Nuevas formas de transacción

transaccion-dominio Por Avelina Frías

Olvida tu tarjeta de crédito, el efectivo y el Paypal.  Desde hace varios años y con la crisis mucho más,  las  personas están buscando hacer transacciones alternativas  mediante el intercambio de sus habilidades, sus bienes y su tiempo. Las redes que comienzan a utilizar este tipo de sistema lo hacen con la intención de volver a un estilo de vida tradicional en el que prime la interacción y no sólo la transacción monetaria.

En el pueblo de Ithaca en New York más de 900 personas y algunas empresas aceptan las horas Ithaca como una forma de pago a su trabajo. El concepto comenzó en 1991 por el activista social Paul Glover,  quien reivindicó que una hora de trabajo debe  tener siempre el mismo valor sin importar si se trabaja como niñera o como director de una empresa.

Actualmente hay, al menos, 30 casos de comunidades  similares en los Estados Unidos y varias organizaciones con una fislosofía similar en Europa como Time Banks .

La  idea del intercambio  está resurgiendo e Internet ha sido un canal muy importante para  darle un  impulso. Por ejemplo, Swapstyle.com es un sitio de moda donde puedes intercambiar, vender o comprar  ropa y accesorios con otras personas alrededor del mundo, sin honorarios ni impuestos.

La original idea de Freecycle.org comenzó en Tucson con la intensión de ayudar a reducir la basura en la ciudad, ahora es un sitio muy conocido donde la gente publica las cosas que quiere tirar y que otros pueden necesitar a nivel local o mundial. Craiglist y sitios similares como Gummtree incluyen categorías para ofrecer mercancía gratis o por intercambio.

Sin duda, la crisis económica ha hecho que nos replantemos el valor del trabajo y de una moneda como tipo de cambio, lo cual nos ha hecho recordar que el sistema de trueque o intercambio sigue siendo válido en el siglo XXI.

¿Creéis que es una buena opción para estos tiempos de crisis?

Previous
Previous

11 de Marzo, primera reunión de trabajo Iniciativa VPEi

Next
Next

Nuevo trabajador vs Viejos modelos de empleadores