BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blog

Tecnología: Twitter y el mundo de la televisión

túatú - Tecnología: Twitter y el mundo de la televisión

Twitter se ha ido filtrando poco a poco en todas las parcelas de nuestra vida, hasta el punto de que se ha convertido, podríamos decir, casi en una forma de entender la realidad para muchos "animales sociales". Y uno de los sectores que más se ha beneficiado de esta expansión imparable de la red de microblogging es, no cabe duda, el de la televisión. Todos recordamos haber visto alguna serie o programa en el que se anuncia un hashtag determinado; es la manera de recopilar las conversaciones tuiteras y un excelente método para crear comunidad. Twitter ha contribuido al éxito de muchos programas que de otra manera no hubieran podido obtener una publicidad tan masiva; ¿quién no reconoce el origen de ese extraño adjetivo, "tróspido", que ha traspasado ya a tantos otros terrenos?

Existen iniciativas que promueven el utilizar los comentarios en Twitter y la relevancia de las palabras clave y los hashtags como medidores de audiencia, sin duda un criterio mucho más real y acorde con los tiempos que corren. Mientras esta idea se asienta, Twitter ha decidido dar un paso más y crear Amplify. Un servicio destinado de momento sólo al sector estadounidense y a las cadenas de televisión, que les permite incluir en sus tuits vídeos relacionados con la programación que en ese mismo momento estén emitiendo. De esta manera, desde Twitter será posible seguir, por ejemplo, un evento deportivo al mismo tiempo que en televisión.

¿Será éste el futuro del visionado televisivo, teniendo en cuenta que el streaming a través de plataformas como Netflix o Hulu va ganando cada vez más terreno? Todavía es pronto para decirlo, pero no cabe duda de que Amplify tiene un prometedor futuro por delante, a la vista de los nuevos hábitos.

Read More
Blog Blog

Social Media: la importancia de los horarios en redes sociales

Social Media: la importancia de los horarios en redes sociales

Tener una presencia activa en cualquier momento del día es algo fundamental en redes sociales, lo sabemos bien. Sin embargo, también es importante que sepamos cómo gestionar esa presencia a lo largo del día. Habrá horarios en los que nos resulte más beneficioso compartir las actualizaciones de nuestra web o nuestro blog, y otros en los que resulte más idóneo el fomentar las conversaciones o participar por nuestra parte en los debates que encontremos interesantes.

Existen algunas normas universales, por así decirlo, que se ajustan a cada red social. Twitter y Facebook suelen funcionar mejor, en lo referente a las actualizaciones y las novedades, desde las 9 de la mañana hasta el mediodía, entendiéndose éste hasta las 3 de la tarde o incluso las 4. Otras redes como LinkedIn, la siempre relegada a un segundo plano Google + o las más visuales Tumblr o Pinterest tienen un horario que abarca más franjas; de hecho, se suele decir que las dos últimas están "abiertas 24x7", haciendo referencia a los perfiles tan distintos que podemos encontrar.

Lo más adecuado, sin embargo, es conocer a nuestra audiencia. Muchas herramientas que nos permiten medir la eficacia de nuestros tuits, por ejemplo, de las conversaciones que iniciamos en Facebook o de las palabras clave de nuestra página también nos ayudarán a conocer el comportamiento horario de nuestros seguidores, de manera que podamos adaptarnos a ellos y tengamos claro, más allá de las recomendaciones genéricas, cuál es el momento indicado para cada tarea de community management.

 

Read More
Blog Blog

Tecnología: ¿Por qué usar Google Adwords Express?

túatú - Tecnología: ¿Por qué usar Google Adwords Express?

Si somos dueños de una empresa o una tienda local y además hemos dado el salto al online, el uso de Google Adwords se convierte en algo casi obligado. Es, sin duda, la herramienta que hemos de saber dominar antes que nada si queremos iniciarnos en el escenario del márketing online, fundamental para el despegue de cualquier negocio. Incluso aunque estemos planificando nuestra estrategia de publicidad a gran escala, aunque tengamos mil y una ideas innovadoras... Google Adwords es el primer paso, la piedra de toque.

Google Adwords se basa en el concepto de la geolocalización, hoy en día algo casi omnipresente gracias a la tecnología móvil, para ofrecernos la posibilidad de anunciarnos en Google a las personas que se encuentren en nuestro radio, y que tengan además interés en nuestro sector. Esto se determina mediante las búsquedas de Google, cada vez más precisas, que además, como sabemos, se especializan en dirigirse a un sector de público específico, muy personalizado. Y Google AdwordsExpresssupone un paso más allá, una forma avanzada de gestionarlo que puede ayudarnos a rentabilizar nuestros anuncios de manera mucho mayor.

Una reciente actualización de Google Adwords Express nos permite un uso aún más intuitivo y completo de nuestro panel de control: en él podremos ver parámetros como el número de clics que se han efectuado sobre nuestro anuncio, las veces que se ha visto o las llamadas que ha generado al número que hayamos indicado. Todo ello acompañado de gráficas sencillas de interpretar, que nos serán de mucha ayuda a la hora de extraer informes y reconducir nuestra planificación.

Read More
Blog Blog

Employer Branding: crear un correcto clima organizacional

túatú - Employer Branding: crear un correcto clima organizacional

Son muchos los factores que pueden influir en el clima organizacional de nuestra empresa, un aspecto del employer branding que hemos de saber cuidar y hacer crecer cada día. Incluso aunque creamos conocer al cien por cien a nuestros trabajadores, tenemos que esforzarnos en que el clima se mantenga pese a los cambios que puedan suceder en diferentes ámbitos, y que muchas veces, por desgracia, pueden no ser todo lo halag‚àö¬∫eños que nos gustaría.

La misma importancia tienen los factores sociales (el compañerismo, la afinidad, la capacidad de trabajo en equipo) como los físicos o estructurales (condiciones y mobiliario adecuados, espacios iluminados y suficientemente amplios, etc.). Ambos aspectos coexisten y actúan en simbiosis. Por supuesto, también existen otros que pueden influir más a nivel de rendimiento y productividad, como la formación periódica (algo que muchas veces se deja de lado por motivos de tiempo o espacio pero que tiene una importancia fundamental; hoy en día, por suerte, tenemos medios para impartirla a través de MOOC o webinarios, mucho más sencillo).

¿Cómo podemos medir regularmente el clima organizacional de nuestra empresa? Lo idóneo es realizar focus con nuestros trabajadores: reuniones en las que puedan contarnos qué aspectos mejorarían, cuáles están influyendo negativamente en su trabajo diario... El funcionamiento de éstos puede ser similar a la dinámica de grupo, una técnica que suele emplearse en las entrevistas de trabajo pero que no tienen por qué quedarse en ellas exclusivamente; puede ser aplicado fácilmente a otros escenarios con muy buenos resultados.

Read More
Blog Blog

Creatividad: la unificación como mensaje publicitario

túatú - Creatividad: la unificación como mensaje publicitario

Los recursos retóricos propios de la literatura son muy socorridos en el mundo publicitario. Los tenemos ya tan asimilados que pocas veces nos paramos a pensar en ellos, pero lo cierto es que a diario nos encontramos símiles, metáforas, personificaciones... en suma, todo tipo de mensajes visuales con sentido figurado que nuestra mente, acostumbrada de sobra a estas asociaciones, interpreta casi al momento. Hay mensajes más evidentes y otros más ingeniosos, pero todos deben cumplir con un mismo cometido: ser suficientemente llamativos como para quedarse grabados en la memoria de quien los percibe de manera indeleble.

Es el caso de uno de los recursos más sorprendentes en publicidad, la unificación. Se trata, sencillamente, de aprovechar una forma o una idea preexistente para aunarla de manera indisoluble con nuestro mensaje. Es lo que nos encontramos muchas veces en el conocido como ambient marketing, es decir, el marketing que ocupa los espacios exteriores y se integra con ellos. Por ejemplo, esas farolas que se convierten en lápices, esas papeleras que aprovechan para mostrarse como bocas hambrientas... Se trata de uno de los métodos más interesantes para desatar nuestra creatividad y puede llegar a llamar mucho la atención. En el momento en que los transeúntes se olvidan por un momento de esos mil y un quehaceres que tienen en la cabeza y se detienen frente a nuestra publicidad ingeniada mediante la unificación, aunque sea durante unos minutos, podremos tener la satisfacción de saber que hemos conseguido nuestro objetivo.

 

Read More
Blog Blog

Social Media: Yahoo, a la conquista de nuevos horizontes

túatú - Social Media: Yahoo, a la conquista de nuevos horizontes

Yahoo, esa empresa a la que algunos ya considera un dinosaurio dentro del mundo del social media, parece que ha decidido lanzarse a la carrera para no quedarse atrás, no tanto como todos auguran. En este fin de semana hemos conocido su multimillonaria adquisición de Tumblr: ha pagado nada menos que 1100 millones de dólares por la red social, una de las más populares entre los jóvenes.

La gran pregunta que surge ahora es inevitable: ¿continuará con la filosofía de Tumblr? ¿Le añadirá su visión particular, intentará revitalizar a través de ella alguno de sus servicios olvidados, como Flickr? Son temas que todavía están en el aire y que posiblemente preocupen a los miles de usuarios de Tumblr, que la prefieren frente a otras precisamente por su marcada personalidad y sus características distintivas, que permiten múltiples posibilidades para el blogging sin abandonar una estética sencilla y minimalista.

No es la única noticia que hemos conocido recientemente con respecto a Yahoo y sus movimientos empresariales: también ha adquirido el sistema de gestión de tareas Astrid, uno de los más conocidos y eficientes que podemos encontrar hoy en día. No sería de extrañar que decidieran integrarlo de alguna manera en su servicio propio, creando así un crisol similar al que Google nos ofrece (siempre orbitando sobre el eje de Google +). Lo más difícil, sin embargo, será "reconvencer" a los escépticos que se alejaron de Yahoo en su momento y atraer a nuevas generaciones. Probablemente la juventud de los usuarios de Tumblr pueda ayudar precisamente a ello.

Read More