ofrecer resultados parecidos a las marcas.
Las grandes estructuras de las agencias de publicidad son cosa del pasado y su futuro no parece tan brillante como el que tienen los profesionales de relaciones públicas, más acostumbrados a cultivar el “amor” a las marcas, más que a generarlo a través de la publicidad de “si te he visto, no me acuerdo”.
"Engañar a Google", disyuntiva para la comunicación online
Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.
Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.
En principio, la tarea de las agencias de prensa debería acabarse en conseguir cobertura mediática para sus clientes, pero nunca es fácil negarse a atender las demandas de quien te da de comer, por lo que se comenta a los periodistas para que incluyan un enlace, si puede ser Do-Follow y con un href específico, mucho mejor.
Las políticas de cada medio son distintas, así que hay algunos que no incluyen enlaces salientes en contenidos redaccionales, otros que insertan la url con el nombre de la empresa e incluso los hay que hacen caso a los gabinetes de comunicación y meten la url en una palabra clave para el cliente.
¿Engañando a Google?
Al final del día, lo que buscan los clientes es obtener la máxima rentabilidad a su inversión en comunicación y potenciar su estrategia de linkbuilding apoyándose en la labor de su agencia de comunicación.
La industria de la optimización en buscadores (SEO), especialmente en Google al ser el líder en España y Latinoamérica, busca conseguir enlaces entrantes a las webs de sus clientes para mejorar su posicionamiento y que la gente lo encuentre en los primeros resultados cuando realizan una búsqueda y que lo hagan antes que encontrar a su competencia.
La necesidad de conseguir enlaces ha llevado a generar sitios sin que tuvieran realmente un contenido fijo, sino que se han convertido en webs o blogs que viven única y específicamente para vender artículos que incluyan links con hrefs indicadas por los clientes.
Es evidente que esta es una forma de engañar a Google y coloca en una disyuntiva difícil a las agencias de prensa sobre qué hacer en éste ámbito de la comunicación online.
Los negocios basados en Google son muy riesgosos, porque dependen de un tercero sobre el que no se tiene ningún control y que hoy puede encumbrarte y al siguiente mandarte a galeras a remar.
De esta forma, se puede tener una oferta de actividad SEO y que, al cambiar el algoritmo del buscador, Google penalice a los sitios que detecte esta práctica que, no es ilegal, sino que es una manera de hackear, de engañarlo... y ya se sabe que a nadie le gusta ser engañado.
Publicidad mobile: ¿Qué es y cómo funciona Admob?
Buenas prácticas de banners con Admob
Admob es una herramienta del sector de la publicidad mobile que permite a los desarrolladores colocar publicidad de diferentes anunciantes en un determinado espacio de una aplicación.
El nombre Admob surge de la combinación de las palabras Advertising on Mobile.
La herramienta se hizo tan popular en el mundo de la publicidad que la empresa Google adquirió sus servicios en 2009 por 750 millones de dólares; de hecho, Admob presenta muchísimas similitudes con Adsense.
Admob se convirtió en una de las aplicaciones más importantes de publicidad móvil en el mundo, siendo responsable de colocar en el mercado más de 40 millones de banners mensualmente, inclusive el gigante tecnológico Apple mostró interés en adquirir la herramienta previo a su adquisición por parte de Google.
El funcionamiento de la aplicación es sencillo: el usuario se registra al servicio y luego realiza el mismo procedimiento con la o las aplicaciones que tiene disponibles para trabajar.
El usuario deberá elegir un bloque de publicidad en forma de banners para colocarlo en una determinada sección de la aplicación.
Admob, publicidad mobile
Los ingresos por Admob se obtienen a medida que los ads colocados reciban clics de los usuarios dentro de la aplicación.
La aplicación está disponible para plataformas Android, iOS, Unity y Cocos.
Para el anunciante, Admob ofrece la posibilidad de hacer seguimiento a las campañas publicitarias a través de estadísticas bien conocidas en el sector como el número de impresiones, costo por clic o los ingresos recibidos de cada campaña.
También permite hacerle seguimiento por segmento de mercado, es decir, país, edad o plataforma móvil.
Para registrarse es obligatorio contar con una cuenta de Google Adsense y/o una de Google Adwords, las dos principales herramientas publicitarias de la empresa del buscador.
Admob es una solución sencilla y eficaz para desarrolladores de apps y de anunciantes para monetizarlas (los primeros) y para hacer campañas eficaces entre los usuarios de móviles (los segundos).
Tecnología: Se actualiza la versión web móvil de Google Drive
La versión web móvil de Google Drive ha sido actualizada con una mejor experiencia de navegación.
La diferencia de interfaz es bastante importante, según se puede ver en la imagen, pese a que no se han dado muchos detalles al respecto. Cuenta con características de material design dejando un poco de lado los azules que les caracterizaban y la organización de carpetas anterior. Ahora es mucho más similar a la app o a la versión web.
La nueva versión es más rápida y fácil de usar, más intuitiva y presenta un nuevo diseño. Así se facilita la vida a las personas que lo necesitan especialmente ahora que el uso de los smartphones es mucho mayor por particulares y empresas y que servicios como los de Google se convierten casi en imprescindibles para muchos negocios.
Desde el día de hoy se puede disfrutar ya de esta nueva actualización, así que basta con ver los cambios si se necesita acceder a un archivo de Google Drive desde una tablet o teléfono que no es el propio (el mayor uso que se le suele dar a la versión web móvil).
Así que si en lugar de acceder a la aplicación se prefiere o es necesario entrar desde la versión web móvil, hay que saber que ahora, independientemente de cómo, es mucho más fácil acceder a los archivos del servicio de almacenamiento de Google.
Es posible ver ya los cambios y disfrutar de ellos con un dispositivo móvil desde la web Google Drive http://drive.google.com.
Social Media: Ya no es obligatorio Google + para usar Gmail
Google ya no obliga a los nuevos usuarios de Gmail a hacerse una cuenta de Google + conjunta. Las condiciones se han suavizado desde la salida de Vic Gundotra de la compañía, y así lo han confirmado indicando que han actualizado la política de registro a principios de este mes.
Los usuarios ahora pueden hacer un perfil público cuando se registran o pueden no hacerlo y esperar a después, cuando quieran crear algún contenido. Tampoco es necesario, antes sí, tener una cuenta en la red social para poder utilizar Hangouts. El authorship tampoco tiene la importancia de la que gozaba anteriormente, y de hecho ya no se publica el autor del contenido como antes en los resultados de búsqueda. Sin embargo, para acciones como comentar un vídeo de Youtube, puntuar apps de Google Play, dar opinión sobre restaurantes han de tener su propia cuenta en Google Plus.
Actualmente, la red social de Google tiene un total de 540 millones de usuarios activos al mes, aunque son muchos menos los que visitan la página ya que muchos de ellos solo tienen y usan la cuenta por obligación, por realizar alguna de las acciones antes mencionadas.
La marcha de Gundotra está haciendo que cambien las cosas para Google, no sabemos si para bien o para mal o porque simplemente Google Plus ya no es una prioridad para la compañía, lo que sabemos es que ahora los usuarios tienen más libertad para elegir si quieren pertenecer a la red social de Google o no.
Tecnología: Nueva guía de Google Analytics para dispositivos móviles
Google Analytics ha creado una nueva guía llamada New Mobile App Implementation Guide for Developers en la que se explica a los dueños de páginas web y personas que las gestionan a integrar los registros, análisis y mediciones del servicio. Siguiendo estas indicaciones los negocios pueden entender mucho mejor la audiencia y tomar las medidas que consideren necesarias.
Se trata de una completa guía en que se pueden ver los procedimientos para implementar una gran cantidad de ítems en dispositivos móviles para conocer los datos más interesantes de la aplicación. Además, allí se promueven los cursos de Analytics Academy (gratuitos), uno de los cuales relacionado con lo que hemos comentado llamado Mobile App Analytics Fundamentals.
La guía, que está pensada para todos los dispositivos móviles, muestra paso a paso y de forma sencilla cómo aprovechar mucho mejor la plataforma Google Analytics para aplicaciones móviles en base a la información que se obtiene midiendo las interacciones de los usuarios. Se conocerán datos como duración de la sesión, sistemas operativos, geografía, modelos dispositivos y mucho más.
Conocer qué es lo que hacen los usuarios permite saber mucho mejor lo que les gusta, lo que no, lo que hacen, su comportamiento e incluso sus necesidades. Por ello, saber obtener datos y analizarlos es clave, y por ello Google Analytics también ha pensado en los dispositivos móviles, cada vez más utilizados. Los que tienen una página web o un negocio con presencia online saben lo importante que es esto y lo ventajoso que supone contar con más herramientas que se lo permitan (así como saber aprovecharlas).
Ver la guía: aquí