BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blog

Tecnología: ¿qué beneficios ofrecerá el uso de Twitter Analytics?

twitter analytics

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas o empresas que utilizan las redes sociales para sus estrategias de promoción es que no pueden valorar los resultados en función de las estrategias realizadas. Por ello,Twitter Analyticspuede ser la herramienta que estaban buscando aquellos que hacencampañas de publicidad en la red de microblogging.

Se podrá utilizar en el Timeline accediendo a la pestaña Analytics, aunque en principio sólo en inglés y personas geolocalizadas en Estados Unidos.

Es una herramienta enfocada a anunciantes, no a cualquier usuario, aunque estos últimos también pueden utilizar la herramienta para consultar las estadísticas y así ver el comportamiento de los usuarios en tiempo real. Es una posibilidad excelente para los que quieren conocer el impacto que generan los tweets de sus usuarios y diseñar estrategias enfocándose en este aspecto. Pero sobre todo una buena manera de controlar y optimizar las campañas realizadas en la red socialTwitter. De sobra sabemos que estudiando un aspecto clave como los tweets puede ayudar a mejorar las campañas social media, teniendo en cuenta las actitudes y comportamiento de los usuarios.

Se pueden ver estadísticas de los tweets como retweets, favoritos recibidos, respuestas, clics a enlaces publicados y mucho más. Poco más se conoce de la herramienta, que es fruto de la alianza de Twitter con la agencia de publicidad WPP, para la que aún habrá que esperar un poco si se quiere disfrutar de ella y mejorar las campañas en la red de microblogging en otros sitios e idiomas.

Read More
Blog Blog

Employer Branding: un salario suficiente para mantener a los empleados en España

salario digno Un informe reciente de !Employer Branding! realizado por Randstad entre más de 140 mil personas de 18 países, con y sin trabajo, descubre que el motivo principal de la mitad los españoles para cambiar de empresa es una remuneración insuficiente, sobre todo en el colectivo joven que va de los 18 a los 39 años de edad. Las otras razones principales son: falta de oportunidades de desarrollo en un 21% de personas, un mal ambiente de trabajo un 15%, inseguridad laboral un 15% e insuficiente conciliación de la vida laboral y personal en un 15%.

Esto es así en los trabajadores españoles porque la principal razón para cambiar de empresa del 55% de trabajadores a nivel global es la falta de estímulos en el puesto de trabajo. De hecho, hay muchas cosas que preocupan más que la remuneración insuficiente: la conciliación de vida laboral y personal, la necesidad de experiencia y otros.

En un momento en que es necesario mantener el talento dentro de la empresa, ofrecer una buena seguridad en el futuro y un sueldo suficiente (ni si quiera hablamos de un gran sueldo) es un aspecto clave y una garantía de éxito.

Por lo tanto, es recomendable para las empresas hacer caso omiso de las recomendaciones, aún si aparece la ley que lo permita, de rebajar el sueldo hasta hacerlo más bajo que el salario mínimo interprofesional; porque ofrecer un bajo salario hace que los trabajadores no estén motivados, no rindan tanto y busquen otra empresa que les ofrezca aquello que necesitan, que en ocasiones no es nada más que "una vida digna".

Read More
Blog Blog

Social media para jóvenes: qué hacen los adolescentes con sus datos en las redes sociales

adolescentes redes sociales

Para poder hacer una buena estrategia de social media, es necesario conocer cómo actúan los usuarios, y por ello la infografía de Pew Reserch puede ser una buena herramienta para las empresas que quieren llegar a los usuarios más jóvenes por medio de las redes sociales.

¿Cómo? Muy sencillo, indica cómo actúan los adolescentes en la red social. Su principal objetivo es conocer gente, hablar con los amigos y compartir información. Su finalidad es lúdica, y muchos de ellos no saben que esta información puede ser utilizada por empresas para sus estrategias de marketing.

El 26% de adolescentes publica información falsa en sus datos personales para proteger su privacidad. Aunque también hay que saber que el 92% publica su nombre real, el 91% muestra su foto real en el perfil, el 84% ofrece información sobre sus intereses, el 82% muestra su fecha de cumpleaños (hay que decir que algunos publican una fecha falsa, me consta), un 71% dice dónde vive o dónde ha estudiado, el 66% aproximadamente indica su situación sentimental. Pero es que además de todo esto más de la mitad muestra su correo electrónico, un 20% su móvil, un 24% vídeos personales y se comparten muchas más cosas.

En Facebook se protegen más la privacidad, porque el 60% (lo que queda un 40% que no lo hace), lo tiene configurado como privado, y el 14% muestra toda la información. En Twitter la tendencia es al contrario, y 2 de cada 3 tiene el perfil abierto.

Está claro que las redes sociales son una buena fuente de información. Si algunas personas supieran para qué se utilizan sus datos más de uno se protegería un poco más, pero bueno! para el marketing esto es bueno.

Read More
Blog Blog

La importancia de Social Media para las Pymes

pymes social media La revista Social Media Examiner ha realizado un estudio en que se descubre que el 89% de pymes utilizan las redes sociales como herramientas de marketing y comunicación.

La red social que más utilizan las empresas para este fin es Facebook, ya que cuenta con una buena imagen y base de datos que permite mejorar la visibilidad y venta de productos de las empresas. Tras Facebook, también se recurre a blogs corporativos, Twitter y LinkedIn.

Un 89% consideran que los social media les ofrecen mayor exposición, el 75% considera más importante que les ayuda a aumentar su tráfico. El principal problema actual es que las pymes están aprendiendo a utilizar las redes sociales como canales de venta, ya que 1 de cada 4 responsables de marketing de pymes lleva un año o menos trabajando con las redes sociales, por lo que el crecimiento suele ser lento.

Y aunque el proceso de adaptación a las redes sociales puede ser lento y difícil cuando se empieza, es necesario que en un entorno cada vez más competitivo las empresas empiecen a utilizar herramientas que les ayudarán a su supervivencia y crecimiento.

Al contrario de lo que muchos pueden pensar, el marketing y las funciones social media no son sólo para grandes empresas. Y de hecho, las pequeñas y medianas empresas se benefician al aumentar su audiencia, potenciales clientes, ventas y establecer una comunicación más directa con personas a las que de otra forma quizá no pudieran acceder. Tan sólo hay que tener los perfiles online y actualizarlos con cierta frecuencia.

Read More
Blog Blog

Creatividad: ¿Qué es el marketing one to one?

t‚àöœÄatú - Creatividad: ¿Qué es el marketing one to one?

Todavía hoy siguen existiendocampañas de comunicación y marketing masivas,de las que llegan a cualquier punto del globo. Algunas empresas ya extendidas de forma universal hacen uso de ellas sin rubor alguno, y saben que les surtirá efecto; es el caso de Coca-cola, Pepsi, McDonald¬¨¬•s... Marcas con una identidad ya tan definida que pueden apoyarse en el conocimiento previo del receptor para llamar la atención partiendo de esta premisa.

Pero las empresas menores tienen una herramienta mucho más útil, el llamadomarketing one to one. En su mismo nombre encontramos su definición:se trata de campañas que se dirigen de manera personalizada a un individuo, atendiendo a su perfil, su condición social... La clave es, naturalmente, el estudio previo de mercado. Antes de lanzar una campaña de comunicación, es más que probable (y prácticamente obligado) que tengamos en mente un target determinado al que dirigirnos; pero puede ser habitual que dicho target cambie, se modifique sin que nosotros lo esperásemos, o simplemente que las características del público y sus reacciones no sean las que esperábamos.

Debemos ser flexibles a la hora de modificar nuestra campaña de marketing one to one si la situación lo requiere, incluso de manera sustancial o aunque nuestracreatividadse vea resentida. El estudio de mercado debe ser una constante, como comentamos, para poder evaluar resultados y hacer progresar nuestra estrategia. Si el tamaño de nuestra empresa y de nuestro público lo permite, no está de más que seamos capaces de realizar esta personalización one to one de la manera más concreta y dirigida que podamos.

Read More
Blog Blog

Employer Branding: ¿Qué es el EVP?

túatú - Employer Branding: ¿Qué es el EVP?

Prácticamente lo más relevante de una buena estrategia de employer branding es el aspecto que se conoce como EVP. Se trata de las siglas que corresponden en inglés a Employee Value Proposition, esto es, la propuesta de valor que una empresa ofrece a un posible candidato y que hace que éste se decida o no por convertirse en parte de la misma.

Una buena proposición de valor debe realizarse de manera personalizada. Si estamos buscando empleados de alto nivel, que puedan aportarnos tanto cualidades como conocimiento dilatado en una materia, es importante que previamente a la propuesta hayamos sabido evaluar y conocer todas sus potencialidades. La EVP debe establecerse en relación a sus habilidades, su capacidad y su experiencia. Un error común, por el que podemos perder a candidatos muy valiosos, estriba precisamente en el hecho de no generar propuestas de carácter único.

El salario puede ser, sin duda, un elemento motivador de primera línea, algo que hoy en día se busca con ahínco... pero no es todo lo que un trabajador puede desear para decir que sí a una empresa. Especialmente si hablamos de trabajadores de primer nivel, como comentábamos. La conciliación de la vida personal o la posibilidad de contar con un puesto de crecimiento son otros factores que en ocasiones pueden resultar más alentadores. Por ello, la entrevista previa debe servir no sólo para saber dónde puede encajar el futuro empleado o qué nos aportará; también para tener claro qué podemos aportarle nosotros a todos los niveles.

 

Read More