
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Chatbots versus Community Managers
No será de extrañar que los chatbots evolucionen hacia la generación de contenidos y la creación de diseños y vídeos a partir de un RSS o de unas pautas que puedan ser interpretadas con inteligencia artificial.
La figura del Community Manager se ha normalizado después de su irrupción hace casi 10 años. A esta normalización han contribuido la enorme oferta de cursos especializados, una activa labor de presencia mediática de diferentes portavoces para explicar su labor, libros con tiradas de miles de ejemplares y, por supuesto, una creciente necesidad de marcas y organizaciones de todo tipo para requerir sus servicios.
Aunque hay varias agencias que aún cobran honorarios de miles de euros, también se pueden encontrar servicios por unos cientos y ambos se justifican.
¿Los Chatbots sustituirán a los Community Managers?
En apenas una década, los servicios online han innovado de una manera vertiginosa para ofrecer soluciones que ayudan al community manager a hacer un trabajo cada vez más profesional e integral de una manera más sencilla y asequible.
Los community managers hoy pueden hacer buenos diseños en poco tiempo. También pueden programar promociones cada vez más complejas., e incluso pueden generar vídeos sin necesidad de grabar ni un solo plano.
Si bien estos avances los han empoderado, hay otras novedades tecnológicas que pueden cubrir parte de la labor que están realizando, ayudándolos o sustituyéndolos.
Por ejemplo, los Chatbots pueden realizar una primera labor de respuesta a los usuarios, tal y como ya está sucediendo en Facebook. Sin duda, esto quitará a los community managers de una respuesta rutinario y con un valor menor.
“No será de extrañar que los chatbots evolucionen hacia la generación de contenidos y la creación de diseños y vídeos a partir de un RSS o de unas pautas que puedan ser interpretadas con inteligencia artificial”
No es que queramos jubilar a los community managers por anticipado, sino que hay que prever el futuro que puede acabar afectando parte de la actividad que viene realizando la agencia para diversos clientes.
Lo que será difícilmente sustituible es la estrategia de comunicación que debe ser definida de manera individualizada atendiendo a las necesidades de la marca o de la organización, así como la atención a los problemas y dificultades que puedan surgir y que hay que resolverlas con una visión específica que ni la más avanzada inteligencia artificial será capaz de abordar de manera eficaz.
¿Pronto veremos esa lucha Chatbot versus Community Managers? Es probable que más pronto de lo que pensamos.
Influencer marketing: comprando amor al peso
Utilizar las plataformas de influencer marketing se siente como si se estuviera, más que comprando cobertura, comprando amor para unas marcas determinadas.
Influencer marketing: comprando amor al peso
Uno de los ámbitos en los que las agencias de comunicación deberíamos tener la supremacía era la relación con celebridades y líderes de opinión, quienes cumplían el papel de embajadores de marca o prescriptores desde una opinión experta e independiente.
Se trata de un trabajo en el que había que aportar información y establecer reuniones para cerrar los detalles que implicaba la colaboración marca-celebridad, y que muchas veces se hacía de manera individualizada y vis-a-vis.
Sin embargo, desde hace algunos años, la irrupción del influencer marketing ha trastocado esta actividad y ha generado una dinámica nueva en la que hay nuevas reglas, muy distintas a las que estaban acostumbradas las marcas y las agencias de relaciones públicas.
Las plataformas de influencer marketing, los supermercados del amor de las marcas
Las plataformas de influencer marketing te convencen con varios argumentos difícilmente rebatibles:
- La audiencia sigue a sus ídolos y hay que estar donde está la audiencia
- La audiencia no hace zapping cuando está consumiendo los contenidos de los influencers
- La audiencia es fiel a los microinfluencers y éstos tienen mayor credibilidad incluso que los líderes de opinión o las celebridades con millones de seguidores
Estos argumentos se podrían rebatir con las siguientes preguntas:
- ¿Los ídolos comparten los valores de la marca?
- ¿La audiencia sigue modas que hoy le llevan a consumir unos contenidos y mañana otros?
- ¿Cuánto dura la fidelidad a los microinfluencers y qué tan micro es su alcance para que sea realmente relevante?
“Resulta evidente que intentar quedarse con la atención de la audiencia es como intentar atrapar una mosca con un par de palillos chinos... y los profesionales de las relaciones públicas no somos Ralph Macchio en Karate Kid.”
Utilizar las plataformas de influencer marketing se siente como si se estuviera, más que comprando cobertura, comprando amor para unas marcas determinadas.
En este sentido, hay un riesgo de que esta falta de credibilidad acabe no sólo afectando la eficacia del mensaje, sino incluso siendo contraproducente para la marca y el influencer o microinfluencer.
Los mejores resultados de relaciones públicas requieren tiempo y saltarse todo el "cortejo" de convencer al líder de opinión no acaba de encajar con la tradición del sector. Si bien esto facilita y agiliza todo el proceso, lo que hay que pensar es en el medio/largo plazo, que es donde las mejores marcas y agencias comunicación deben situarse.
"Engañar a Google", disyuntiva para la comunicación online
Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.
Desde hace algunos años, existen clientes, especialmente empresas del ámbito online, que esperan que sus agencias de comunicación generen enlaces en los artículos que publican en medios.
En principio, la tarea de las agencias de prensa debería acabarse en conseguir cobertura mediática para sus clientes, pero nunca es fácil negarse a atender las demandas de quien te da de comer, por lo que se comenta a los periodistas para que incluyan un enlace, si puede ser Do-Follow y con un href específico, mucho mejor.
Las políticas de cada medio son distintas, así que hay algunos que no incluyen enlaces salientes en contenidos redaccionales, otros que insertan la url con el nombre de la empresa e incluso los hay que hacen caso a los gabinetes de comunicación y meten la url en una palabra clave para el cliente.
¿Engañando a Google?
Al final del día, lo que buscan los clientes es obtener la máxima rentabilidad a su inversión en comunicación y potenciar su estrategia de linkbuilding apoyándose en la labor de su agencia de comunicación.
La industria de la optimización en buscadores (SEO), especialmente en Google al ser el líder en España y Latinoamérica, busca conseguir enlaces entrantes a las webs de sus clientes para mejorar su posicionamiento y que la gente lo encuentre en los primeros resultados cuando realizan una búsqueda y que lo hagan antes que encontrar a su competencia.
La necesidad de conseguir enlaces ha llevado a generar sitios sin que tuvieran realmente un contenido fijo, sino que se han convertido en webs o blogs que viven única y específicamente para vender artículos que incluyan links con hrefs indicadas por los clientes.
Es evidente que esta es una forma de engañar a Google y coloca en una disyuntiva difícil a las agencias de prensa sobre qué hacer en éste ámbito de la comunicación online.
Los negocios basados en Google son muy riesgosos, porque dependen de un tercero sobre el que no se tiene ningún control y que hoy puede encumbrarte y al siguiente mandarte a galeras a remar.
De esta forma, se puede tener una oferta de actividad SEO y que, al cambiar el algoritmo del buscador, Google penalice a los sitios que detecte esta práctica que, no es ilegal, sino que es una manera de hackear, de engañarlo... y ya se sabe que a nadie le gusta ser engañado.