
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
¿Qué aporta el Community management a tu proyecto empresarial?
Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.
Los expertos en community management son las personas encargadas de gestionar la presencia de una marca vía online. Ya sea en blogs o en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y muchas más. Sus funciones son estratégicas para el marketing digital, prescindir de su servicio es ya impensable para las marcas.
Ventajas del community management en tus proyectos digitales
Una mejor segmentación de tu audiencia
El community manager es la persona que está más cercano al público de una marca, conoce sus deseos y preocupaciones, también lo que le gusta y lo que no. Por eso, es la persona más idónea para segmentar la audiencia de la marca y hacer que cada contenido que llegue sea de real interés para la audiencia.
Se crean mejores estrategias de contenidos y publicidad
Estos profesionales te ayudarán a crear contenidos que ayuden a mejorar el posicionamiento de tu web a través de ciertas estrategias de contenidos. Y se encargarán de llevar campañas publicitarias que ayuden al branding de la marca, hacer más conversiones y vender más.
Una marca relacionada con contenidos de valor
Una marca debe saber transmitir a través de sus diferentes contenidos su sentimiento e identidad. El community manager es el encargado de interpretar esa identidad y transmitirlo con contenidos de valor que aporten a su público.
Administra y optimiza la inversión de presupuesto
El retornó sobre la inversión que se hace en marketing no logra verse de inmediato. Pues la realidad es que se generan acciones indirectas como conversiones, llamadas telefónicas, además de las ventas directas. Pero si existe algún profesional que minimiza el riesgo de inversión en esta área es el community manager, pues sabe qué gastar y en qué momento.
Interpreta la información estratégicamente
Una de las ventajas de los negocios con presencia en internet, es que a través de este medio es más fácil llevar estadística. Todas las redes sociales incluyendo los blogs cuentan con programas estadísticos que permiten conocer mejor las preferencias y gustos de los clientes. Hacer una correcta interpretación de estas estadísticas ayuda a afinar las estrategias y tácticas en marketing, lo que repercute en mejores decisiones.
Genera afinidad y fidelización
A las personas les encanta las marcas que se preocupan por ellos, que contestan sus preguntas a tiempo, que siempre tienen una respuesta idónea a sus preocupaciones y que incluso es capaz de resolver inconvenientes a tiempos. Esto es lo que logran las marcas cuando tienen dentro de su estrategia a un community manager, por lo que definitivamente es una pieza indispensable para generar afinidad y fidelización de sus clientes.
En túatú somos expertos en community management y podemos ayudarte en campañas puntuales o formar parte de tu estrategia permanente.
Relaciones Públicas: La recentralización de la conversación
Derakhshan indica que ahora parece que lo que importan son los "Me gusta", los "RT", los "+", con lo que han dado el poder a las aplicaciones, "matando" la idea inicial de una web distribuida y dispersa.
En un interesantísimo artículo, el bloguero iraní Hossein Derakhshan, mejor conocido como "The blogfather", explica sus sensaciones después de abandonar la cárcel a finales de 2014, tras haber sido encerrado en 2008, justo en el momento más álgido para los blogs en todo el mundo.
Derakhshan reflexiona sobre, a su juicio, la pérdida de la fuerza atomizada de los blogs frente a la recentralización de la conversación que ocurre en las redes sociales.
Reconoce que cinco años para internet es una eternidad, pero que no se siente a gusto con la idea de que la gente haya dejado de navegar por la red en busca de información complementaria, dejando al hipervínculo como un elemento accesorio ante la primacía de la imagen.
Indica que ahora parece que lo que importan son los "Me gusta", los "RT", los "+", con lo que han dado el poder a las aplicaciones, "matando" la idea inicial de una web distribuida y dispersa.
Para Derakshan, los algoritmos de estas aplicaciones son las que están definiendo lo que es más importante para los usuarios, dejando en un segundo plano a los contenidos en texto, dependiendo en gran medida de los videos, los gifs y las imágenes estáticas.
Se dice que es por eficiencia, pero en realidad se trata de un concurso de popularidad, más que una comunicación en línea.
Una reflexión abierta para el final del año que nos deja.
¡Feliz 2016!
Relaciones Públicas: ¿Periodismo de marca o alquiler de espacio en los medios?
La supervivencia de los medios está generando una serie de experimentos continuos que bien pueden agradar a la audiencia o confundirla con tantas supuestos innovaciones.
Se puede considerar brillante la iniciativa de incluir contenidos propios de las marcas en los medios de comunicación.
El camino hasta llegar hasta aquí ha sido rápido:
-Primero, las marcas no creyeron en los blogs.
-Segundo, las marcas comenzaron a creer y se acercaron a los blogueros
-Tercero, las marcas tuvieron sus propios blogs o patrocinaron algunos
-Cuarto, ante la necesidad de alcanzar a una audiencia más amplia, dejaron los blogs en un segundo plano o definitivamente, y empezaron a ocupar espacio en los medios de comunicación, sobre todo con contenido generado por los propios periodistas de esos medios o por agencias especializadas.
La supervivencia de los medios está generando una serie de experimentos continuos que bien pueden agradar a la audiencia o confundirla con tantas supuestos innovaciones.
Como sucede con algunos mal pensados, ¿cómo podrán convivir en la misma página una contenido sensible contra una marca que alquila un espacio destacado?
Se hablará de la independencia de las redacciones, pero ya se ha visto en otras ocasiones que esto no es siempre así y que la inversión publicitaria, cada vez más escasa en los medios, influye en el contenido redaccional.
Relaciones Públicas: Los "virales" en los medios "serios"
El reto para los profesionales de las relaciones públicas está en encontrar un hueco en las plataformas virales que hagan falta para luego conseguir cobertura mediática.
Desde hace unos meses, casi todos los medios "serios" han optado por incluir en sus contenidos historias originadas en las redes sociales.
Este deslizamiento hacia lo "viral" se debe a un intento de recuperar al público que está abandonando los medios, porque siente que se está informando adecuadamente a través de las redes sociales.
Algo parecido sucedió con la aparición de los blogs. Entonces, los medios ficharon a bloggers, surgieron empresas que profesionalizaban y monetizaban las bitácoras de internet, convirtiéndolos en medios, y muchos de los autores individuales abandonaron sus weblogs por distintos motivos.
Luego, surgieron las redes sociales y se volvió a cambiar el panorama profundamente.
En la creación del imaginario colectivo confluyen la literatura, el cine, los medios, la comunidad. Con las redes sociales, la comunidad se ha agrandado enormemente y lo mismo llama la atención a un usuario un vídeo de un niño riendo en Brasil, que los datos del paro en España o el fortalecimiento del dólar en Ecuador.
Es por esto que los medios "serios" están tendiendo a convertirse en portales de contenido, lo que parece que es una vuelta al pasado para actualizarse al mundo de hoy.
El reto para los profesionales de las relaciones públicas está en encontrar un hueco en las plataformas virales que hagan falta para luego conseguir cobertura mediática.
¿Será que, además de enviar nuestras notas de prensa a los medios "serios", también tengamos que hacerlo a sitios como Buzzfeed o upsocl? Facebook y Twitter venden la posibilidad de aumentar la visibilidad de los contenidos (el segundo incluso vende un "trending topic"), pero eso no siempre genera viralidad.
Como se ve, se trata de un tema muy complejo en el que hay que esforzarse para obtener respuestas u otros las encontrarán por nosotros.
Relaciones Públicas: Link building y RRPP
Las relaciones públicas sigue evolucionando y ahora nos encontramos con un nuevo cruce entre el marketing online y nuestra profesión: el link building.
Las relaciones públicas sigue evolucionando y ahora nos encontramos con un nuevo cruce entre el marketing online y nuestra profesión: el link building.
En el caso de España, los medios de comunicación son reacios a incluir enlaces que redirijan a una página web externa y, en cambio, "venden" un publireportaje con un link con una duración determinada. Una vez que pasa el periodo contratado, el medio lo retira, quitándole también su efecto en el SEO y en el tráfico del site enlazado. No se trata de la mejor alternativa, pero es lo que hay.
Por lo que respecta a Ecuador, al haber menos contenidos originales, la generación de enlaces se concentra en menos medios y éstos pueden
En ambos países, los blogs son más proclives a incluir enlaces, pero depende de la "profesionalidad" del blogger, éstos pueden tener un precio o no. Incluso, hay servicios que "venden" los enlaces directamente.
El mejor caso sería que los medios fueran conscientes de que la utilidad que están ofreciendo a sus lectores también radica en hacerles la vida más fácil y eso pasa por redirigirlos directamente al tema (marca, producto, empresa o persona) al que se están refiriendo en sus contenidos.
Sin embargo, muchos optan por la alternativa más mercantilista, reduciendo las posibilidades de los profesionales de las relaciones públicas de generar no sólo notoriedad e influencia en distintos ámbitos para los temas que promueven, sino también como un complemento fundamental en el mundo conectado de hoy, que es la posibilidad de generar link building entre los mismos medios que publican sus noticias.
Relaciones Públicas: El blog de Octavio Rojas seleccionado como uno de los mejores blogs PR
A lo largo de todo el mundo, hay una gran cantidad de blogs de comunicaciones y relaciones públicas. En vista de la necesidad de seleccionar cuáles son aquellos dignos de reconocimiento para ser medios de referencia del sector de la comunicación y relaciones públicas, Communication Director ha decidido presentar su selección de los principales blogs europeos.
Tenemos el gran orgullo de comunicar que el blog de Octavio Rojas ha sido seleccionado como uno de los mejores blogs PR en Europa.
El mismo se puede ver al final de la penúltima página de un pdf que han creado con los mejores medios de comunicación europeos “desde Bélgica a Rusia, el Reino Unido a Rumania”. Recibir esta mención supone ser considerado como uno de los blog de referencia a nivel europeo para aquellos interesados en conocer de primera mano qué es lo que sucede en el sector. En esta misma lista, se puede ver algunos datos interesantes sobre el blog, como los temas que trata y la motivación del sitio web.
Solo dos medios en español han conseguido esta distinción, el blog de Octavio Rojas y Blog-O-Corp.
Communication Director (Director de Comunicación) es una revista trimestral para las comunicaciones corporativas y relaciones públicas en Europa. Se publica en inglés y contiene artículos de jefes de algunas de las compañías más grandes del continente, destacados académicos y líderes de pensamiento en el campo de las comunicaciones. Forma parte de la EACD (European Association of Communication Directors).