BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Relaciones públicas y marketing ¿en qué se diferencian?
as relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Las relaciones públicas y el marketing no son lo mismo, aunque necesitan trabajar en conjunto para obtener mejores resultados. Tienen claras diferencias y siempre es necesario que tengas una estrategia para cada uno.
Una buena estrategia es imposible plantearla si no tienes claro los objetivos que persiguen estas disciplinas por separado. Por eso, en este post trataremos de dejar lo más claro posible sus diferencias.
Diferencias entre las relaciones públicas y marketing
Objetivos de las relaciones públicas
Se enfoca en los procesos comunicacionales de la organización, tanto interna como externamente, y se asegura que los canales que se emplean sean óptimos.
Se preocupa por reflejar una imagen de la organización que va en consonancia con sus propios valores.
El éxito de las relaciones públicas se refleja cuando se logra tener una imagen coherente, tanto la que se proyecta de manera interna como externamente.
Es una herramienta estratégica que debe tener el apoyo de la dirección para que sus resultados sean útiles a toda la organización.
Objetivos del marketing
Su misión es crear el producto que necesita cada cliente, al mejor precio, con la mejor promoción y en venta por el canal más adecuado.
No es solo vender ni es únicamente publicidad las palabras que lo definen, es más bien estrategia del producto las palabra que resulta del marketing.
Se preocupa porque las ventas aumenten y los clientes hayan recibido lo que necesitaban. No es nada más vender por vender.
El éxito del marketing se refleja cuando las personas encuentran lo que necesitaba y la salud financiera de la empresa se fortalece.
El marketing es más bien un agente de transformación económica.
La productividad es el valor que pone por delante el marketing; poder conseguir la satisfacción del cliente al menor coste posible contribuye a las finanzas de toda organización.
Las personas que trabajan para las relaciones públicas y para el marketing no manejan el mismo lenguaje. Trabajan juntos pero no revueltos. Las relaciones públicas ponen en el centro de su tema a las personas, mientras que el marketing pone en el centro al proceso. Sin embargo, a pesar de eso, cuando ambas pueden trabajar de manera integrada se asegura el éxito de cualquier empresa.
En túatú somos expertos en relaciones públicas y en marketing online para conseguir los objetivos de tu marca, empresa u organización.
¿Para qué sirven los Gabinetes de Comunicación?
totalmente de forma orgánica, lo que le da a la organización más notoriedad y prestigio social.
Los gabinetes de comunicación o los gabinetes de prensa como también se les conoce, es un servicio que ofrecen las agencias de comunicación. Su principal función es hacer que las acciones de su cliente sean noticias, ya que así puede encontrar un lugar en los medios totalmente de forma orgánica, lo que le da a la organización más notoriedad y prestigio social.
Los gabinetes de comunicación pueden constituirse como entes ya sea de un organismo público o privado, en donde tendrá funciones muy parecidas, aunque con enfoques diferentes. También se puede externalizar este servicio contratando una Agencia de Comunicación.
Aquí te dejo las principales funciones que puede ofrecerte un gabinete de prensa.
Funciones de los Gabinetes de Comunicación
1. Hacer convocatorias de prensa
En aquellos casos en los que una marca ha realizado una acción puntual de interés social como la organización de un evento, cambio de sede, la salida de un nuevo producto o servicio o alguna acción social es estratégico notificarlo a los medios. Estos medios pueden ser offline o digital y en cualquier caso es necesario contactarlos ya que serán el enlace entre tu organización y la comunidad.
2. Redacción del dossier de prensa
El dossier de prensa es un documento que se redacta con la finalidad de entregar información documental sobre la empresa a los medios de comunicación. La historia, la evolución de la empresa, sus estadísticas, sus tipos de productos y servicios y cómo cubren las necesidades de los clientes son el tipo de información que aquí se redacta.
3. Notas de prensa
Las notas de prensa buscan transmitir un mensaje puntual de una manera concreta, informativa y atractiva. Llevan un título descriptivo y los párrafos suficientes para facilitar la información. Las notas de prensa son redactadas por un equipo con un instinto periodístico y enviadas a los medios.
4. Preparación de entrevistas
Los medios de comunicación están interesados en hacer entrevistas a personas que pueden tener un impacto en la sociedad. Los gabinetes de prensa seleccionan los mejores medios o los más estratégicos para un tipo de negocio.
5. Organizar eventos informativos
Los gabinetes de comunicación se encargan de organizar eventos informativos, más allá de las ruedas de prensa, como viajes de familiarización, congresos, visitas de portavoces a medios, actos simbólicos (colocación de primera piedra) o incluso actividades de responsabilidad social corporativa o de mera socialización con periodistas y líderes de opinión.
Las acciones del gabinete de comunicación deben obedecer a un plan.
En túatú te ayudamos a tener mayor impacto con acciones estratégicas e innovadoras de comunicación.
4 Razones para contratar una Agencia de Comunicación
Si ya tienes una marca en proceso de desarrollo o muy bien posicionada en el mercado, la labor de la Agencia de Comunicación será impulsarla, reposicionarla o mantenerla, según sea el caso.
Estas son 4 razones por las que debes contratar una Agencia de Comunicación sin pensarlo más.
Las Agencias de Comunicación tienen la labor de interpretar la identidad de una marca para transmitirla de la manera más idónea posible. No siempre los mensajes que enviamos consiguen presentar la realidad de lo que somos y aquí es donde tienen la labor de que el margen entre imagen y realidad sea casi nulo.
Si ya tienes una marca en proceso de desarrollo o muy bien posicionada en el mercado, la labor de la Agencia de Comunicación será impulsarla, reposicionarla o mantenerla, según sea el caso.
Estas son 4 razones por las que debes contratar una Agencia de Comunicación sin pensarlo más.
1. Tienes un equipo de trabajo profesional cuando lo necesites
Cuando contratas a una agencia de comunicación no estás contratando a una sola persona para que te ayude con esta tarea. En realidad, estás contratando a un equipo de expertos que te ayudarán a obtener resultados. Podrás contar con diseñadores gráficos, community managers, copywriters, expertos en marketing y muchos otros profesionales dedicados a sus respectivas tareas.
2. Ahorras tiempo
Si decides llevar por tu cuenta la comunicación de tu marca, necesitarás aprender qué tipo de estrategias y tácticas te funcionan. Y en el caso de la comunicación online tendrás, además, que aprender sobre temas técnicos como seo o posicionamiento web. Esto es una curva de aprendizaje que lleva tiempo para asimilarse y mientras tanto tu marca sin transmitir la comunicación más acertada. Una Agencia de Comunicación sabe qué hacer y lo pone en práctica de inmediato.
3. Ahorras dinero
La otra razón fundamental por la que deberías contratar una Agencia de Comunicación es por el ahorro de dinero que percibes al contratarla. Cuando pagas algún proyecto pagas por el resultado, así que es responsabilidad de las agencias conseguir la estrategia más idónea posible a tu caso. Por lo general, y de acuerdo a la experiencia que tengan los profesionales de la agencia, estos tienen a la mano la mejor estrategia para tu caso. Pero si su estrategia no funciona, tendrán que invertir más tiempo y dinero para hacerlo funcionar. Todo esto sin afectar tu bolsillo.
4. Tendrás perspectivas diferentes sobre la comunicación de tu marca
El contrato de una Agencia de Comunicación es el contrato de personal externo a la empresa, es decir no respira dentro de la misma burbuja que tu empresa. Y esto es excelente para cuando se quiere conocer opiniones reales, perspectivas de profesionales y frescura para tu marca. Su experiencia se transmitirá a tu empresa o marca al 100%.
Elige túatú como tu Agencia de Comunicación y asegura un servicio de comunicación integral para tu marca.
Influencer marketing: comprando amor al peso
Utilizar las plataformas de influencer marketing se siente como si se estuviera, más que comprando cobertura, comprando amor para unas marcas determinadas.
Influencer marketing: comprando amor al peso
Uno de los ámbitos en los que las agencias de comunicación deberíamos tener la supremacía era la relación con celebridades y líderes de opinión, quienes cumplían el papel de embajadores de marca o prescriptores desde una opinión experta e independiente.
Se trata de un trabajo en el que había que aportar información y establecer reuniones para cerrar los detalles que implicaba la colaboración marca-celebridad, y que muchas veces se hacía de manera individualizada y vis-a-vis.
Sin embargo, desde hace algunos años, la irrupción del influencer marketing ha trastocado esta actividad y ha generado una dinámica nueva en la que hay nuevas reglas, muy distintas a las que estaban acostumbradas las marcas y las agencias de relaciones públicas.
Las plataformas de influencer marketing, los supermercados del amor de las marcas
Las plataformas de influencer marketing te convencen con varios argumentos difícilmente rebatibles:
- La audiencia sigue a sus ídolos y hay que estar donde está la audiencia
- La audiencia no hace zapping cuando está consumiendo los contenidos de los influencers
- La audiencia es fiel a los microinfluencers y éstos tienen mayor credibilidad incluso que los líderes de opinión o las celebridades con millones de seguidores
Estos argumentos se podrían rebatir con las siguientes preguntas:
- ¿Los ídolos comparten los valores de la marca?
- ¿La audiencia sigue modas que hoy le llevan a consumir unos contenidos y mañana otros?
- ¿Cuánto dura la fidelidad a los microinfluencers y qué tan micro es su alcance para que sea realmente relevante?
“Resulta evidente que intentar quedarse con la atención de la audiencia es como intentar atrapar una mosca con un par de palillos chinos... y los profesionales de las relaciones públicas no somos Ralph Macchio en Karate Kid.”
Utilizar las plataformas de influencer marketing se siente como si se estuviera, más que comprando cobertura, comprando amor para unas marcas determinadas.
En este sentido, hay un riesgo de que esta falta de credibilidad acabe no sólo afectando la eficacia del mensaje, sino incluso siendo contraproducente para la marca y el influencer o microinfluencer.
Los mejores resultados de relaciones públicas requieren tiempo y saltarse todo el "cortejo" de convencer al líder de opinión no acaba de encajar con la tradición del sector. Si bien esto facilita y agiliza todo el proceso, lo que hay que pensar es en el medio/largo plazo, que es donde las mejores marcas y agencias comunicación deben situarse.
Los gabinetes de prensa en un país en vacaciones
Estamos nuevamente en esa época del año en que todo el país se desacelera... y en el que incluso los medios de comunicación bajan el ritmo, reduciendo páginas en los periódicos, emitiendo programas ya grabados en la radio o sustituyendo a los presentadores titulares de los programas en televisión.
Estamos nuevamente en esa época del año en que todo el país se desacelera... y en el que incluso los medios de comunicación bajan el ritmo, reduciendo páginas en los periódicos, emitiendo programas ya grabados en la radio o sustituyendo a los presentadores titulares de los programas en televisión.
Esta reducción de espacios afecta directamente la actividad de gabinetes de prensa de las agencias de comunicación. Esta situación es transitoria, pero a los clientes con los que se tiene contratada un fee mensual difícilmente se les puede decir que no hay resultados por las vacaciones de los medios.
Alternativas de comunicación al parón estival
Se puede pensar que si todos los medios descansan, no hay alternativas para obtener cobertura mediática. La verdad es que, aunque difícil, es posible conseguir que los medios se fijen en nuestros clientes, siempre y cuando sea creíble su propuesta.
Si el cliente tiene alguna relación con algo relacionado con los ámbitos de viajes, playa, montaña, etc., es algo evidente, pero si no lo tiene se podría pensar en proponer algo relacionado.
Por ejemplo, si el gabinete de prensa de una empresa de recursos humanos es realmente proactivo, deberá pensar en posicionar a sus portavoces en la importancia de desconectar del trabajo o en la posibilidad de encontrar un programa veraniego para los estudiantes, algo que les ayudará a coger experiencia profesional, aunque no sea en su carrera.
Otro ejemplo puede ser el de una empresa de artículos de cocina. Quizás pueda ser arriesgado, pero en los tiempos del #MeToo poder indicar con datos reales que en el verano los hombres es cuando más cocinan podría llamar la atención de los medios, porque éstos también necesitan contenidos cuando los políticos y media España están en bañador.
Revisar la estrategia de los gabinetes de prensa
Otras veces es bueno aprovechar estos tiempos más "tranquilos" para revisar si la estrategia y el plan de relaciones públicas siguen siendo válidos en su totalidad, o si hay que realizar unos ajustes o directamente renovarlo por completo, porque las acciones emprendidas no están dando los resultados esperados o se han detectado nuevas oportunidades informativas.
Lo que está claro es que las vacaciones afectan de manera directa la labor de los gabinetes de prensa en España y eso hay que tenerlo en cuenta en la planificación anual. de posibles acciones y resultados.
Relaciones públicas, marketing y política
Relaciones públicas, marketing y política pueden convivir perfectamente y hacerlo de manera orgánica y natural, porque forzarla y que quede de manera impostada puede sobreexponer innecesariamente a un político.
Relaciones públicas, marketing y política... no siempre se llevan bien.
Esto es porque las carencias de una no pueden ser llenadas por las bondades de otra y la tolerancia para que esta descompensación acabe afectando la reputación y la imagen, amen de la viabilidad del programa que se quiera implementar, es cada vez menor.
El gobierno de Pedro Sánchez está haciendo muchas cosas a toda prisa y algunas no le están saliendo nada bien.
Es evidente que las críticas no iban a darle ni un día de tregua a un presidente surgido de una moción de censura que fue apoyada por un variopinto grupo de políticos de diferentes ideologías y posicionamientos. Sin embargo, algunos desplantes con un punto más de relaciones públicas y marketing, que de política no le han salido como estaba planeado.
Por ejemplo, los vídeos y las fotos del Presidente Sánchez haciendo ejercicio o jugando con su perro en los jardines de La Moncloa quizás querían ofrecer una imagen distinta de las caminatas enérgicas de su antecesor Mariano Rajoy.
También se han distribuido unas fotos de las manos de Sánchez que supuestamente denotaban "la determinación del gobierno" y unas imágenes en las que lleva unas gafas oscuras dentro de un avión.
Se antoja una cierta frivolidad en la estrategia para intentar marcar un estilo propio para Sánchez, sobre todo porque se hace sin un contexto y en las primeras semanas como inquilino de La Moncloa.
Relaciones públicas y marketing político... de autor
Mucho se ha hablado de la mano de Iván Redondo, consultor de comunicación política, en el éxito de Sánchez, que finalmente le ayudó a ganar la moción de censura y llegar así a la presidencia del gobierno español.
En un incomprensible intento por adecuar las formas y las acciones de comunicación de EEUU, que luego no son tan frecuentes como se piensan en España y otros países del mundo, se deja paso a que un consultor defina a un político y que los medios y parte de la sociedad más interesada en el intríngulis político lo sepan.
Por lo general, el lugar del consultar evoluciona. Primero debe situarse al lado del candidato y, una vez en el poder, un par de pasos atrás del político.
Esto se debe a que no es lo mismo estar en campaña, que tiene una duración determinada, que la implementación de las políticas que afectan a millones de ciudadanos y pueden tener efectos de largo alcance.
Sánchez es muy afecto a confundir esto, porque, en realidad, la única elección que ha ganado ha sido contra Susana Díaz y Patxi López, y ya como secretario general del PSOE realizó algunas acciones, como la llamada al programa "Sálvame" que dejaron a más de uno desconcertado o sintiendo que había otra manera de hacer las cosas.
En ese entonces se señaló a quien era su asesora de comunicación, quien optó por actividades un poco más convencionales de gabinete de prensa y no tanto por las acciones de marketing que están exponiendo, quizás innecesariamente, a un flamante presidente, no a un candidato.
Relaciones públicas, marketing y política pueden convivir perfectamente y hacerlo de manera orgánica y natural, porque forzarla y que quede de manera impostada puede sobrexponer innecesariamente a un político. Y no, no es verdad que cualquier cobertura es buena, sino la que se quiere y deba tener en el marco de una estrategia global que depende del momento que se trate. No es la misma la comunicación de un candidato, que la de un gobernante.