BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blog

Web.La conversación: la importancia de la creatividad y el juego

túatú - Web.La conversación: la importancia de la creatividad y el juego

Aunque a veces se tengan en un segundo plano, no cabe duda de quela creatividad y el ocio digitalse han visto incrementados notablemente en los últimos años gracias al empuje de las redes sociales y el feedback que permiten la comunicación online. Por ello, no podía dejar de ser otro de los temas que se trataran en la edición de este año de Web.La conversación, el evento organizado por Tú & Tú el pasado 14 de marzo.

La mesa redonda titulada "Webcultura y arte digital" aportó una visión de esa nueva esfera de la cultura que se desarrolla en torno al ámbito web, y en el que, ahora más que nunca, las fronteras entre creador y receptor parecen haberse difuminado, si no derribado directamente. Ha sido siempre uno de los anhelos de los artistas, aunque también es un arma de doble filo: el anonimato de Internet parece que mueve a cualquiera a dar su opinión, en ocasiones poco válida o destructiva, y puede generar un entorno negativo hacia una obra de manera injusta.

La ponencia "Gaming: ¿negocio viable o diversión pasajera?" habló de esa faceta del juego como una herramienta más de márketing online. Desde los archiconocidos juegos sociales hasta otros más elaborados, todos ellos se han convertido en una manera más de crear engagement hacia una marca o trasladar una serie de emociones asociadas a ella, además, por supuesto, de la emoción que supone el reto y la consecución de logros.

Un año más, Web.La conversación ha supuesto un exponente de la realidad directa de Internet y la esfera online, y como viene siendo habitual ha estado abierta a todo el que ha querido participar. En su página web se recoge toda la información sobre la edición de este año y las anteriores.

 

Read More
Blog Blog

Web.La conversación: Internet, la transparencia y la impunidad

Web.La conversación: Internet, la transparencia y la impunidad

Uno de los grandes temas de la comunicación online es tan antiguo como la comunicación misma: ¿hasta dónde llega nuestra libertad de expresión? ¿Qué está justificado y qué no en las redes sociales? La globalización a la que nos han llevado éstas hace que muchas veces se entiendan como un escenario donde "todo vale", y más aún, en el que se configuran por clamor popular las opiniones y los juicios de valor, normalmente con una rapidez pasmosa.

En este contexto, el evento Web.La conversación ha querido centrar una de sus mesas redondas precisamente en la transparencia que permite Internet, y la impunidad que puede producir como efecto añadido. Por supuesto, también se tratará la otra cara de la moneda: cómo Internet puede funcionar como una herramienta al alcance de cualquiera para combatir esa misma impunidad a la que nos tienen acostumbrados, por desgracia, los medios de comunicación tradicionales a diario.

El evento tendrá lugar el14 de marzo a las 12:30,junto a otras ponencias y mesas redondas dedicadas al amplio ámbito de Internet. ParticiparánBeltrán Gambier, abogado de Transparencia Internacional; el secretario de comunicación del Sindicato Unificado de Policías, José María Benito; los periodistas Alejandro Riera, Victoria Luna y Carlos Salas, director del diario LaInformación.com, pertenecientes a medios de tanto peso hoy en día como 20 Minutos o La Información. Todos ellos aportarán una visión diferente y personal de una realidad tan plural como ésta.

La inscripción es gratuita (hasta completar el aforo), y puede solicitarse en la página web del evento.

Read More
Blog Blog

Web.La conversación: el decisivo papel de la mujer en Internet

túatú - Web.La conversación: el decisivo papel de la mujer en Internet

Coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora, celebrado el pasado 8 de marzo, el evento Web.La conversación ha querido detener la mirada en una de las realidades más importantes de nuestro tiempo: la fuerza que están adquiriendo las profesionales en todos los sectores relacionados con Internet, desde el tecnológico hasta el del márketing y el social media. Y es que el ámbito de la comunicación online difícilmente puede entenderse sin esta presencia del sector femenino, cada vez más visible.

La mesa redonda titulada "Ellas lideran el márketing online", que tendrá lugar mañana 14 de marzo, estará integrada por algunas figuras de demostrada relevancia en este sector, que se mueven tanto en el ámbito online como en el más tradicional. Victoria Luna del diario 20 minutos, Carlos Salas de Lainformación.com,Cecilia Francolí de Microsoft Advertising, Beatriz Navarro de Starbucks, Bernardo Crespo de BBVA, Beltrán Gambier (miembro de Transparencia Internacional) y el periodista Alejandro Riera participarán para aportar sus visiones expertas y llenas de matices.

El evento es de asistencia gratuita y tendrá lugar en el Centro de Innovación BBVA de Madrid, situado en la Plaza de Santa Bárbara, en Madrid. Hay que inscribirse previamente, eso sí, en la página web de Web.La conversación. En ella también es posible consultar información sobre el resto de actividades previstas y ya realizadas en el marco de este encuentro que, como cada año, se esfuerza por acercar a cualquiera las novedades y el panorama más importante del mundo online.

Read More
Blog Blog

Social Media: la curación de contenidos

túatú - Social Media: la curación de contenidos

El término "curación de contenidos", ya de por sí, suena al menos extraño a nuestros oídos. No parecen dos palabras que estén destinadas a ir unidas. Sin embargo, como tantos otros se ha convertido en parte indisoluble de la jerga del community manager y del márketing online; una labor fundamental para cualquier empresa que quiera conseguir peso en su sector.

La curación de contenidos consiste en filtrar los textos y contenidos que tengan verdadera relevancia en nuestro ámbito y presentarlo de forma ordenada, concreta y llamativa. Puede parecer sencillo, pero no hay que olvidar que la cantidad de textos que se mueve en Internet, y fundamentalmente en las redes sociales, cada día es gigantesca, y aumenta conforme tenemos más herramientas y actores intentando ganar presencia. Una labor de curación de contenidos adecuada es la que nos llevará a destacar entre los demás, al convertirnos en difusores de información con verdadero valor.

Las aplicaciones y herramientas que nos permiten filtrar por tópicos, temáticas o hashtags en el caso de Twitter serán indispensables para el community manager que ejerza también como "curador de contenidos". A la hora de presentarlos, una vez filtrado, podemos hacer uso no sólo de las redes sociales al modo "tradicional", sino también de páginas que nos permiten crear fácilmente boletines de noticias y similares. Por ejemplo, la muy conocida y usada Paper.li, o alternativas como The Tweeted Times, News.me o Flipboard. De esta manera, podremos trasladar la información a nuestros seguidores en redes sociales de forma ordenada, algo que todo el que se mueva en este mundillo vertiginoso agradecerá sin duda.

Read More
Blog Blog

Creatividad: la realidad aumentada en nuestros anuncios

túatú - Creatividad: la realidad aumentada en nuestros anuncios

Si hace unos años la realidad aumentada parecía uno de los tópicos de las películas de ciencia ficción, en estos días de comunicación 2.0 se ha convertido, valga la redundancia, en toda una realidad que cada vez crece en importancia. Los móviles han sido los responsables fundamentales de su popularidad, sobre todo con esas aplicaciones que nos permiten consultar mapas y lugares por los que nos movemos con todo lujo de detalles. Pero, además, el mundo del ocio digital, especialmente el del videojuego, también ha empezado a integrarlo con entusiasmo en los últimos tiempos.

No puede negarse que, más allá de su faceta práctica, como la de las aplicaciones para móviles mencionadas, la realidad aumentada tiene la gran ventaja de la espectacularidad. Y eso es algo que podemos aprovechar fácilmente para nuestra publicidad. Aunque pueda parecer un proceso complej0 si no conocemos a fondo la base tecnológico, lo cierto es que crear un anuncio con realidad aumentada puede ser bastante sencillo. Basta con seguir los tutoriales y contar con las herramientas adecuadas, algunas de las cuales pueden hallarse en Internet como programas de código abierto.

Los anuncios en marquesinas, por ejemplo, son un buen sitio para colocar la opción de realidad aumentada. Llamarán la atención al momento de cualquiera que pase por su lado; lo único que tendrá que hacer será colocar su móvil en el punto indicado y esperar a que la "magia" se despliegue ante sus ojos. Y es que para muchas personas esto todavía sigue siendo poco menos que un hechizo. Sin duda, si nuestra publicidad contiene un elemento de este tipo quedará grabada en la memoria mucho más tiempo y despertará la curiosidad de inmediato.

Read More
Blog Blog

Employer branding: el MOOC como complemento a la formación

túatú - Employer branding: el MOOC como complemento a la formación

Uno de los aspectos que más hemos de cuidar como empleadores es la formación interna. Debe ser una constante en nuestra relación laboral con el trabajador, y no sólo en el momento en que sea necesario que asimile nuevas operativas. El refuerzo de los conocimientos prevendrá contra la apatía y mostrará nuestro interés por conseguir una excelencia permanente en el trabajo.

Sin embargo, todos sabemos que no es tan fácil encontrar el momento adecuado y sacar el tiempo necesario para que estas formaciones sean productivas. Es por ello que alternativas como la formación online se están poniendo cada vez más de moda; son los cursos que se engloban dentro del término MOOC, un acrónimo que hace referencia a las palabras "massive online open course". La gran ventaja es que el trabajador puede realizar esta clase de cursos bien desde el centro de trabajo, bien desde su hogar; lo único que necesita es una conexión a Internet. El campus virtual proporcionará el resto: temario, tutorías, resolución de dudas, etc.

Estos cursos han dejado de considerarse "de segunda fila": actualmente, son ofertados incluso por parte de las universidades más prestigiosas. Pueden servir como refuerzo o como método de adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, no debemos caer en el error de confiar toda la tarea de formación interna a los MOOC. Como hemos comentado, impartir cursos en nuestra empresa de manera directa cuenta con otras ventajas muy importantes, como son la motivación y la cercanía. Como empleadores, debemos mostrar ese interés y responder a las necesidades y las demandas formativas de nuestro entorno laboral.

Read More