BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: El pasado, el presente y el futuro, hoy

Desde hace unos años, al revisar los medios de comunicación se queda una sensación de que se está observando varios mundos al mismo tiempo.

Pasado, presente y futuro Desde hace unos años, al revisar los medios de comunicación se queda una sensación de que se está observando varios mundos al mismo tiempo.

  • Los derechos de las mujeres que en algunas zonas del mundo viven como en la edad media.
  • La rabiosa actualidad del impasse político en Cataluña y España.
  • Los cambios tecnológicos que se están instalando en las vidas de millones de personas.

Y en medio de esta convergencia temporal, los profesionales de las relaciones públicas tenemos que contribuir con el relato de nuestros clientes, a veces apoyándonos en el pasado, llamando la atención con el presente o enganchándonos al futuro.

Las referencias temporales no necesariamente son mejores o peores, positivas o negativas, sino que tiene que ser el resultado de un posicionamiento estratégico por parte de las organizaciones.

¿Vintage y retro son opuestos a antiguo o demodé?  Depende de cómo se quiera presentar en una nota de prensa, por ejemplo.

Read More
Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: Más política, menos RRPP

Se ha pasado de la ambigüedad calculada ante las cámaras y los micrófonos, a la defensa y cesión de sus posiciones en los despachos.

Más política, menos RRPP Con los resultados de las elecciones del domingo pasado en España, además de abrirse cientos de posibilidades -la mayoría de ellas inciertas- se abre un espacio para la Política con mayúsculas, en donde las estrategias de largo aliento y los avances tácticos en corto tienen que dar pie a la configuración de posicionamientos claros de los responsables políticos ante los ojos de la ciudadanía.

Se ha pasado de la ambigüedad calculada ante las cámaras y los micrófonos, a la defensa y cesión de sus posiciones en los despachos.

No se trata de un mal cambio, aunque algunos se equivocarán y hablarán de la necesidad de ser transparentes hasta las últimas consecuencias, lo que después les podría pasar factura, tanto de resultados en las negociaciones como en imagen.

Porque a veces es mejor hacer más política y menos relaciones públicas.

Read More
Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: Fin de campaña

El absurdo y condenable golpe a Mariano Rajoy en Pontevedra ha trastocado las últimas 48 horas de la campaña electoral que se cerrará el 20D.

Golpe El absurdo y condenable golpe a Mariano Rajoy en Pontevedra ha trastocado las últimas 48 horas de la campaña electoral que se cerrará el 20D.

Sin duda, se trata de una crisis que ha venido a cambiar el esquema de comunicación para la recta final de la contienda que se antoja cerradísima y en la que candidatos y medios tendrán que, por lo menos hoy, hacer y recoger, respectivamente, declaraciones de condena contra la agresión al primer mandatario.

Cualquier comentario o declaración diferente se entenderá como una deslealtad que será reprochable.

Sin duda, el efecto que eso haya podido causar en el ánimo de la gente no se verá sino hasta el mismo día de la elección.

Read More
Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: La pospolítica y la PNL

Lejos quedan ya los días en que los partidos organizaban actos multitudinarios para presentar sus programas ante los electores e indicar las razones para ser merecedores de recibir el apoyo de los ciudadanos.

Relaciones Públicas: La pospolítica El fin de semana se celebraron sendos actos de campaña de dos de los principales partidos que están en liza en esta cita electoral en España.  Se realzaba que en ambos se había dado una asistencia de 10.000 personas y que los seguían 20.000 por streaming.

En total, 30.000 personas que estuvieron pendientes en directo de lo que decían sus líderes políticos, eso sin contar Twitter y las desconexiones de radios y televisiones.

En México, a algunos de los actos más importantes asisten más de un millón de personas (entre simpatizantes y "acarreados", como se les dice a las personas que reciben una dádiva por su asistencia).

Otro de los puntos a destacar es la duración de los discursos, que cada vez parecen ser una serie de consignas hilvanadas para quedarse más fácilmente en las mentes de las personas, que discursos más elaborados y de una mayor profundidad política.

Lejos quedan ya los días en que los partidos organizaban actos multitudinarios para presentar sus programas ante los electores e indicar las razones para ser merecedores de recibir el apoyo de los ciudadanos.

Es la pospolítica en donde las estrategias de comunicación, e incluso algunas de PNL, priman sobre el contenido teórico político de cierta profundidad.

Read More
Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: La guerra sucia en la campaña electoral

No se puede explicar de otra manera que, de forma coordinada, aparezcan varias noticias desfavorecedoras en los medios de comunicación o que resurjan nuevos bulos en redes sociales sobre personas de distintas opciones políticas, sobre todo de aquellas ligadas a Podemos y Ciudadanos.

Relaciones Públicas: La guerra sucia en la campaña electoral Después de una precampaña anodina en la que los candidatos se ocupaban más en darse a conocer a través de los medios electrónicos que a confrontarse realmente entre ellos, con el inicio de la campaña también parece que se ha abierto la caja de los truenos y se ha desatado la guerra sucia, que tiene como objetivo destruir la reputación de los candidatos o de los miembros distinguidos de sus respectivas listas.

No se puede explicar de otra manera que, de forma coordinada, aparezcan varias noticias desfavorecedoras en los medios de comunicación o que resurjan nuevos bulos en redes sociales sobre personas de distintas opciones políticas, sobre todo de aquellas ligadas a Podemos y Ciudadanos.

Sin entrar a valorar si las noticias y los bulos son o no ciertos (eso lo decidirá un juez, si es que hay una acusación en firme), lo que hay que indicar es que con la guerra sucia se está entrando en una suerte de secuestro de la verdad y el levantamiento de la sospecha que perdurará después del 20D, pudiendo dejar debilitado al gobierno que salga de las urnas desde antes de jurar el cargo.

Read More
Blog @es Blog @es

Relaciones Públicas: La estrategia de Rajoy

Más allá de si el presidente "debería" estar en dichos debates, desde un punto de vista estríctamente de la comunicación parece que su estrategia le está resultando efectiva por cobertura en cuanto a audiencia y por no haber perdido el control de su discurso.

Relaciones Públicas: La estrategia de Rajoy Las discusiones que copan estos días las tertulias radiofónicas y las páginas de los medios son sobre la ausencia del presidente Mariano Rajoy en los debates que se han llevado a cabo y se realizarán durante la campaña electoral.

Más allá de si el presidente "debería" estar en dichos debates, desde un punto de vista estríctamente de la comunicación parece que su estrategia le está resultando efectiva por cobertura en cuanto a audiencia y por no haber perdido el control de su discurso.

Si bien, desde hace meses las encuestas están indicando que el PP no refrendaría la mayoría absoluta, la estrategia del equipo de Rajoy parece asumirlo y enfocarse en "ganar a los puntos", es decir, en número de votos y escaños, modulando el mensaje al máximo en cuanto a los temas, los formatos y los tiempos de su campaña.

Eso se deduce de la evolución de:

  • Evolución de las encuestas
  • Audiencia de los programas en los que ha participado Rajoy como candidato

Aunque haya algunos expertos que quieren sobreponderar la importancia de las redes sociales en la decisión del voto de todo el país, lo que quieren obviar es que España tiene una población cuya principal fuente de información y de opinión es la televisión, independientemente de que su perfil sociodemográfico sigue envejeciendo, lo que las hace más conservadoras frente a las nuevas alternativas políticas.

La comunicación digital puede mover a sectores de la población urbanos y jóvenes, quienes se podrían movilizar ante un exabrupto de Rajoy, pero que parece que el presidente-candidato no les va a dar razón para ello.

Se verá si la decisión de incluir a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha sido acertada, aunque, de entrada, éste movimiento táctico permitirá reducir aún más la posibilidad de un error de Rajoy.

Read More