
BLOG
Contenidos multimedia sobre comunicación y relaciones públicas on y offline
Gabinete de comunicación en Madrid en renovación: Isabel Rábago
Ha causado gran revuelo, tanto dentro como fuera del sector de comunicación, la noticia del nombramiento de la periodista Isabel Rábago como nueva Secretaria de Comunicación y Medios del equipo del Partido Popular de Madrid. En este nueva responsabilidad por la que no recibirá ninguna remuneración, se encargará de asesorar a los dirigentes del PP cuando acudan a tertulias, algo que controla por su amplia experiencia en este tipo de programas televisivos, para que los portavoces populares sepan qué decir y cómo comportarse ante las cámaras en un ambiente cuya dinámica intimida y en el que los populares salen mal parados.
La colaboradora del grupo Mediaset, que es afiliada al PP desde hace años, formará parte de la Vicesecretaría de Comunicación dirigida por Isabel Ayuso, y será quien lleve la relación con los medios. Aunque en principio se dice que no tomará decisiones en materia de comunicación, lo que parece obvio es que aportará su experiencia como puente entre políticos y medios, tan necesitado de generar rápidamente la mayor empatía con los madrileños, sobre todo después de los escándalos que se ha visto envuelto el partido, tanto a nivel local como nacional.
Las reacciones sobre este fichaje han sido variopintas, y algunas injustas y machistas, lo que resulta evidente es que el PP requiere de una renovación urgente, sobre todo de caras jóvenes y si son conocidas, mejor para el partido.
“Aunque, lo que de verdad necesita urgentemente el Partido Popular es entrar en las casas de los españoles de una forma amable, directa y hasta simpática, algo en lo que Rábago contribuirá activamente”
Uno de los errores que pueden cometer los adversarios políticos es pensar que el PP está acabado, pero no tienen en cuenta hay gente talentosa y trabajadora dispuesta a renovar el partido y a dar la cara, además de ayudar a que den la cara otros, como el caso de Rábago.
La "tertuliarización" de la política en España ha venido de la mano de La Sexta, aunque la sociedad ya ha mostrado su gusto por este formato televisivo que cautiva a millones todos los días.
Tachar a la gente de ignorante o superficial porque les gustan las tertulias es menospreciar a millones de posible votantes. Pero saber cómo sacar el mayor partido a estas oportunidades informativas no es fácil y en este sentido el fichaje de Isabel Rábago es un acierto, aunque algunos quieran reducir su importancia.
Resultados del Estudio “Partidos y Líderes Políticos en TVs y Radios Nacionales – Elecciones Municipales 2015”
Resultados del Estudio “Partidos y Líderes Políticos en TVs y Radios Nacionales – Elecciones Municipales 2015”
El PP y Mariano Rajoy son el partido y el líder más mencionados en las televisiones y radios nacionales en la campaña municipal 2015
• Se presentan los resultados del Estudio “Partidos y Líderes Políticos en TVs y Radios Nacionales – Elecciones Municipales 2015” de túatú y Forocompol
• Este estudio es el primero de su tipo que se realiza en España utilizando la tecnología “S2T” (speech to text), que sirve para realizar el seguimiento de editorial y publicitario en medios audiovisuales de manera ininterrumpida de organizaciones, marcas y productos
• En total se siguieron 241.920 minutos y se detectaron 22.460 menciones.
La agencia túatú y Forocompol presentan los resultados del Estudio “Partidos y Líderes Políticos en TVs y Radios Nacionales – Elecciones Municipales 2015″, que consiste en la realización de un seguimiento cuantitativo de las veces en que se mencionan a entidades y dirigentes en los medios audiovisuales con mayor alcance durante la campaña electoral que culmina este domingo 24 de mayo. Los principales resultados del Estudio son: • El Partido Popular es del que más se habla en los medios audiovisuales con 5.768 menciones. • Le siguen el PSOE (1.960 menciones), Ciudadanos (1.773 menciones) Izquierda Unida (1.649 menciones) y Podemos (1.531 menciones). • UPyD se coloca en un muy lejano quinto puesto con 151 menciones, a pesar de contar con una trayectoria nacional y mayor representación institucional que los partidos emergentes. • Las referencias a las votaciones de investidura en Andalucía han generado más menciones (824) que las relacionadas a temas de corrupción (619). • Entre los líderes más mencionados, del que se ha hablado más durante la campaña es de Mariano Rajoy (1.722 menciones). • Le siguen por número de menciones Pablo Iglesias (1.104), Pedro Sánchez (766), Albert Rivera (450) y Alberto Garzón (226). • Rosa Díez es la menos mencionada en los medios (111 menciones). • Entre los candidatos en Madrid, sede de los principales medios audiovisuales, Esperanza Aguirre encabeza la lista de los más mencionados (762). • Le siguen Cristina Cifuentes (583), Angel Gabilondo (487), Antonio Miguel Carmona (244), Luis García Montero (114) y Manuela Carmona (43). • A bastante distancia le siguen el resto de los candidatos: Begoña Villacís, Alberto Aguado y Ramón Marcos.
Metodología del Estudio El Estudio comprende desde el comienzo oficial de la campaña electoral de las elecciones locales, que se dio a las 00.00 horas del viernes 8 y se cerró a las 24 horas del 19 de Mayo. Se realiza el seguimiento de 8 Televisiones y 6 radios de ámbito nacional, cuyos contenidos no sean eminentemente musicales o deportivos.
Los medios incluidos para el Estudio son: La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Tele5, La Sexta, Canal 24 horas, Intereconomía TV, Cadena Ser, Cadena Cope, Onda Cero, esRadio, RNE1 y RNE5.
Gracias a la tecnología S2T se realizó un seguimiento en tiempo real de 241.920 minutos de programación ininterrumpida.
Este estudio es el primero de su tipo que se realiza en España utilizando una novedosa aplicación “S2T” (speech to text) con la que cuenta la empresa túatú. Esta tecnología de reconocimiento de voz, que es utilizada para detectar menciones editoriales y de anuncios publicitarios en televisión y radio, trabaja en tiempo real durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“Las televisiones y radios nacionales siguen marcando de manera determinante la agenda informativa y de opinión, por lo que su poder de difusión e influencia en unas elecciones tiene que seguir siendo tenido en cuenta de manera prioritaria”, indica Octavio Isaac Rojas Orduña, Director General de túatú. “Aplicando la más avanzada tecnología es posible saber con exactitud la cobertura que se da a los partidos, a sus líderes y a sus candidatos, ayudando a unos y perjudicando a otros con el aumento de conocimiento o la irrelevancia”. “Aunque esta campaña es local, la preeminencia de las figuras nacionales de los partidos en los medios de máxima audiencia indica que ha sido una campaña de líderes, más que de candidatos”, dice Rojas Orduña y añade que, “no ha habido un tema que haya dominado durante la campaña, ya que cada partido ha tratado de imponer sus mensajes sin demasiado éxito, como se ve en el conteo de las veces en que se habla de corrupción o del proceso de investidura de Susana Díaz en Andalucía”.
Un informe más completo (desglose de medios) se podrá obtener el jueves 21 solicitándolo a info@tuatupr.com o llamando al 911123481.
Acerca de túatú social media & pr es una agencia de comunicación y relaciones públicas online, offline y mobile a través de contenidos, tecnología y creatividad, y que recientemente incluyó el servicio de seguimiento de televisiones y radios en su oferta. Visite: www.tuatupr.com
Forocompol es una organización independiente compuesta por profesionales de la comunicación que tiene como objetivo principal consolidar la Comunicación Política como herramienta estratégica en las organizaciones e instituciones políticas, promocionando las actividades de formación e investigación.