
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Principales beneficios de la geolocalización en redes sociales para las empresas
La geolocalización es una buena herramienta para las empresas, ya que revelar la ubicación geográfica en las redes sociales aporta importantes beneficios.
Por un lado, porque las personas que se encuentran en el lugar y quieren encontrar un local que ofrece lo que la empresa vende pueden encontrarla, y si además las otras empresas no aprovechan esto se consigue una mayor ventaja competitiva. Además, se ahorra costes en publicidad, ya que es una estrategia publicitaria que no ofrece grandes costes pero sí capta potenciales clientes que se encuentran en la zona.
Si se aprovecha para crear promociones y descuentos para los usuarios que ven la empresa se puede conseguir captar finalmente clientes. Muchas empresas lo hacen por medio de Foursquare, que además ofrece estadísticas en tiempo real de los que han estado en el negocio y los usuarios pueden indicar dónde se encuentran en ese momento incitando a otros a acercarse a la empresa, aunque se puede aprovechar cualquier medio social para ello.
Lo mejor de todo esto es que, al hacerse de plataformas sociales, no sólo se llega a las personas que se interesan por locales en el lugar donde se encuentran, sino que también puede llegar a los amigos, e incluso amigos de los amigos, y crecer en visibilidad.
Además, se puede controlar lo que los usuarios dicen de las marcas además de tener una información muy valiosa que les ayudará a mejorar.
Y ahora que los smartphones y tablets están teniendo tanta acogida y crecimiento, la geolocalización adquiere todavía más importancia.Por todas estas ventajas y muchas más, las empresas deben intentan aprovechar los beneficios de la geolocalización en los medios sociales.
Employer branding: encontrar empleados en las redes sociales sin buscar activamente
Para poder encontrar empleados en las redes sociales sin hacer una búsqueda activa, la principal clave es tener una presencia activa en las redes sociales con un perfil completado y actualizaciones frecuentes que hagan ver a los usuarios que la empresa se encuentra allí y se la puede contactar. Las redes sociales corporativas deben ser aprovechadas.
En las redes sociales se encuentra el talento, aquel que incluso ni se ha planteado buscar un empleo o mejorar el que ya tienen, y la misión de la empresa es hacerse atractiva a futuros talentos que pueden llegar a ella en los medios sociales.
Los usuarios de las redes sociales, tanto posibles clientes como posibles empleados, deben ver que la empresa es conocedora del sector en el que trabaja, se interesa por las noticias y novedades de actualidad y se preocupa de informar a los demás.
Aunque existen bolsas de empleo en las redes sociales, o aplicaciones donde se puede buscar, una cosa muy interesante que debe hacer la empresa es indicar que busca empleados, y de no ser así dar la posibilidad de enviar currículum vitae por si en algún momento necesita a alguien. Puede ser interesante crear nuevos contactos, interesarse por personas con conocimientos o relevancia en el sector en que se trata.
Y, por supuesto, si alguna persona se interesa por la empresa, hace alguna cuestión o sugerencia, se debe contestar siempre y agradecer el contacto, siempre de muy buenos modos aunque haya quejas. Cada contacto es una oportunidad para ofrecer una mejor imagen.
Redes sociales: Qué son redes sociales verticales
Las redes sociales verticales son aquellas que tratan de una temática determinada, al contrario que las redes sociales generales que no están enfocadas a ello, de manera que sus usuarios se conocen por esa temática y realizan comentarios relacionados con ella.
Las redes sociales verticales conectan a personas con los mismos gustos en un tema determinado, da lugar a conversaciones más agradables y una conexión más estrecha, y además a las empresas más enfocadas les es fácil llegar a sus potenciales clientes para poder ofrecerles sus productos y servicios, además de sus conocimientos sobre el tema en concreto.
Redes sociales de viajes, de cocina, de literatura, de cine, de música, de futbol, de perros, de gatos, para niños, etc. Algunas más curiosas, otras de lo más normal. Redes sociales para todos los gustos y características. Cada día nacen más, pero de ellas pocas sobreviven.
Las empresas pueden aprovechar estas redes sociales manteniendo una presencia activa en ellas, presencia en la que deben saber conectar con otras personas, darse a conocer, actualizar sus contenidos y mantener el interés para conseguir así potenciales clientes fieles a la marca. Las empresas pueden segmentar mucho mejor el mercado objetivo al que quieren llegar y conocer cómo llegar a ellos. Tan sólo hay que elegir las redes sociales idóneas para ello.
Tanto para usuarios y empresas todo son ventajas, aunque la única pega es que en ellas no hay tantos usuarios como las otras, e incluso si algunas no tienen la audiencia necesaria pueden llegar a cerrar. ¿Adivinas de qué va la de la imagen?
5 consejos básicos de presencia en redes sociales para pymes
A continuación comentamos 5 consejos básicos que las pequeñas y medianas empresas deben tener en cuenta a la hora de diseñar estrategias en las redes sociales, pero no cómo diseñar las propias estrategias sino lo básico de su presencia online:
- Haz contenidos de calidad. Aunque muchos piensen que da igual el contenido mientras se actualice algo, la realidad es bien distinta.
- No te disperses, si tienes una empresa de un nicho específico no es necesario que hables de otros. Lo que los usuarios esperan es !un experto en ese nicho! que les aporte consejos, soluciones y todos sus conocimientos, una empresa que si compran en ella le puedan asesorar.
- Cuida a los usuarios, son lo más importante. Es necesario ofrecerles buena información, contestar a sus dudas y necesidades, resolver sus problemas y aportarles lo que buscan en la red social de la empresa.
- Aprovecha lo importante de cada red social. Linkedin es una red social profesional donde se pueden encontrar buenos talentos, Twitter es ideal para aportar noticias del sector e incluso algo importante de la empresa, etc. Cada red social destaca por algo, incluso las redes sociales verticales.
- No abandones la red social. Si te has creído que lo importante es tener perfiles en la red social para que los usuarios puedan acceder a ellos cuando quieran o encontrar la empresa no podrías equivocarte más. Los usuarios quieren ver perfiles de redes sociales activas, empresas en movimiento construyendo negocio en todos los aspectos.
Y aunque hay muchas más cosas que la empresa puede hacer en su presencia en las redes sociales de pymes ¿se te ocurre algún consejo básico más?
Social media: Cuánto tiempo dedicar a social media
No existe una cifra exacta sobre el tiempo a dedicar a social media, sobre todo porque las empresas son diferentes, sus estrategias, su audiencia y muchos más aspectos difieren y esto también influye en el tiempo que se debe invertir en estrategias de social media. Si ahora alguien me preguntara ¿cuánto tiempo debo dedicar a social media? Yo le preguntaría ¿y cuánto crees que debes dedicar? ¿Qué es lo que consideras que hay que hacer? Seguro que tu pregunta dependerá de muchos factores.
En primer lugar, hay que crear contenidos frecuentes. La cantidad de tiempo a dedicar dependerá de la frecuencia de actualización y el tiempo que se dedique a la investigación y confección de contenidos para las redes sociales.
También hay que promocionar los medios sociales, y para ello existen muchas estrategias. Se puede dedicar el tiempo que se necesite a estas acciones, dependiendo de las que se hayan seleccionado y lo que se quiera conseguir con ello. Desde luego, tiempo cero en promoción no es lo más recomendable.
Hay que responder a los comentarios de los usuarios e indicarles información de interés. El tiempo dedicado dependerá de la cantidad de usuarios que haya, los que escriban en la página de la red social y otros aspectos.
El engagement, la creación de comunidad, la escucha activa, la investigación, estudio de estadísticas, creación y envío de fotografías y vídeos son algunas de las muchas otras cosas que se podrían hacer.
Podríamos decirte el tiempo que dedicar a todas estas funciones, pero ¿no prefieres hacerlo tú? Recomendamos dedicar al menos 5 horas al mes a social media, aunque te mostramos una infografía que hemos encontrado y que te puede ayudar a clarificar las ideas.
Atención al cliente: Cómo gestionar las reclamaciones en las redes sociales
Una manera de mantener clientes y usuarios fieles es saber comunicarse efectivamente incluso cuando las cosas salen mal. Es saber gestionar las reclamaciones eficientemente.
Algunos consejos para gestionar las reclamaciones en las redes sociales son:
- No se debe borrar la reclamación, de hecho debe tener la máxima visibilidad, así la persona evitará poner la reclamación en otros sitios
- La respuesta ha de ser rápida, como máximo en 24 horas
- La atención ha de ser muy profesional, bien cuidada
- Si alguien hace algún halago o habla bien de la empresa, se debe agredecer
- No hay que dejarse llevar por las reclamaciones, nunca se debe contestar de malos modos ni culpando a la otra persona
- Se debe dar parcialmente la razón, pero llevándola al terreno de la empresa
- Cualquier consulta debe ser resulta, ya que no hacerlo da una mala imagen
- A veces es mejor perder que ganar, así que hay que ofrecer una buena solución o !compensación! a la persona, aunque la empresa pierda, intentando perder lo mínimo posible satisfaciendo al cliente
- Es bueno animar a las personas a que se comuniquen con la empresa, incluso a que hagan reclamaciones
- Si se necesitan datos adicionales, hay que dar otra forma de contacto donde tratar la información con máxima confidencialidad, como el email o teléfono
La atención al clientepor medio de las redes sociales es clave, y por ello es necesario saber hacerla correctamente, con la máxima rapidez y cordialidad, intentando llevar a los lectores al terreno de la empresa, dando una buena imagen incluso de las propias quejas de clientes. Nunca se debe hacer caso omiso a una reclamación, porque puede ser un error que la empresa puede pagar caro.