
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Relaciones Públicas: Los escándalos corporativos y el coste para las RRPP
La transparencia a la que están sometidos las corporaciones privadas y organismos públicos, pasando por los individuos que los representan, está resultando la principal damnificada en los escándalos que llevan dándose en los últimos años.
La transparencia a la que están sometidos las corporaciones privadas y organismos públicos, pasando por los individuos que los representan, está resultando la principal damnificada en los escándalos que llevan dándose en los últimos años.
Se ha pasado de los bancos que son "demasiado grandes para caer", a las empresas que son "demasiado grandes para ser sancionadas" ante flagrantes fechorías o los poderosos que son "demasiado influyentes y ricos" para pagar por sus faltas.
Los ciudadanos asisten entre sorprendidos y hartos a este festín de impunidad de los poderosos.
Son pocos los que, caídos en desgracia y expulsados de los círculos de poder, tienen que afrontar un linchamiento mediático, y menos, apenas un puñado han tenido que pisar la cárcel y purgar sus penas como cualquier otro ciudadano común.
Para los profesionales de las relaciones públicas es un golpe relevante, ya que, ante la evidencia palpable que no hay nada que temer por parte de los poderosos, el respeto y la importancia que se le pueda dar a la reputación de las empresas y gobiernos se diluyen como un azucarillo.
La transparencia que se debe promover en una sociedad libre, justa y democrática pierde totalmente su sentido cuando, incluso quedando a la intemperie sus desmanes, los culpables siguen tan campantes.
Relaciones Públicas: La muerte en las RRPP
Cuando se piensa en crisis de comunicación, hay un antes y un después cuando alguna persona involucrada ha resultado herida o, en el peor de los casos, ha fallecido. Pero la muerte no es siempre la misma en todos los casos y la atención mediática que concita tampoco.
Cuando se piensa en crisis de comunicación, hay un antes y un después cuando alguna persona involucrada ha resultado herida o, en el peor de los casos, ha fallecido.
Pero la muerte no es siempre la misma en todos los casos y la atención mediática que concita tampoco.
El accidente de German Wings ha generado una inmensa cobertura de todos los medios, pero la muerte de los estudiantes cristianos de Kenya se disipará en un par de días.
Lo que para una empresa alemana puede significar uno de los peores momentos de su historia, para un país africano es un reforzamiento de que se trata de una nación fallida y atacada por fundamentalistas; como mucho, un lugar en donde no se recomienda ir, salvo que uno sea un aventurero o un loco.
La atención de los periodistas al CEO de la compañía alemana ha sido enorme, mientras que si preguntamos a los informadores y al público sobre el nombre del presidente kenyata una gran mayoría no sabrá qué responder.
Para entender la muerte en los medios de comunicación y cómo gestionarla (en caso que sea necesario), hay que poner cada caso en contexto y saber cómo reaccionar en cada ocasión.
Lo que hay que hacer en cada caso es mostrar respeto absoluto para con las víctimas y ponerlas siempre en primer lugar.
Relaciones Públicas: ¿Cómo ha impactado la tecnología a las RRPP?
La tecnología ha sido un revulsivo para numerosos sectores e industrias, cambiando radicalmente los modelos de negocio y dejando fuera a miles de profesionales que o bien no supieron adaptarse o la nueva realidad había destruido sus puestos de trabajo para siempre.
Lo mismo ha sucedido y sucederá en el sector de las relaciones públicas.
En el ámbito del periodismo, el cierre de medios, la reducción de páginas y de personal en las redacciones, así como su dependencia de las agencias de noticias y de RRPP, han cambiado profundamente a los interlocutores naturales de los profesionales de las relaciones públicas.
¿Cómo convocar una rueda de prensa si apenas hay gente que no puede salir de sus redacciones?
¿A quién nos dirigimos con un tema un poco especializado si ya no hay secciones como tales en los medios más pequeños?
¿Cómo vamos a poder generar alguna cobertura si ésta viene ligada directamente a la publicidad que contratan los clientes?
Pero, del lado de las agencias, también hay cambios profundos que no se están teniendo en consideración suficientemente.
¿De los directores de cuenta hacia arriba de las agencias todos tienen Twitter y utilizan Facebook para algo más que para ver las fotos de sus amigos?
¿Saben si quiera lo que es Snapchat, Tumblr y otras plataformas que pueden ser relevantes en el futuro para sus objetivos de comunicación?
¿Conocen la necesidad de combinar social ads y marketing online para las campañas de sus clientes?
Hay otro sector, el del seguimiento de medios, que está sintiendo el impacto en el corazón de su negocio.
¿Clippings a 30 céntimos mientras que los cortes de TV y radio cuestan 80 euros?
¿Seguimiento de 400 medios impresos, mientras que sólo se siguen 20 minutos de algunas emisoras de radio?
¿Hay un divorcio en el seguimiento de redes sociales y los medios tradicionales?
La tecnología requiere una intensa actualización de todos los eslabones de la cadena de comunicación.
Unos ya se han adaptado a la fuerza, otros están actualizándose y hay incluso quienes no se han enterado del cambio en el que su sector ya está inmerso.
¿Tú de cuál eres?
Relaciones Públicas: ¿Cómo explicar en qué consisten las RRPP?
Samantha Jones, de Sexo en Nueva York, y la mayoría de los profesionales de las RRPP tienen más bien poco en común.
A veces resulta difícil explicar lo que hacemos los profesionales de las relaciones públicas, pues aquí una breve guía inspirada en el post de Stephanie Vermillion:
Samantha Jones, de Sexo en Nueva York, y la mayoría de los profesionales de las RRPP tienen más bien poco en común. , Normalmente, las ejecutivas no tienen bolsos Fendi o van a trabajar con trajes rosas de Armani, si bien hay una parte divertida y frívola en nuestra profesión con la organización de eventos y fiestas, lo que es verdad es que hay mucho trabajo antes, durante y después que no tiene nada de glamour.
En España la confusión es aún peor, puesto que se les ha dado en llamar "Relaciones Públicas" a los captadores de clientes para las discotecas o bares, normalmente por las noches. No se trata de una profesión indigna, ni mucho menos, es sólo que no se corresponde en absoluto con lo que hacemos los RRPP.
A lo mejor se puede decir:
"Consigo que mis clientes aparezcan en televisión, prensa y radio, aumentando su notoriedad o modelándola para ayudar a vender más, a contrarrestar una crítica o a potenciar su posicionamiento".
"¿Has visto las noticias del mediodía? Varias agencias y gabinetes enviaron información y coordinaron a sus portavoces para conformar el programa".
"Establezco la estrategia y luego genero contenidos en redes sociales para mis clientes".
"Ayudo a que mis clientes aparezcan en los primeros resultados en las búsquedas de Google".
"Reúno a mis clientes con políticos, empresarios, sindicatos y otros líderes de opinión para que se conozcan y puedan establecer proyectos conjuntos".
"Utilizo apps en móviles para estrategias y campañas de comunicación".
"Y sí, también organizo eventos y fiestas en las que van famosos".
Y tú, ¿cómo definirías en qué consisten las RRPP?
Relaciones Públicas: Las RRPP en el camino a los Oscar
Hay un largo trabajo previo de relaciones públicas previo a la entrega de los Oscar que detallamos en este post.
Anoche se entregaron los premios Oscar de la academia de cine norteamericana, cuya figura, para quien no lo sepa, está inspirada en la poderosa figura de un mítico actor y director de cine mexicano, Emilio "Indio" Fernández.
Más allá del orgullo de que unos mexicanos hayan arrasado en los premios, recordar que nuestro fundador es de esa misma nacionalidad, la verdad es que hay un largo trabajo previo de relaciones públicas previo que detallamos a continuación:
- Envío de películas a los miembros de la academia para que puedan verla cuando lo deseen
- Pases exclusivos para los miembros de la academia por si quieren verlo en pantalla grande en diversos puntos de EEUU
- Dossier informativo específico a los miembros de la academia
- Invitación a los miembros de la academia a fiestas y otros eventos en el recorrido previo a la entrega de los Oscar (Globos de Oro, BAFTA, premios de los guionistas, directores, productores, entre otros)
- Distribución de notas de prensa, dossieres, fotografías, tráilers de la película a periodistas de todo el mundo
- Gestión de entrevistas a medios de todo el mundo (telefónicas, en visitas específicas, como parte de un tour de promoción, con/sin sesión fotográfica/grabación de vídeo, en directo/diferido, con/sin embargo informativo, entre otras)
- Gestión de crisis (la broma de Sean Penn sobre un documento migratorio de Alejandro Gónzalez Iñárritu se tuvo que gestionar en la misma noche, por ejemplo)
- Gestión de partners (por ejemplo, vestuarios para las galas y cualquier producto que pueda aprovecharse para el escaparate de millones de personas que representa la noche de los Oscar)
- La acreditación de los periodistas que cubren la gala corre por cuenta de la Academia, pero las solicitudes de otras oportunidades informativas se tendrán que gestionar a partir de la entrega de los premios vuelve a recaer en las productoras de las películas
Se trata en muchos casos de una inversión millonaria que no todas la productoras pueden realizar, de ahí que algunas películas de menor presupuesto, cuando obtienen una estatuilla, consigan unos réditos enormes.
Así las cosas, que los Oscar, después de tantos años, sigan conservando su estela de leyenda y gloria en el mundo entero, se debe también en alguna medida a la eficacia de las relaciones públicas, que han logrado mantener y potenciar esa imagen de ensueño al evento por excelencia de la cultura cinematográfica mundial.
Relaciones Públicas Ecuador: La medición de los impactos en las nuevas RRPP
Llevamos tiempo trabajando en ofrecer el servicio de Monitoreo de Medios en Ecuador y el camino ha sido fascinante.
Llevamos tiempo trabajando en ofrecer el servicio de Monitoreo de Medios en Ecuador y el camino ha sido fascinante.
Hemos conocido las tripas de las agencias de seguimiento de medios en España y nos hemos dado cuenta de sus fortalezas y carencias.
Por ejemplo, hay servicios que comparten todas o la mayoría de estas empresas, con lo que su oferta depende por entero de alguna optimización, sus profesionales, su calidad de servicio y la visión que tienen.
Algunas tienen modelos de negocio basados en el precio y otros en servicios de valor añadido.
La innovación constante se combina con labores más tradicionales, y con servicios adaptados de soluciones internacionales.
En lo que hemos visto que siguen careciendo es en la medición de los impactos en las nuevas relaciones públicas.
¿Cómo se integran las redes sociales con los impactos en medios de comunicación tradicionales?
Si hay nuevos medios que están captando la atención de miles de usuarios, ¿merece la pena incluirlos en el seguimiento aunque sepamos que nunca o muy difícilmente van a hablar de nuestros clientes?
¿Se contempla el consumo de contenidos en aplicaciones móviles?
¿Son las apps los nuevos medios de comunicación? Uno de nuestros clientes dice que su aplicación genera 2 millones de impresiones entre sus usuarios. ¿Esto se podría medir de alguna manera?
En túatú estamos trabajando en ello y ya tenemos algunas respuestas.
Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros.