BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Social media: Algunas extensiones Chrome para un buen social media

social media Ahora vamos a comentar algunas extensiones en Chrome que te ayudarán a tus funciones de social media. Lo cierto es que aunque comentemos algunas hay muchas más, así que para prácticamente todo lo que necesites debes saber que hay extensiones del popular navegador que te pueden facilitar las cosas.

Nuestra pequeña selección de extensiones es:

  1. Social Media Monitoring es un plugin que muestra la actividad de Twitter de las palabras clave y geolocalización que ha definido el usuario. Por ahora sólo utiliza datos de Twitter, aunque es posible que posteriormente se amplíe a más servicios.
  2. Hootsuite. También en Chrome monitoriza mensajes, analiza resultados y publica actualizaciones en redes sociales tales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Foursquare y otras.
  3. SocialBro, con la que analizar y gestionar la comunidad de la red de microblogging Twitter, conociendo más sobre los contactos que se tienen en ella.
  4. Pocket (formerly Read It Later). Una extensión interesante para guardar cualquier contenido de la web y verlo después en cualquier otro momento sin necesidad incluso de tener conexión a internet.
  5. Shareolic. La extensión con la que compartir de una manera mucho más sencilla contenidos a través de las redes sociales. Además, permite acortar las urls a la hora de compartirlas.
  6. Feedly, extensión que funciona perfectamente como lector RSS. Además de guardar lo que te gusta, te permite compartirlo en Twitter, Linkedin u otros servicios.
  7. Evernote Web Clipper. Con la que escribir anotaciones y mucho más.
  8. Instagram para Chrome. Para utilizar Instagram desde el navegador pudiendo tener unas mejores intereracciones.
Read More
Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Social media: Las redes sociales no son sólo para vender

redes sociales vender Ya hemos comentado que dos tercios de las pymes españolas utilizan las redes sociales de forma profesional, pero, ¿saben utilizarlas? Uno de los principales errores que cometen algunas empresas cuando crean sus cuentas en las redes sociales es que piensan ya en cómo vender en ellas, y de hecho ya empiezan comentando algunas de las cosas que se pueden comprar en la tienda.

Y es un error porque lo principal que debe hacer una empresa es centrarse en crear la página de la red social, personalizarla y crear contenido interesante. Con contenido interesante entrará mucho mejor después lo que venda la empresa. De hecho, la gente que ve contenidos interesantes puede llegar a buscar más información de la empresa posteriormente, pero quien ve publicidad de ella rara vez se interesa por más.

Las primeras actualizaciones en las redes sociales han de ser sobre información interesante del sector, nuevos descubrimientos, tendencias, consejos para los consumidores y datos interesantes. Y de vez en cuando, cada varias actualizaciones, se puede incorporar alguna promoción o detalle interesante sobre la empresa, pero siempre primando la información. Incluso, en medio de un consejo se puede incluir esta información encubierta “Cómo hacer una paella con Arroz Mimarca”.

Entra mucho mejor por los ojos aquello que es sutil, aquello que ofrece mucho más que lo que da un simple mensaje publicitario, que merece la pena pararse a pensar en la estrategia en las redes sociales. Preocúpate de crear contenidos, la información, de la conversación, de interesar a los demás y crear una buena imagen en la red, lo demás viene después solo.

Read More
Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Redes sociales: Dos tercios de las pymes españolas utilizan las redes sociales de forma profesional

65 Según un estudio de QDQ Media, el 65% (casi dos tercios) de las pymes españolas utiliza las redes sociales de forma profesional para promocionar su negocio, y casi la totalidad (96%) considera necesario que su web esté adaptada a dispositivos móviles.

Tras haber consultado a su base de clientes han llegado a estos datos tan relevantes. Afirman que los hábitos de consumo cambian y hay que adaptarse a ellos con facilidad para ser más competitivos, que las empresas invierten cada vez más en marketing online y mucho más lo harán el próximo año.

Hace tiempo que las redes sociales son importantes para las personas, y por ende también para el social media es importante para las empresas, que conocen que si los usuarios se encuentran en ellas hay que saber tener una presencia activa que les ayude a llegar a potenciales clientes o interesados en las empresas. Por eso cada vez más empresas utilizan las redes sociales para fines profesionales, y especialmente como herramienta de promoción y marketing online.

Podríamos dar mil razones por las que esto es así, pero lo cierto es que no cambiaría nada. Las cosas están cambiando, y mientras las redes sociales no sean sustituidas por algo diferente, mientras sigan llamando la atención de los usuarios, las empresas pueden encontrar un gran aliado en ellas. Pero ojo, no basta crear una página en Facebook, Twitter, LinkedIn o Google +, hay que tener una presencia activa en que la empresa se dé a conocer y muestre lo que puede ofrecer realmente a sus clientes sin hacer publicidad directa.

Read More
Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Employer branding: Cómo encontrar el talento en las redes sociales

talento redes sociales Aunque hemos comentado cómo encontrar empleados en las redes sociales sin buscar activamente, lo cierto es que para encontrar el verdadero talento no sólo hay que quedarse a esperar que se interese por la empresa, sí es bueno anunciar que se buscan empleados para que estos se interesen por la empresa, pero también hay que hacer algo más.

Actualmente, en muchas redes sociales, sobre todo las profesionales como Linkedin, las personas publican su currículum vitae para darse a conocer más a nivel profesional. En ocasiones incluso aunque no estén buscando trabajo o “sólo estén abiertos a cambiar en caso de una buena oferta”. Por ahí es por donde se puede empezar a buscar. Lo mejor de todo es que no sólo se ven datos de formación y experiencia, también se pueden conocer las competencias y habilidades de los candidatos; además de motivaciones, intereses y otros aspectos que valoran las empresas.

Si hay redes sociales propias del sector, conviene acercarse a ellas y no centrarse sólo en las generales como Twitter, Facebook, Linkedin.

También es interesante ver las actualizaciones del sector. Y las personas que las publican. A veces esa persona que está constantemente actualizando con información interesante, que lo parece saber todo del sector, está buscando trabajo.

Puede que entre los propios contactos se pueda tener referencias de alguna persona apta, y más que apta, para el puesto que se va a cubrir. Así que no está de más anunciar a los contactos que se busca alguien, e incluso pedir referencias, garantías de que la persona desempeñará sus funciones a la perfección. Se puede encontrar el talento en las redes sociales, y a veces está mucho más cerca de lo que imaginamos.

Read More
Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Seguridad online: Las ventajas y consecuencias de los browsers de navegación anónima

navegacion anonima Hace muy poco nos hemos dado cuenta, aunque ya lo sospechábamos de hace mucho tiempo, de que estamos siendo rastreados. Esto supone que otros tengan tus datos, pero además estos datos se pueden llegar a vender a muchas de las empresas que se anuncian aprovechándolos; pero no sólo eso, también los vendedores podrían llegar a subir los precios para los consumidores que pueden permitírselo. Tus datos pueden pasar a manos de muchas empresas, y aunque parezca que esto no supone ningún problema, no sabes qué pueden llegar a hacer con ellos.

Cuando se navega de forma anónima, los buscadores no recolectan los datos de los usuarios, lo que hace que otros no se aprovechen de tus datos para ofrecerte la publicidad que les interesa. ¿Te has dado cuenta de que después de consultar ordenadores, tiempo después todas las web te aparecían con publicidad de ordenadores? Eso sí, los que trabajan en el campo de la publicidad se verán perjudicados, ya que si no ofrecen “publicidad a medida” tendrán menos posibilidades de que la persona se interese en los anuncios que se ofrecen, aunque todo es adaptarse a las nuevas condiciones.

La navegación es anónima, por lo que hay la garantía de no estar siendo investigando ni que otros se queden con tus datos; no quedan rastros en el ordenador donde se ha utilizado, haciendo que otras personas no conozcan lo que has consultado; y además mejora la seguridad de navegación. Esto es importante para las personas, pero mucho más para las empresas que trabajan día a día con información que no debe llegar a nadie más.

Una cosa que sí es interesante para las personas que trabajan en internet es que, navegando de forma orgánica, se puede consultar la posición orgánica de las web en internet, controlando así mucho mejor estos datos.

Si consideras que tu navegación debe ser anónima y segura, y tus datos de navegación confidenciales, que tú no estás en venta, puedes utilizar algún browser de navegación anónima como EpicBrowser.com (descarga gratuita). Tú puedes tener un navegador con el que decidir lo que compartes y con quién. Epic Privacy Browser es un servicio de código abierto con Chrome con un conjunto de características de privacidad que permiten que terceros puedan rastrear y almacenar las búsquedas en internet, manteniendo una total seguridad en la navegación y con un 25% más de rapidez que otros navegadores. Pero tal como decimos este hay otros que te pueden ayudar a mantener tus datos seguros y protegidos sin que nadie los aproveche para su propio interés.

Read More
Blog Blogger túatú Blog Blogger túatú

Redes sociales: Personalizar los datos y seguridad de las páginas y cuentas empresariales es necesario

privacidad facebook A la hora de personalizar las cuentas y páginas en redes sociales hay que tener en cuenta los datos que se introducen, así como personalizar la configuración. Esto es especialmente importante en las cuentas empresariales, ya que en las páginas de empresa deben cuidar de por sí el contenido y compartirlo a la mayor cantidad de usuarios posibles.

En las cuentas empresariales, hay que indicar sólo los datos que son necesarios sin incluir más de lo necesario, y sobre todo no indicar datos con los que se pueda recuperar una contraseña (a veces piden nombre de mascota, segundo nombre de la madre, etc, hay que elegir también la pregunta de recuperación para que nadie pueda descubrir la contraseña). Hoy más que nunca hay que protegerse en las redes sociales.

¿Qué se puede incluir en cuentas empresariales? El nombre, forma de contacto, datos formativos, profesionales y todo aquello que pueda ser de provecho. Además, puede ser bueno actualizar con noticias del sector, pero no incluir nada polémico. Se pueden incluir fotografías, pero ninguna comprometida.

Elegir la configuración de seguridad para ver quién lee qué contenido es decisión de cada uno. En Facebook, por ejemplo, hay que ir a configuración de la privacidad, donde se puede editar todo esto, incluso quién puede buscarme (aquí es mejor poner todos).

En páginas de empresa, se recomienda personalizarlas a la perfección para dar una buena imagen, tanto cuidando el diseño como incluyendo nombre de empresa, contacto, datos básicos, ubicación y todo lo que sea necesario, pero nada que no lo sea, todo lo que pueda ser compartido con todo el mundo. Se recomienda incluir logo y algunas fotografías de la empresa. Además, es bueno actualizar con cierta frecuencia con noticias relevantes del sector e información de la empresa.

Read More