
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Social Media: crear contenidos con textos semánticos
La obsesión por el SEO lleva, en muchas ocasiones, a encontrarnos páginas web o blogs de comunicación corporativa plagados de palabras clave, insertadas sin ton ni son (en lo que se conoce, en la jerga de este mundillo, como keyword stuffing). El resultado lo conocemos bien: contenidos y artículos difíciles o desagradables de leer, que no consiguen fidelizar al cliente sino todo lo contrario. Y tampoco podemos estar seguros, teniendo en cuenta lo mucho que afina Google hoy en día sus algoritmos, de que se consiga con esto el efecto deseado y se consiga un posicionamiento óptimo en el buscador.
Debemos encontrar el equilibrio, el siempre virtuoso término medio entre lo que satisface a Google y lo que nuestros visitantes quieren leer. Por ello, los contenidos de nuestra página web o nuestro blog de empresa deben esforzarse por atender a los textos semánticos: aquellos que utilizan sinónimos y no se centran únicamente en las expresiones más populares para definir un concepto o un sector.
Debemos utilizar las búsquedas de las que nos provee Google Analytics para identificar las palabras clave, cierto, pero también hemos de echar mano del sentido común y de una buena redacción para componer textos en los que haya algo más que éstas. Del mismo modo, hemos de evitar los errores sintácticos; son muchos los que todavía piensan que hay una diferencia entre buscar una frase con artículos o sin ellos en Google, y es algo que se encuentra ya más que superado en estos días. El usuario, por supuesto, también lo agradecerá.
Social Media: Facebook prepara una actualización para mostrar estados de ánimo
Facebook es, para muchas personas, el escaparate en el que compartir momento a momento lo que hacen o cómo se sienten, con mayor o menor lujo de detalles. Pero todavía muestra algunas carencias a la hora de mostrar de forma específica estos aspectos. Algo que la red social, de cara a su futuro Facebook Graph (el motor con el que planea permitir la búsqueda e interconexión todavía mayor de sus usuarios) quiere solventar.
En una próxima actualización, Facebook implementará un desplegable que nos permitirá seleccionar el estado de ánimo en que nos encontramos en cada momento. Se añadirán, como es obvio, los más comunes, y podremos expresarlos mediante iconos, un medio muy popular especialmente entre los más jóvenes (quienes, ante las carencias de Facebook, ya han desarrollado todo un lenguaje simbólico en este sentido).
Facebook también ha comentado que esta actualización tendrá nuevos contenidos. Podremos mostrar lo que escuchamos, lo que estamos viendo o qué comemos, algunos de los aspectos que más se comparten. Todo ello orientado a despertar esa cercanía con los usuarios y a intentar recuperar la participación que en los últimos tiempos ha decaído en cierto modo. Ante el empuje de nuevas redes sociales, la de Zuckerberg, pese a continuar en la cumbre, ha observado un porcentaje de abandono bastante más elevado de lo habitual. Es de esperar que el citado Graph y, sobre todo, el sistema Home, también presentado recientemente y especialmente pensado para smartphones, contribuirán a recuperar el interés perdido por numerosos usuarios.
Employer Branding: los espacios colaborativos
La necesidad de ahorrar ha llevado en los últimos años a un auge del llamado coworking, o lo que es lo mismo, la búsqueda de socios para compartir oficinas y lugares de trabajo, independientemente de que pertenezcan o no a un mismo sector de negocio. Los espacios que se crean de esta manera se conocen como espacios colaborativos. Aunque podemos pensar, a simple vista, que tienen una utilidad práctica y poco más, lo cierto es que también pueden aportar distintas ventajas que no obtenemos fácilmente trabajando en casa.
Por una parte, el feedback y la colaboración que se consigue entre los trabajadores en estos espacios colaborativos sirven para conocer nuevas perspectivas y ampliar horizontes. Es habitual que una empresa, decidida a poner en marcha un plan estratégico concreto, se centre exclusivamente en él y en lo que tiene frente a sus ojos, sin levantar la mirada. Compartir espacio de trabajo sirve para aprovechar la sinergia de los demás y llevar las miras a niveles que, quizás, no se nos ocurren por nosotros mismos.
Lejos de ser una tendencia aislada, el fomento de los espacios colaborativos está dando lugar a lo que ha venido a llamarse la sociedad colaborativa en el ámbito empresarial. Como empleadores, si disponemos de una oficina de estas características hemos de asegurarnos de que nuestros trabajadores poseen su espacio personal propio, de acuerdo a las normativas de prevención de riesgos laborales, pero al mismo tiempo que comparten esferas con los demás y pueden relacionarse como es deseable. Una medida que será beneficiosa a todos los niveles.
Tecnología: el auge de los bitcoins
Cuando hablamos de pagos por Internet, inmediatamente se nos vienen a la mente páginas como Paypal, Moneybookers o alguna de las muchas alternativas que nos permiten abonar una transacción o enviar dinero con total tranquilidad. Sin embargo, la tendencia a la virtualización que vivimos no deja de alcanzar todos los ámbitos, incluido el económico. El dinero puede convertirse en algo abstracto dentro del mundo online gracias al auge de los bitcoins. O, lo que es lo mismo, si lo traducimos literalmente, las "monedas de bits".
Se trata de una moneda electrónica libre, no regulada por los mercados internacionales, cuya premisa es el intercambio de información mediante P2P. Aunque, como es lógico, está pensada para las compras por Internet, se espera que también se convierta en una moneda de uso común en comercios físicos. La gran apuesta que muchas entidades están realizando se traduce en su valor actual: es equivalente, aproximadamente, a unos 200 dólares americanos.
¿Cómo podemos utilizar nuestros bitcoins? De la misma manera que Paypal nos permite tener un fondo para utilizarlo en nuestras compras, también podemos tener nuestro monedero de bitcoins (un ejemplo es la página WalletBit). Este monedero se traduce en una secuencia alfanumérica, tanto para pagar como para recibir dinero. El uso que podamos hacer nuestros bitcoins dependerá, claro está, de la aceptación de las páginas de Internet por las que nos movamos o la difusión que obtenga en nuestro sector.
El principal inconveniente de este sistema, aparte, claro está, de que todavía no ha generado una excesiva confianza, es que se encuentra expuesto a la posibilidad de ataques informáticos de manera mucho más directa que otros métodos. No arriesgamos nuestro dinero real, pero sí el que hayamos invertido. Es de esperar, no obstante, que la seguridad sea uno de los aspectos que mejore y se estabilice en este terreno muy pronto.
Creatividad: añadir los olores a nuestras creaciones
En un primer momento, podemos pensar que el márketing olfativo o aromarketing, la incorporación de olores o aromas a nuestra marca, es algo casi impensable, quizás mero atrezzo del que solemos encontrarnos en las películas de ciencia ficción. Pero nada más lejos de la realidad: se trata de un aspecto mucho más presente en nuestra vida cotidiana de lo que parece a simple vista. ¿A quién no se le ha abierto el apetito cuando ha pasado junto a una tienda de comestibles con un olor especialmente agradable? ¿Quién no ha tenido ganas de ir al cine al oler de repente a palomitas en un centro comercial?
Todo esto que parece fruto de la casualidad, en ocasiones se encuentra medido y estudiado en comunicación. Son muchos los comercios o franquicias que aprovechan el poder del olfato para construir su imagen de marca. Y es que se trata de un sentido extremadamente importante para nosotros, lo creamos o no. Se estima que, en nuestra vida diaria, percibimos e interpretamos lo que nos rodea a través del olfato en un 75% del tiempo, mucho más que con la vista o el tacto.
¿Cómo aplicar esto a nuestro trabajo como creativos? Si trabajamos únicamente en el sector del márketing online, nos será más complicado que si poseemos un establecimiento físico. Sin embargo, existe la posibilidad de dotar de aromas determinados a nuestras tarjetas de visita, a panfletos publicitarios... Por extraño que parezca, será una buena manera de mostrar originalidad frente a nuestros potenciales clientes y aprovechar un terreno tan poco explotado como éste.
Social Media: Facebook y Twitter presentan sus novedades
Las dos redes sociales por antonomasia, Facebook y Twitter, no cejan en su carrera por ofrecer a sus usuarios nuevas facetas con los que fidelizarlos y adaptarse a los nuevos tiempos. Casi al unísono, ambas nos han presentado novedades que sin duda supondrán un revulsivo a la manera en que las usamos.
Twitter ha renovado su aplicación para móvil y al mismo tiempo ha asegurado que va a cambiar la forma en que compartimos enlaces en ella, ampliando sus miras a nuevas posibilidades. Hasta ahora, lo habitual es compartir vídeos y fotos. Ahora, los enlaces de Twitter también podrán emplearse para abrir determinados archivos con aplicaciones que tengamos instaladas (en lo que se conoce como deep-linking) o incluso para redirigir a páginas de venta directa. Se trata de una novedad que todavía no tiene definida una fecha de implantación, pero de la que ya se han hecho eco páginas especializadas del sector.
Facebook, por su parte, todavía no parece decidirse a confirmar los rumores que hablan de su primer teléfono móvil (es más, de momento se ha esforzado en desmentirlo). Mientras se cumplen o no las apuestas, nos ha mostrado su aplicación llamada Home: una especie de gestor global de la red social pensado para smartphones, con el que cualquier usuario puede gestionar su perfil al cien por cien. Zuckerberg ha comentado que, antes de pensar en lanzarse al mercado de los móviles, quieren ofrecer todas las facilidades a las propias personas mediante soluciones como ésta, entendiendo así el móvil como un medio y no como un fin.