
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Creatividad: utilizar personajes para nuestra marca
Crear un icono que nos caracterice, que hable de nosotros y haga que se identifiquen nuestras premisas y valores al instante, es uno de los grandes retos que podemos afrontar como creativos. Ya hemos hablado de la publicidad minimalista, de esos aspectos que determinan lo que transmitimos (formas, colores... incluso olores). Pero siempre tenemos un recurso que podemos explotar, aunque hemos de hacerlo con cuidado: la creación de una mascota, de un personaje que se convierta en nuestro emblema
¿Por qué debemos tener cuidado con esto? Al crear un personaje, que inevitablemente adquirirá una expresividad propia en su rostro o en los gestos que le proporcionemos, también estamos transmitiendo toda una serie de sensaciones añadidas, y que a veces escapan a nuestro control. Quizás un personaje que a nosotros nos resulte extremadamente simpático pueda ser, para otros, desagradable a la vista. Es importante que hagamos un proceso de "testeo" completo antes de utilizar una mascota, comprobando cuáles son las reacciones o las opiniones de personas con diferentes perfiles.
Por lo demás, podemos poner nuestra imaginación a trabajar al máximo cuando creemos un personaje, aunque lo deseable es que posea atributos que se identifiquen con nuestra marca. Si somos una empresa de informática, por ejemplo, podemos utilizar algún icono propio de nuestro sector y animarlo, dándole vida o rasgos antropomorfos. Si nos dedicamos a los viajes, un personaje efectivo puede ser aquél que se identifique con el aspecto más tópico del turista. Si aunamos creatividad y efectismo, conseguiremos la mascota más adecuada.
Employer Branding: la analítica como base para la proactividad
Uno de los aspectos en los que más se trabaja dentro del employer branding es el fomento de la proactividad en los empleados. Se trata de uno de los grandes caballos de batalla, que como sabemos puede llegar a generar un entorno muy beneficioso en la empresa. Pero no siempre es sencillo, y es que hay que saber captar las sinergias de cada grupo de empleados y enfocarlas en la dirección adecuada; una tarea ardua teniendo en cuenta lo cambiantes y mutables que pueden llegar a ser.
Una de las mejores maneras de inculcar la deseada proactividad, el conseguir esa implicación que ayude a crecer, es mostrar los resultados y las analíticas de puesto regularmente. Lo idóneo es que esto suceda en tiempo real, no a toro pasado, de manera que se advierta esa dinámica constante y esa voluntad de crecimiento. Llevar un control exhaustivo de esta manera no sólo asegura esta implicación, sino también el poder adelantarse a las necesidades de los clientes y decidir estrategias de actuación.
Es posible que no todo el grupo de trabajadores responda de la misma manera, pero la transparencia a la hora de trasladar estos datos globales puede impulsar a que algunos presenten alternativas de actuación, y ello nos puede ayudar, como empleadores, a conocer esas potencialidades o habilidades ocultas de nuestro grupo. Son esos aspectos que muchas veces pasan desapercibidos por no haber tenido la oportunidad de salir a flote, y que sin duda son la base para conseguir el comportamiento proactivo deseado.
Tecnología: Google Glass y la movilidad a toda costa
Vivimos tiempos en los que la carrera por la movilidad se ha vuelto imparable. Ansiamos estar conectados a toda costa, en todo momento. Necesitamos consultar nuestro correo, nuestras redes sociales. Si tenemos un negocio online, nuestra prioridad será saber sus estadísticas a cualquier hora del día... y para ello nada mejor que contar con un smartphone, o un tablet. En suma, con un dispositivo que nos haga estar en contacto constante con la Red.
Si hay un nombre destacado en esto, se trata de Google. La empresa ya revolucionó el mercado con la expansión de Android, que ha permitido tanta versatilidad en temas de movilidad, y ahora se plantea ir un paso más allá con el lanzamiento de Google Glass. Poco podemos decir de este dispositivo que no se haya comentado ya en numerosos medios. Unas gafas que nos proporcionarán información actualizada de todo lo que acontezca a nuestro alrededor utilizando los servicios propios de Google y la realidad aumentada, y que por supuesto nos harán estar siempre disponibles en nuestras identidades virtuales.
Es, quizás, el paso adelante para esa conexión global a la que debemos ir adaptándonos poco a poco; aunque el uso cotidiano de Google Glass esté todavía muy lejano en el tiempo (de momento está todavía en fase de prueba a cargo de unos cuantos "elegidos"), probablemente no pase mucho tiempo hasta que surjan los imitadores. En la medida de lo posible, debemos intentar que nuestra presencia online sea constante y sobre todo se ajuste a los requisitos de la movilidad tecnológica.
Social Media: conseguir clientes desde Facebook
Parece que poco a poco Facebook está siendo desplazado del centro neurálgico del social media, lugar que ha venido ocupando desde hace años, empujado por la fuerza de otras redes como la omnipresente Twitter, LinkedIn u otros menos veteranos en el mundillo como Pinterest. Como empresa, sin embargo, no nos conviene descuidar esta herramienta, que todavía sigue teniendo una destacada importancia a la hora de captar usuarios.
Como en cualquier otra red social, en Facebook es fundamental que sepamos aprovechar la posibilidad de generar conversación. Siempre siguiendo sus propias premisas y normas, claro está (no hay nada más artificial que cuando el lenguaje de una red social se traspasa erróneamente a otra, con la confusión que supone). La presencia en Facebook debe ser diaria, orgánica; tienen que sentirnos como un usuario más, no como alguien que aparece sólo en el momento en que le interese destacar algo con fines publicitarios.
Si tenemos una tienda online, podemos enlazar a las páginas de nuestros productos, aunque lo deseable es no saturar con esto sino hacerlo sólo cuando realmente haya novedades dignas de destacar. Por otro lado, también podemos aprovechar para promocionar concursos o para regalar descuentos durante un tiempo limitado. Todos estos alicientes moverán a los usuarios a pasar por la tienda online y crearán mayor simpatía hacia ella.
Por otro lado, hemos de pensar en nuestra página de empresa en Facebook como en una página web al uso. Nuestro timeline deber ser vistoso, llamativo, tenemos que jugar con los elementos audiovisuales y hacer que el texto se lea fácilmente. La propia Facebook nos da herramientas para ayudarnos en esta personalización.
Creatividad: la creatividad en las tarjetas de visita
Hace ya bastantes años que las tarjetas de visita han dejado de ser un simple cartón aburrido, en blanco y negro, donde inscribir nuestros datos de contacto. Lo cierto es que se han convertido en una seña de identidad donde podemos dejar bien claro quiénes somos y cómo trabajamos, con toda la expresividad y sentido creativo que queramos, de mil y una maneras diferentes.
¿Alguna vez se nos ha pasado por la cabeza algo realmente sorprendente para promocionar nuestra empresa, pero hemos tenido reparo de hacerlo? No debemos preocuparnos por parecer excéntricos; las tarjetas de visita nos permiten muchas posibilidades y hoy en día son un excelente medio publicitario. En su tamaño y forma han variado, pero también, incluso, en su soporte. Hay quien emplea memorias usb como tarjeta de visita, e incluso los tan socorridos códigos QR. Todo sea con tal de destacar y no convertirnos en uno de esos cartones inservibles que termina sirviendo de marcapáginas... en el mejor de los casos.
Uno de los consejos si queremos llamar la atención de esta manera y pervivir en la memoria de quienes reciban nuestra tarjeta es adaptarla a nuestro sector de negocio. Por ejemplo, si nos dedicamos al mundo del videojuego podemos optar por darle la forma de uno de esos personajes icónicos que todo el mundo conoce: un comecocos o uno de los marcianos del Space Invaders. Algo que nos identifique al momento, que hable de aquello a lo que nos dedicamos y que además muestre nuestro logotipo o nuestros colores. No es tan difícil como parece, y podemos obtener resultados realmente divertidos y eficaces.
Employer Branding: nuestra empresa como organización ubicua
El terreno de juego de cualquier empresa puede ampliarse hoy en día hasta límites hace algunos años insospechados. El auge de la movilidad es la gran responsable de ello; prácticamente podríamos decir que hay pocas tareas que no puedan realizarse gracias a un smartphone, un tablet o similar. El escenario de la oficina se ha trasladado, en ocasiones, al domicilio, permitiendo así ahorrar costes; en otros casos, nos encontramos con que el trabajo inunda otras parcelas de la vida de las que antes estaba excluido.
Dejando a un lado malas prácticas, lo cierto es que la posibilidad de distribuir nuestro lugar de trabajo de esta manera puede ser muy ventajoso, ya que nos permite acercar empresa y proveedores, y por supuesto facilitar el trabajo a nuestros empleados. Este nuevo escenario es el que se conoce como organización ubicua por motivos obvios: permite que las tareas laborales se conviertan en una actividad per se, sin tener que estar sujeta necesariamente a un entorno delimitado.
Como hemos comentado, se crean nuevos canales de comunicación que favorecen la inmediatez, pero también podemos mejorar la eficiencia de nuestros trabajadores dándoles todos los medios que precisen para hacer uso correcto de esa movilidad. Así, a la hora de suministrar portátiles, tablets o móviles es importante que sepamos bien cuáles son las aplicaciones o herramientas que deben tener instaladas. Es lo que se conoce como productividad extendida, que va más allá del PC y de las limitaciones físicas que éste exige.