BLOG

Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline

Blog Blog

Creatividad: el factor sorpresa en nuestros vídeos

túatú - Creatividad: el factor sorpresa en nuestros vídeos

El vídeo márketing se ha convertido ya en uno de los pilares fundamentales del márketing online, una realidad que a nadie sorprende teniendo en cuenta que nuestra forma de interactuar con el mundo de la comunicación online se basa cada vez más en lo audiovisual. Crear un buen vídeo en este ámbito no se diferencia demasiado de lo que puede hacer cualquier publicista en medios tradicionales. Por una parte, hay que saber contar mucho en apenas unos pocos minutos (o segundos incluso) y generar el suficiente interés como para que el usuario siga buscando información del producto más allá del visionado.

¿Cómo son los vídeos que triunfan en Internet? El éxito y la difusión de las campañas denominadas virales vienen asociados, en muchos casos, a dos aspectos fundamentales: el factor sorpresa y el entusiasmo. El primero es determinante casi de cualquier anuncio audiovisual, y casi se diría que es algo que espera encontrar quien lo contempla. Queremos sorprendernos, que nos den la vuelta a nuestras expectativas, e inevitablemente el grado en que esto se consiga y su originalidad influirán en el interés o la curiosidad que se nos genere a posteriori.

Por otra parte, el entusiasmo es una emoción que también discurre en paralelo con las herramientas que se vienen utilizando desde hace décadas en la publicidad tradicional. Cuando un vídeo denota alegría, felicidad... es fácil que nos contagie las mismas sensaciones, e inevitablemente que asociemos valores positivos al producto en sí. Lo adecuado, según los expertos, es que este entusiasmo se manifieste ya al principio del vídeo, como parte del gancho que nos mantenga interesados en él.

Read More
Blog Blog

Tecnología: las técnicas ASO para iOS y Android

túatú - Tecnología: las técnicas ASO para iOS y Android

A la hora de subir una aplicación para móvil, tanto si hablamos de la App Store de iOS como de la tienda Google Play de Android, la manera de presentarla puede ser determinante para su éxito. Es lo mismo que sucede, después de todo, con cualquier contenido en Internet. El posicionamiento no es sólo algo propio de las páginas web y la comunicación online; la forma en que sepamos jugar con él en las citadas tiendas también influirá en el número de usuarios a los que llegue, en la recepción que tenga y por supuesto en el número de descargas.

Las llamadas técnicas ASO son las que nos ayudan a optimizar dicho posicionamiento. Aunque originalmente se emplearon en la App Store, también son válidas para Google Play. Cada tienda, no obstante, tiene sus propias características y por tanto será importante utilizar un método u otro para hacer destacar nuestras aplicaciones. Como norma general, el buscador de iOS se centra especialmente en las palabras clave y la categoría. Se recomienda no usar plurales en el nombre, ni tampoco artículos, preposiciones, conjunciones... Se busca, sobre todo, la universalidad de la denominación.

En cuanto a Google Play, aquí sí tiene bastante importancia el campo descripción, además de las palabras clave que queramos incluir en el nombre. Se recomienda que dentro de la descripción también vayan estas palabras, como mínimo unas cinco veces; eso sí, asegurándonos de que el texto final resulta coherente y fácil de leer y asimilar. No hay nada más desagradable que encontrarnos con esas descripciones indescifrables que a todas luces parecen traducidas del inglés sin ton ni son.

Read More
Blog Blog

Creatividad: el packaging de un producto y su importancia

túatú - Creatividad: el packaging de un producto y su importancia

En publicidad, cualquier elemento puede convertirse en un poderoso mensaje. Esto es lo que debemos tener en mente como creativos, de manera que sepamos aprovechar (que no sobreexplotar) todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance a la hora de crear la imagen de un producto. Incluido su envoltorio o packaging, si adoptamos el término inglés ya muy presente en nuestra jerga.

El packaging de un producto debe tener, por supuesto, una utilidad funcional antes que ninguna otra. Es importante que sea resistente y a la vez práctico para el usuario. Pero en muchos casos, no lo olvidemos, también es la primera impresión que el consumidor se llevará del producto en cuestión. Ya sea a través de la publicidad en medios de comunicación o en la estantería del establecimiento donde lo adquiera, un diseño atractivo a simple vista resultará mucho más llamativo y perdurará en la memoria con más fuerza.

¿Y qué entendemos por un aspecto llamativo? Lo adecuado es saber combinar dos ideas complementarias: el diseño emocional y el informativo. Por un lado, al igual que cuando hablamos de la creación de un logotipo, es importante que transmita una serie de sensaciones y emociones a través del color, de las líneas, de la forma de las letras... Pero tampoco podemos subestimar al consumidor y pensar que se va a quedar ahí; hemos de proporcionarle también, a simple vista, la información que necesita para saber qué está comprando y si le interesa elegir este producto frente a otros análogos. Una adecuada fusión de ambos elementos le dará un valor añadido al packaging que puede tener tanta importancia como cualquier campaña de comunicación de márketing.

Read More
Blog Blog

Employer Branding: cómo evitar la fuga de información

túatú - Employer Branding: cómo evitar la fuga de información

Uno de los principales riesgos que podemos sufrir a la hora de regular la comunicación corporativa es la fuga de información, es decir, las filtracionesde contenidos confidenciales que pueden producirse por parte de los empleados. En algunos casos esto puede ser fortuito, y en otros deliberado, pero tanto un motivo como otro pueden ser evitados si llevamos a cabo prácticas adecuadas para regular la comunicación interna.

Por una parte, la educación y la toma de conciencia de los empleados será fundamental. Son ellos los primeros que deben saber hasta dónde pueden llegar y que una acción tan nimia, en apariencia, como puede ser el tomar una foto de la pantalla para enseñar el puesto de trabajo en una red social puede acarrear problemas legales a la empresa. Muchas veces límites como éste no están claros, por lo que es nuestra responsabilidad dejarlos bien establecidos desde el primer momento.

Por otro lado, para evitar sobre todo las filtraciones fortuitas, es importante que implementemos una política de seguridad adecuada.√âsta no debe restringirse únicamente a contar con un proxy potente que bloquee determinados accesos; también es importante que sepamos limitar la entrada de dispositivos ajenos a la red. Hoy en día cualquier smartphone, tablet, e-reader o consola portátil tiene la opción de conectar por wifi, y si nuestra red tiene acceso abierto deberíamos limitar el número de conexiones permitidas de alguna manera. Y también a la inversa: si nuestros empleados tienen la opción de llevarse a casa equipos del trabajo, hemos de asegurarnos de que no podrán filtrar por descuido información contenida en ellos.

Read More
Blog Blog

Social Media: ¿qué es la gamificación?

túatú - Social Media: ¿qué es la gamificación?

Uno de los grandes retos para cualquier red social es el de saber cómo captar la atención de sus usuarios durante un tiempo dilatado. La atención es volátil en Internet, ya lo sabemos, y sobre todo cuando hablamos de social media: no es raro que pasemos de una red a otra sin ton ni son, probándolas todas, y quizás quedándonos finalmente en aquella de la que veníamos. Así pues, es importante encontrar mecanismos para que el usuario se quede con nosotros. Y uno de ellos, muy extendido, es el que se conoce como gamificación.

El nombre, que se ha reconvertido al español directamente del término "game" (juego), hace referencia a esos mecanismos que suponen un reto a alcanzar por parte de los usuarios. Un juego, como su propio nombre indica. Ganar medallas, logros, premios de algún tipo... son herramientas que a todo el mundo fascinan por igual, y que han dejado de ser únicamente exclusivos del terreno lúdico.

Cuando Foursquare nos da una medalla por hacer check-ins de un tipo, o por convertirnos en los alcaldes de un lugar determinado, está haciendo uso de la gamificación. Cada vez son más las redes sociales que se decantan por esta estrategia, y los resultados son muy prometedores. Aunque la gamificación no siempre se muestra de manera tan clara, sino que muchas veces la encontramos ya como parte constituyente del funcionamiento de una red; así, podemos considerar que el contador de followers o de "me gusta" de Twitter y Facebook respectivamente, por ejemplo, también son sistemas "gamificados".

Si contamos con una red social de comunicación corporativa, la gamificación puede ser una excelente herramienta para conseguir ese engagement tan deseado, consiguiendo además una imagen más distendida y cercana para nuestra empresa.

Read More
Blog Blog

Tecnología: el "chadeo", la nueva forma de ganar dinero con los móviles

túatú - Tecnología: el "chadeo", la nueva forma de ganar dinero con los móviles

El término "chadeo" o "chadear" puede resultarnos todavía muy extraño, y es que no puede decirse que a estas alturas esté todavía extendido. Se trata de una nueva tendencia que ha surgido recientemente en el mundo de los smartphones, y hace referencia a una curiosa mezcla: "chat" + "advertising". Conversación y anuncio, o lo que es lo mismo, aplicaciones con las que es posible ganar dinero tan sólo por chatear.

En realidad, no se trata de un concepto nuevo, sino de un sutil variante de uno que ya conocemos. En Internet, son muchas las páginas que captan seguidores ofreciendo ganar dinero a cambio de pinchar en la publicidad. El "chadeo" no es otra cosa que la evolución lógica, o quizás sería mejor decir la adaptación a un nuevo medio. Y es que a nadie debería extrañar que el auge de los programas de mensajería instantánea, como Whatsapp o LINE, haya propiciado esta nueva realidad.

Una de las grandes bazas que esgrimen los programas de chadeo para mostrar sus virtudes es que la publicidad, al contrario que en otras páginas o aplicaciones, no se considera intrusiva. Aunque está limitada, eso sí, a un número de visualizaciones de anuncios limitado al mes y a una cantidad de dinero también hasta un tope. Así, quienes utilizan el móvil especialmente para chatear probablemente acojan esta iniciativa con entusiasmo, teniendo en cuenta estas restricciones.

En España, el programa pionero, el que podríamos considerar que ha inaugurado este nuevo modelo de negocio, es el llamado Chad2Win. Ofrece el pago mediante Paypal, una cantidad máxima de 25 euros (que en términos estimados son unos 600 euros) y está disponible para iPhone y terminales Android. No es sino el primero en una senda muy interesante, que podemos aprovechar como nuevo método publicitario para nuestra empresa.

Read More