BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Tendencias en agencias de comunicación en Madrid

Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.

Tendencias agencias comunicación Madrid

Las Agencias de Comunicación en Madrid y en el mundo entero tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias en comunicación que involucran modo de organización, habilidades técnicas y otras formas de llegar a su cliente potencial.

Hemos recogido en este post 6 tendencias que deberán dominar las agencias de comunicación que quieren sobrevivir.

1.   Creación de mensajes perdurables

El alto nivel de competencia en todos los sectores ha hecho que las agencias de comunicación se enfoquen en campañas que consiguen que una empresa se levante de caídas catastróficas. Esto ha hecho repensar a los profesionales de estas empresas sobre sus estrategias.

Los mensajes perdurables consiguen un impacto sostenido para el discurso corporativo, por lo que las agencias de comunicación se están enfocando en crear un equilibrio entre la oferta de comunicación y la necesidad real de las empresas.

2.   Desarrollo de historias

Las historias de los clientes es lo que está teniendo cada vez más fuerza en la decisión de compra. Por eso, el desarrollo de historias reales en diversos formatos es la más reciente preocupación de las agencias de comunicación.

Los vídeos puntúan como el formato favorito, pero los textos no dejarán de tener importancia por su aporte técnico a la hora de aparecer en los buscadores.

3.   Mayor concentración en la creatividad

La cantidad de mensajes a comunicar son muchos y los canales de comunicación amplían sus ofertas. La creatividad será la herramienta más efectiva de comunicación para poder resaltar entre tantos.

Las agencias tendrán que invertir en programas especiales para impulsar la creatividad de su equipo de trabajo, pues no se trata de emplear a alguien creativo sino hacer con todo su equipo una agencia creativa.

4.   Manejo adecuado del tiempo

El factor tiempo parece ser un desencadenante del caos. Por un lado se necesitan entregar proyectos a tiempo y por el otro se requiere ser creativo. Y la creatividad y la falta de tiempo para pensar y recrearse no van precisamente de la mano.

Encontrar la gestión adecuada del tiempo se vislumbra como una herramienta de valor distintiva de las agencias de comunicación más exitosas.

5.   Generar conversación en la red social adecuada

Es un hecho que sin importar donde estés ni de qué sector sea tu empresa, las conversaciones más dinámicas se generan en las redes sociales, lugar donde toda marca debe aparecer.

Sin embargo, hay que escoger la red social según el tipo de negocio que se tenga. Por ejemplo, sería un gran error hacer mensajes muy creativos para un público joven en Twitter, una red de donde migraron los jóvenes hace tiempo.

6.   Perfiles de analítica

El profesional de comunicación tendrá cada vez más que demostrar su habilidad de analítica. Las agencias de comunicación deberán inclinarse por un comunicador especialista en análisis principalmente si se dedican a la comunicación online donde las herramientas de analítica están más al alcance.

Read More
Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas túatú social media PR

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

En la nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), profesionales del ámbito del marketing y la publicidad debatieron sobre el futuro del sector.

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

Marketing y Publicidad, tendencias y futuro

El pasado martes 13 de marzo se celebró en Madrid una nueva edición de The Future Of Adversiting (FOA), un evento organizado por MarketingDirecto.com que acoge cada año a marcas, agencias, anunciantes y profesionales del ámbito del marketing y la publicidad, para debatir sobre el futuro del sector de las tendencias que marcarán los próximos años.

¿Qué le deparará el futuro al marketing y a la publicidad? ¿Seguirá la tendencia al alza gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de que dispone? Quizá es difícil afirmarlo con rotundidad, pero los expertos han dado, sin duda, algunas ideas clave sobre las posibilidades y oportunidades que le deparan al sector.

La importancia del consumidor en el Marketing y la Publicidad

La conexión con el consumidor y el conocimiento del perfil del cliente, de sus gustos y de su de manera de consumir marcarán sin lugar a dudas el futuro del marketing y la publicidad. Las marcas persiguen un objetivo común: generar engagement con el consumidor. Para ello, es necesario conocerle y conocer sus necesidades, para satisfacerlas de manera rápida y eficaz.

Para hacerlo, anunciantes y empresas se valen de las últimas herramientas que brinda la tecnología, combinándolas siempre con el “factor humano”; reforzar los valores y la cercanía de la marca, ayudándose de las oportunidades que ofrece la era digital. El cliente se sitúa ahora en el centro, es quien tiene el poder y las marcas lo saben. Por eso, empiezan a desarrollar estrategias de marketing y publicidad enfocadas en él, con la intención de ofrecerle una experiencia al consumidor más ágil, cómoda y eficiente.

Un ejemplo de ello es el que mostró en dicho evento Beatriz Faustino, Directora digital y de medios de McDonald’s España. Faustinó habló sobre la estrategia publicitaria que había llevado a cabo la compañía, basada en 4 ejes: una revolución física –cambios físicos en los restaurantes para mejorar la transparencia-, una revolución de productos –de mayor calidad y personalización-, una revolución de servicios –cultura de servicio basada en el acercamiento al cliente- y una revolución digital –comunicación bidireccional, canales de comunicación con el cliente, etc.-.

Nuevas herramientas en Marketing y Publicidad

Pero para lograr esta personalización y acercamiento al consumidor, es importante que empresas y anunciantes se aprovechen de las nuevas herramientas digitales que tienen a su disposición y que hagan un buen trabajo de gestión de datos. El Big Data es otra de tendencias reinantes en el sector actualmente y lo será en los próximos años. Los datos se han convertido en una fuente de información imprescindible para diseccionar los gustos del consumidor, el comportamiento del público y el perfil del usuario que ve y se interesa por la publicidad de la empresa y que termina consumiendo sus productos.

Trabajo que exige la colaboración entre agencias, publicistas y empresas encargadas de gestionar datos. Es necesario que éstos puedan fluir entre todos los implicados en mejorar la experiencia del consumidor, para que así la empresa pueda responder correctamente a las necesidades del cliente, adaptando sus estrategias de marketing y publicidad, así como sus servicios y productos.

Pero deben hacerlo respetando, ante todo, la seguridad y privacidad de los datos. La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE el próximo 25 de mayo, centró parte del debate en torno a las bases de datos de este FOA 2018, pues las empresas que trabajen gestionando datos personales de ciudadanos europeos deberán atender a sus exigencias, pero sin olvidar su necesidad.

Todo el sector gira, para los expertos, en torno a la personalización y a la automatización. El desarrollo y aplicación en publicidad de la Inteligencia Artificial o el Machine Learning es una tendencia en auge en el ámbito publicitario, especialmente usado en tareas relacionadas con la atención y comunicación con el cliente, donde el uso de softwares de IA, diseñados para trabajar independientemente y sin ayuda del ser humano, permiten ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a la audiencia. En la misma línea se sitúa el auge de la Publicidad Programática, un uso que seguirá aumentando considerablemente durante este año, llevando al mercado hacia la compra de audiencias y alejándolo de la compra de espacios publicitarios.

Marketing y Publicidad como sinónimo de Creatividad e Innovación   

Pero si alguna conclusión se desprende de las palabras de expertos y profesionales del sector es, sin duda, que el marketing y la publicidad siempre han ido e irán de la mano con la innovación y la creatividad. Por mucho que se desarrollen nuevas herramientas y la tecnología ayude a marcas, anunciantes y agencias a llevar a cabo su trabajo, adaptarse al nuevo entorno social y a emprender nuevas estrategias, es esencial que se creen campañas publicitarias innovadoras, creativas, que huyan de la monotonía y que consigan aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece la era digital.

Por eso, es necesario que las Agencias de Comunicación y Publicidad como túatú estén integradas por profesionales que no sólo conozcan las novedades y tendencias del sector, sino que además sepan aprovecharlas correctamente. Aunque la tecnología avance, nada puede sustituir la capacidad de las personas, y el factor humano sigue siendo el motor del marketing y la publicidad.

Read More