
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Relaciones Públicas: La "desconexión" de la televisión
El efecto para los profesionales de las relaciones públicas es que el alcance y el impacto de los mensajes que se trasmiten por televisión será cada vez más limitado y débil.
Otro de los medios de comunicación que está sufriendo por el creciente consumo de contenidos por internet es la televisión.
En EEUU, sobre todo con la llegada de Netflix, Youtube, Hulu, Amazon Prime, entre otros, se ha visto cómo el crecimiento y los beneficios de las cadenas abiertas y de cable están sufriendo contracciones y caídas.
Las malas previsiones actuales contrastan con el negocio boyante del pasado, ya que la contratación publicitaria es menor y los ingresos por suscripción también han bajado.
La reacción de las televisiones ante esta situación ha sido la de aumentar los espacios de publicidad e incrementar el precio de la suscripción, dos medidas que alejan aún más al público, quienes se desconectan de la TV de pago, algo casi impensable para los usuarios estadounidenses.
El efecto para los profesionales de las relaciones públicas es que el alcance y el impacto de los mensajes que se trasmiten por televisión será cada vez más limitado y débil. Quizás en el futuro, incluso haya cierres de TVs o menos contenido propio, lo que limitará aún más los soportes.
Primero, los medios impresos, ahora la televisión... ¿quién sigue?
Relaciones Públicas: El audio en la televisión
En el mundo de la imagen televisiva, a veces nos olvidamos de la importancia que tiene un buen audio.
En el mundo de la imagen televisiva, a veces nos olvidamos de la importancia que tiene un buen audio.
El estilo de la televisión informativa en España es de una continua sucesión de imágenes, con mucha más voz de los presentadores quienes desarrollan la noticia, al tiempo que van saliendo imágenes de la misma.
En EEUU y Suecia, por ejemplo, se incluyen declaraciones en texto de los sujetos de las noticias, que luego son leídos por los presentadores.
En México, la "entrevista banquetera" muchas veces es el centro de la noticia y ahí el audio del sujeto es fundamental.
Lo que es verdad es que, además de la imagen, en televisión es fundamental el audio, ya que muchas veces dependerá de la calidad de éste para que una noticia salga al aire.
También hay que destacar que muchas veces el audio es lo que acaba llamando la atención de los espectadores, cuando compatibilizan su actividad cuando tienen la televisión encendida.
Es decir, cuando se menciona un tema, es cuando más puede captar la atención del público televidente. De ahí que el audio sea fundamental en la televisión.