BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blog

Employer branding: ¿Qué es el geofencing?

túatú - Employer branding: ¿Qué es el geofencing?

La geolocalización está cobrando una importancia vital hoy en día en el terreno del márketing online, como ya sabemos: permite ofrecer a los clientes productos en función de su ubicación o permitirles los famosos check-ins. Se trata de un sistema que se va extendiendo a otros ámbitos, adaptándose a nuevas necesidades. Es así que, por ejemplo, en el terreno del employer branding tenemos el llamado geofencing, con una filosofía muy similar: el método para saber en todo momento en qué zona están situados los empleados que se ven obligados a viajar o a realizar recorridos diarios.

Desde 2005, la norma internacional de que los dispositivosmóviles con GPS vayan equipados con este sistema ha resultado extremadamente útil a distintos niveles, incluido el de la seguridad, imprescindible. Como empleadores, es algo que también podemos utilizar, rastreando de esta manera la situación y asegurándonos de que se está cumpliendo el tiempo productivo. Dentro del concepto de geofencing también se engloba el GPS con el que debe estar equipado todo vehículo que transporte mercancías, de manera que podamos controlar fácilmente si se están cumpliendo las rutas.

El control por parte de las empresas es mayor gracias a esto: podemos saber fácilmente cuándo un trabajador se excede en su recorrido y optimizar rutas gracias a las estadísticas recogidas. Pero, además, como hemos comentado, añade un plus de seguridad, un aspecto que debemos tener muy en cuenta cuando tenemos personal viajando constantemente, y en el que siempre hemos de tener puesto un ojo, en todo momento.

Read More
Blog Blog

Creatividad: por qué seguir utilizando catálogos impresos

túatú - Creatividad: por qué seguir utilizando catálogos impresos

En la actualidad, las redes sociales, los foros y en general el mundo online parecen la mejor fuente de información cuando queremos adquirir un producto o contratar un servicio, y por añadidura el terreno que todo publicista debe dominar. Sin embargo, esto no significa que hayan desterrado del todo a otras formas de publicidad tradicional que todavía se tienen muy en cuenta por parte de los consumidores. Seguimos prefiriendo, en algunos aspectos, aquello que podemos tocar, palpar y conservar con nosotros para futuras referencias no sólo de manera virtual. Es el motivo por el que siguen existiendo, sin miras de desaparecer, los panfletos y los folletos. Y, por supuesto, los catálogos.

Casi todos resoplamos con cierto fastidio cuando nos encontramos el buzón atestado de publicidad de este tipo... pero, no nos engañemos, muchas veces nos guardamos gran parte de ella, "por si acaso". Y es que, según una encuesta realizada recientemente en Estados Unidos por las empresas Baynote y The E-Talling Group, todavía existe un amplio sector de público que prefiere la seguridad de un catálogo impreso frente al de una tienda online; concretamente un 22%, un porcentaje que, aunque parezca mentira, supera ampliamente al que secunda las redes sociales como principal fuente de información. Estadísticas recogidas en otros países reflejan algo muy similar; en Australia, por ejemplo, los entusiastas del medio impreso llegan hasta el 70%.

¿En qué nos afecta esto como creativos? Nuestra imagen de marca y nuestros anuncios deben estar preparados para ser efectivos tanto en nuestras páginas web como a la hora de representarse de manera física. Colores, formas y tipografías deben funcionar de la misma manera, consiguiendo los efectos que deseamos. No conviene centrarse exclusivamente en el ámbito de la comunicación online 2.0; a la publicidad más tradicional todavía le queda cuerda para rato.

Read More
Blog Blog

Tecnología: controlar las copias de seguridad y el BYOD

túatú - Tecnología: controlar las copias de seguridad y el BYOD

En el mundo de la tecnología estamos llenos de siglas procedentes del ámbito anglosajón, algunas de ellas realmente complicadas de entender a simple vista. ¿Puede haber algo menos intuitivo que la palabra BYOD, casi impronunciable para nosotros? Son las siglas de la frase Bring Your Own Device, que significan, literamente, "Trae tu propio dispositivo". Se trata de una tendencia cada vez más al alza en numerosas empresas: la de fomentar que se utilicen dispositivos de almacenamiento móviles como pueden ser discos duros portátiles, pendrives, etc.

La principal ventaja, que salta a la vista, es la referente al espacio: poco a poco hemos ido reduciendo las necesidades de almacenamiento, y si poco queda ya de aquellas inmensas habitaciones llenas de estanterías y archivadores hasta el techo, los cajones llenos de dvds y cds van siguiendo el mismo camino. La comodidad va unida al hecho de que podemos llevarnos la información cómodamente a casa, y por supuesto a la tranquilidad de hacer copias de seguridad de nuestros datos con la debida frecuencia y mayor rapidez que antes.

En este último punto, sin embargo, nos encontramos la otra cara de la moneda. Esta rapidez con que los datos pueden pasar de un dispositivo de sobremesa a uno portátil provoca que las copias de seguridad no tengan, en ocasiones, la privacidad que se merecen, lo que puede terminar ocasionando más inconvenientes que ventajas. Si queremos fomentar la filosofía BYOD en nuestra empresa, hemos de concienciar también de la necesidad de proteger debidamente las copias de seguridad, realizando únicamente las imprescindibles y encriptándolas o protegiéndolas en todo caso.

Read More
Blog Blog

Creatividad: la interactividad en publicidad

túatú  - Creatividad: la interactividad en publicidad

Cada día que pasa estamos más inmunizados frente a la publicidad, puesto que la tenemos en todos los ámbitos y nos conocemos ya sus "artimañas". Es algo que sabemos bien como usuarios y como creativos. En este segundo rol, sin embargo, nuestra tarea será precisamente luchar contra esa insensibilización del receptor frente a nuestras campañas publicitarias. Y una de las mejores maneras de hacerlo es conseguir que se implique en ellas, fomentando la interactividad.

Que una imagen publicitaria o una campaña de comunicación llame la atención no es raro ni difícil; basta con saber encontrar el diseño impactante, el juego de palabras adecuado. Pero si ofrecemos a la persona la posibilidad de integrarse, de "jugar" o de descubrir nuevos aspectos a través de dicha campaña, entonces conseguiremos el auténtico objetivo: partir del interés y conseguir que la idea se implante en la memoria, y por supuesto que hable de ella a otros, difundiéndola a través del crucial boca a boca.

La interactividad publicitaria se ha empleado desde siempre: los concursos que nos permiten llamar a un programa de televisión son uno de los muchos ejemplos de ello. En el mundo online, el abanico de posibilidades es mucho mayor. Podemos ofrecer premios si el usuario participa en una sencilla encuesta (que además nos servirá para segmentar y para identificar perfiles), o bien proponer un juego, ya dentro del terreno del advergaming. Cuanto más llamativa sea la forma en que permitamos interactuar, más opciones de aumentar el porcentaje de recuerdo tendremos. Y no podemos olvidarnos del márketing viral, que disfrazado de campaña comunicativa de otro tipo puede genera un notable interés y participación de los receptores.

Read More
Blog Blog

Employer Branding: la flexibilidad horaria y la productividad

túatú - Employer Branding: la flexibilidad horaria y la productividad

Aunque es algo básico, el aumento de la productividad sigue siendo una de las asignaturas pendientes en cualquier empresa, ya estemos hablando del ámbito profesional o del e-commerce. Una mayor productividad redunda en un mayor beneficio, pero es importante que dicho beneficio sea visible para todos. En ocasiones no será posible que los empleados obtengan la compensación económica a su esfuerzo que sería deseable, pero sí podemos ofrecerles otra clase de ventajas, como puede ser la de la flexibilidad horaria.

¿En qué consiste esto? Naturalmente, no significa que no existan unas directrices mínimas que cumplir en lo referente a horarios, necesarias para que exista una base de organización. Pero son muchas las empresas que comienzan a fomentar lo que se conoce como "autogestión del tiempo", permitiendo que sean los empleados los que decidan cómo organizarse para cumplir con los objetivos a lo largo del día, siempre dentro del marco establecido. Lo mismo sucede con las vacaciones.

Los resultados se han hecho notar rápidamente tanto a nivel de productividad como en un descenso del absentismo. Además, las personas que son capaces de autogestionarse de esta manera son un importante valor para las empresas. Ofrecer esta posibilidad puede ayudarnos a identificar a los trabajadores verdaderamente valiosos en lo referente a organización personal.

La flexibilidad horaria implica un compromiso por ambas partes: mientras que el empleador permite esta ventaja, el trabajador se compromete a tomarla garantizando que el trabajo será hecho en tiempo y forma. No todas las personas podrán cumplir debidamente este requisito, claro está, por lo que es importante que sepamos controlar quién es adecuado y quién no para adoptar dicha flexibilidad.

Read More
Blog Blog

Tecnología: por qué publicar en la App Store de Apple

túatú -Tecnología: por qué publicar en la App Store de Apple

Uno de los dilemas que pueden surgirnos a la hora de crear una aplicación para nuestra empres es el que nos suscita la eterna rivalidad entre Apple y Android. Evidentemente, lo mejor es programar para ambos, pero no siempre vamos a tener los recursos humanos o económicos para ello. Programar para Android siempre nos será más barato (o casi siempre); sin embargo, hacerlo para Apple en exclusiva nos reportará igualmente una serie de ventajas que no debemos pasar por alto.

Para empezar, el público al que irá destinada nuestra aplicación responderá a un perfil determinado, algo muy interesante si queremos sectorizar o dirigir específicamente nuestra campaña de márketing. Por regla general, los usuarios de productos Apple suelen ser más propensos a pagar por las aplicaciones, y es por ello que actualmente publicar en la App Store puede suponer un importante ingreso de dinero para los desarrolladores. Se calcula que se han llegado a mover hasta 7000 millones de dólares en el pasado año. Una cifra que no sorprende tanto si tenemos en cuenta que actualmente pueden encontrarse en la Store más de 700.000 aplicaciones.

Empezar programando para iOS no sólo puede suponernos un importante aliciente a nivel económico. También servirá como plataforma de lanzamiento para que nos conozcan y para preparar un futuro salto a Android. En el fondo, más allá de la posible diferencia de perfiles de usuario, ambos sistemas operativos son indispensables para que la campaña destinada a nuestra aplicación móvil obtenga los resultados que esperamos.

Read More